Haz click aquí para copiar la URL

Alatriste

Aventuras. Acción. Drama España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro mercenario, el ... [+]
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
9 de septiembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir primero que soy un fiel lector de los libros de Reverte, del primero al último, aunque tampoco soy un talibán: tienen sus fallos, como todo, pero gustarme, me gustan. Siendo así, intenté acudir al cine sin excesivo entusiasmo, para que no me pasara como siempre que voy con esa idea, que es encontrarme como poco con una ligera decepción. Y lo que ocurrió es que... efectivamente, la peli aburre. Yo creo que el problema no son los actores (algunos cumplen y otros no), ni la música (buena), ni la ambientación (excelente), sino la piedra angular de toda película seria: el GUIÓN. Y es que es un peñazo infumable, mal construido, frases de risa mezcladas con otras copiadas de las novelas, situaciones inconexas, saltos en el tiempo sin explicaciones, etc, etc. Todo ello hace que independientemente del espectador que seas, te aburras sin remedio viendo la peli. Da igual que se gasten 1 euro o 23 millones, el guión es un coñazo: no engancha unas cosas con otras, el hilo conductor no se entiende, Alatriste sale en plan enamoradizo (regalando cosas a la novia, pero no me jodas, colegaaa, Agustín, ¿tú te has leído el libro?).
Y en definitiva, ese es el peor defecto que creo tiene la peli: el guión, que aburre a las piedras. Y si vamos más allá, yo creo que deberían haber hecho una peli SOLO del primer libro. ¿Que Reverte no deja que se hagan más pelis?, pues bueno, no se hacen y punto, pero eso no es excusa para comprimir lo incomprimible. En fin, lo dicho, una caca que vale Chopocientos millones de euros y ya está. Luego algún espabilao se preguntará que cómo no compite el cine español con el Estadounidense: porque no SABEMOS hacer superproducciones de este tipo. Compárese si no Alatriste con "El Cid", y el mérito no está en Charlton Heston, sino en el guión y la dirección
1
2 de septiembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá el guión sea bueno para un experto en literatura o en historia, pero una persona normal no se entera de nada. No explican nada, si no eres historiador o no has leído los libros de Pérez Reverte, termina la película y no puedes decirle a nadie de que va porque no te has quedado con ninguna trama ni con nada, ni siquiera presentan a los personajes, el guión se basa en seguir los capítulos de los libros sin un hilo argumental que los sostenga, las secuencias no tienen continuidad unas con otras, ¿por que Malatesta es así? ¿por que Angélica de Alquezar ordena y manda sin especificar quien es y sin saberse cuales son sus objetivos?. No hay quien se entere de nada.
Díaz Yanes quiere separarse de las directrices marcadas por los maestros anteriores del cine, y de Hollywood, ¿pero por qué?, ¡si es que eso es lo que funciona! ¿a que viene ahora desmarcarse de lo que se ha aprendido a lo largo de décadas de cinematografía? ¿se cree mejor director que esos maestros? No se puede ahora reinventar el cine, las superproducciones ya están inventadas.
Hacer buen cine no consiste solo en hacer metáforas de la desolación, ni "cantos a la soledad", dejando al espectador el trabajo de averiguar por si mismo, de responder, o de intuir, detalles que no quedan lo suficientemente explícitos en las imágenes. Vamos a ver señores, yo no voy al cine a que me hagan trabajar, voy a pasar un rato entretenido. Lo que hay que hacer es llegar al público, todos no somos expertos en literatura o filosofía.
En cuanto a los actores, Javier Cámara hace que Olivares parezca un tío simpático, cuando en realidad era un inquisidor y un sanguinario. Elena Anaya sobre actúa y Unax Ugalde está muy regular y pesadísimo, solo se medio salva Juan Echanove, gran actor, pero un actor no salva una película. En definitiva, que no estamos hablando de los actores de "Doce hombres sin piedad" con Henry Fonda entre ellos precisamente. Hablamos de unos actores de teleserie española bastante normaluchos (exceptuando a Echanove), a los que se les ha hecho cargar con el peso de un narrar más poético, a base de miradas, gestos, e insinuaciones verbales, y les ha venido grande.
Y si sólo fuera eso no pasaría nada, a quien no le gustase que no fuese a verla y punto. Pero es que esta película nos la han vendido como una superproducción, han contratado a Viggo Mortensen, se ha atraído al tipo de público que gusta de esas superproducciones de aventuras para después meterle ese tostón. Es un engaño, ahí esta el problema.
9
6 de septiembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién puede negar que esta cinta sea la mejor del cine español en los últimos años? Para los que critican nuestro cine, aquí tienen una acertada muestra de lo que una buena producción llevada a cabo puede conseguir. Para los amantes de Velázquez y la historia española y para todos aquellos que crean que pasar más de dos horas en la butaca viendo algo que sobresale de los cánones de las películas de aventuras (basadas en simples batallitas y seres irreales) vale la pena. Consigue acoger un ritmo que no aburre ni entusiasma, pero hace que el espectador se adentre en la España Imperial y corrupta del siglo XVII desde los ojos de un hombre, me atrevería a decir héroe, y su oscura historia.
6
7 de octubre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces, sombras y brillo magnífico. La fotografia espectacular digna de una superproducción asi como el vestuario y la ambientación. Lo más pobre la interpretación de las mujeres, una muy floja Angelica y el inadecuado papel de Mortessen hacen chirriar a esta pelicula que aun así merece la pena verla. El final es el gran colofon a una película y a toda una época tan real como la historia de aquella España de hombres pobres pero fieles, tristes pero enteros, cómplices pero valientes.
8
14 de enero de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más que decente pero pese a ser la producción española mas cara de la historia, no consigue tener un guión capaz de unir la historia completa del Capitán, mas bién parecen historias aisladas aunque eso sí, bien realizadas. Viggo Mortensen lo tiene todo para ser un gran Alatriste menos su voz, intenta simular una voz cruda y firme pero solo consigue un tono de voz bajito sin acento. Las demás actuaciones no son nada espectaculares, sencillamente correctas, solo me queda la pregunta de si esta película la hubiera hecho Ridley Scott o Steven Spielberg con un presupuesto 10 veces mayor. Pero Alatriste es nuestro(que no es poco..), es español.. asi que no pidamos milagros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para