La leyenda de Tarzán
2016 

5.2
13,114
Aventuras
Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2018
17 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La leyenda de Tarzán de Edgar Rice Burroughs aún descansa con solidez sobre la figura de Weissmüller y la dirección de W. S. Van Dyke. Las comparaciones son odiosas, pensará más de uno. Pues bien, ochenta y cuatro años después del estreno del más representativo Tarzán (Tarzán de los monos, 1932), y con las múltiples veces que el hombre mono ha sido llevado al cine y con no pocos actores prestando sus servicios para dar vida al célebre personaje, ésta, su enésima adaptación y seguro que no la última, por mucha perfección técnica que le permitan los tiempos no ha conseguido que me olvide de aquellas joyas protagonizadas por el antiguo nadador olímpico, en especial, adquieren todavía un valor superlativo las seis primeras ediciones que protagonizara al lado de Maureen O'Sullivan en el papel de su inseparable Jane.
Siendo ecuánime la adaptación más reciente no se asemeja demasiado a las versiones citadas. El último de los tarzanes en aparecer parte de inicio de un punto distinto. Puede que con el propósito consciente de tomar distancia con las referencias más comunes, ya no es aquel hombre salvaje que se dio a conocer sin saber la lengua del hombre blanco al que se dirigía con monosílabos y sonidos guturales. Ha dejado atrás sus días en la selva como rey de los monos y ha recuperado su vida originaria como aristócrata al lado de su mujer, Jane. El regreso a la selva africana a regañadientes -quién lo iba a decir-, abre una puerta al denominador común de las viejas leyendas, que termina por cerrarse cuando entra en juego Leon Rom encarnado por el fantástico Christoph Waltz, el personaje que no puede faltar como contrapunto que origine con su egolatría y profunda avaricia la aventura.
Hay muy poco carisma para recordar de este Tarzán y de esta Jane y, en general, transmite lo peor de un anacronismo, sin esencia original por más que pretenda serlo. No es una mala película que llevarse a la boca y como a toda buena cinta de aventuras debe exigírsele el espectáculo. Por ese lado el espectador puede estar tranquilo, la exhibición de la que hace gala de efectos digitales, tanto visuales como sonoros, no es el problema. Ni ese, ni su evidente respeto por el legendario personaje. Lo que acabará preguntándose es si con éste argumento queda justificado su regreso. En la retina quedará antes su forma que su fondo.
Siendo ecuánime la adaptación más reciente no se asemeja demasiado a las versiones citadas. El último de los tarzanes en aparecer parte de inicio de un punto distinto. Puede que con el propósito consciente de tomar distancia con las referencias más comunes, ya no es aquel hombre salvaje que se dio a conocer sin saber la lengua del hombre blanco al que se dirigía con monosílabos y sonidos guturales. Ha dejado atrás sus días en la selva como rey de los monos y ha recuperado su vida originaria como aristócrata al lado de su mujer, Jane. El regreso a la selva africana a regañadientes -quién lo iba a decir-, abre una puerta al denominador común de las viejas leyendas, que termina por cerrarse cuando entra en juego Leon Rom encarnado por el fantástico Christoph Waltz, el personaje que no puede faltar como contrapunto que origine con su egolatría y profunda avaricia la aventura.
Hay muy poco carisma para recordar de este Tarzán y de esta Jane y, en general, transmite lo peor de un anacronismo, sin esencia original por más que pretenda serlo. No es una mala película que llevarse a la boca y como a toda buena cinta de aventuras debe exigírsele el espectáculo. Por ese lado el espectador puede estar tranquilo, la exhibición de la que hace gala de efectos digitales, tanto visuales como sonoros, no es el problema. Ni ese, ni su evidente respeto por el legendario personaje. Lo que acabará preguntándose es si con éste argumento queda justificado su regreso. En la retina quedará antes su forma que su fondo.
23 de abril de 2019
23 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya llovió desde la última vez que el cine sacó una versión de Tarzán. Y sí, hablo del filme animado de Disney de finales de los 90. Es verdad que antes del estreno de esta película hubo otra en 3D que no fue muy aplaudida, pero nos referimos, obviamente, a una adaptación seria del personaje.
