El señor de los anillos: El retorno del rey
2003 

8.2
187,991
Fantástico. Aventuras. Acción
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
7 de agosto de 2006
7 de agosto de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que debe ser vista, siempre y cuando se hayan visto las dos anteriores, ya que si no pierde gran parte de su gusto. Para quien le gusten las pelis en las que a uno se le queda la piel de gallina, no debe dejar escapar esta. Más que por las escenas, que también, lo que más sobresale es la espectacular música, que, unida con algunas de las escenas mas impresionantes de la peli, hacen que el espectador sienta un escalofrío por todo el cuerpo y por más duro que se sea las lágrimas vienen a los ojos sin ser esperadas. Espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo espectacular de esta peli, por encima de los excelentes trabajos de todo el equipo, es, para mí, la espectacular y escalofriante musica épica. Dos momentos a señalar: el momento en el que los Rohirrim gritan al unísono 'MUERTE!!!' y suena la música de Howard Shore, y el momento en el que Aragorn se gira ante su pequeño ejército, sabiendo que nada se puede hacer contra las enormes hordas de Mordor, sin siquiera saber si Frodo sigue vivo, y dice: 'Por Frodo'. Y suena la música de la Comunidad del Anillo, y sale corriendo Aragorn, e impresionantemente, un detalle que no viene en el libro, pero que Jackson ha acertado en añadir, después de Aragorn siguen Merry y Pippin, dos pequeños hobbits que comparados con los trols no son nada, 'por Frodo', y después salen todos arengados por un profundo sentimiento de amistad y por unas fuerzas que les salen de las entrañas. Para no perdérsela.
31 de marzo de 2011
31 de marzo de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago mi crítica en la última película como repaso a todas, y es que no tengo demasiado que decir.
El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien ha sido y será siempre mi libro, mi autor, mi historia.
Y es que ningún autor volcó su vida a crear otro mundo de la manera en que él o hizo, cada detalle está pensado, y enlazado con la historia.
Y es increíble la manera en la que Peter Jackson consigue corresponder a Tolkien en esta trilogía tan alabada y criticada a su vez.
¿Que dura mucho?no puede durar menos.
¿Que no es completamente fiel al libro?Debería dedicarle Jackson una vida entera a esta superproducción para empaparse de ese mundo y poder plasmarla de una manera fidedigna.Para tener un tiempo límite, hizo un trabajo excelente.
Una trilogía que marcó un antes y un después en la literatura, en el cine, en mi vida.
El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien ha sido y será siempre mi libro, mi autor, mi historia.
Y es que ningún autor volcó su vida a crear otro mundo de la manera en que él o hizo, cada detalle está pensado, y enlazado con la historia.
Y es increíble la manera en la que Peter Jackson consigue corresponder a Tolkien en esta trilogía tan alabada y criticada a su vez.
¿Que dura mucho?no puede durar menos.
¿Que no es completamente fiel al libro?Debería dedicarle Jackson una vida entera a esta superproducción para empaparse de ese mundo y poder plasmarla de una manera fidedigna.Para tener un tiempo límite, hizo un trabajo excelente.
Una trilogía que marcó un antes y un después en la literatura, en el cine, en mi vida.
4 de agosto de 2006
4 de agosto de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es una obra maestra del cine, al igual que los libros de tolkien lo son de la literatura. Yo me leí los libros tres años antes de que sacasen la película y me encantaron y en cuanto la estrenaron fui a verla. Lo único que me decepcionó un poco es que cambiasen frases de lugar o metiesen personajes en lugares que no estaban, pero aun asi la película es mágica, los personajes bordan el papel y las batallas son magníficas. Leogolas lo flipa un poquitín matando a un mumakin el solo pero que se le va a hacer.
Y para acabar una petición a aquellos que no les ha gustado la película: por favor no descalifiqueis ni a los que nos gusta ni a su director por hacer esta excelente obra de arte.
Y para acabar una petición a aquellos que no les ha gustado la película: por favor no descalifiqueis ni a los que nos gusta ni a su director por hacer esta excelente obra de arte.
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces se hacen adaptaciones de libros tan buenas, bien es cierto que cambiaron cosas y faltaban escenas, pero es normal y moderado, porque hablamos de unos libros que juntos son unas 1500 paginas.
La ambientación es soberbia, la recreación de las ciudades, de los bosques, esos maravillosos paisajes.
Una maravillosa banda sonora.
Unos personajes perfectamente recreados, esos hobbits, esos elfos, esos enanos. Aragorn es tal y como me lo imaginaba. Los monstruos y demás seres están perfectos, los trols, orcos, ents. Una maravillosa e increíble fauna de seres fantásticos fielmente adaptados al cine.
Impresionantes batallas épicas.
