Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury
7.2
52,592
Drama
'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
24 de julio de 2019
24 de julio de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento decir que más allá de la fuerza y los efectos estimulantes que provoca en todo el género humano la música de Queen, a lo que añadimos un voluntarioso actor que copia a Fredie Mercury (digo copia, no interpreta), esta película no tiene absolutamente nada, está hueca.
Las partes dramáticas son ridículas y sin capacidad alguna para transmitir nada. Flojas, poco sólidas, desaprovechan una experiencia personal y vital que seguro fue interesante.
Respecto a la música, el único motivo para ver esta película, esta se limita a copiar momentos de conciertos, no hace un musical sino que reproduce paso a paso, gesto a gesto, lo que Fredie Mercury hacía en el escenario (con un tipo, Rami Malek, que reconozcámoslo lo copia bien).
Con lo cual, si dramaticamente no es nada, musicalmente ya están las actuaciones originales con la banda de verdad, y el protagonista tan solo imita..... ¿ante que estamos?, lo dicho, un vacío cósmico.
Las partes dramáticas son ridículas y sin capacidad alguna para transmitir nada. Flojas, poco sólidas, desaprovechan una experiencia personal y vital que seguro fue interesante.
Respecto a la música, el único motivo para ver esta película, esta se limita a copiar momentos de conciertos, no hace un musical sino que reproduce paso a paso, gesto a gesto, lo que Fredie Mercury hacía en el escenario (con un tipo, Rami Malek, que reconozcámoslo lo copia bien).
Con lo cual, si dramaticamente no es nada, musicalmente ya están las actuaciones originales con la banda de verdad, y el protagonista tan solo imita..... ¿ante que estamos?, lo dicho, un vacío cósmico.
21 de noviembre de 2018
21 de noviembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la alta puntuación en esta página, no iba convencido de lo que me encontraría... Es entretenida, no es profunda, tampoco sincera; resulta un pasatiempo agradable para los amantes de QUEEN, de su música, y... poco más.
Sus incondicionales nostálgicos, votarán generosamente este biopic un tanto descafeinado, con escasos toques de autenticidad, lo cual desdibuja un proyecto que hubiera podido trasladar brillantemente sus inmensas posibilidades, ahondando en los perfiles de la banda. Pero los fans son fieles, y pasan por alto todas esas cuestiones; los dignifica y encumbra.
Sus incondicionales nostálgicos, votarán generosamente este biopic un tanto descafeinado, con escasos toques de autenticidad, lo cual desdibuja un proyecto que hubiera podido trasladar brillantemente sus inmensas posibilidades, ahondando en los perfiles de la banda. Pero los fans son fieles, y pasan por alto todas esas cuestiones; los dignifica y encumbra.
22 de enero de 2019
22 de enero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salí del cine después de ver Bohemian Rhapsody me dejó una sensación bastante positiva. Una banda sonora brutal (gracias a Queen) y alguna que otra buena actuación. La típica película que te hace sentir bien. Ahora, de eso a cinco nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor película...
Es una película distraída, pero no aporta nada nuevo. El guion es muy flojo, lleno de topicazos y un poco forzado a veces. La historia real demasiado suavizada.
En resumen, si no conoces mucho a Queen esta película está bien para acercarte un poco a la banda y para pasar un buen rato, pero si vienes a ver una gran experiencia cinematográfica, esta no es tu película.
Es una película distraída, pero no aporta nada nuevo. El guion es muy flojo, lleno de topicazos y un poco forzado a veces. La historia real demasiado suavizada.
En resumen, si no conoces mucho a Queen esta película está bien para acercarte un poco a la banda y para pasar un buen rato, pero si vienes a ver una gran experiencia cinematográfica, esta no es tu película.
31 de enero de 2019
31 de enero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre la vida de FREDDIE MERCURY no exento de polémica. Un proyecto de tal envergadura ha estado varios años en el horno hasta que finalmente llegó a nuestras pantallas en el 2018. Después de barajar varios nombres para la dirección, ésta recayó en las manos de BRYAN SINGER. Ya desde el comienzo y como era de esperar, surgieron multitud de problemas, hasta el punto que el director fue invitado a abandonar el proyecto, muchas versiones al respecto, pero la de más peso es la de sus continuos enfrentamientos con el actor RAMI MALEK. Por ello, el trabajo tuvo que ser terminado por DEXTER FLECTHER (por asuntos legales aparece el primero como autor del film). Tristemente, lo comentado incide de forma clara en un resultado muy desigual.
