Bienvenido, Míster Marshall
1953 

8.0
32,452
Comedia
Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un ... [+]
2 de enero de 2014
2 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas buenas que tiene ser español es el poder entender, mientras te mueres de la risa, esta maravilla. Para alguien que no sea de aquí a los cinco minutos del comienzo estará tan perdido por las calles de Villar del Río como lo estaría cualquiera de sus vecinos por mitad de Nueva York. En España: La Alhambra, el flamenco, los toros y Bienvenido Míster Marshall.
28 de febrero de 2014
28 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bienvenido, Míster Marshall! de Luis García Berlanga, es una comedia basada en un pueblecito español, que espera la llegada de los americanos para recibir ayuda económica. Dirigida con un ritmo rápido y desenfrenado, al modo y estilo particular del director, es extraordinaria y sorprendente por su sutil crítica mordaz a la ignorancia. Realizada de manera fantástica y soberbia, tiene un resultado inteligente y sarcástico que la vuelven un film de culto.
La fotografía en blanco y negro, es alusiva a la humildad de los pueblos en la posguerra, con imágenes idóneas y maravillosas que muestran los detalles y particularidades del lugar en cuestión. Y la música, es espléndida y sugerente, con canciones folklóricas y melódicas, que acompañan sutilmente la trama y que perduran en la mente del espectador aún con el paso de los años, siendo por esta cuestión, una las cintas españolas de culto más recordadas.
Las actuaciones, son auténticas, genuinas e hilarantes. Con Pepe Isbert a la cabeza con carisma en su papel habitual, y excelentes y jocosos acompañamientos de Lolita Sevilla, Manolo Morán, Alberto Romea, Elvira Quintanilla y Luis Pérez de León entre otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones estéticamente alusivos de Andalucía, y usando unos diálogos ocurrentes y representativos de sus gentes, con toques burlones y cómicos que serán del agrado de toda la familia.
El guion, escrito por el mismo director junto con Juan Antonio Bardem y Miguel Mihura, es hilarante y divertido, por sacar a relucir la incultura e ingenuidad de manera incisiva, rozando incluso lo absurdo y disparatado. Con una narrativa con voz en off explicativa afable y simpática que nos hace al principio de guía turístico del pueblo, y resaltando también los movimientos de cámara y planos propios del director, con bastante uso de avanti y retroceso, generales y reconocimiento en un buen trabajo técnico.
En conclusión, la considero una obra inolvidable e insustituible en la filmografía española y de Berlanga, por ser excelente y divertida, soberbia y magistral en su humor afilado, la cual entretiene y se hace inolvidable para cualquier tipo de público. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, música y diálogos que vuelven a Bienvenido, Míster Marshall, en un film único y sensacional en el más puro cine esencial español.
La fotografía en blanco y negro, es alusiva a la humildad de los pueblos en la posguerra, con imágenes idóneas y maravillosas que muestran los detalles y particularidades del lugar en cuestión. Y la música, es espléndida y sugerente, con canciones folklóricas y melódicas, que acompañan sutilmente la trama y que perduran en la mente del espectador aún con el paso de los años, siendo por esta cuestión, una las cintas españolas de culto más recordadas.
Las actuaciones, son auténticas, genuinas e hilarantes. Con Pepe Isbert a la cabeza con carisma en su papel habitual, y excelentes y jocosos acompañamientos de Lolita Sevilla, Manolo Morán, Alberto Romea, Elvira Quintanilla y Luis Pérez de León entre otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones estéticamente alusivos de Andalucía, y usando unos diálogos ocurrentes y representativos de sus gentes, con toques burlones y cómicos que serán del agrado de toda la familia.
El guion, escrito por el mismo director junto con Juan Antonio Bardem y Miguel Mihura, es hilarante y divertido, por sacar a relucir la incultura e ingenuidad de manera incisiva, rozando incluso lo absurdo y disparatado. Con una narrativa con voz en off explicativa afable y simpática que nos hace al principio de guía turístico del pueblo, y resaltando también los movimientos de cámara y planos propios del director, con bastante uso de avanti y retroceso, generales y reconocimiento en un buen trabajo técnico.
En conclusión, la considero una obra inolvidable e insustituible en la filmografía española y de Berlanga, por ser excelente y divertida, soberbia y magistral en su humor afilado, la cual entretiene y se hace inolvidable para cualquier tipo de público. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, música y diálogos que vuelven a Bienvenido, Míster Marshall, en un film único y sensacional en el más puro cine esencial español.
