Terminator 3: La rebelión de las máquinas
2003 

5.2
39,139
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Ha pasado una década desde que John Connor -Nick Stahl- salvara a la humanidad de la destrucción. En la actualidad John tiene 25 años y vive en la clandestinidad: no hay ninguna prueba documental de su existencia. Así evita ser rastreado por Skynet -la sofisticada corporación de máquinas que una vez intentó acabar con su vida-. Pero, ahora, desde el futuro, ha sido enviado el T-X (Kristanna Loken), la máquina destructora cyborg más ... [+]
5 de agosto de 2019
5 de agosto de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las 2 buenísimas primeras partes de dirigidas por James Cameron, la saga de Terminator volvió con esta normalita y decepcionante película. Y es que lo único que ofrece el film son algunas buenas escenas de acción y una antagonista interesante. Los personajes de esta entrega no nos importan. Arnold intenta añadir carisma, pero en muy pocos momentos lo consigue. Si en la cinta de 1984 el austriaco daba miedo y en la de 1991 daba seguridad, aquí nada de nada. No lo hace mal, pero en esta ocasión está mucho más plano. Los enfrentamientos contra la sexy Kristanna Loken no se pueden comparar en absoluto con los vistos en El juicio final y aun así son entretenidos y están bien recreados. La TX es guapísima y tiene armas que son la leche. Pese a ser entretenida, es muy, pero que muy inferior a las anteriores películas de la franquicia. También es cierto que dichas películas son joyas de la ciencia ficción y la acción, pero las comparaciones son inevitables.
4 de noviembre de 2019
4 de noviembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película derrocha un despliegue de medios brutal para intentar seguir siendo referencia en efectos visuales y lo consigue.
Schwarzenegger sigue manteniendo el tipo como el T-800 menos cuando le da por parodiarse a si mismo, quitandole seriedad a su personaje, pero parte con una enorme ventaja, y es que sigue (por ultima vez) contando con la voz de Constantino Romero. Culpa de esos toques de humor que desvirtúan la película la tiene la ausencia de James Cameron.
El estreno de la tercera parte fue para mí todo un acontecimiento aquel verano del 2003 después de tantos años desde la épica T2. La expectación fue tremenda por lo que pudieran contar esta vez después del ¿definitivo? juicio final de la anterior y como de capaces serían los guionistas de salir de ese agujero donde se metían. Lo cierto es que no arriesgaron demasiado y tampoco respetaron lo acontecido en T2 no aportando nada a la trama ya sabida que haga que esta entrega sea imprescindible, quedándose en un espectacular anuncio de lo inevitable.
Schwarzenegger sigue manteniendo el tipo como el T-800 menos cuando le da por parodiarse a si mismo, quitandole seriedad a su personaje, pero parte con una enorme ventaja, y es que sigue (por ultima vez) contando con la voz de Constantino Romero. Culpa de esos toques de humor que desvirtúan la película la tiene la ausencia de James Cameron.
El estreno de la tercera parte fue para mí todo un acontecimiento aquel verano del 2003 después de tantos años desde la épica T2. La expectación fue tremenda por lo que pudieran contar esta vez después del ¿definitivo? juicio final de la anterior y como de capaces serían los guionistas de salir de ese agujero donde se metían. Lo cierto es que no arriesgaron demasiado y tampoco respetaron lo acontecido en T2 no aportando nada a la trama ya sabida que haga que esta entrega sea imprescindible, quedándose en un espectacular anuncio de lo inevitable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de acción son pocas, largas y espectaculares, en especial la persecución con la grúa. Baja bastante la calidad por escenas como la inicial a lo Full Monty, la gasolinera o cuando la TX coge de los huevos al T800, son bochornosas.
