Wonka
6.2
14,294
Musical. Aventuras. Fantástico. Comedia
Basada en el personaje que protagoniza 'Charlie y la fábrica de chocolate', el libro infantil más emblemático de Roald Dahl y uno de los más vendidos de todos los tiempos, 'Wonka' cuenta la historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día, centrándose en su juventud y en cómo conoció a un Oompa-Loompa en una de sus primeras aventuras. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2024
3 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin! No es un remake de "Charlie y la Fábrica de Chocolate". Obviamente, se basa en los personajes creados por Roald Dahl. Pero..., NO es el cuento clásico. Es una precuela y, a su vez, es original, ya que NO hubo ningún libro precuela escrito por el autor original.
Tiene más cercanía y muchas más referencias a la película original "Un mundo de fantasía". Es más, la antigua y esta precuela comparten dos maravillosas canciones. Averiguad, ¿cuáles serían?.
Por lo demás, también decir que es musical y, sobre todo, muy mágica.
No quiero deciros más. Es una película mágica que debéis ver vosotros y sacar vuestras conclusiones.
Tiene más cercanía y muchas más referencias a la película original "Un mundo de fantasía". Es más, la antigua y esta precuela comparten dos maravillosas canciones. Averiguad, ¿cuáles serían?.
Por lo demás, también decir que es musical y, sobre todo, muy mágica.
No quiero deciros más. Es una película mágica que debéis ver vosotros y sacar vuestras conclusiones.
22 de enero de 2024
22 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonka, una de las películas de las navidades, aunque viendo la terrible competencia, podría decirse que es la única. La crítica ha quedado encantada, y el público la ha convertido en uno de los pocos éxitos de las fiestas, por lo que cabe preguntarse: ¿merece tanto elogio? La respuesta es no, pero vayamos por partes.
Wonka, precuela del clásico literario de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate, adaptada dos veces al cine, una con Gene Wilder de protagonista, y que es considerada un clásico de culto, y la otra la de Tim Burton con Johnny Depp de protagonista, y que un pobre diablo vio en su estreno y se juró a sí mismo no caer nunca más. Como esta precuela no tiene nada que ver con aquella terrible película de uno de los directores más sobrevalorados de la historia, pues me he apuntado a la fiesta de los dulces.
Aquí nos quieren contar los orígenes del mítico personaje de Willy Wonka, con una historia original, y lanzando otra pregunta básica: ¿hacía falta? Pues oye, la película es entretenida, y te sirve para pasar el rato, por lo que en parte sí, pero ya os digo yo que, sin ese reparto, esto no sería lo mismo, así que comencemos por ahí, por lo mejor.
Timothée Chalamet es uno de los actores más populares y, por lo tanto, odiados del momento. ¿Su mayor crimen? No lo tengo claro todavía, supongo que tener éxito, pero si hay algo que le suelen achacar, es que siempre hace el mismo papel, de tipo intenso. Supongo que su maravillosa interpretación de Willy Wonka cerrará por fin las bocas de ese atajo de detractores, porque Chalamet está espectacular, digno de todos los elogios y premios del mundo, saboreando su rol protagónico, y logrando que nos caiga bien desde el minuto uno. Encantador es quedarse corto.
A mí es un actor que siempre me ha gustado, pero eso no quita que me haya llevado la sorpresa ante una actuación tan llena de vida y de humor, con un catálogo de muecas y registros increíbles, volviéndonos a confirmar lo estupendo actor que es, le pese a quien le pese. Él es el corazón de esta historia, amparado por un plantel de secundarios espectacular, aunque es una lástima que Olivia Colman, una de las mejores actrices del momento, esté tan desaprovechada, aunque se lo pase igual de bien que el resto, pero todavía más sangrante es lo de Hugh Grant.
Había leído que el bueno de Grant era un auténtico roba escenas en la película, y no les faltaba razón, porque los mejores momentos de la cinta son en lo que hace acto de presencia el Oompa Loompa más mordaz y desternillante de cuantos ha habido. Creo que ha quedado claro que el actor está viviendo una segunda vida, brillando en cualquier producción en la que participa, pero es que aquí te meas en cuanto abre la boca.