30 de mayo de 2015
30 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno antes de nada quiero decir que esta es una crítica para un trabajo de colegio. Ah, y por si se lo preguntaban, el título de la crítica viene de las iniciales de cada uno de los nombres de los integrantes del grupo. Dicho esto, comenzamos.
"¡Bienvenido Mr. Marshall!" es una comedia divertida y curiosa. Es perfecta para pasar un rato en familia disfrutando de ella. Ya sabemos que el cine español no es exactamente una máquina incansable de producir grandes películas. Sin embargo, de vez en cuando hace alguna historia que se sitúa a la altura de las buenas películas de Hollywood. Pero, a pesar de lo que uno pueda pensar, este no es el caso que nos ocupa. Más adelante explicaremos las razones que nos han llevado a decir tal cosa.
Por ahora, adelantarles que esta película muestra una realidad que es perfectamente aplicable a la situación económica y social de la actualidad de nuestro país. Muestra cómo los pequeños pueblos van perdiendo más y más importancia en favor de los grandes núcleos urbanos con más población, más extensión y más industrialización. También se expresan las condiciones de penuria que se vivieron durante la terrible dictadura y se habla de cuánto era necesaria esa ayuda económica, la cual nunca fue entregada a España.
Y ahora pasamos a analizar la película con más detalle.
"¡Bienvenido Mr. Marshall!" es una comedia divertida y curiosa. Es perfecta para pasar un rato en familia disfrutando de ella. Ya sabemos que el cine español no es exactamente una máquina incansable de producir grandes películas. Sin embargo, de vez en cuando hace alguna historia que se sitúa a la altura de las buenas películas de Hollywood. Pero, a pesar de lo que uno pueda pensar, este no es el caso que nos ocupa. Más adelante explicaremos las razones que nos han llevado a decir tal cosa.
Por ahora, adelantarles que esta película muestra una realidad que es perfectamente aplicable a la situación económica y social de la actualidad de nuestro país. Muestra cómo los pequeños pueblos van perdiendo más y más importancia en favor de los grandes núcleos urbanos con más población, más extensión y más industrialización. También se expresan las condiciones de penuria que se vivieron durante la terrible dictadura y se habla de cuánto era necesaria esa ayuda económica, la cual nunca fue entregada a España.
Y ahora pasamos a analizar la película con más detalle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que nos encontramos nada más empezar la película es que hay un narrador. Este hecho llama la atención puesto que no es un recurso muy utilizado. Este narrador en tercera persona nos hace entrar un ambiente como de novela, con todos los hechos contados por un punto de vista externo. Esta voz omnisciente se encarga de presentar a los personajes y decir lo que piensan o sueñan.
Cabe destacar el humor sencillo pero efectivo que rebosa por todas partes, desde el alcalde viejo y medio sordo hasta el reloj estropeado cuyas manecillas las mueve un hombre, pasando por los diferentes sueños que tienen los pueblerinos la noche antes de la llegada de los americanos.
Escenas como el sueño del alcalde estilo "western" y el ensayo del recibimiento para los americanos con la canción inventada por Manolo y el alcalde son momentos que se quedarán grabados en nuestra mente. Americanos, os recibimos con alegría...
Entonces, si es una película entretenida y divertida, ¿por qué decíamos antes que las hay mejores? Bueno, quitando la dificultad para aprenderse los nombres de los personajes, que eso resulta a veces un problema, lo que de verdad nos ha hecho pensar esto es la trama. Sin giros, sin picos de emoción, sin esos momentos en los que no sabes cuál va a ser el siguiente paso que se va a dar. Todo eso es lo que echamos de menos en esta película de Luis Garcí Berlanga. En nuestra opinión, la trama es plana y bastante predecible. Aún así, esta película es algo digno de ver y disfrutar. Y por nuestra parte, todo listo para despedirnos. Gracias por haberse tomado el tiempo necesario para leer esta crítica. Hasta otra.
Cabe destacar el humor sencillo pero efectivo que rebosa por todas partes, desde el alcalde viejo y medio sordo hasta el reloj estropeado cuyas manecillas las mueve un hombre, pasando por los diferentes sueños que tienen los pueblerinos la noche antes de la llegada de los americanos.