A John Connor lo pintan como a un temeroso vagabundo que no hace más que huir y choca bastante, puesto que ya no es aquel niño tan chulo y espabilado de antes. Por razones del destino Linda Hamilton renunció a participar ya que no estaba involucrado Cameron y su personaje fallece de leucemia. Esto puede explicar el comportamiento de este nuevo John, que con la pérdida de Sarah Connor, su madre, se siente solo ante el destino que el bien sabe le depara.
La primera vez que acudí al cine a verla, me esperaba un final épico, como si Hollywood fabricará T2 todos los días y me llevé un chasco de los gordos. Con el tiempo entendí que aquel final no era tan malo y que era lo más lógico que tenía que ocurrir, el T800 estaba programado exclusivamente para eso.
No me gustó nada que a la nueva Terminator la llamaran Terminatrix, influenciado descaradamente por la moda Matrix del momento, puesto que una saga de este calibre no puede dejarse influenciar por nada, siempre ha sido un referente.
Una película a la que los críticos dieron bastante estopa en su día pero que sin ser tan decadente como Alien 3 consiguió mantener el tipo, mostró alguna escena memorable como al T800 cargando el ataúd y hoy en día vistas las entregas posteriores, esta mejor valorada.
A John Connor lo pintan como a un temeroso vagabundo que no hace más que huir y choca bastante, puesto que ya no es aquel niño tan chulo y espabilado de antes. Por razones del destino Linda Hamilton renunció a participar ya que no estaba involucrado Cameron y su personaje fallece de leucemia. Esto puede explicar el comportamiento de este nuevo John, que con la pérdida de Sarah Connor, su madre, se siente solo ante el destino que el bien sabe le depara.
La primera vez que acudí al cine a verla, me esperaba un final épico, como si Hollywood fabricará T2 todos los días y me llevé un chasco de los gordos. Con el tiempo entendí que aquel final no era tan malo y que era lo más lógico que tenía que ocurrir, el T800 estaba programado exclusivamente para eso.
No me gustó nada que a la nueva Terminator la llamaran Terminatrix, influenciado descaradamente por la moda Matrix del momento, puesto que una saga de este calibre no puede dejarse influenciar por nada, siempre ha sido un referente.
Una película a la que los críticos dieron bastante estopa en su día pero que sin ser tan decadente como Alien 3 consiguió mantener el tipo, mostró alguna escena memorable como al T800 cargando el ataúd y hoy en día vistas las entregas posteriores, esta mejor valorada.
14 de noviembre de 2019
14 de noviembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, aquí nos encontramos al peor de la clase, el menos aplicado, jejeje... Esta película es más floja de guión que las anteriores (hay que entender que T2 dejó el listón muy alto) además se producen muchas incongruencias y fallos en la continuidad con la anterior (el personaje de John Connor ha cambiado tanto su actitud que pensé que pensaban cambiar la historia) y hay varios detalles del argumento que están cogidos con pinzas. El nuevo villano, la terminatrix T-X, es mucho menos carismática que el genial T-1.000, y siendo más avanzada tecnológicamente parece menos poderosa y más fácil de "terminar". En los demás apartados, la que nos ocupa, cumple bastante bien, destacando los efectos especiales que vuelven a mejorar mucho. Poco más que decir, aunque la película es muy entretenida realmente da la impresión general de tener bastante menos calidad que T2.
5 de agosto de 2021
5 de agosto de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator 3 es una gran película, quizá no al nivel de la segunda por todo lo que supuso y la edad con la que nos pilló, pero es fácilmente una de las grandes películas de acción que se han rodado en las últimas dos décadas antes de la invasión de los superhéroes y la aparición de la fotografía color caca. Pese a lo que muchos suelen opinar alegremente, el guión es coherente con su legado e incluso aporta novedades que merecen ser tenidas en cuenta. Creo que si alguna vez ha sido difícil hacer una secuela , nunca lo ha sido más que cuando hubo que hacerla de una de las mejores películas de acción de la historia del cine. Jonathan Mostow se enfrentó al tema honestamente y , en mi opinión, la película en ningún momento pierde la cara. La peli tiene buen ritmo, la acción roza lo espectacular sin caer en el disparate y el final, visto en el cine, es simplemente brillante, apoteósico.