¿Cuál es el problema? Pues que apenas aparece en cuatro escenas, siendo una verdadera lástima y un error, porque si se hubiese aumentado su presencia, la película habría ganado muchos enteros. Y es que con los pocos minutos que aparece, ya se gana nuestros corazones, y eso es cortesía de un Grant que siempre se entrega a la causa, haga lo que haga. Menudo acierto de casting, y también va por el otro mejor, el señor Chalamet. Menudo dúo, hasta el punto de que ese es el gran hándicap de la película, su talón de Aquiles… que la cinta jamás está a su altura, en una producción que tiene algo de magia, pero a la que le falta chispa.
Y hablando del tema, vamos con lo que no es ni tan interesante ni tan llamativo, con una dirección de Paul King, responsable de la saga Paddington, que tiene un corte clásico que le sienta a las mil maravillas, además de unos efectos especiales que no generan vergüenza ajena, pero eso no quita que sea injustificable que esta película haya costado 125 millones de dólares, porque a pesar de los escenarios, diseño de producción y algún momento inspirado, sigue siendo desorbitado. Dejando a un lado mis ínfulas de contable, es una dirección más que correcta, aunque no deslumbrante.
Respecto al guion, estamos ante una historia dulce, encantadora, bonita, emotiva, y todos los adjetivos que se os ocurran, pero que no te deja la sensación de que sea una experiencia única y que merezca el título de nuevo clásico, que me temo que es lo que se pretende. Incluso da la sensación de que esto ya lo hemos visto antes, con un aura a estreno de plataforma que le resta valor a una propuesta que ha pecado de ambiciosa, pero que acaba siendo una más, un pasatiempo ligero que se consume rápido, sin que su sabor se quede en el paladar, y más importante, en nuestros corazones, porque le faltan ingredientes para ser un postre delicioso.
Eso sí, se agradece su tono cómico, incluso simplón, uno que no se abandona en ningún momento, siendo sus responsables fieles a sí mismos hasta el final. Por ahí bien. En cuanto a las canciones, porque no hay que olvidar que estamos ante un musical, son pegadizas y amenizan la velada, pero de nuevo, tampoco se quedan contigo, norma básica de todo buen musical que se precie. Bueno sí, la canción del Oompa Loompa si se te queda, pero es que es imposible resistirse a ese embrujo.
En conclusión, es un buen cuento cargado de buenas intenciones, y sólo por el reparto ya merece la pena, en especial por esos estupendos Chalamet y Grant, pero me ha dejado un poco frío, incluso decepcionado, porque nos habían prometido un nuevo clásico en lo que respecta a las propuestas infantiles, y al final me temo que la habremos olvidado todos más pronto que tarde. Viendo el éxito, quizás se atrevan con una secuela, y oye, me apunto, ya sea por ver más minutos al Oompa Loompa de Hugh Grant. En ese caso, nos vemos, señor Wonka, aunque siempre quedará el regusto amargo de lo que pudo haber sido, y no fue. La próxima, quizás…
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Wonka, precuela del clásico literario de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate, adaptada dos veces al cine, una con Gene Wilder de protagonista, y que es considerada un clásico de culto, y la otra la de Tim Burton con Johnny Depp de protagonista, y que un pobre diablo vio en su estreno y se juró a sí mismo no caer nunca más. Como esta precuela no tiene nada que ver con aquella terrible película de uno de los directores más sobrevalorados de la historia, pues me he apuntado a la fiesta de los dulces.
Aquí nos quieren contar los orígenes del mítico personaje de Willy Wonka, con una historia original, y lanzando otra pregunta básica: ¿hacía falta? Pues oye, la película es entretenida, y te sirve para pasar el rato, por lo que en parte sí, pero ya os digo yo que, sin ese reparto, esto no sería lo mismo, así que comencemos por ahí, por lo mejor.
Timothée Chalamet es uno de los actores más populares y, por lo tanto, odiados del momento. ¿Su mayor crimen? No lo tengo claro todavía, supongo que tener éxito, pero si hay algo que le suelen achacar, es que siempre hace el mismo papel, de tipo intenso. Supongo que su maravillosa interpretación de Willy Wonka cerrará por fin las bocas de ese atajo de detractores, porque Chalamet está espectacular, digno de todos los elogios y premios del mundo, saboreando su rol protagónico, y logrando que nos caiga bien desde el minuto uno. Encantador es quedarse corto.
