La leyenda del caballero verde
6.0
10,444
Fantástico. Drama. Thriller
El obstinado sobrino del rey Arturo (Dev Patel), se embarca en una temeraria misión para enfrentarse a "el caballero verde", un misterioso gigante que aparece un día en Camelot. Aunque pone en riesgo su cabeza, emprende una aventura épica para demostrar su valía ante su familia y la corte.
30 de marzo de 2022
30 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He disfrutado bastante más de lo que creía El caballero verde. Quedé seducido por unas imágenes preciosas que acompañan y cuentan algo en cada movimiento de cámara, y celebré un Lowery algo más accesible de lo que esperaba en una película de cuyos géneros no soy precisamente fan. Sin embargo, he de decir que quede bastante sorprendido con la ausencia de "chicha" dentro de su película, porque aunque la película goza de ese aura de misticismo de Lowery, no encontré en ella toda la profundidad que parece evocar. Ni dobles lecturas, ni reflexiones, ni nada de lo que en un principio esperaba.
Es por ello que la película, aunque increíblemente bien presentada y siendo una delicia visual con unos escenarios increíbles potenciados por largos planos de los que no quieres salir, se me quedó en un plano inferior a, por ejemplo, A Ghost Story. Injusto quizá compararlas por ser tan diferentes, pero no puedo esperar pedirle algo más al director cuando sé que puede dármelo.
Es por ello que la película, aunque increíblemente bien presentada y siendo una delicia visual con unos escenarios increíbles potenciados por largos planos de los que no quieres salir, se me quedó en un plano inferior a, por ejemplo, A Ghost Story. Injusto quizá compararlas por ser tan diferentes, pero no puedo esperar pedirle algo más al director cuando sé que puede dármelo.
16 de abril de 2022
16 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Original y fascinante este drama épico de lo más imaginativo.
Una adaptación para reflexionar y dejarse llevar por todo el simbolismo que encierra y desprende en todo su metraje.
De Patel destaca entre todo el reparto, solvente su actuación. Un lento viaje alucinógeno con una magnífica potencia visual. Oníricas aventuras medievales
Una adaptación para reflexionar y dejarse llevar por todo el simbolismo que encierra y desprende en todo su metraje.
De Patel destaca entre todo el reparto, solvente su actuación. Un lento viaje alucinógeno con una magnífica potencia visual. Oníricas aventuras medievales
9 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Evocador de una fantasía medieval con un acercamiento vívido y esplendoroso, este es el hecho más presente desde su arranque, con secuencias que magnifican el viaje prototípico del héroe y convencen al espectador de su tratamiento épico en este papel tan absorbente y artúrico del personaje interpretado por Dev Patel.
De la misma forma que Sir Gaiwan se topa con diferentes retos en su camino, el espectador se cruza con diferentes sensaciones y movimientos de cámara que exhiben la grandeza de este universo que propone Lowery bajo una épica y un uso musical que consigue atrapar y cautivar a cualquier esteta de la imagen.
Su pequeño homenaje al origen filológico de esta literatura medieval se siente con un cuidadoso tratamiento de los conceptos literarios sobre la novela de caballerías, donde lo esotérico y la fantasía fluyen en todo momento. Aún así hay un pequeño hueco para demostrar la deconstrucción narrativa en cuanto al desarrollo del personaje, para mostrar una perspectiva menos parecida a las habituales en el género y enfocarse hacia un estilo más introspectivo.
Quizás es una rara avis para la épica medieval vista en la gran pantalla, pero su mayor brillantez reside en su cinematografía y en los parámetros de escritura que contempla, puesto que su guion es más analítico y profundo de lo que aparenta ser y su semiótica visual se convierte en una herramienta indispensable para su total comprensión. Un gran color conlleva una gran historia.
De la misma forma que Sir Gaiwan se topa con diferentes retos en su camino, el espectador se cruza con diferentes sensaciones y movimientos de cámara que exhiben la grandeza de este universo que propone Lowery bajo una épica y un uso musical que consigue atrapar y cautivar a cualquier esteta de la imagen.
