Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Épica, magnífica, colosal. La tercera parte de la mayor trilogía cinematográfica jamás filmada es como dijeron los mismos miembros de la producción, la joya de la corona. Es aquí donde mas que nunca el mensaje principal de esta magnífica obra se manifiesta, aquél que un día Gandalf le dio a entender a Frodo, aquel que dice que todo en esta vida tiene su importancia, todo pasa por alguna razón, cada uno de nosotros tiene algo que realizar para bien o para mal en esta historia, antes que ésta termine. Este tercer acto, si bien no tiene el mejor comienzo, si tiene el mejor final. Es aquí donde todos y cada uno de los personajes tienen algo importante que aportar. Si bien no es mas oscura que su antecesora, es aquí donde la desesperanza se hace mas patente. Pues aunque las fuerzas del bien se encuentran aliadas y organizadas, el mal está mas poderoso que nunca, y todo lo ya ganado y conseguido al final de cuentas sigue pendiendo de un hilo. Es aquí donde mas se enfatiza en el grandísimo valor de la amistad y su importancia para seguir en lugares en donde realmente parece imposible, para lograr que las "ingenuas esperanzas" puedan conseguirse. Difícil es para mí, como lo mencioné en la crítica de la primer película, ser objetivo ante esta trilogía que marcó un antes y depués en mi vida de cinéfilo, con tal carga de emociones en una sala de cine al visionar esta película la cual no ha vuelto a repetirse. Brillante en los aspectos técnicos, nada que no se haya mencionado ya, así como en las actuaciones, simplemente perfectas para cada uno de los personajes. El guion magistralmente modificado de la versión literaria para hacerlo mas cinematográfico, y pues que decir del director, que con esa trilogía se ha consagrado como uno de los grandes, simplemente por haber realizado una de las mejores sagas de todos los tiempos (que quede claro que para mi es la mejor). Una trilogía que ya se encuentra en el Olimpo de las mejores de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero que se dice, si todo en ella es magnífico. Desde la subida a caballo a Minas Tirith y la impresionante batalla a sus puertas hasta el apoteósico final con el ascenso al Monte del Destino y la batalla final. Y una vez mas recomiendo encarecidamente la versión extendida, con la aparición de Sáruman (lo único que me traumó un poco en la versión cinematográfica, pero que realmente olvidé según avanzaba el metraje de la misma), así como la batalla entre Gandalf y el Señor de los Nazgul (este último pronunciando la magnífica frase que da título a esta crítica).

"Aún tienes mucho que hacer y que vivir. Tu participación es esta historia continuará..."
10
28 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien por dónde empezar de este pedazo de final a una trilogia magistral.

La verdad es que cada escena de la película habla por sí sola, y si no lo hace ella, la increíble banda sonora se encarga. Creo que pocas películas o ninguna conseguiran reflejar tantos valores y emociones como muestra esta aventura, y en concreto esta tercera parte.