A mí es un actor que siempre me ha gustado, pero eso no quita que me haya llevado la sorpresa ante una actuación tan llena de vida y de humor, con un catálogo de muecas y registros increíbles, volviéndonos a confirmar lo estupendo actor que es, le pese a quien le pese. Él es el corazón de esta historia, amparado por un plantel de secundarios espectacular, aunque es una lástima que Olivia Colman, una de las mejores actrices del momento, esté tan desaprovechada, aunque se lo pase igual de bien que el resto, pero todavía más sangrante es lo de Hugh Grant.
Había leído que el bueno de Grant era un auténtico roba escenas en la película, y no les faltaba razón, porque los mejores momentos de la cinta son en lo que hace acto de presencia el Oompa Loompa más mordaz y desternillante de cuantos ha habido. Creo que ha quedado claro que el actor está viviendo una segunda vida, brillando en cualquier producción en la que participa, pero es que aquí te meas en cuanto abre la boca.
¿Cuál es el problema? Pues que apenas aparece en cuatro escenas, siendo una verdadera lástima y un error, porque si se hubiese aumentado su presencia, la película habría ganado muchos enteros. Y es que con los pocos minutos que aparece, ya se gana nuestros corazones, y eso es cortesía de un Grant que siempre se entrega a la causa, haga lo que haga. Menudo acierto de casting, y también va por el otro mejor, el señor Chalamet. Menudo dúo, hasta el punto de que ese es el gran hándicap de la película, su talón de Aquiles… que la cinta jamás está a su altura, en una producción que tiene algo de magia, pero a la que le falta chispa.
Y hablando del tema, vamos con lo que no es ni tan interesante ni tan llamativo, con una dirección de Paul King, responsable de la saga Paddington, que tiene un corte clásico que le sienta a las mil maravillas, además de unos efectos especiales que no generan vergüenza ajena, pero eso no quita que sea injustificable que esta película haya costado 125 millones de dólares, porque a pesar de los escenarios, diseño de producción y algún momento inspirado, sigue siendo desorbitado. Dejando a un lado mis ínfulas de contable, es una dirección más que correcta, aunque no deslumbrante.
Respecto al guion, estamos ante una historia dulce, encantadora, bonita, emotiva, y todos los adjetivos que se os ocurran, pero que no te deja la sensación de que sea una experiencia única y que merezca el título de nuevo clásico, que me temo que es lo que se pretende. Incluso da la sensación de que esto ya lo hemos visto antes, con un aura a estreno de plataforma que le resta valor a una propuesta que ha pecado de ambiciosa, pero que acaba siendo una más, un pasatiempo ligero que se consume rápido, sin que su sabor se quede en el paladar, y más importante, en nuestros corazones, porque le faltan ingredientes para ser un postre delicioso.
Eso sí, se agradece su tono cómico, incluso simplón, uno que no se abandona en ningún momento, siendo sus responsables fieles a sí mismos hasta el final. Por ahí bien. En cuanto a las canciones, porque no hay que olvidar que estamos ante un musical, son pegadizas y amenizan la velada, pero de nuevo, tampoco se quedan contigo, norma básica de todo buen musical que se precie. Bueno sí, la canción del Oompa Loompa si se te queda, pero es que es imposible resistirse a ese embrujo.
En conclusión, es un buen cuento cargado de buenas intenciones, y sólo por el reparto ya merece la pena, en especial por esos estupendos Chalamet y Grant, pero me ha dejado un poco frío, incluso decepcionado, porque nos habían prometido un nuevo clásico en lo que respecta a las propuestas infantiles, y al final me temo que la habremos olvidado todos más pronto que tarde. Viendo el éxito, quizás se atrevan con una secuela, y oye, me apunto, ya sea por ver más minutos al Oompa Loompa de Hugh Grant. En ese caso, nos vemos, señor Wonka, aunque siempre quedará el regusto amargo de lo que pudo haber sido, y no fue. La próxima, quizás…
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
18 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Wonka' narra los inicios del personaje, interpretado de excelente y comprometida forma por Timothée Chalamet, quien vuelve a demostrar su versatilidad en un rol sumamente completo.