Otra polémica latente es la forma de enfocar el biopic. Es sabido que el proyecto, en un principio iba a ser dirigido por FREARS y el personaje de MERCURY encarnado por el controvertido SACHA BARON COEN. Es de imaginar, que el resultado habría sido bien distinto y mucho más del gusto del difunto cantante. Y es que lo que visionamos es un despropósito de principio a fin. Son multitud las incoherencias respecto a la historia real, empezando por cómo se formó el grupo, su separación, el anuncio de su enfermedad, pero en especial y de forma imperdonable, errores en fechas de algún que otro concierto y las salidas de canciones a la luz (cosa que con razón no perdonan los auténticos fans de QUEEN).
Pero el verdadero problema es la forma de enfocar el biopic. Conociendo la trayectoria de MERCURY, se tiene que estar revolviendo haya donde esté, una persona tan provocadora, tan distinta, tan arriesgada y tan revolucionaria, no se merece una historia tan edulcorada. ¿Dónde están las drogas?, ¿dónde están sus continuos devaneos sexuales? ¿ y la enfermedad? , no se ve ningún psicotrópico, ni si quiera una peca de cualquiera de sus amantes, nada es raro, todo está preparado para un público familiar, con una trama tan políticamente correcta que da más nauseas que si se hubiera escenificado con pelos y señales toda la suciedad que envolvía a la vida del personaje.
Al descartar, esta línea, la trama lo que hace es sumar una serie de canciones, una tras de otra, para goce del público poco exigente, sin adentrarse en terrenos pantanosos, pero con un resultado carente de sentimientos, de emoción, siendo una simple diversión musical. El paso de puntillas por todo lo comentado, seguro que ha hecho las delicias de los componentes del grupo (estos dieron su más rotunda aprobación al proyecto).
Por otro lado, el sonido está poco explotado para las oportunidades que da la trama, el montaje es sencillo y, si bien, la caracterización de los personajes es excelente, la del público es lamentable y una ambientación realmente horrible a lo que los conciertos se refiere.
El final enlaza 4 canciones seguidas en el gran concierto LIVE AID por África. Apuntar que para cualquier amante de QUEEN, dicho concierto está grabado, colgado, a la venta y editado en HD, por lo que es innecesario dicho encadenamiento y una pérdida de tiempo que podía haber sido encaminada hacia otro tipo de final.
De lo poco destacable del film, son las caracterizaciones de los componentes del grupo, en especial la de FREDDIE, encarnado por RAMI MALEK que demuestra haber estudiado el personaje, sus movimientos, sus gestos y su enrevesada forma de hablar, saliendo con nota del complicado personaje. Destacable también el aire fresco que aporta la joven británica LUCY BOYNTON.
En definitiva, estamos ante un despropósito que enervará a los amantes del cine, a los fans más acérrimos de QUEEN, con un resultado edulcorado, facilón y simple, pero que será una delicia para un público mayoritario que se irá a casa tarareando las canciones del excelente grupo como si hubiera salido de un musical.
Otra polémica latente es la forma de enfocar el biopic. Es sabido que el proyecto, en un principio iba a ser dirigido por FREARS y el personaje de MERCURY encarnado por el controvertido SACHA BARON COEN. Es de imaginar, que el resultado habría sido bien distinto y mucho más del gusto del difunto cantante. Y es que lo que visionamos es un despropósito de principio a fin. Son multitud las incoherencias respecto a la historia real, empezando por cómo se formó el grupo, su separación, el anuncio de su enfermedad, pero en especial y de forma imperdonable, errores en fechas de algún que otro concierto y las salidas de canciones a la luz (cosa que con razón no perdonan los auténticos fans de QUEEN).