Escenas como el sueño del alcalde estilo "western" y el ensayo del recibimiento para los americanos con la canción inventada por Manolo y el alcalde son momentos que se quedarán grabados en nuestra mente. Americanos, os recibimos con alegría...
Entonces, si es una película entretenida y divertida, ¿por qué decíamos antes que las hay mejores? Bueno, quitando la dificultad para aprenderse los nombres de los personajes, que eso resulta a veces un problema, lo que de verdad nos ha hecho pensar esto es la trama. Sin giros, sin picos de emoción, sin esos momentos en los que no sabes cuál va a ser el siguiente paso que se va a dar. Todo eso es lo que echamos de menos en esta película de Luis Garcí Berlanga. En nuestra opinión, la trama es plana y bastante predecible. Aún así, esta película es algo digno de ver y disfrutar. Y por nuestra parte, todo listo para despedirnos. Gracias por haberse tomado el tiempo necesario para leer esta crítica. Hasta otra.
14 de noviembre de 2017
14 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Histórica película española que se erige como representante del mayor gol por la escuadra que haya recibido la censura durante los años de régimen dictatorial en España. En el primer largometraje en solitario de Luis García Berlanga, contando con la inestimable ayuda guionística de colosos de la talla de Juan Antonio Bardem o Miguel Mihura, se pone de manifiesto las controvertidas connotaciones de una España profunda orgullosa de sí misma, pero que perece empobrecida mientras se engalana para pedir limosna al enviado yanqui.
Esta brutal simbiosis azota con tal fuerza al régimen, que éste permanece impasible demostrando la ignorancia que atesora al más puro estilo de los personajes de la película, tragando con el film del mismo modo que los habitantes de Villar del Río lo hacen con los americanos. La cinta, dotada de una exquisita técnica y un buen trato argumental, no sólo es una ácida crítica satírica al régimen, si no que podemos encontrar una narración sutil y exquisita perfectamente enmarcada. Incluso encontramos ciertos aires de divertido western – puramente estadounidense -, que culminan una de las mayores mofas artísticas, más allá del excelente trato cinematográfico e interpretativo. Simplemente, se aprecia el reflejo del extenso problema que asola nuestro país, donde ciertamente existen muy buenas personas de corazón pero que viven eternamente confundidas y engañadas.
Esta brutal simbiosis azota con tal fuerza al régimen, que éste permanece impasible demostrando la ignorancia que atesora al más puro estilo de los personajes de la película, tragando con el film del mismo modo que los habitantes de Villar del Río lo hacen con los americanos. La cinta, dotada de una exquisita técnica y un buen trato argumental, no sólo es una ácida crítica satírica al régimen, si no que podemos encontrar una narración sutil y exquisita perfectamente enmarcada. Incluso encontramos ciertos aires de divertido western – puramente estadounidense -, que culminan una de las mayores mofas artísticas, más allá del excelente trato cinematográfico e interpretativo. Simplemente, se aprecia el reflejo del extenso problema que asola nuestro país, donde ciertamente existen muy buenas personas de corazón pero que viven eternamente confundidas y engañadas.
14 de marzo de 2019
14 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra cumbre del cine español filmada por el gran Berlanga que nos cuenta como el alcalde de Villar del rio (Pepe Isbert) recibe la noticia del paso por la localidad de las autoridades estadounidenses que facilitarán supuestamente ayuda económica al país, es por eso que decide preparar a toda la población para sorprender a sus visitantes y recibir una mayor cantidad de dinero. Berlanga convirtió la película en una dura sátira hacia el franquismo y muy especialmente sobre el plan Marshall, un plan que preveía ayudas económicas de los americanos a Europa pero que irónicamente nunca llegó a España. Respaldada por unas grandes interpretaciones de actores clásicos del cine español como Pepe Isbert y Manolo Morán entre otros la película gozó de un gran recibimiento en el festival de Cannes aunque fue muy criticada por el gran actor Edward G. Robinson que ademas de ser miembro del jurado pertenecía al comité de Actvidades Antiamericanas y no entendió muy bien el lado cómico del film.
En resumen, gran película que merece ser vista como un gran ejemplo de lo que era la España de la posguerra y por ser una de las mejores películas de Berlanga, uno de los mejores directores que ha dado nuestro cine.
En resumen, gran película que merece ser vista como un gran ejemplo de lo que era la España de la posguerra y por ser una de las mejores películas de Berlanga, uno de los mejores directores que ha dado nuestro cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here