Cine para todo el público, familiar, de ese que aplica las fórmulas clásicas, repetidas pero efectivas en situaciones de humor y también cuando las cosas se complican para nuestro protagonista (los villanos de turno cuentan con un costado gracioso que suma puntos).
El elenco colabora para que el relato sea dinámico y entretenido, y es en este apartado donde aparecen figuras como Olivia Colman, Hugh Grant (carismático como un Oompa-Loompa) y Rowan Atkinson, entre otros.
La fotografía se encarga de contrastar el clima opresivo que le toca sortear a Wonka dentro de ese sitio en el que es explotado/esclavizado para la lavandería contra lo colorido que es su mundo cuando puede desplegar su magia chocolatera, con todo ese arsenal de variedades a degustar (y también de efectos que producen en quienes prueban los dulces).
En cuanto a lo musical, hay números cortos y muy bien coreografiados, aunque quizá podrían haber sido menos, para los que no nos apasiona o nos saca de enfoque la inclusión de varias secuencias de este tipo.
7 Alancitos Magos Chocolateros sobre 10
Cine para todo el público, familiar, de ese que aplica las fórmulas clásicas, repetidas pero efectivas en situaciones de humor y también cuando las cosas se complican para nuestro protagonista (los villanos de turno cuentan con un costado gracioso que suma puntos).
El elenco colabora para que el relato sea dinámico y entretenido, y es en este apartado donde aparecen figuras como Olivia Colman, Hugh Grant (carismático como un Oompa-Loompa) y Rowan Atkinson, entre otros.
La fotografía se encarga de contrastar el clima opresivo que le toca sortear a Wonka dentro de ese sitio en el que es explotado/esclavizado para la lavandería contra lo colorido que es su mundo cuando puede desplegar su magia chocolatera, con todo ese arsenal de variedades a degustar (y también de efectos que producen en quienes prueban los dulces).
En cuanto a lo musical, hay números cortos y muy bien coreografiados, aunque quizá podrían haber sido menos, para los que no nos apasiona o nos saca de enfoque la inclusión de varias secuencias de este tipo.
7 Alancitos Magos Chocolateros sobre 10
22 de diciembre de 2023
22 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a ver esta película con sentimientos encontrados, por decirlo de alguna manera, puesto que soy muy fan del director Paul King, pero, a la vez, no tenía tanta confianza en esta cinta. Pensé que sería una "mafufada", pero me llevé una grata sorpresa.
Como esperaba, esta película tiene una típica (para Paul King) profundidad que va más allá de una simple historia para niños. Al igual que en Paddington 1 y 2, que en realidad es una clara alegoría a los migrantes y las complicaciones que viven, esta película habla claramente de dos cosas: del crimen organizado con el "Cártel del Chocolate" y una clara crítica a las prácticas monopolísticas capitalistas que impiden el libre funcionamiento del mercado cuando llega un mejor producto en relación calidad-precio. Vemos así en Wonka una especie de Walter White para todas las edades.
Tengo que admitir que probablemente la puntuación que le doy a la película está afectada por haberla visto doblada, ya que eran las únicas funciones disponibles (¿POR QUÉ, CINÉPOLIS? ¿POR QUÉ?). Entonces, realmente no sé qué tanto de la actuación de Timothée Chalamet me estoy perdiendo. Sin embargo, puedo decir abiertamente que el doblaje me pareció muy bueno y las canciones en español me gustaron mucho.
Una película claramente antimonopolista en lo político, pero enormemente bella en lo cinematográfico. Paul King lo hizo de nuevo.
Como esperaba, esta película tiene una típica (para Paul King) profundidad que va más allá de una simple historia para niños. Al igual que en Paddington 1 y 2, que en realidad es una clara alegoría a los migrantes y las complicaciones que viven, esta película habla claramente de dos cosas: del crimen organizado con el "Cártel del Chocolate" y una clara crítica a las prácticas monopolísticas capitalistas que impiden el libre funcionamiento del mercado cuando llega un mejor producto en relación calidad-precio. Vemos así en Wonka una especie de Walter White para todas las edades.
