Haz click aquí para copiar la URL

El truco del manco

Drama Quique Heredia, El Cuajo, es un payo agitanado, un buscavidas con medio cuerpo afectado por una parálisis cerebral que le impide andar con facilidad. El Cuajo convence a su amigo Adolfo, un mulato que vive en un barrio dormitorio y tiene un padre alcohólico y enfermo, para montar un estudio musical para ganarse la vida usando el talento y la pasión que los une: el Hip Hop. El reparto está formado por actores no profesionales; entre ... [+]
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
11 de julio de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bueno, tenía muchas ganas de ver esta película, pero casi me he quedado con ganas.
No voy a decir que he perdido hora y pico de mi vida porque se deja ver y es hasta, en momentos puntuales, entretenida.

Hablamos del debut de un director y no está nada mal, hay personajes sólidos, muy bien definidos e interpretados con (dicho técnicamente) solvencia :)

Me esperaba una Juani a lo masculino y hay similitudes en cuanto al lenguaje tan 'fino' que se utiliza y a ser historias un tanto marginales.
Soy más de Juani, eso sí!

Pues creo entender que El Truco Del Manco es hacerse un porro él solito, cosa que le cuesta toda la película. Mmm bueno, vale. Uno mismo tiene que superarse.

Lo mejor: las breves apariciones de la madre me han encantado, muy educada y recatada ella. Y, por supuesto, el trabajo de todos los actores, que están geniales en todo momento.
Lo peor: no me ha enseñado nada, me ha dejado algo frío y aunque he empatizado con los personajes, no me he identificado con ninguno en concreto.
8
11 de febrero de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente historia llevada al cine. Podría denominarse o englobarse dentro del cine kinki, de las mejores rodadas desde "7 Vírgenes". Juega con la dureza que se vive en los barrios periféricos de las grandes urbes y con lo exótico de lo marginal. Te hace sentir participe de la historia y dar a conocer la realidad de muchos millones de personas.
6
9 de febrero de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas interpretaciones y una ambientación de diez. Y unos diálogos y personajes buenos y bien dirigidos. Sin embargo el tono resulta tan desesperanzador que no te permite disfrutar demasiado. Se sabe que todo va a ir de mal en peor desde el principio. Buena película no comercial.
6
16 de febrero de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película con un planteamiento interesante, cuyos personajes enganchan y son relativamente creíbles... acaba siendo el culmen del cine español como expresión de nuestra cultura.

Hace tiempo, recuerdo un anuncio en el que aparecía un niño con su bate de "baseball", preparado para dar el golpe definitivo que le haría ganar el campeonato; la grada animando, la banda sonora intensificándose... el corazón en un puño... y de repente Resines: "Chaval! Que esto es España...! Que aquí las cosas no son así!!

Y vaya si esto es España! No se si habrá sido el trauma por la derrota de la Armada Invencible, la pérdida de Gibraltar... Quién sabe?... Lo cierto es que no somos capaces de concebir la existencia sin penuria...

Y es que donde los "Americanos" ponen barras bicolor y estrellas, espíritu de superación, recompensa al esfuerzo... Nosotros lo substituímos por tragedia, drama, pesimismo... (Gracias por ese genial monólogo Goyo Jiménez -AIGUANTOLIVINAMERICA- -"Antonómicamente" es la gran parodia del modo de ser español. No se hasta qué punto intencionada...-).

Continúa con "Spoiler" (realmente casi no es Spoiler...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La recta final de esta película sería, digamos, INDEPENDENCE DAY a la española...
El éxtasis del apaleamiento!!!
Es tan extremo que acaba produciendo el sentimiento contrario... Y uno acaba haciendo los típicos comentarios de... "Pfff Seguro que va a pasar"... " A qué...?" "Nooooo, por favor!" "Como pase, apaga y vámonos..." "Española tenía que ser!!!" "Que pasa, que los Goya se los dan solo si a uno lo descuartizan y lo aplastan una vez muerto??" (comentario verídico de un compañero).

Pero por favor!!!... Un poco tregua!!! Los finales felices, o simplemente neutros son mucho más satisfactorios, y la historia es la misma!!! (Que no os enteráis malditos!!! Que no se trata de que el personaje acabe bien o mal!!! El reconocimiento y los premios vienen, o debieran..., por otros motivos"
5
28 de julio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago A. Zannou dio la sorpresa en los premios Goya de 2008 cuando esta película se llevó los premios de mejor canción, y mejor actor y director revelación.
Ya sorprendió cuando este nuevo director contó para su rodaje con actores no profesionales para encarnar a cada personaje. Y sorprendentemente las interpretaciones no rechinan. Es más, están bien.
He de decir que no soy para nada un amante del hip hop; es más; no me suele gustar, y el grupo "La Excepción" no se encuentra entre mis favoritos. Así que cuando vi que su líder iba a ser el protagonista de esta película, pues la verdad es que no me llamó mucho la atención. Ahora que he visto el film, debo decir que J.M. Montilla "El Langui" realiza un gran trabajo y tiene muy bien merecido el premio. Su interpretación está llena de dureza, a la vez que despierta una enorme ternura.
La historia de "El truco del manco" tiene todo lo que a mi me suele gustar de una historia. Ese drama que se vive en los barrios humildes de cualquier país, en este caso España. Esas oportunidades que nunca llegan, porque entre esas calles no existe nadie que llame a tu puerta para ofrecerte algo mejor. Son esas historias como "Barrio", "7 vírgenes" o "Princesas" por ejemplo, las que me atraen muchísimo y me hacen aflorar muchos sentimientos porque me sensibilizo fácilmente ante el drama que viven estos personajes. Pero en esta ocasión, no sé muy bien porqué no he llegado a conectar bien del todo. Se narra un fuerte drama con situaciones límite, pero no llegan a encajar del todo bien. Aun así, hay que reconocer que uno se engancha y sufre con los personajes.
En fin, película que aunque me ha entretenido debo decir que me esperaba mucho más, ya que el tipo de historia vale para hacer que tenga un dramatismo cada personaje y cada situación, mucho mayor de lo que se ve en realidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para