Bienvenido, Míster Marshall
1953 

8.0
32,448
Comedia
Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un ... [+]
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un humilde pueblo llamado Villar del Campo, perdón, del Río, en el que no sucede nada fuera de lo común y el sol brilla con intensidad, los ciudadanos llevan una vida inmersa en la tradición, el hambre, la miseria, la esperanza y la alegría. La visita inesperada del delegado general crea gran expectación por parte de todos los ciudadanos. Está aquí para comunicar la noticia de la visita de unas autoridades americanas. Para ello deberán elaborar un recibimiento a los yanquis con esmero, ilusión y coraje por parte del Excmo. Alcalde y de todos los ciudadanos.
Ambientada en la España franquista ‘¡Bienvenido, Míster Marshall!’ es una comedia alegre, sincera, honesta, jubilosa y es, sobre todo, un canto a la vida. En esa España de casi 40 años de reduccionismo, prohibiciones, censuras y hambre, Berlanga supo fundir la miseria y la alegría en una perfecta y jovial melodía. En una España rural, alimentada de coplas, Villar del Río se traviste de lunares, sombreros andaluces y algarabía gitana para recibir a nuestros amigos americanos.
Berlanga, comunista tapado por necesidades de la posguerra, recibe el encargo de hacer una película que ensalce la figura de la cantante de copla Lolita Sevilla. Una película inolvidable que se ha convertido en todo un clásico de nuestro cine, con una maravillosa música de Jesús García Leoz, una excelente fotografía y una magnífica actuación del gran José Isbert.
Y para terminar una frase para el recuerdo: “Vecinos de Villar del río: Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a pagar...”.
Ambientada en la España franquista ‘¡Bienvenido, Míster Marshall!’ es una comedia alegre, sincera, honesta, jubilosa y es, sobre todo, un canto a la vida. En esa España de casi 40 años de reduccionismo, prohibiciones, censuras y hambre, Berlanga supo fundir la miseria y la alegría en una perfecta y jovial melodía. En una España rural, alimentada de coplas, Villar del Río se traviste de lunares, sombreros andaluces y algarabía gitana para recibir a nuestros amigos americanos.
Berlanga, comunista tapado por necesidades de la posguerra, recibe el encargo de hacer una película que ensalce la figura de la cantante de copla Lolita Sevilla. Una película inolvidable que se ha convertido en todo un clásico de nuestro cine, con una maravillosa música de Jesús García Leoz, una excelente fotografía y una magnífica actuación del gran José Isbert.
Y para terminar una frase para el recuerdo: “Vecinos de Villar del río: Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a pagar...”.
2 de febrero de 2011
2 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial comedia dirigida por el maestro Berlanga que nos recrea un pueblo de la postguerra española. Genial la interpretación de Fernando Rey que aunque no aparezca en la pantalla es el narrador de la historia y sus personajes.
El resto de actores estupendos y el desarrollo perfecto, aunque a mi gusto en la parte final se apaga un poquitín con un final algo descafeinado, aunque según parece porque la censura hizo de las suyas.
Imprescindible película de nuestro cine y de un maestro que también cuenta con otras magistrales como Calabuch.
El resto de actores estupendos y el desarrollo perfecto, aunque a mi gusto en la parte final se apaga un poquitín con un final algo descafeinado, aunque según parece porque la censura hizo de las suyas.
Imprescindible película de nuestro cine y de un maestro que también cuenta con otras magistrales como Calabuch.
14 de mayo de 2015
14 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca en mi vida había visto esta película hasta ahora y sólo tengo una palabra para describirla ... MARAVILLOSA.
Claro que había escuchado la canción y había oído hablar de ella, pero de verdad a superado totalmente mis expectativas, de verdad no parece una película de la época, sobre todo los primeros 10 minutos son verdaderamente geniales, un retrato de un pueblo castellano de 1950 que es una pura y verdadera obra de arte.
Es una historia que bajo la fachada del humor amable y del agradable cuento (Que lo es y mucho) esconde una crítica mordaz no sólo a la sociedad de un momento peculiar de nuestra historia, si no al alma misma de España, de nuestra España. A nuestras ganas de agradar siempre al que viene de fuera, de tragar siempre con lo que sea.
Sin necesidad de grandes medios técnicos, con buenas actuaciones y un guión de 10 se consigue la película española más cercana a la excelencia que he visto hecha en España. Que tomen nota muchos de los productores de ahora. Y le pongo aún mejor nota porque... ¡Esta película pasó la censura! ... Impresionante con semejante crítica encubierta a las instituciones tradicionales, pero cierto.
Si eres español no dudes en verla.
Claro que había escuchado la canción y había oído hablar de ella, pero de verdad a superado totalmente mis expectativas, de verdad no parece una película de la época, sobre todo los primeros 10 minutos son verdaderamente geniales, un retrato de un pueblo castellano de 1950 que es una pura y verdadera obra de arte.
Es una historia que bajo la fachada del humor amable y del agradable cuento (Que lo es y mucho) esconde una crítica mordaz no sólo a la sociedad de un momento peculiar de nuestra historia, si no al alma misma de España, de nuestra España. A nuestras ganas de agradar siempre al que viene de fuera, de tragar siempre con lo que sea.
Sin necesidad de grandes medios técnicos, con buenas actuaciones y un guión de 10 se consigue la película española más cercana a la excelencia que he visto hecha en España. Que tomen nota muchos de los productores de ahora. Y le pongo aún mejor nota porque... ¡Esta película pasó la censura! ... Impresionante con semejante crítica encubierta a las instituciones tradicionales, pero cierto.
Si eres español no dudes en verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las escenas de los sueños de los habitantes del pueblo son muy buenas pero la escena en falso inglés del sueño del alcalde me hizo partirme la caja demasiado.
7 de octubre de 2017
7 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra innovadora que ofrece una visión crítica de la España de la época a través de una aparente comedia. Teniendo en cuenta el contexto, tal cinta marca el inicio de un género que fue capaz de encandilar a la gran mayoría del público. Con su marca personal Luis García Berlanga muestra una realidad triste y cruda envuelta por una capa de humor irónico, el cual puede gustar más o menos, pero no deja de ser un recurso admirable.
3 de mayo de 2019
3 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bienvenido, Míster Marshall! muestra las carencias y la "tontería" que teníamos cuando nos hablaban de los americanos. Pensábamos que eran como semidioses. Con la sola idea de imaginar que iban a venir a visitarnos perdíamos el sentido y eso lo refleja muy bien la película.
La película muestra muy bien a los personajes en una época que la adulación por los yankies era máxiima.
Como detalle diré que la voz en off de Fernando Rey en ocasiones es un poco molesta y, simplemente con la imagen y alguna pincelada en la actuación de los actores uno se haría mejor a la idea de la psicología de cada uno de ellos.
Berlanga fue un gran director de nuestro cine y reflejó como nadie la sociedad de la época.
La película muestra muy bien a los personajes en una época que la adulación por los yankies era máxiima.
Como detalle diré que la voz en off de Fernando Rey en ocasiones es un poco molesta y, simplemente con la imagen y alguna pincelada en la actuación de los actores uno se haría mejor a la idea de la psicología de cada uno de ellos.
Berlanga fue un gran director de nuestro cine y reflejó como nadie la sociedad de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El paso de los americanos por el pueblo a toda velocidad es un jarro de agua fría para todos los ciudadanos del mismo. Pobretes que pensaban que iban a parar a visitarlos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here