La leyenda de Tarzán es una película del montón, y que conste que con mis palabras no la estoy menospreciando en absoluto. ¿Se trata de un film entretenido?, por supuesto, ¿cuenta con buenísimos efectos y una ambientación increíble?, desde luego, ¿recordarás esta película con el paso del tiempo?, posiblemente no. Esta es la realidad acerca de este nuevo relato de Tarzán. Una producción entretenida, pero olvidable. No hay mucho más que añadir salvo pequeños detalles específicos de la trama.
El prólogo es de lo mejor de la cinta, pues nos explica lo que será el tema central de la historia. Además, ciertas escenas son geniales. Eso sí, me habría gustado ver más animales y menos personas. Y es que los escenarios naturales (selva, poblados, ríos y sabana) resultan impresionantes y apenas salen criaturas de estos lugares...
Las interpretaciones son buenas.
La recomiendo para pasar media tarde si no tenéis mejores planes. Eso sí, no os esperéis gran cosa.
La leyenda de Tarzán es una película del montón, y que conste que con mis palabras no la estoy menospreciando en absoluto. ¿Se trata de un film entretenido?, por supuesto, ¿cuenta con buenísimos efectos y una ambientación increíble?, desde luego, ¿recordarás esta película con el paso del tiempo?, posiblemente no. Esta es la realidad acerca de este nuevo relato de Tarzán. Una producción entretenida, pero olvidable. No hay mucho más que añadir salvo pequeños detalles específicos de la trama.
El prólogo es de lo mejor de la cinta, pues nos explica lo que será el tema central de la historia. Además, ciertas escenas son geniales. Eso sí, me habría gustado ver más animales y menos personas. Y es que los escenarios naturales (selva, poblados, ríos y sabana) resultan impresionantes y apenas salen criaturas de estos lugares...
Las interpretaciones son buenas.
La recomiendo para pasar media tarde si no tenéis mejores planes. Eso sí, no os esperéis gran cosa.
8 de diciembre de 2021
8 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de aventuras, una más de la saga "Tarzán", más moderna y bastante digitalizada, como no podía ser menos al ser hija de su época.
Esto provoca que tenga sus detractores y sus defensores. A mí esto de la digitalización no es que me guste mucho, pero hace tiempo que lo he aceptado y creo sinceramente que en este filme están bien empleados los efectos de este tipo.
Para mi gusto es muy amena aunque a veces su forma de narración no me convenza, como el empleo de algunos flash-backs, pero en líneas generales admito que me lo he pasado francamente bien pues hay espectáculo, con muchas escenas de acción y la historia de amor entre una valiente y emponderada Jane y su esposo Tarzán tiene incluso rasgos emotivos, que siempre se agradecen.
Técnicamente irreprochable, con preciosa fotografía, buen montaje y adecuada banda sonora, amén de físicas y esforzadas interpretaciones.
No será de las mejores de la saga Tarzán pero hace pasar un rato agradable.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Esto provoca que tenga sus detractores y sus defensores. A mí esto de la digitalización no es que me guste mucho, pero hace tiempo que lo he aceptado y creo sinceramente que en este filme están bien empleados los efectos de este tipo.
Para mi gusto es muy amena aunque a veces su forma de narración no me convenza, como el empleo de algunos flash-backs, pero en líneas generales admito que me lo he pasado francamente bien pues hay espectáculo, con muchas escenas de acción y la historia de amor entre una valiente y emponderada Jane y su esposo Tarzán tiene incluso rasgos emotivos, que siempre se agradecen.
Técnicamente irreprochable, con preciosa fotografía, buen montaje y adecuada banda sonora, amén de físicas y esforzadas interpretaciones.
No será de las mejores de la saga Tarzán pero hace pasar un rato agradable.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
31 de agosto de 2023
31 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del cuento para niños "Tarzán de los monos" de Edgar Rice Burroughs publicado en 1912 no solo surgieron secuelas literarias, sino un sinfín de productos audiovisuales. Está visión que nos propone David Yates nos conduce por una aventura de intrigas sencillas, tópicas y pronosticables... y con una acción exótica de lo más vistosa y acabada.