Respecto a los actores, Claire Daines es un acierto total, no sólo por su interpretación, que es magnífica, sino porque permite al espectador subirse con ella en la camioneta durante todo el viaje. Nick Stahl al principio choca por su escaso parecido con el John Connor original pero no diría que lo hace mal. Por lo demás, la idea que permea todo el argumento - ¿Y si el destino no puede realmente alterarse pese a todos nuestros intentos ? - le otorga a todo el metraje un voluntarismo que roza lo poético. Creo que es una idea valiente que facilita una cierta desazón, una sensación de incertidumbre que hace que todo converja hacia un final que probablemente sea uno de los mejores que yo he vivido en una sala de cine. En definitiva, la peli es audaz en su planteamiento al atreverse a cuestionar ciertos principios de universo Terminator que, como espectadores, damos por sentados y, al hacerlo, es justo cuando acierta.
Respecto a los actores, Claire Daines es un acierto total, no sólo por su interpretación, que es magnífica, sino porque permite al espectador subirse con ella en la camioneta durante todo el viaje. Nick Stahl al principio choca por su escaso parecido con el John Connor original pero no diría que lo hace mal. Por lo demás, la idea que permea todo el argumento - ¿Y si el destino no puede realmente alterarse pese a todos nuestros intentos ? - le otorga a todo el metraje un voluntarismo que roza lo poético. Creo que es una idea valiente que facilita una cierta desazón, una sensación de incertidumbre que hace que todo converja hacia un final que probablemente sea uno de los mejores que yo he vivido en una sala de cine. En definitiva, la peli es audaz en su planteamiento al atreverse a cuestionar ciertos principios de universo Terminator que, como espectadores, damos por sentados y, al hacerlo, es justo cuando acierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto al final, qué final. ¡Para estudiar en las academias de cine! Claire Daines y Nick Stahl bajando por el ascensor y llegando al bunker subterráneo donde literalmente no hay nada excepto conmodores de los años 70 mientras la música empieza a emerger y los misiles nucleares comienzan a abandonar sus silos, es sencillamente apabullante. Luego las llamadas por radio avisando de los lanzamientos y la voz en off final , que conecta con la voz en off del principio y que nunca ha estado mejor justificada " It was software in cyberspace. There was no system core: it could not be shut down". John y Kat agarrados de la mano mientras llega el fin del mundo tras haberse dado cuenta de modo amargo que ese era realmente su destino: no evitar el apocalipsis, sino sobrevivir a él. Eso es darle la vuelta a toda la premisa de la saga, sí, pero haciéndolo de un modo cautivador. Ya quisieran las continuaciones que han venido después haberse acercado siquiera remotamente al nivel de respeto que esta secuela demuestra por el material original.
27 de marzo de 2022
27 de marzo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tocar el cielo con una secuela tan hipervitaminada y absolutamente descomunal como lo fue ‘Terminator 2’, tuvo que pasar bastante tiempo hasta que alguien se hiciese con el mando de la franquicia. Ya sabemos cómo es Cameron, que coge las riendas de una saga, se marca una película de Dios es Cristo y se baja del carro cuando alguien menciona la palabra “secuela”. Pasó en ‘Alien’ y pasó aquí.
Fue su actor principal, Schwarzenegger, quien tomó las riendas de la saga y promovió el regreso de la mano del habilidoso Jonathan Mostow tras las cámaras, para presentarnos la tercera parte del mundo apocalíptico en la que los humanos son una especie en peligro de extinción. Instalada temporalmente hablando en el mismísimo día del juicio final, las máquinas lanzan una nueva ofensiva final que las permita evitar la victoria de los humanos. Así, envían a un nuevo Terminator para matar a John Connor y a los líderes de la resistencia.
