Haz click aquí para copiar la URL

El hilo fantasma

Drama. Romance En el Londres de la posguerra, en 1950, el famoso modisto Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesley Manville) están a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza y a toda mujer elegante de la época. Un día, el soltero Reynolds conoce a Alma (Vicky Krieps), una dulce joven que pronto se convierte en su musa y amante. Y su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por la ... [+]
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama de Londres en los años '50, donde nos encontramos con Reynolds, un excéntrico modisto, el más famoso, quien le hace sus vestidos a la realeza, estrellas de cine y a todas las mujeres más elegantes de la alta sociedad. Un día conoce a Alma y ésta se convierte en su modelo predilecta, comenzando luego una extraña relación entre ambos.

Es un clásico melodrama complejo y muy atractivo; si bien es un film de larga duración, es absorbente y te tiene atrapado hasta el final para poder descifrar todos sus misterios.

Es difícil escribir sin dar spoilers, pero la clave esta en los diálogos y en el comportamiento sobre todo del protagonista, ya que rondan temas psicológicos de una manera hasta perversa, pero muy sofisticada.

Muy buena dirección de arte, la ambientación es excelente y los vestuarios (más si se trata algo de moda) son inigualables.
9
13 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de amor atípica entre costuras.
Así se podría definir con una frase esta película, pero nos dejaríamos atrás muchos matices con respecto al perfil psicológico y características clave de la personalidad de los personajes.
Las historias de amor tortuosas-tormentosas, incluso tóxicas, siempre han tenido cabida en el séptimo arte.
¿Puede un hombre obsesionado con su trabajo y perfección encontrar un sitio para el amor?, ¿se pueden romper las maldiciones a golpe de costura?
Paul Thomas Anderson plantea todas estas cuestiones y las resuelve con estilo dirigiendo estupendas actuaciones del elenco (Daniel Day-Lewis nunca defrauda y una magnífica Vicky Krieps).
Vestuario y fotografía dignos de admiración y un embeleso para la vista.
7
2 de enero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo he comentado mas de una vez, y con "Phantom Thread" vuelvo a comprobar que Paul Thomas Anderson es uno de los mejores narradores del cine actual.

En "Phantom Thread" nos vamos al mundo de la moda en los años 50, aunque no te preocupes si la temática no te gusta demasiado, ya que, esto es solo un pequeño pretexto para que Anderson nos cuente el nacimiento de una relación de lo mas peculiar, y aunque entrar en estas peculiaridades destrozaría parte de la película, hay que destacar lo bien estructurado que está el camino por el que nuestros protagonistas van a adentrarse.

La elegancia es otro de los adjetivos que asignaría a Anderson, una combinación de imagen y música constante adecuada a cada una de las situaciones, planos detalle donde se deleita en el arte de la costura y, una construcción de personajes llenos de personalidad y matices que dan una naturalidad absoluta en sus actuaciones.

"Phantom Thread" es otra maravilla que demuestra que una película no necesita grandes sorpresas para mantenerte atrapado, una buena narrativa con un ritmo adecuado es mas que suficiente.
10
11 de febrero de 2018
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fiesta para los sentidos y probablemente la mejor película de los últimos 5años. Una auténtica obra maestra de un genial director que ya nos había regalado una obra mayor con su maravillosa película Pozos de Ambición (There will be blood) y que repite éxito trabajando de nuevo con el mejor actor de su generación, Daniel Day-Lewis.

Este film lo tiene absolutamente todo:

Un virtuosismo técnico sin parangón, los maravillosos encuadres, composición, localizaciones exteriores (esos paisajes de la campiña inglesa), los interiores (la casa Woodcock con una escalera interminable donde al final de la misma el protagonista recibe a sus clientas para que ellas le observen como a un Dios, y la zona del atelier donde confecciona sus diseños), el manejo de la cámara (con especial atención a la escena en el coche de Reynolds así como el momento de la proposición de matrimonio y la de la reparación del vestido de novia de la princesa belga).

