Terminator 3: La rebelión de las máquinas
2003 

5.2
39,138
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Ha pasado una década desde que John Connor -Nick Stahl- salvara a la humanidad de la destrucción. En la actualidad John tiene 25 años y vive en la clandestinidad: no hay ninguna prueba documental de su existencia. Así evita ser rastreado por Skynet -la sofisticada corporación de máquinas que una vez intentó acabar con su vida-. Pero, ahora, desde el futuro, ha sido enviado el T-X (Kristanna Loken), la máquina destructora cyborg más ... [+]
3 de agosto de 2014
3 de agosto de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación que tenía en todo momento durante el visionado de esta película. Una película que ya de partida no me transmitía buenas sensaciones, lo reconozco. Se me hacía difícil imaginar ninguna razón para añadir una tercera parte a una saga de películas, que era perfectamente redonda tal como estaba, que no fuera la de buscar un simple sacacuartos. Aún así esperaba ver un espectáculo entretenido al menos, que fuera respetuoso con sus predecesoras. Era mucho pedir.
Desde el primer momento la falta de originalidad era un lastre insoportable. La estructura de la película era prácticamente idéntica a la de su predecesora solo que añadiendo humor ridículo (que por supuesto se carga automáticamente toda la atmósfera dramática y pre-apocalíptica de las dos partes anteriores) y elevando el nivel de destrucción y explosiones, que lejos de aumentar el disfrute, refuerza la sensación de espectáculo artificial y sin sentido. A esto habría que añadirle un Schwarzenegger que ya se empezaba a notar decrépito para el papel, un John Connor pusilánime, muy lejos del héroe libertador que se vislumbraba en las primeras películas, una protagonista femenina sacada de la manga, por aquello de mantener las cuotas y sustituir a Sarah Connor, del que nada se sabía y del que nada se volverá a saber tras esta película, y una villana que parecía estar sólo para atraer al público masculino, pues en nivel de amenaza no le llegaba ni a la suela de los zapatos al temible T-1000.
Metiendo todo este batiburrillo en la coctelera terminó saliendo una película a años luz de sus predecesoras. Quizá es esa combinación lo que lo hacía todo más sangrante. Quizá sin tener en cuenta las dos partes anteriores, ésta podría haber pasado por un entretenimiento aceptable, el problema a es que teniendo evidencia clara de lo que puede dar de sí esta saga decidieron llevar a cabo este tostón, del que lo que mejor recuerdo era las ganas que tenía de que acabara.
Eso sí, a pesar de los pesares la película tiene un punto positivo: su final. No, no estoy siendo sarcástico. Realmente el final te sorprende y es coherente con el resto de la saga, resolviendo incluso la paradoja temporal creada con el final de Terminator 2. Por desgracia, eso solo no justifica dos horas de mala película.
Desde el primer momento la falta de originalidad era un lastre insoportable. La estructura de la película era prácticamente idéntica a la de su predecesora solo que añadiendo humor ridículo (que por supuesto se carga automáticamente toda la atmósfera dramática y pre-apocalíptica de las dos partes anteriores) y elevando el nivel de destrucción y explosiones, que lejos de aumentar el disfrute, refuerza la sensación de espectáculo artificial y sin sentido. A esto habría que añadirle un Schwarzenegger que ya se empezaba a notar decrépito para el papel, un John Connor pusilánime, muy lejos del héroe libertador que se vislumbraba en las primeras películas, una protagonista femenina sacada de la manga, por aquello de mantener las cuotas y sustituir a Sarah Connor, del que nada se sabía y del que nada se volverá a saber tras esta película, y una villana que parecía estar sólo para atraer al público masculino, pues en nivel de amenaza no le llegaba ni a la suela de los zapatos al temible T-1000.
Metiendo todo este batiburrillo en la coctelera terminó saliendo una película a años luz de sus predecesoras. Quizá es esa combinación lo que lo hacía todo más sangrante. Quizá sin tener en cuenta las dos partes anteriores, ésta podría haber pasado por un entretenimiento aceptable, el problema a es que teniendo evidencia clara de lo que puede dar de sí esta saga decidieron llevar a cabo este tostón, del que lo que mejor recuerdo era las ganas que tenía de que acabara.
Eso sí, a pesar de los pesares la película tiene un punto positivo: su final. No, no estoy siendo sarcástico. Realmente el final te sorprende y es coherente con el resto de la saga, resolviendo incluso la paradoja temporal creada con el final de Terminator 2. Por desgracia, eso solo no justifica dos horas de mala película.
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor de novelas y un amante del Fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací en el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: BUENA.
Cuando algo roza la perfección, resulta harto complicado mantener el listón. Que tuviera como precedente la impecable versión de Cameron, le resta puntos a esta tercera entrega. Nuestro protagonista ya no está en su mejor momento, dado los años que han transcurrido desde la anterior, y el papel de O’connor recae en un actor de poco carácter. La notable merma es suplida por la nueva máquina en la piel de la bella Kristanna Loken, tan mortal como lesbiana, para mayor detrimento de sus varoniles fans. Dejando de lado la anécdota, la película tiene altibajos, pero mantiene la dosis de espectacularidad como para decir que se trata de una digna continuación; sobre todo, si la vemos ahora con más sosiego. Aunque, cuando termina, a uno le queda la misma sensación que cuando la visionó por primera vez: ¿Cómo diantres acabará todo esto? Ahora sabemos que la senda trazada a partir de aquí discurre con desigual fortuna en su búsqueda de «la verdad». Y es que, a menudo, si no se saben atar bien los cabos, las innovaciones pueden terminar por devorar el camino primigenio, al punto de hacerlo irreconocible, y por lo tanto, repudiado su origen, hacerlo indigesto. Algo que ya pasó con la saga de Alien.