Aunque la sensación que deja no es mala, lo cierto es que sus responsables arriesgan poco y siguen, coma por coma, el esquema de la secuela ideada por Cameron para ofrecer ‘Terminator: La rebelión de las máquinas’ como una entretenida sucesión de persecuciones y tiroteos para el disfrute del espectador. No pueden evitar que, a pesar del esfuerzo y del buen trabajo, quede una cierta sensación de deja vu. A eso hay que sumar alguna que otra decisión cogida con pinzas que hacen que no la disfrutemos en igual medida que la anterior.
También se nota un aire más relajado en esta película que en las anteriores, lo que se agradece hasta cierto punto. Hay tensión y situaciones límite, pero sobrevuela cierto cachondeo con algunos gags que con Cameron no se hubieran dado, como la primera aparición del T-800 de Arnold en el club y las gafas que elije para el momento y, bueno, pueden pasar. Incluso la nueva Terminatrix cumple siguiendo el canon establecido por el predecesor e icónico villano anterior y, así, jugamos con la guasa de que a Arnold le pega una chica.
De lo que no estoy tan convencido es de la elección del nuevo John Connor o, quizá, sea el enfoque concreto que le dan en la cinta. Este tipo dejado, casi abandonado a su suerte que deja entrever a un héroe todavía muy por hacer… demasiado por hacer, no me llega. Pero si buscamos una gran pega a esta secuela claramente elegiría el final, que no termina de casar con ese mensaje sobre el destino que lanza Sarah Connor que tan bien funcionaba en las anteriores entregas.
‘Terminator: La Rebelión de las máquinas’ es una secuela suficiente y eficaz, pero poco arriesgada y carente de grandes sorpresas. Satisface, pero se queda pequeña.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Fue su actor principal, Schwarzenegger, quien tomó las riendas de la saga y promovió el regreso de la mano del habilidoso Jonathan Mostow tras las cámaras, para presentarnos la tercera parte del mundo apocalíptico en la que los humanos son una especie en peligro de extinción. Instalada temporalmente hablando en el mismísimo día del juicio final, las máquinas lanzan una nueva ofensiva final que las permita evitar la victoria de los humanos. Así, envían a un nuevo Terminator para matar a John Connor y a los líderes de la resistencia.
Aunque la sensación que deja no es mala, lo cierto es que sus responsables arriesgan poco y siguen, coma por coma, el esquema de la secuela ideada por Cameron para ofrecer ‘Terminator: La rebelión de las máquinas’ como una entretenida sucesión de persecuciones y tiroteos para el disfrute del espectador. No pueden evitar que, a pesar del esfuerzo y del buen trabajo, quede una cierta sensación de deja vu. A eso hay que sumar alguna que otra decisión cogida con pinzas que hacen que no la disfrutemos en igual medida que la anterior.
También se nota un aire más relajado en esta película que en las anteriores, lo que se agradece hasta cierto punto. Hay tensión y situaciones límite, pero sobrevuela cierto cachondeo con algunos gags que con Cameron no se hubieran dado, como la primera aparición del T-800 de Arnold en el club y las gafas que elije para el momento y, bueno, pueden pasar. Incluso la nueva Terminatrix cumple siguiendo el canon establecido por el predecesor e icónico villano anterior y, así, jugamos con la guasa de que a Arnold le pega una chica.
De lo que no estoy tan convencido es de la elección del nuevo John Connor o, quizá, sea el enfoque concreto que le dan en la cinta. Este tipo dejado, casi abandonado a su suerte que deja entrever a un héroe todavía muy por hacer… demasiado por hacer, no me llega. Pero si buscamos una gran pega a esta secuela claramente elegiría el final, que no termina de casar con ese mensaje sobre el destino que lanza Sarah Connor que tan bien funcionaba en las anteriores entregas.
‘Terminator: La Rebelión de las máquinas’ es una secuela suficiente y eficaz, pero poco arriesgada y carente de grandes sorpresas. Satisface, pero se queda pequeña.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here