El truco del manco
Drama
Quique Heredia, El Cuajo, es un payo agitanado, un buscavidas con medio cuerpo afectado por una parálisis cerebral que le impide andar con facilidad. El Cuajo convence a su amigo Adolfo, un mulato que vive en un barrio dormitorio y tiene un padre alcohólico y enfermo, para montar un estudio musical para ganarse la vida usando el talento y la pasión que los une: el Hip Hop. El reparto está formado por actores no profesionales; entre ... [+]
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Manuel Montilla, alias "El Langui", no necesita presentación. Líder del grupo La excepción, locutor de radio y ahora actor ganador de un Goya gracias a su notable trabajo en esta película, en la cual interpreta a un joven disminuido y sin recursos que sueña con poseer, junto a su mejor amigo (Ovono Candela), un estudio de grabación.
Que nuestro protagonista parezca interpretarse a sí mismo, que los actos de éste y de los que le rodean sean terriblemente reprobables o que películas sobre jóvenes emprendedores que ansían huir de un futuro incierto haya a puñados no resta méritos a una cinta tan atrevida e interesante como la que nos ocupa. Los fans de "El Langui" la disfrutaran, los demás también deberían.
Que nuestro protagonista parezca interpretarse a sí mismo, que los actos de éste y de los que le rodean sean terriblemente reprobables o que películas sobre jóvenes emprendedores que ansían huir de un futuro incierto haya a puñados no resta méritos a una cinta tan atrevida e interesante como la que nos ocupa. Los fans de "El Langui" la disfrutaran, los demás también deberían.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez algunos puntos, por ejemplo el que tiene que ver con lo mal que trata su familia a nuestro protagonista, resulten un poco exagerados, pero otros, como su triste desenlace, son perfectamente necesarios, casi obligados.
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo claro de que para hacer una buena película no son necesarias bolsas de dinero o actores reputados.
"El truco del manco" es una película amateur con un grandísimo tema social, atrevida, sincera, dura, que da una lección de dirección, guión, actuación y banda sonora.
Sin caer en lo obsceno toca sin tapujos temas "no tan conocidos" de cada rincón de cada ciudad, una película de esas que te deja pensando después de verla.
Película muy emotiva, imprescindible que ha sacado los colores a muchas de nuestro cine.
"El truco del manco" es una película amateur con un grandísimo tema social, atrevida, sincera, dura, que da una lección de dirección, guión, actuación y banda sonora.
Sin caer en lo obsceno toca sin tapujos temas "no tan conocidos" de cada rincón de cada ciudad, una película de esas que te deja pensando después de verla.
Película muy emotiva, imprescindible que ha sacado los colores a muchas de nuestro cine.
13 de septiembre de 2014
13 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de obligado cumplimiento para mi el comentar esta cinta, puesto que llevo prácticamente toda mi vida siendo componente activista del movimiento Hip Hop. Sin embargo, aunque no me privaré de elogiar su significado dentro del movimiento en España, trataré de ser objetivo al criticarla desde un punto de vista cinematográfico.
Lo primero que voy a escribir me sale del alma: ¡Ya era hora, chicos! Ya nos merecíamos una referencia clara en el cine patrio de lo que es esta cultura, y de cómo se vive en este país. Y como en todo lo referente a Hip Hop en España, llegamos tarde. Francia, Alemania, Estados Unidos... hasta Japón disponía ya, no de una, sino de varias referencias cinematográficas dedicadas concretamente al tema, acompañando una expansión natural del movimiento en cada nación. Pero aquí, debido a prejuicios históricos, toda introducción cultural novedosa va más lenta, porque nos cuesta más salirnos de los cánones, y aunque ya se había tocado el tema en muchas ocasiones, aún no teníamos una peli que hablara más exclusivamente del Hip Hop patrio. Aquí hemos tenido y tenemos el maravilloso género "Quinqui" (del que parte claramente la base de "El truco del manco"), y era cuestión de tiempo que la gente se enterara que los gitanos, hoy en día, no solamente escuchan a Camarón y los Chunguitos.... Sí, damas y caballeros, irónicamente y por designios de la providencia, la primera peli de raperos españoles la protagoniza un gitano. Sin duda, la providencia es sabia.
Y si bien es cierto que, en cuanto a mostrarnos las desventuras que suele pasar un "rapero" para cumplir sus objetivos, "El Truco del manco" es transparente (pobre del rapero que no se sienta identificado), a veces, solamente en este aspecto, la película peca de tópica y algo artificial. Somos lentos hasta cuando hemos despegado... como película dedicada al tema del Hip Hop, aún es un producto joven, y bebe claramente de muchas otras referencias extranjeras que ya marcaron un cánon. A ver, quiero decir que, obviamente, en España existen aún muchas maneras de entender el Hip Hop a parte de la más tópicamente "americanizada" que vemos en esta peli, y que contrasta durante todo el metraje con el ambiente "caló" y "quinqui" más típico de la zona.
Eso si, como cinta del género "quinqui" está más que a la altura. Estas pelis suelen basar su éxito en lo realista de su método, y Langui no hace sino interpretarse a sí mismo, moviéndose en su selva natural con un "flow" que ni con los huesos sanos.
En fin, supongo que la primera peli de raperos españoles tenía que hablar por cojones de tópicos (que si estudios de grabación, rapeos callejeros, trapicheos y contactos...) para ayudar a meter muy despacito estas nuevas ideas culturales en las cabezas de los habitantes de un país que, hasta hace bien poco, ni si quiera permitía el divorcio. Todo mi orgullo rapero de que sean estos señores los que nos representen ante el mundo, de momento. ¡Gracias por ponernos en el mapa.... por fin!