Pero el verdadero problema es la forma de enfocar el biopic. Conociendo la trayectoria de MERCURY, se tiene que estar revolviendo haya donde esté, una persona tan provocadora, tan distinta, tan arriesgada y tan revolucionaria, no se merece una historia tan edulcorada. ¿Dónde están las drogas?, ¿dónde están sus continuos devaneos sexuales? ¿ y la enfermedad? , no se ve ningún psicotrópico, ni si quiera una peca de cualquiera de sus amantes, nada es raro, todo está preparado para un público familiar, con una trama tan políticamente correcta que da más nauseas que si se hubiera escenificado con pelos y señales toda la suciedad que envolvía a la vida del personaje.
Al descartar, esta línea, la trama lo que hace es sumar una serie de canciones, una tras de otra, para goce del público poco exigente, sin adentrarse en terrenos pantanosos, pero con un resultado carente de sentimientos, de emoción, siendo una simple diversión musical. El paso de puntillas por todo lo comentado, seguro que ha hecho las delicias de los componentes del grupo (estos dieron su más rotunda aprobación al proyecto).
Por otro lado, el sonido está poco explotado para las oportunidades que da la trama, el montaje es sencillo y, si bien, la caracterización de los personajes es excelente, la del público es lamentable y una ambientación realmente horrible a lo que los conciertos se refiere.
El final enlaza 4 canciones seguidas en el gran concierto LIVE AID por África. Apuntar que para cualquier amante de QUEEN, dicho concierto está grabado, colgado, a la venta y editado en HD, por lo que es innecesario dicho encadenamiento y una pérdida de tiempo que podía haber sido encaminada hacia otro tipo de final.
De lo poco destacable del film, son las caracterizaciones de los componentes del grupo, en especial la de FREDDIE, encarnado por RAMI MALEK que demuestra haber estudiado el personaje, sus movimientos, sus gestos y su enrevesada forma de hablar, saliendo con nota del complicado personaje. Destacable también el aire fresco que aporta la joven británica LUCY BOYNTON.
En definitiva, estamos ante un despropósito que enervará a los amantes del cine, a los fans más acérrimos de QUEEN, con un resultado edulcorado, facilón y simple, pero que será una delicia para un público mayoritario que se irá a casa tarareando las canciones del excelente grupo como si hubiera salido de un musical.
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bohemian Rhapsody.
A mi no me ha quedado claro si Freddie Mercury ceceaba o ha sido por la prótesis dental que le han puesto a Rami Malek. Lucy Boynton (Mary Austin) se pasa la película llorando por los rincones.
A los padres de Mercury no se les entiende ni p'atrás: el padre igual reprueba que consiente (a mi que me perdonen, pero en la cultura árabe - igual que en otras muchas tristemente- esto de ser homosexual no se asimila de la noche a la mañana).
Los dos representantes que tiene seguramente no tenían el certificado de escolaridad.
Aaron McCusker (Jim Hutton) parece el muñeco Gusiluz. Sale en dos momentos de la peli, uno a la mitad (con una reacción que no se entiende) y luego en el laaaargo final, tomando una importancia poco trabajada en el guión.
Los 15 minutos finales, mejor me ponen el concierto original Live Aid en Wembley y me lo paso mejor.
Ahora, eso sí, pedazo de travelling en la escena del concierto: aquí había presupuesto, sí my lord!
Gracias.
A mi no me ha quedado claro si Freddie Mercury ceceaba o ha sido por la prótesis dental que le han puesto a Rami Malek. Lucy Boynton (Mary Austin) se pasa la película llorando por los rincones.
A los padres de Mercury no se les entiende ni p'atrás: el padre igual reprueba que consiente (a mi que me perdonen, pero en la cultura árabe - igual que en otras muchas tristemente- esto de ser homosexual no se asimila de la noche a la mañana).
Los dos representantes que tiene seguramente no tenían el certificado de escolaridad.
Aaron McCusker (Jim Hutton) parece el muñeco Gusiluz. Sale en dos momentos de la peli, uno a la mitad (con una reacción que no se entiende) y luego en el laaaargo final, tomando una importancia poco trabajada en el guión.
Los 15 minutos finales, mejor me ponen el concierto original Live Aid en Wembley y me lo paso mejor.
Ahora, eso sí, pedazo de travelling en la escena del concierto: aquí había presupuesto, sí my lord!
Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here