John Clayton aka. Tarzán (Alexander Skarsgård) se ve obligado a regresar al Congo que lo crio junto a su ahora esposa Jane (Margot Robbie) cuando es invitado por el Rey de Bélgica para solucionar un conflicto con los nativos de la por entonces colonia del siglo 19. Pero esa invitación esconde encerronas y trampas más vistas que el tebeo (tenemos uno malo malosos encarnado por el siempre solvente Christoph Waltz, cuyo único objetivos es el de siempre: el dinero). El protagonista es un bueno muy bueno, y tiene unas dotes de fuerza más propias de un superhéroe, Robbie es la damisela en apuros, y así podemos seguir en cuestión de personajes que nunca sobrepasan a su arquetipo.
Desde luego el guion de Adam Cozad y Craig Brewer no tiene ni siquiera la altura del largo animado de Disney "Tarzán" de 1999, y con eso lo digo todo. Las aventuras se suceden sin embargo siempre con dinamismo y vehemencia. Todo un entretenimiento de cabriolas, travesías, persecuciones y saltos que se asientan con un desarrollo argumental aceptable, siempre con progreso narrativo decente. Desde luego "La leyenda de Tarzán" no deja apenas lugar para el aburrimiento en el espectador medio, y eso es un punto a su favor. Que el libreto no sea el de "El padrino" (1972) y sea más bien el de "Australia" (2008) o "Furia de Titanes" (2010) (si de aventuras de acción exótica se refiere) es algo que se puede sobrellevar si lo que se espera es un pasatiempo elegante. Pues "La leyenda de Tarzán" lo es, tiene unas actuaciones honestas y habilidosas (Skarsgård, Waltz, Samuel L. Jackson, Robbie, Djimon Hounsou, Jim Broadbent... todos mantiene su nivel actoral de categoría a pesar de contar con unos personajes que no les ofrecen todo lo que pueden dar como intérpretes), posee una realización profusa por parte de Yates (hay una variedad de planos de lo más calibrada a la par que activa y natural), hay una fotografía delicada ya sea en sus imponentes paisajes entre junglas y llanuras o en sus interiores de decorados victorianos, la labor de vestuario y maquillaje es completamente digna, y los efectos especiales son pasables (a ver, no son el portento de "Avatar" (2009) o "El Señor de los Anillos" (2001) pero cumplen su función con eficiencia tanto en los orangutanes animados como en la acción más fantasiosa).
Así pues es una cinta que cuenta con los ingredientes necesarios (premisa curiosa y jugosa (la de Tarzán lo sigue siendo a pesar de haber pasado por tantos y tantos productos de evasión), dirección cabal, gran diseño de producción, planos de espectáculo fastuoso, actuaciones engalanadas y tratamiento argumental eficaz (que no sobresaliente)) para resultar un pasatiempo gustoso... incluso en más de un visionado en el cinéfilo medio. Recomendable si lo que se busca es un rato de distracción lucida (y solo indispensable a los muy aficionados a este personaje literario... o al cine de sus intérpretes o director), absténgase los que busquen unos lances épicos y/o silvestres con la disección argumental de "Braveheart" (1995), "Gladiator" (2000), "El último Mohicano" (1992) o la saga de la Tierra Media de Peter Jackson, porque aquí no encontrarán esa altura de miras. Pues "La leyenda de Tarzán" es más bien un divertimento del tipo de "Jumanji: Bienvenidos a la jungla" (2017), "Australia", "Epic" (2013), "El último Samurai" (2003), "La leyenda del Zorro" (2005) o las sagas de "Piratas del Caribe" o "Las crónicas de Narnia".
Lo mejor: Sus actuaciones.
Lo peor: Su guion.
