Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de diciembre de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgarrador e intenso drama en el que se entremezclan las historias personales de sus protagonistas unidas por un programa de televisión. Una obra cruda y emotiva que nos invita a reflexionar.

Paul Thomas Anderson imparte una lección magistral sobre la construcción de personajes; profundos, complejos, con personalidad, a veces extravagantes, pero, sobre todo, introspectivos y enigmáticos. Por otra parte, Anderson cuenta con un gran elenco de actores, del que sería injusto destacar una actuación en particular. A medida que avanza el metraje, los protagonistas se descubren ante el espectador mostrando sus verdaderos miedos, complejos, inquietudes o remordimientos, que acaban reunidos en un final tan apocalíptico e intenso como liberador.

A pesar de sus tres horas de duración, no sufre demasiados altibajos, gracias, en gran medida, a un montaje alterno bien planificado y ejecutado, que mantiene vivo el interés en el argumento.
9
11 de diciembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me planteé seriamente ver esta película por sus 3 horas de duración, porque a pesar de sus buenas críticas una nunca sabe. Pues bien, me dejó completamente paralizada. Recuerdo que mi marido vino a las 2 horas para ver si me había dormido y le dije: te arrepentirás de no haberla visto. Preciosa, inteligente, graciosa, cruda, cruel, intrigante, metafórica, hirónica e interesante de principio a fin. Actuaciones con mayúsculas de los actores, bien desarrollada, bien contada, diálogos brillantes...para mi, todo lo que una película debe tener. Hay que verla, y ¿larga? para nada.
8
27 de febrero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Magnolia" es un relato poderosísimo que prácticamente atrapa desde el segundo uno. Su apuesta por mezclar fino humor negro con el más puro drama y una puesta en escena propia de documental, permite a los espectadores asistir complacidos a un despliegue de historias corales narradas con mucho ingenio.

Paul Thomas Anderson y su equipo van sembrando paralelismos y situaciones para luego recoger los frutos. Nada es dejado al azar en su argumento y hay muchos guiños internos, hasta llegar a un final que, incluso, podríamos haber intuido, pues nos dan las claves. Aderezar dicha mezcla con un brillante casting, es casi una fórmula segura de éxito.

Gratísimamente sorprende un Tom Cruise, creíble y muy divertido con un personaje difícil, tomándoselo con considerables dosis de humor. El elenco infantil que aparece en la historia es también ejemplar, junto con un núcleo duro de actores y actrices con mayúsculas, desde el siempre fiable Seymour Hoffman, pasando por un impresionante William H. Macy (su personaje que podría resultar patético él lo hace conmovedor y terriblemente cercano), hasta llegar a una Julianne Moore tan nerviosa como cautivadora.

Al igual que acontece en una película estupenda, aunque muy distinta, Pulp Fiction, Magnolia tiene una capacidad única de meterte en conversaciones que saben a café de mañana, muy creíbles, a los tópicos de una primera cita y a la obsesión de los seres humanos, en búsqueda del perdón y tratando de perdonar. Varios pasados se citan una madrugada, porque aunque sus víctimas hayan finalizado en dicha época, éste siempre vuelve a pasar factura.

¿Qué probabilidades hay de que te toque la lotería con un boleto? Eso no significa que no pueda acontecer. Todo funcione en esta caja china tan inquietante, a la que quizás solamente me atrevería a reprocharle que finalmente apueste tanto por el melodrama en el tramo final, abandonando ese descaro gamberril que tanto enamora en el comienzo.

Recomendación casi obligatoria para todos los interesados.
8
1 de julio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más extrañas e ininteligibles que he visto últimamente. Paul Thomas Anderson dirige brillantemente y escribe un magnífico guión cargado de originalidad, frescura e intriga. El film narra, con precisos saltos de una historia a otra, las vidas de varios personajes que inevitablemente están ligados a sus, algunos trágicos y otros patéticos, destinos. Un destino tan impredecible como Magnolia, tan real como la vida misma y tan increíble como que lluevan sapos del cielo.

Paul Thomas Anderson afirma que se ha basado en algunas canciones de la intérprete Aimeee Mann para escribir su extraordinario guión, en el que las situaciones de cada personaje se van desarrollando de manera que haya algún punto de unión entre todas las historias. Y si existe un hilo conector invisible que une las vidas de los personajes, yo he de admitir que no lo he visto.

En Magnolia destacan las sublimes interpretaciones de Tom Cruise, John C. Reilly, William H. Macy, Jeremy Blackman, Melora Walters, Jason Robards, Philip Seymour Hoffman y una maravillosa Julianne Moore, que roba cada plano en el que sale. La película contiene un guiño a 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick, concretamente en la primera aparición de Tom Cruise, donde podemos escuchar el poema sinfónico de Richard Strauss Así habló Zarathustra.

Resumiendo, una obra suprema contemporánea con un dramatismo tangible y a la vez irreal, que cuenta con un curioso desenlace apocalíptico, que pone fin a cada una de las historias.
9
27 de agosto de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absorbente, hipnótica, profunda, incómoda, perturbadora en algunos momentos y con un punto políticamente incorrecto.
Estos ingredientes más una dirección y un montaje con un gran sentido del ritmo narrativo y el cuidadísimo uso de la banda sonora (con un dramático y permanente crescendo musical durante los primeros 90 minutos, que desaparece después dando paso a escenas de un "mutismo musical" sobrecogedor) hacen que Magnolia y sus 180 minutos (se dice pronto) pasen como un suspiro.

Magnolia, es una película que nos habla de la culpa, de los remordimientos, de la necesidad de castigo del agraviado, hasta la necesidad del perdón que necesita el agresor.

Magnolia nos habla del pasado que siempre vuelve, que en realidad nunca se fue y que nos tortura y se convierte en un espejo deformado de lo que pensábamos que podríamos ser y nunca fuimos.

Magnolia nos habla de padres y de hijos y de ese hilo de hierro que nos une a nuestros progenitores y que no podemos cortar por más que pasen los años, por más que queramos alejarnos, por más que nos sintamos abandonados o por más que nos hayan hecho sufrir.

Magnolia nos habla de la compasión y de la redención, capaces de aparecer incluso después de nuestros peores actos.

En definitiva, Magnolia es un maravilloso cuento de miserias y valores humanos encarnados en unos personajes complejos y maravillosamente interpretados.

Una de las mejores películas de los 90.

Magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El prólogo con esas historias extraordinarias que desafían nuestra noción de probabilidad o casualidad es, sencillamente, una obra de arte.

Tom Cruise está absolutamente sobreactuado, pero tiene que estarlo porque su personaje es un histriónico de manual, que sigue buscando la aprobación y llamar la atención de un padre ausente. La construcción de su personaje es absolutamente brillante y su interpretación es de Óscar (por supuesto, no lo recibió).

La película está plagada de personajes destruidos por la falta de cariño o, directamente, el abuso de sus padres: El propio personaje de Tom Cruise, el de la adicta a la cocaína, el personaje de William H Macy (el niño prodigio del pasado) y el personaje del niño prodigio del presente.

La lluvia de ranas, un hecho improbable y extrañísimo, actúa como catarsis, como punto de ruptura para que las emociones enquistadas surjan y el duelo empiece a superarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para