Una película que nos dejan enseñanzas y valores muy importantes.
En fin, que todas las adaptaciones tendrían que tener esta calidad, se ve que se hizo con mucho cariño y esmero.
Un diez como la copa de un pino para el amigo Peter.
"Hasta el más pequeño puede cambiar el curso del futuro"
La ambientación es soberbia, la recreación de las ciudades, de los bosques, esos maravillosos paisajes.
Una maravillosa banda sonora.
Unos personajes perfectamente recreados, esos hobbits, esos elfos, esos enanos. Aragorn es tal y como me lo imaginaba. Los monstruos y demás seres están perfectos, los trols, orcos, ents. Una maravillosa e increíble fauna de seres fantásticos fielmente adaptados al cine.
Impresionantes batallas épicas.
Una película que nos dejan enseñanzas y valores muy importantes.
En fin, que todas las adaptaciones tendrían que tener esta calidad, se ve que se hizo con mucho cariño y esmero.
Un diez como la copa de un pino para el amigo Peter.
"Hasta el más pequeño puede cambiar el curso del futuro"
1 de agosto de 2008
1 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una clara obra maestra. El guión es perfecto, las actuaciones ganan en esmero, los efectos especiales nos hacen saltar de la silla, la música nos exalta... ¿Cómo haré para olvidar la Batalla de Pellennor Fields? ¿Y las Águilas enfrentando a los Jinetes Alados? ¿Y Aragorn diciéndole a Gandalf: "Que te dice el corazón"?. Tal vez no tenga esa gracia que tenía la joya de Ben-Hur, pero el Retorno del Rey se merece haber empatado en los Premios de la Academia con ella, y se merece que lo recordemos como un clásico, y que nuestros nietos nos pregunten, luego de verla, extasiados: ¿Qué opinaba la gente el día del estreno?
En los Spoilers continúo con una crítica mas puntual:
En los Spoilers continúo con una crítica mas puntual:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien es mi película preferida, tengo algunas cosas en contra:
* La película nos ofrece un dramatismo muy profundo y creíble, pero esta sensación se desinfla cuando veo a un orco con un rostro salido de un laboratorio de experimentos fracasados. Estéticamente me hubiera encantado que los orcos utilizaran máscaras y armaduras similares a la de los Huruk-hai de las Dos Torres, ya que el misterio del enemigo oculto detrás de una máscara le hubiera dado más sintonización con el drama de los personajes. Recordemos al Alien de "Alien, el Octavo Pasajero": si mostraran a la criatura a cada momento, todo el drama y misterio se hubiera pinchado. Es un problema estético. Los Jinetes Negros ganaban en eso.
* Las batalla contra los Olifantes o Mumakils, se torna algo desmesurada y grandilocuente en algunos momentos, por no decir exagerada, incluso para el género fantástico.
- Sin embargo, la cinta tiene escenas inolvidables:
* Todo lo que cabe desde que se abre La Puerta Negra hasta que La Torre de Barad-dur cae, es sencillamente espectacular, la forma en que encuadran la acción, la emoción, la incertidumbre...
* Si bien casi toda la película es batalla tras batalla, la secuencia de los Jinetes Alados persiguiendo a los caballeros de Gondor es arrolladora.
* Y por cierto, pocas veces vi un final tan largo y maravilloso, poético, lírico... gracias de nuevo, Tolkien/Jackson.
* La película nos ofrece un dramatismo muy profundo y creíble, pero esta sensación se desinfla cuando veo a un orco con un rostro salido de un laboratorio de experimentos fracasados. Estéticamente me hubiera encantado que los orcos utilizaran máscaras y armaduras similares a la de los Huruk-hai de las Dos Torres, ya que el misterio del enemigo oculto detrás de una máscara le hubiera dado más sintonización con el drama de los personajes. Recordemos al Alien de "Alien, el Octavo Pasajero": si mostraran a la criatura a cada momento, todo el drama y misterio se hubiera pinchado. Es un problema estético. Los Jinetes Negros ganaban en eso.
* Las batalla contra los Olifantes o Mumakils, se torna algo desmesurada y grandilocuente en algunos momentos, por no decir exagerada, incluso para el género fantástico.
- Sin embargo, la cinta tiene escenas inolvidables:
* Todo lo que cabe desde que se abre La Puerta Negra hasta que La Torre de Barad-dur cae, es sencillamente espectacular, la forma en que encuadran la acción, la emoción, la incertidumbre...
* Si bien casi toda la película es batalla tras batalla, la secuencia de los Jinetes Alados persiguiendo a los caballeros de Gondor es arrolladora.
* Y por cierto, pocas veces vi un final tan largo y maravilloso, poético, lírico... gracias de nuevo, Tolkien/Jackson.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here