John Clayton aka. Tarzán (Alexander Skarsgård) se ve obligado a regresar al Congo que lo crio junto a su ahora esposa Jane (Margot Robbie) cuando es invitado por el Rey de Bélgica para solucionar un conflicto con los nativos de la por entonces colonia del siglo 19. Pero esa invitación esconde encerronas y trampas más vistas que el tebeo (tenemos uno malo malosos encarnado por el siempre solvente Christoph Waltz, cuyo único objetivos es el de siempre: el dinero). El protagonista es un bueno muy bueno, y tiene unas dotes de fuerza más propias de un superhéroe, Robbie es la damisela en apuros, y así podemos seguir en cuestión de personajes que nunca sobrepasan a su arquetipo.
Desde luego el guion de Adam Cozad y Craig Brewer no tiene ni siquiera la altura del largo animado de Disney "Tarzán" de 1999, y con eso lo digo todo. Las aventuras se suceden sin embargo siempre con dinamismo y vehemencia. Todo un entretenimiento de cabriolas, travesías, persecuciones y saltos que se asientan con un desarrollo argumental aceptable, siempre con progreso narrativo decente. Desde luego "La leyenda de Tarzán" no deja apenas lugar para el aburrimiento en el espectador medio, y eso es un punto a su favor. Que el libreto no sea el de "El padrino" (1972) y sea más bien el de "Australia" (2008) o "Furia de Titanes" (2010) (si de aventuras de acción exótica se refiere) es algo que se puede sobrellevar si lo que se espera es un pasatiempo elegante. Pues "La leyenda de Tarzán" lo es, tiene unas actuaciones honestas y habilidosas (Skarsgård, Waltz, Samuel L. Jackson, Robbie, Djimon Hounsou, Jim Broadbent... todos mantiene su nivel actoral de categoría a pesar de contar con unos personajes que no les ofrecen todo lo que pueden dar como intérpretes), posee una realización profusa por parte de Yates (hay una variedad de planos de lo más calibrada a la par que activa y natural), hay una fotografía delicada ya sea en sus imponentes paisajes entre junglas y llanuras o en sus interiores de decorados victorianos, la labor de vestuario y maquillaje es completamente digna, y los efectos especiales son pasables (a ver, no son el portento de "Avatar" (2009) o "El Señor de los Anillos" (2001) pero cumplen su función con eficiencia tanto en los orangutanes animados como en la acción más fantasiosa).
Así pues es una cinta que cuenta con los ingredientes necesarios (premisa curiosa y jugosa (la de Tarzán lo sigue siendo a pesar de haber pasado por tantos y tantos productos de evasión), dirección cabal, gran diseño de producción, planos de espectáculo fastuoso, actuaciones engalanadas y tratamiento argumental eficaz (que no sobresaliente)) para resultar un pasatiempo gustoso... incluso en más de un visionado en el cinéfilo medio. Recomendable si lo que se busca es un rato de distracción lucida (y solo indispensable a los muy aficionados a este personaje literario... o al cine de sus intérpretes o director), absténgase los que busquen unos lances épicos y/o silvestres con la disección argumental de "Braveheart" (1995), "Gladiator" (2000), "El último Mohicano" (1992) o la saga de la Tierra Media de Peter Jackson, porque aquí no encontrarán esa altura de miras. Pues "La leyenda de Tarzán" es más bien un divertimento del tipo de "Jumanji: Bienvenidos a la jungla" (2017), "Australia", "Epic" (2013), "El último Samurai" (2003), "La leyenda del Zorro" (2005) o las sagas de "Piratas del Caribe" o "Las crónicas de Narnia".
Lo mejor: Sus actuaciones.
Lo peor: Su guion.
15 de agosto de 2016
15 de agosto de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se sucede todo tan rápido y con una historia tan pegadiza que para cuando quieres enterarte se ha acabado la película. Y eso que dura casi dos horas. Te quedas no obstante con un gran sabor de boca. Nos quedamos en la duda mi mujer y yo sí era una película para niños de siete años, tal y como está clasificada, por lo impactante de las imágenes. La factura es muy buena. Excelente la integración de los animales, las batallas, los planos, la fotografía. Las interpretaciones son también muy buenas, en particular la del actor que hace de malo (Christoph Waltz). Una gran película de aventuras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here