Nada más decir, que uno de los mayores aciertos en la historia del cine, es haber seguido esta historia desde el primer minuto hasta el último.
10
27 de septiembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con mi crítica, debo reconocer que podrá parecer parcial y condicionada por la gran admiración que debo a los libros de JRR Tolkien. Muchas han sido las novelas que han realizado ese viaje, en muchos casos sólo de ida, desde las letras cientos de horas revisadas y reflexionadas hasta las palabras emitidas por personas o personajes en una pantalla. Y demasiadas, diría yo, han tenido un éxito pobre, nulo, que no han animado para nada a tantear el origen de lo que se ha estado un par de horas viendo en una butaca. Pero esta no es una de ellas (si me permitís la licencia de plagiar el discurso de Aragorn). Esta es una película que en muchos de sus detalles roza la perfección absoluta. Desde casi cualquier punto de vista. Con una planificación, desde la búsqueda de lugares de rodaje que hagan honor a la grandiosa imaginación de Tolkien, hasta el concienzudo trabajo de deshojar la margarita para encontrar la cara perfecta de cualquiera de sus personajes, pasando por el sumo cuidado de todos los detalles relativos al decorado, la iluminación, el vestuario, el maquillaje, la puesta en escena, los increíbles efectos especiales que, lejos de ensombrecer las escenas, las acompañan exquisitamente como una armonía, una planificación decía, extraordinaria. Todo ello levado en volandas con la batuta maestra del que por muchos es ya reconocido como el nuevo Rey Midas de Hollywood, Peter Jackson. Un Director que, como muchos otros maestros de ceremonias grandiosas, empezó embadurnándose en películas de serie B, hoy en día consideradas algunas como obras de culto.
Ésta es una de aquellas películas que marcan para siempre la carrera de muchos de sus protagonistas, como es el caso de Elijah Wood o Orlando Bloom, que siempre nos seguirán pareciendo Frodo y Legolas, aunque participen en una película sobre la vida de los pescadores noruegos del siglo XII (por improvisar). Es una de esas películas que aparecen, por desgracia cada vez menos a menudo, cada cierto tiempo y que aglutinan de la misma manera críticas elogiosas de la prensa especializada y premios comerciales a partes iguales. Una película que pone a casi todo el mundo de acuerdo. Eso, hoy en día, es sumamente complejo, pues espectáculo y buen hacer muchas veces van reñidos. Pero en este caso forman un lazo inquebrantable que le otorga toda su virtud.
Es además una de las aventuras más arriesgadas de la historia del cine. Como siempre que alguien innova en este campo, le salen muchos competidores, pero siempre quedará en el recuerdo que Peter Jackson fue el primer Director en rodar una sóla película y dividirla, a modo de serie, en varios capítulos, dejándonos a los espectadores un año entero pensando en la continuación, y además respetando sumamente el espíritu de la novela original.
En fin, una película que ya ha entrado con mérito en la historia del cine, y que, seguramente, será recordada en el futuro como una de las más grandes (sino la más grande) aventuras épicas jamás rodadas.
9
2 de agosto de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El colofón que merecía la saga. Peter Jackson logra lo más complicado y consigue ir de menos a más en todos los aspectos técnicos y sobre todo en los sentimientos que produce su adaptación del libro de Tolkien. Ya por 2003 aquellas primeras voces disidentes que no estaban contentas con la adaptación del libro por modificar pequeñas cosas y directamente suprimir otras, acaban fusionándose con la multitud y aceptando las tres partes como una de las experiencias más satisfactorias de la historia del cine.

Y es que en el tortuoso viaje de Frodo todos nos hemos sentido acompañantes. Prueba de ello es que hemos llegado extenuados al final y hemos sentido que el viaje ha merecido la pena. Poco tiene que ver todo esto con las emociones que transmitía la trilogía de El Hobbit. Allí también llegábamos extenuados al final, pero en un sentido totalmente negativo. En El Señor de los Anillos acabamos rendidos como si un festival de música nos hubiera tenido disfrutando durante todo un fin de semana. Deseosos de pillar la cama pero imposible coger el sueño gracias a la cantidad de vivencias y recuerdos que repasamos en nuestra mente.

Este final de trilogía consigue aunar todo lo mejor de las anteriores películas y llevarlo al máximo con una duración tan enorme como aceptable. Incluso no querrás que termine. Parecía imposible alcanzar las dosis de épica del Abismo de Helm perteneciente a la película anterior pero lo cierto es que las batallas que aquí presenciamos poco tienen que envidiarle.

Todas las subtramas y todo aquello que no tiene que ver con el viaje de Frodo nos parece interesante. Ni siquiera le hace falta meterse en cuestiones políticas ni en entramados genealógicos de linajes y reyes para ofrecernos una película tremendamente densa donde todos los intereses de los personajes están justificados. No es del todo justo atribuir este éxito a Peter Jackson porque todos sabemos que el responsable al fin y al cabo es Tolkien pero el neozelandés también tiene mérito a la hora de plasmar todo de la manera en que lo hace.

El fin soñado por cualquiera que se embarque en una monstruosidad de proyecto como fue el Señor de los Anillos.
10
28 de septiembre de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para describir a esta película tan solo se necesita una frase;"Ben Hur ya tiene compañera" Eso es, un film que ha traspasado la bóveda celeste hasta convertirse en una eterna estrella.

El Retorno del Rey es una película donde el sentimiento, la épica, la amistad, el surmiento y el dolorestan a flor de piel, tiene una emotividad altísima, unas escenas de batallas abrumadoras, diálogos preciosos (La descripción que Gandalf hace de las Tierras Imperecederas es sublime) unas actuaciones para quitarse el sombrero. En conclusión, este último capítulo de esta magmánima saga es una película que te marcará.

Pero tiene un pero, y es su extenso final, con varios fundidos en negro y blanco, aunque esto no mancha su altísimo grado.

Creo que hasta que no pase mucho tiempo, películas como esta no se volverán hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los Puertos Grises con esa puesta de sol, una fotografía que te puede sacar alguna que otra lágrima con esa música tan bella de fondo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para