Su pequeño homenaje al origen filológico de esta literatura medieval se siente con un cuidadoso tratamiento de los conceptos literarios sobre la novela de caballerías, donde lo esotérico y la fantasía fluyen en todo momento. Aún así hay un pequeño hueco para demostrar la deconstrucción narrativa en cuanto al desarrollo del personaje, para mostrar una perspectiva menos parecida a las habituales en el género y enfocarse hacia un estilo más introspectivo.
Quizás es una rara avis para la épica medieval vista en la gran pantalla, pero su mayor brillantez reside en su cinematografía y en los parámetros de escritura que contempla, puesto que su guion es más analítico y profundo de lo que aparenta ser y su semiótica visual se convierte en una herramienta indispensable para su total comprensión. Un gran color conlleva una gran historia.
13 de febrero de 2023
13 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es pre-cio-sa. Visualmente quita el aliento. Una fotografía perfecta. Hasta el sonido es bueno.
Luego la historia... pues bueno, ya desde el principio no te enteras de mucho, y a medida que avanza aquello se pone cada vez más enigmático y metafísico, hasta el punto de que nada tiene pies o cabeza. Bueno, cabeza sí... hay una.
Aguanté la peli hasta el final porque tenía compañía para comentar las jugadas a medida que avanzaba (si es que tiene sentido decir que algo avanza en esta peli) y al final nos confesamos mutuamente que si hubiéramos estado solos la habríamos cortado a la media hora. Porque la historia no se salva.
Eso sí, al acabar la película me puse a buscar en internet y descubrí que estaba basada en un mito artúrico. La verdad es que no lo parece, porque dichos mitos hay por dónde agarrarlos. De hecho, tras informarme un poco sobre la historia original me dio la impresión de que el director no se había enterado de mucho puesto que los cambios que introduce no tienen demasiado sentido.
De todos modos no me pareció TAN mala por la parte puramente estética. Alguien comenta aquí que es más poesía que aventuras, y es cierto. Pero para disfrutarla una sola vez.
Luego la historia... pues bueno, ya desde el principio no te enteras de mucho, y a medida que avanza aquello se pone cada vez más enigmático y metafísico, hasta el punto de que nada tiene pies o cabeza. Bueno, cabeza sí... hay una.
Aguanté la peli hasta el final porque tenía compañía para comentar las jugadas a medida que avanzaba (si es que tiene sentido decir que algo avanza en esta peli) y al final nos confesamos mutuamente que si hubiéramos estado solos la habríamos cortado a la media hora. Porque la historia no se salva.
Eso sí, al acabar la película me puse a buscar en internet y descubrí que estaba basada en un mito artúrico. La verdad es que no lo parece, porque dichos mitos hay por dónde agarrarlos. De hecho, tras informarme un poco sobre la historia original me dio la impresión de que el director no se había enterado de mucho puesto que los cambios que introduce no tienen demasiado sentido.
De todos modos no me pareció TAN mala por la parte puramente estética. Alguien comenta aquí que es más poesía que aventuras, y es cierto. Pero para disfrutarla una sola vez.
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un caballero que llora, un caballero cobarde, un caballero menesteroso y egoísta. Todo esto vemos manifestarse en el protagonista, Gawain, a lo largo de toda la película.
Preciosa fotografía, buena dirección, una historia que se centra más en el aspecto místico-interior del viaje de Gawain, que en el de la acción y las típicas luchas medievales. Quizá algo lenta, si le tuviera que poner un pero.
En todo caso, al fin una visión real del comportamiento que debieron de tener, en realidad, muchos de los caballeros medievales (como todo hijo de vecino, por otra parte), y no esa cosa idealizada y totalmente irreal que nos legaron desde ciertas historias y romanceros (ya caricaturizados por otra parte por el inmortal Cervantes y su metafísico caballero de la triste figura).
Preciosa fotografía, buena dirección, una historia que se centra más en el aspecto místico-interior del viaje de Gawain, que en el de la acción y las típicas luchas medievales. Quizá algo lenta, si le tuviera que poner un pero.
En todo caso, al fin una visión real del comportamiento que debieron de tener, en realidad, muchos de los caballeros medievales (como todo hijo de vecino, por otra parte), y no esa cosa idealizada y totalmente irreal que nos legaron desde ciertas historias y romanceros (ya caricaturizados por otra parte por el inmortal Cervantes y su metafísico caballero de la triste figura).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here