Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury
7.2
52,600
Drama
'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
9 de noviembre de 2018
9 de noviembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto terminé de ver la película busqué rápidamente un disco de Queen para escucharlo una y otra vez.
Y es que "Bohemian Rhapsody" consigue homenajear la música de la banda, logrando que el espectador sienta su música hasta lo más profundo de su ser.
La vida de Freddie Mercury estuvo marcada por su relación con Mary Austin (Lucy Boynton): ella fue su apoyo en los momentos difíciles y sobretodo su primer gran amor, que nunca logró olvidar. Esto queda patente en la película, donde se muestra cómo gracias a ella consigue avanzar ante determinadas situaciones, teniéndola siempre presente. Después de ella, pasado un tiempo llegaría Jim Hutton (Aaron McCusker), que estuvo con Freddie hasta su muerte. Estas dos personas fueron claves para él, como bien refleja la película.
Otro aspecto a mencionar fue su enfermedad, ya que adquirió el llamado Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida, el cual da lugar al SIDA. El director (en realidad directores pues Bryan Singer salió del proyecto cuando este estaba bastante avanzado y fue sustituido por Dexter Fletcher) logra que el espectador se ponga en la piel de Mercury y sienta esa impotencia frente a una enfermedad desconocida.
¿Ha cumplido el actor asignado para interpretar a Freddie? Muchas dudas tuve en un principio cuando se anunció este biopic en cuanto a la capacidad de cualquier actor para poder imitar a Freddie Mercury. Lo cierto es que Rami Malek consigue ir dando forma a su personaje desde las escenas iniciales hasta el punto culmen de la película en el estadio de Wembley, donde el actor se mimetiza por completo con el personaje que interpreta.
Pero Queen no es solo Freddie Mercury como bien apunta la película. Los cuatro integrantes del grupo son la clave para crear sus grandes canciones y la música que las acompaña. De hecho, la película muestra un momento en el que se separaron y cómo al final volvieron a unirse para seguir haciendo buena música.
La escena del estadio de Wembley es uno de los puntos fuertes de la película: se trata de una fiel recreación de lo que ocurrió ese día en el estadio y vemos al grupo unido frente a una buena causa.
En definitiva, una gran película que muestra a una estrella en todo su esplendor, eterno siempre Freddie Mercury.
Y es que "Bohemian Rhapsody" consigue homenajear la música de la banda, logrando que el espectador sienta su música hasta lo más profundo de su ser.
La vida de Freddie Mercury estuvo marcada por su relación con Mary Austin (Lucy Boynton): ella fue su apoyo en los momentos difíciles y sobretodo su primer gran amor, que nunca logró olvidar. Esto queda patente en la película, donde se muestra cómo gracias a ella consigue avanzar ante determinadas situaciones, teniéndola siempre presente. Después de ella, pasado un tiempo llegaría Jim Hutton (Aaron McCusker), que estuvo con Freddie hasta su muerte. Estas dos personas fueron claves para él, como bien refleja la película.
Otro aspecto a mencionar fue su enfermedad, ya que adquirió el llamado Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida, el cual da lugar al SIDA. El director (en realidad directores pues Bryan Singer salió del proyecto cuando este estaba bastante avanzado y fue sustituido por Dexter Fletcher) logra que el espectador se ponga en la piel de Mercury y sienta esa impotencia frente a una enfermedad desconocida.
¿Ha cumplido el actor asignado para interpretar a Freddie? Muchas dudas tuve en un principio cuando se anunció este biopic en cuanto a la capacidad de cualquier actor para poder imitar a Freddie Mercury. Lo cierto es que Rami Malek consigue ir dando forma a su personaje desde las escenas iniciales hasta el punto culmen de la película en el estadio de Wembley, donde el actor se mimetiza por completo con el personaje que interpreta.
Pero Queen no es solo Freddie Mercury como bien apunta la película. Los cuatro integrantes del grupo son la clave para crear sus grandes canciones y la música que las acompaña. De hecho, la película muestra un momento en el que se separaron y cómo al final volvieron a unirse para seguir haciendo buena música.
La escena del estadio de Wembley es uno de los puntos fuertes de la película: se trata de una fiel recreación de lo que ocurrió ese día en el estadio y vemos al grupo unido frente a una buena causa.
En definitiva, una gran película que muestra a una estrella en todo su esplendor, eterno siempre Freddie Mercury.
22 de febrero de 2019
22 de febrero de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Especie de telefilme inglés de sobremesa, de tono rancio y aburrido.
El guión es terrible.
La producción mediocre.
Desperdicia un grupo mítico de historia fascinante, pasando de puntillas y sin ningún gusto por personajes y situaciones.
Ni siquiera te deja disfrutar de las canciones, con una cutre versión final de un concierto que cualquiera puede ver en la red.
El guión es terrible.
La producción mediocre.
Desperdicia un grupo mítico de historia fascinante, pasando de puntillas y sin ningún gusto por personajes y situaciones.
Ni siquiera te deja disfrutar de las canciones, con una cutre versión final de un concierto que cualquiera puede ver en la red.
3 de noviembre de 2018
3 de noviembre de 2018
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo una película sobre este icónico artista en el que se ignore cuál es su formación musical y artística, que la tenia y para la que estaba dotado. Si porque Freddie curso estudios musicales y de piano, primero en la India y luego en Gran Bretaña, donde también curso estudios de arte y diseño gráfico donde siempre destacaba. Además se omite también las referencias a los antecedentes musicales en distintos grupos antes de unirse a los integrantes de Queen.
Y todo ello se pasa de un plumazo, con 2 escenas sin sentido!
No lo entiendo
Y todo ello se pasa de un plumazo, con 2 escenas sin sentido!
No lo entiendo
10 de marzo de 2019
10 de marzo de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No confiaba demasiado en la calidad del producto pero esperaba al menos echar un rato entretenido, sin sobresaltos. Pero desde la primera escena me ha empezado a rechinar todo lo que pasaba: cada escena parece sacada de una película estadounidense de serie b, de esas que suceden en un instituto, en las que los chavales se enamoran a primera vista sin necesidad de que medie palabra y en las que el equipo de rugby / baseball / lo que encarte es lo más grande. En este caso la acción gira en torno a una banda en la que agolpan todos los clichés más que manidos del cine comercial, escenas efectistas atacando a la fibra sensible y una hilera de anécdotas y curiosidades que no aportan nada a la trama, que están insertadas de cualquier manera solamente para que los espectadores se sientan inteligentes comentándolas luego (¿sabías que el primer disco…?). Han cogido el gran legado y la gran historia de Queen, le han echado kilos de azúcar para camuflar toda la porquería y lo han puesto a la venta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here