Haz click aquí para copiar la URL

El truco del manco

Drama Quique Heredia, El Cuajo, es un payo agitanado, un buscavidas con medio cuerpo afectado por una parálisis cerebral que le impide andar con facilidad. El Cuajo convence a su amigo Adolfo, un mulato que vive en un barrio dormitorio y tiene un padre alcohólico y enfermo, para montar un estudio musical para ganarse la vida usando el talento y la pasión que los une: el Hip Hop. El reparto está formado por actores no profesionales; entre ... [+]
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de septiembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Dignísima opera prima de Zannou, en la que, a mi juicio, intenta emular a películas como `Husttle and Flow´ u `8 millas´, pero se topa con que los hip-hop boys españoles no son negros, y ahi viene el problema (no racial; sino, de guión), porque intentan dar un aire macarra al prota, y a veces el guión obliga al Langui a sobreactuar; sin embargo, su compi cumple con el papel, parece que lo hace natural. La película cae en la trampa de emular el estilo americano que relaciona hip-hop con palabrotas, malos modales; aunque no tiene necesidad de ello, porque la película ya es dura por si misma y la crudeza de las escenas me da la razón.
En general, aparte de esta necesidad del director de darle un toque americano, me gusto.
6
3 de febrero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Será que estoy harto de programas como Callejeros o yo que se, pero esperaba bastante más y es que se podía haber sacado más partido a todos los elementos de la película. No termina de perfilar los personajes ni sus emociones. Me quedo solo con El Langui, al cual admiraba ya por su música pero, joder, vaya sorpresa; y con la música, creo que supera a su hermano en la dirección.
6
3 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Opera prima de "Santiago A. Zannou" con la que recibió el Goya a la mejor dirección novel. Protagonizada por "El Langui" quien también obtuvo el Goya al mejor actor revelación/mejor canción. "El truco del manco" es un drama de barrio marginal que narra/refleja las vivencias y experiencias de dos amigos con distintas aspiraciones/metas pero con el mismo sueño en común: el "Hip-Hop"... un sueño que no es nada fácil y tendrán que estar despiertos para poder recorrer de la forma más inteligente un camino lleno de obstáculos y cargado por el peso pesado de la desesperanza, los problemas familiares, la droga/alcohol, el trapicheo y los robos... un film tan real como la vida misma que se vive en cada barrio, donde en cada calle se respira la ilusión por salir adelante de la manera que sea. Las actuaciones están muy correctas derrochando mucha naturalidad, esto se debe ha que los protagonistas no hacen un papel muy distinto al que desempeñan a diario. Un film con aires ochenteros y estética del famoso "cine quinqui".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El Langui, Elio Toffana, El Payo Malo o Mala Rodriguéz... son algunos de los artistas de Hip-Hop que aparecen en la película.
- Todos los que nos dedicamos al mundo del Hip-Hop sabemos la ilusión, las ganas, esfuerzo, sudor y constancia que supone crear un estudio de grabación... y en esa escena del "Acme" ardiendo... todos sentimos el mismo dolor y sufrimiento que los protagonistas, todos estuvimos sentados en ese banco de madera observando como un sueño roto se evaporaba con el humo del fuego.
14 de septiembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, me ha gustado. Es una historia sencilla contada con realismo, con buenas actuaciones, muy bien narrada y filmada, con buenos diálogos. Si te gusta el cine español basado en historias de barrios marginales, con trasfondo de marginalidad y drogas, te va a gustar esta. He echado en falta la música del prota, por poner algún pero. Así que, totalmente recomendable.
6
7 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde los suburbios de una gran ciudad, trata poner un ejemplo para no rendirse nunca, como dice su personaje con discapacidad física: ‘si yo puedo…’.
Muestra igualmente lo difícil que es salir del pozo en el que las circunstancias personales te han llevado, o incluso en las que has nacido.

Es una película que refleja bien la clase baja, la gente que vive en los suburbios de una gran ciudad. Le aporta autenticidad o realismo el hecho de estar grabada en el corazón de uno de esos barrios, que hay en las grandes ciudades.

Recoge una defecto que tiene la sociedad y es que es fácil ver las miserias de los demás (el alcoholismo del padre de Adolfo), pero no las propias (las adicciones del propio Adolfo).

El mayor fallo es que el guión no tiene en cuenta que el Estado da una serie de ayudas a las personas con discapacidad tanto si son contratadas por cuenta ajena, como si se quieren establecer como autónomos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para