Lo primero que voy a escribir me sale del alma: ¡Ya era hora, chicos! Ya nos merecíamos una referencia clara en el cine patrio de lo que es esta cultura, y de cómo se vive en este país. Y como en todo lo referente a Hip Hop en España, llegamos tarde. Francia, Alemania, Estados Unidos... hasta Japón disponía ya, no de una, sino de varias referencias cinematográficas dedicadas concretamente al tema, acompañando una expansión natural del movimiento en cada nación. Pero aquí, debido a prejuicios históricos, toda introducción cultural novedosa va más lenta, porque nos cuesta más salirnos de los cánones, y aunque ya se había tocado el tema en muchas ocasiones, aún no teníamos una peli que hablara más exclusivamente del Hip Hop patrio. Aquí hemos tenido y tenemos el maravilloso género "Quinqui" (del que parte claramente la base de "El truco del manco"), y era cuestión de tiempo que la gente se enterara que los gitanos, hoy en día, no solamente escuchan a Camarón y los Chunguitos.... Sí, damas y caballeros, irónicamente y por designios de la providencia, la primera peli de raperos españoles la protagoniza un gitano. Sin duda, la providencia es sabia.
Y si bien es cierto que, en cuanto a mostrarnos las desventuras que suele pasar un "rapero" para cumplir sus objetivos, "El Truco del manco" es transparente (pobre del rapero que no se sienta identificado), a veces, solamente en este aspecto, la película peca de tópica y algo artificial. Somos lentos hasta cuando hemos despegado... como película dedicada al tema del Hip Hop, aún es un producto joven, y bebe claramente de muchas otras referencias extranjeras que ya marcaron un cánon. A ver, quiero decir que, obviamente, en España existen aún muchas maneras de entender el Hip Hop a parte de la más tópicamente "americanizada" que vemos en esta peli, y que contrasta durante todo el metraje con el ambiente "caló" y "quinqui" más típico de la zona.
Eso si, como cinta del género "quinqui" está más que a la altura. Estas pelis suelen basar su éxito en lo realista de su método, y Langui no hace sino interpretarse a sí mismo, moviéndose en su selva natural con un "flow" que ni con los huesos sanos.
En fin, supongo que la primera peli de raperos españoles tenía que hablar por cojones de tópicos (que si estudios de grabación, rapeos callejeros, trapicheos y contactos...) para ayudar a meter muy despacito estas nuevas ideas culturales en las cabezas de los habitantes de un país que, hasta hace bien poco, ni si quiera permitía el divorcio. Todo mi orgullo rapero de que sean estos señores los que nos representen ante el mundo, de momento. ¡Gracias por ponernos en el mapa.... por fin!
16 de abril de 2024
16 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla de cine, se valoran las películas que transmiten, sobre todo cuando logran que sientas como propia, la historia que la película te cuenta. El truco del manco no es una película, es la crudeza y la realidad de la calle grabada por una cámara.
Es la historia de un barrio, pero a la vez la de muchos. Pero sobre todo es la historia del Cuajo, luchador incansable y quizá, la única nota positiva dentro de un film que solo lanza amargos mensajes (pero muy necesarios). No es que "El langui" borde su papel (por el que ganó el Goya a mejor actor revelación), es que quizá fue escrito para él, porque no interpreta, el simplemente vive.
Todo lo que rodea al film, apoya la naturalidad que el director busca en este. Ninguno de los actores es profesional (siendo para muchos su primer y último trabajo como actores), incluyendo a Mala Rodriguez como representante del mundo del hip-hop que se muestra en la película.
Muchos primeros planos, con cámara temblorosa, como si fuéramos nosotros mismos los que vamos andando detrás de los protagonistas.
La película es cruda, en su mensaje, en sus formas y en sus imágenes, pero debe ser así, porque aunque el protagonista intente siempre ver una luz al final del camino, está rodeado de tinieblas. Una película de obligado visionado, tanto si eres fan del mundo del rap como si no, porque seguro, que en algún momento de la película te puedes ver reflejado.
Es la historia de un barrio, pero a la vez la de muchos. Pero sobre todo es la historia del Cuajo, luchador incansable y quizá, la única nota positiva dentro de un film que solo lanza amargos mensajes (pero muy necesarios). No es que "El langui" borde su papel (por el que ganó el Goya a mejor actor revelación), es que quizá fue escrito para él, porque no interpreta, el simplemente vive.
Todo lo que rodea al film, apoya la naturalidad que el director busca en este. Ninguno de los actores es profesional (siendo para muchos su primer y último trabajo como actores), incluyendo a Mala Rodriguez como representante del mundo del hip-hop que se muestra en la película.
Muchos primeros planos, con cámara temblorosa, como si fuéramos nosotros mismos los que vamos andando detrás de los protagonistas.
La película es cruda, en su mensaje, en sus formas y en sus imágenes, pero debe ser así, porque aunque el protagonista intente siempre ver una luz al final del camino, está rodeado de tinieblas. Una película de obligado visionado, tanto si eres fan del mundo del rap como si no, porque seguro, que en algún momento de la película te puedes ver reflejado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con el estudio ardiendo y el cuajo consiguiendo por fin liarse un cigarro después de intentarlo toda la película me parece sublime
27 de junio de 2009
27 de junio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer error de la película de Zannou es los contrastes de los personajes. Langui es un hombre con muchas limitaciones que le planta cara a la vida, a la vida en España, cargada de inmigrantes, drogas y palabrotas. Asistimos a hora y media de demostración de que el protagonista es mejor cantante que actor. A su lado su hermano es un desastre, sus amigos unos malechores, los padres fatal y claro el es dentro de lo malo lo mejor. Una película tan mal enfocada como previsible que pone de manifiesto el mal estado de nuestro cine. Una bendición el cambio de presidenta pero una condena para el ministerio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here