Maravillosa fotografía e iluminación, ambas elegantísimas, sobrias y con cierto toque brumoso en algunas escenas que otorgan un aspecto onírico, casi de cuento fantasmagórico que también tiene esta película.
Una banda sonora simplemente impresionante, que acompaña perfectamente cada escena, marca el tono y proporciona fluidez y calidez o tensión en ciertas escenas sin aturdir (al contrario que por ejemplo la composición de Hans Zimmer para Dunkirk)

Unos diálogos breves pero agudos y punzantes sin caer en la pretenciosidad, con unos personajes siempre interesantes, perfectamente desarrollados y sin uso de clichés.
El estupendo manejo del ritmo, una película pausada y que toma su tiempo en desarrollar el arco argumental pero que nunca se siente pesada, al contrario, engancha y mantiene siempre el interés del espectador gracias a un excelente trabajo de edición y montaje asi como de dirección de actores, que nunca se ven perdidos. Cada escena importa y tiene sentido.

El trabajo de los actores, tremendo. Daniel-Day Lewis, simplemente impresionante (por supuesto debería conseguir el Oscar, su trabajo es muy superior al de Gary Oldman, quien a pesar de hacer un gran papel, se beneficia de un maquillaje perfecto; pero la Academia se siente en deuda con él y se llevará el premio). Vicky Krieps maravillosa, sostiene a la perfección esos intercambios de miradas y su actuación es sutil, natural y encantadora. Lesley Manville también estupenda que sin apenas líneas de diálogo hace un trabajo impecable.

En definitiva, hay que agradecer que en la apabullante mediocridad que nos rodea surja una joya como esta, que me hace mantener mi amor por el CINE. Por obras como esta sí merece ser llamado séptimo arte.
Gracias Paul Thomas Anderson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La figura de la madre es el centro de todo.

Reynolds es un hombre que se siente "maldito" y que para no hundirse en su amargura y vacío existencial por la falta de una figura materna, repite las mismas costumbres una y otra vez.
Su meticulosidad a la hora de vestirse y comportarse, sus desayunos en silencio, su aislamiento y su obsesión por el trabajo y la utilización de una musa que le sirva de inspiración para sus bocetos hasta que se desgaste y envíe a su hermana Cyril para que se deshaga de ella.
Conoce a Alma e instantáneamente siente algo especial por ella, "tengo la sensación de que te buscaba desde hace mucho tiempo", una nueva musa, inspiración y apoyo. La mira con adoración, es brutalmente honesto con ella y le transmite sus demonios internos pero no puede desconectarse de ese comportamiento cíclico y vuelve a desgastarse. Pero Alma es diferente, ha descubierto a Reynolds, y ella busca esa dependencia de él tanto como él busca una figura materna, y en ese intercambio enfermizo encuentran el equilibrio. Alma ha sustituido a la madre de Reynolds y ella se sabe necesitada, lo que siempre anhelaba. Romántico,loco, apasionado y enfermo, ese es el amor de esta extraña pero complementaria pareja.
9
11 de febrero de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buah, amigos, qué película "El hilo invisible" (mucho más atinado el título original, "Phantom Thread", no entiendo a qué clase de tarado se le ocurre modificarlo y en virtud de qué se le enmienda la plana al autor), de Paul Thomas Anderson, basada en el famoso modisto Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesley Manville), referencias en el mundo de la alta costura durante décadas en todo el mundo, y en Alma (Vicky Krieps), una musa nada convencional.

Toda la propuesta es un dechado de virtudes; la absorbente trama que, en realidad nunca permite predecir a dónde nos lleva esta historia de pasión enfermiza, donde la más absoluta dependencia da sentido al romance, donde en vez de superar ataduras fantasmales de la infancia, se reconstruye el pasado adentrándose en una perversa relación maternofilial entre Alma y Reynolds, donde se vence la dificultad de una personalidad incapacitada para relacionarse, sumergiéndose en su trauma. Todo muy hitchcoriano, claro.

El genio atormentado que interpreta Danie Day Lewis es de lo más hipnótico que se recuerda en una pantalla; cada sutil movimiento, cada detalle de su proceso creativo, su costumbrismo en el mundo de la alta costura, que por otro lado pudiera parecer tan lejano. El gran placer que supone contemplar cómo trabaja en los vestidos, cómo dibuja bocetos, el orgullo y la inseguridad del artista que se acerca a la decadencia. Su rutina, hasta su forma de servir el té. El Reynolds Woodcock de Daniel Day Lewis (que pasó un año aprendiendo a diseñar, coser y cortar, antes de comenzar el rodaje), es un parsonaje absolutamente inmortal.

En fin, para servidor, una obra maestra, por supuesto, gracias en parte a la música de Jonny Greenwood, una cosa impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Conviction (Serie de TV)
    2016
    Liz Friedlander (Creadora), Liz Friedman (Creador)
    5.0
    (135)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para