Cuando algo roza la perfección, resulta harto complicado mantener el listón. Que tuviera como precedente la impecable versión de Cameron, le resta puntos a esta tercera entrega. Nuestro protagonista ya no está en su mejor momento, dado los años que han transcurrido desde la anterior, y el papel de O’connor recae en un actor de poco carácter. La notable merma es suplida por la nueva máquina en la piel de la bella Kristanna Loken, tan mortal como lesbiana, para mayor detrimento de sus varoniles fans. Dejando de lado la anécdota, la película tiene altibajos, pero mantiene la dosis de espectacularidad como para decir que se trata de una digna continuación; sobre todo, si la vemos ahora con más sosiego. Aunque, cuando termina, a uno le queda la misma sensación que cuando la visionó por primera vez: ¿Cómo diantres acabará todo esto? Ahora sabemos que la senda trazada a partir de aquí discurre con desigual fortuna en su búsqueda de «la verdad». Y es que, a menudo, si no se saben atar bien los cabos, las innovaciones pueden terminar por devorar el camino primigenio, al punto de hacerlo irreconocible, y por lo tanto, repudiado su origen, hacerlo indigesto. Algo que ya pasó con la saga de Alien.
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco ó nada se puede rescatar de esta película, es más bien una copia descarada de la segunda parte, tal parece que el guionista y director trataron de emular al carbón el film de James Cameron, ni siquiera pueden superar las escenas de acción y de persecución, toca como disco rayado nuevamente el tema de 2 terminators, uno bueno y otro malo, viajando en el tiempo para cumplir el mismo tipo de misión.
Y el actor que hace de John Connor, es una pena, y la cara de pendejo que pone en cada toma no aporta en nada, más bien empeora la situación, con un gil así como líder de la resistencia, me voy con las máquinas, que aún siendo máquinas, tienen más personalidad.
Una pena que no este Cameron al mando de este bote que a mi parecer se hundió en el olvido, se extraña su narrativa cinematográfica y sus filtros azulados. En lo personal me quedo con Terminator Salvation como tercera entrega.
Y el actor que hace de John Connor, es una pena, y la cara de pendejo que pone en cada toma no aporta en nada, más bien empeora la situación, con un gil así como líder de la resistencia, me voy con las máquinas, que aún siendo máquinas, tienen más personalidad.
Una pena que no este Cameron al mando de este bote que a mi parecer se hundió en el olvido, se extraña su narrativa cinematográfica y sus filtros azulados. En lo personal me quedo con Terminator Salvation como tercera entrega.
16 de enero de 2008
16 de enero de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pela es la pela, decimos en Catalunya. Pero "amigo" SchWarzenegger Jamás debías haberte hecho partícipe de una película qué destroza una saga, qué a mi parecer a sido de las mejores de la ciencia ficción futurista del cine.
Ningún actor se salva y tanto efecto especial sobra. !Que pena, que pena!
Ningún actor se salva y tanto efecto especial sobra. !Que pena, que pena!
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una secuela se trata de un remake bastardo y en plan humor estúpido de Terminator 2. Absolutamente falta de la inteligencia y la seriedad autoimpuesta de las anteriores (especialmente de la primera, la segunda ya entraba en la dinámica de los chistacos) y sustituida por oleadas de gags, la cosa no hay por donde trincarla. Como película fuera de una serie tendría un cuatro o hasta un cinco (es entretenidilla y se puede ver si te la tomas como una versión Looney Tunes de las Terminator anteriores), pero siendo una secuela de las maravillas de James Cameron, merece ser tratada con el más absoluto desprecio.
Lo peor es que se carga la principal premisa de las anteriores, es decir, que el futuro es modificable, para ir exactamente al mensaje contrario: el Destino es uneludible y no hay nada que hacer excepto tomar parte en la casilla en la que debes estar. Las misiones de los Terminators es poner a cada peón en su casilla. Una inversión total de la idea de Cameron. Sustituye el libre albedrío por el destino ineludible por la cara.
No entiendo como se autorizó esta bazofia, y aún así, como se permitió esa corrupción de la idea troncal de las primeras, o de como alguien tan perfeccionista en lo suyo como Cameron no decidió dejar de lado lo que pudo cobrar por derechos y atacó esta producción para conseguir que, al menos, no fuera a verla ni Dios y se hundiera la productora. Claro que Cameron ha hecho Avatar y tampoco es para tenerlo como apóstol de la vergüenza torera y el respeto a las fuentes.
Lo único que se salva es Claire Danes, que mola siempre.
Lo peor es que se carga la principal premisa de las anteriores, es decir, que el futuro es modificable, para ir exactamente al mensaje contrario: el Destino es uneludible y no hay nada que hacer excepto tomar parte en la casilla en la que debes estar. Las misiones de los Terminators es poner a cada peón en su casilla. Una inversión total de la idea de Cameron. Sustituye el libre albedrío por el destino ineludible por la cara.
No entiendo como se autorizó esta bazofia, y aún así, como se permitió esa corrupción de la idea troncal de las primeras, o de como alguien tan perfeccionista en lo suyo como Cameron no decidió dejar de lado lo que pudo cobrar por derechos y atacó esta producción para conseguir que, al menos, no fuera a verla ni Dios y se hundiera la productora. Claro que Cameron ha hecho Avatar y tampoco es para tenerlo como apóstol de la vergüenza torera y el respeto a las fuentes.
Lo único que se salva es Claire Danes, que mola siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here