Tengo que admitir que probablemente la puntuación que le doy a la película está afectada por haberla visto doblada, ya que eran las únicas funciones disponibles (¿POR QUÉ, CINÉPOLIS? ¿POR QUÉ?). Entonces, realmente no sé qué tanto de la actuación de Timothée Chalamet me estoy perdiendo. Sin embargo, puedo decir abiertamente que el doblaje me pareció muy bueno y las canciones en español me gustaron mucho.
Una película claramente antimonopolista en lo político, pero enormemente bella en lo cinematográfico. Paul King lo hizo de nuevo.
26 de diciembre de 2023
26 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que hemos visto las películas anteriores: "Willy Wonka y la fábrica de chocolate" y "Charlie y la fábrica de chocolate" sabemos que Wonka es un personaje complejo, con una personalidad un poco oscura.
Sorprende entonces esta versión de Willy tan buena persona que nos presentan en esta precuela, no obstante va a ser interesante ver que desarrollo hacen del personaje en futuras entregas de esta franquicia. (porque seguro van a seguir exprimiéndola como hollywood ya nos tiene acostumbrados)
Ahora bien, hablando estrictamente de la película, se puede decir que es un musical muy bien logrado, la banda sonora es muy buena y las partes de baile y música se sienten muy bien, tipo obra de teatro con un gran montaje.
Porque si algo tiene para resaltar este filme es su buena producción: escenarios, vestuarios, colores, manejo de iluminación, fotografía en general en todo eso se gana un 10 indiscutible, es una bellisima película que agrada mucho a la vista.
La historia es interesante y tiene un desarrollo acertado del personaje y de cómo crea su fábrica de chocolate.
En lo que si falla es en la cantidad de personajes que nos muestran, hay muchos villanos, muchos personajes secundarios que aportan muy poco a la trama y que al final se siente como que querían desarrollarlos pero podrían ser prescindibles, algunas veces menos es mas.
Tambien creo que se pasaron en lo bonachon del personaje principal como que no tiene ni una pizca de malicia y para resolver el lío en el que se mete, solamente con buenas intenciones no alcanza.
Al final una muy buena precuela que explora los inicios de este enigmático personaje en una obra que tiene un montaje espectacular, pero que le falta la fuerza que tienen sus versiones anteriores (posteriores???) y se queda en una bonita pelicula infantil.
Sorprende entonces esta versión de Willy tan buena persona que nos presentan en esta precuela, no obstante va a ser interesante ver que desarrollo hacen del personaje en futuras entregas de esta franquicia. (porque seguro van a seguir exprimiéndola como hollywood ya nos tiene acostumbrados)
Ahora bien, hablando estrictamente de la película, se puede decir que es un musical muy bien logrado, la banda sonora es muy buena y las partes de baile y música se sienten muy bien, tipo obra de teatro con un gran montaje.
Porque si algo tiene para resaltar este filme es su buena producción: escenarios, vestuarios, colores, manejo de iluminación, fotografía en general en todo eso se gana un 10 indiscutible, es una bellisima película que agrada mucho a la vista.
La historia es interesante y tiene un desarrollo acertado del personaje y de cómo crea su fábrica de chocolate.
En lo que si falla es en la cantidad de personajes que nos muestran, hay muchos villanos, muchos personajes secundarios que aportan muy poco a la trama y que al final se siente como que querían desarrollarlos pero podrían ser prescindibles, algunas veces menos es mas.
Tambien creo que se pasaron en lo bonachon del personaje principal como que no tiene ni una pizca de malicia y para resolver el lío en el que se mete, solamente con buenas intenciones no alcanza.
Al final una muy buena precuela que explora los inicios de este enigmático personaje en una obra que tiene un montaje espectacular, pero que le falta la fuerza que tienen sus versiones anteriores (posteriores???) y se queda en una bonita pelicula infantil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todos los amigos de wonka, (los presos del hotel) sobran por lo menos 3 personales, solo con el contador, la amiga huérfana y otro era suficiente, es mas, al final quien le soluciona los problemas es el umpa lumpa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here