Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de enero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigo, si no la has visto, mira antes las dos primeras, no destroces lo que se va a convertir con los años en un CLÁSICO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se puede pensar que si el libro es genial la película ha de serlo, pero en este caso es cierto. Cómo Aragorn, se vuelve Rey, cómo Gandalf, se vuelve "rey" de los magos, cómo muere el Rey de Rohan o el temible Rey Brujo, el colofón perfecto para que reine esta trilogía brutal. Pero voy a dedicarme a contar fallos porque para contar virtudes no tendría espacio:
1. No comprendo porqué el señor Jackson tiende a convertir el final de la película en una serie de cortes (incluídas pantallas en negro durante unos segundos).
2. Cuando Aragorn es coronado en Minas Tirith cómo oyen los del final lo que están diciendo.
3. Los hijos de Sam no se parecen en nada a él, amigo Sam ten cuidado con las mujeres.
4. Galadriel, esto es en general, es bastante fea, INCOMPRENSIBLE.
10
6 de junio de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viniendo de la fabulosa novela de Tolkien, esta trilogía no se podía haber hecho mejor. La mejor película que he visto.
Y no hablemos de la música, pues para aquellos que a lo mejor no sepan apreciar ese detalle, puede que estemos delante de una de las mejores bandas sonoras que ha habido en la historia del cine, sin exagerar, en donde cada elemento importante del filme tiene su propia banda sonora o himno, con cuyas músicas juega y empasta el fabuloso Howard Shore.
Estas 3 películas están excesivamente bien hechas, desde su primer minuto hasta el último. Conseguir plasmar visualmente todo lo que Tolkien nos describe y nos relata majestuosamente en sus libros es todo un reto, ya que cada uno de los lectores tiene su propia idea ya hecha de la Tierra Media, y Jackson ha creado una versión, que sin alejarse de la original, es de agrado para todos (o casi todos, siempre hay algún crítico poco objetivo acerca de la diferencia entre novela y cine).
Podrían durar 4 horas más cada una, que me seguiría pareciendo poco.

Es a la única película a la que me he atrevido a poner un 10.

Paloma Cueto (estudiante de música)
8
13 de octubre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de horas y horas de travesía por la perfectamente recreada Tierra Media de Tolkien, la odisea llega a su fin. Todo lo bueno tiene un final, pero no todas las cosas buenas concluyen de un modo tan exquisito como lo hace El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey.

Mientras los minutos avanzan, la trama va "in crescendo", mientras la Tierra Media se desmorona y sufre... sufre, sufre, sufre... y nosotros con ella. Desde la primera entrega, hemos visto a los personajes evolucionar, padecer y soportar. Y a estas alturas el espectador ha forjado unos lazos sentimentales con todos y cada uno de esos personajes, y eso, se percibe cuando el mismo personaje está en apuros.

Voy a omitir elementos obvios como la magistral dirección, el perfecto modo del cual Jackson nos cuenta esta historia rica en metáforas y discursos que nos erizan el bello, las notables interpretaciones por parte de todo el reparto, la poderosa banda sonora digna de la Odisea de Kubrick...

El epilogo final nos deja un sabor agridulce. Las lágrimas brotan de nuestras glándulas y descienden por nuestros pómulos, hay una sonrisa en nuestros rostros. Y finalmente, se cierra la puerta y se inician los créditos. Se había acabado...
10
10 de agosto de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que el universo Tolkien ha cobrado nueva vida y vigor con las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson y su excelente equipo, con una fotografía, unos decorados, unos paisajes y una banda sonora original excelentes, que les dan nueva vida a los personajes creados por un imaginativo y genial autor como Tolkien, que ha visto a través del séptimo arte como su obra se ha revendido multiplicada por cientos de personas ávidas de conocer su obra, que muchos desconocían, divulgación por otro lado necesaria porque sería una pena olvidar esa leyenda narrativa.

La tercera parte, al menos en la versión extendida, comienza contándonos cómo llegó el anillo a las manos de Gollum, y como se va deteriorando tanto su cerebro como su cuerpo. Es uno de los hilos abiertos que anuda Jackson, como seguirá haciendo a lo largo de esta tercera parte, donde procura desvelar todas las respuestas a los interrogantes de los espectadores.

Y la batalla final, la batalla por Minas Tirith, al mando de un obtuso senescal. La batalla de las batallas, donde Jackson se supera a sí mismo, donde todas las anteriores se quedan en meras escaramuzas ante el derroche de imaginación para recrear a todos y cada uno de los elementos, animales y personajes reseñados por Tolkien en su obra maestra.

Y qué decir de la espectacularidad dentro de su simplicidad para solicitar ayuda del resto de los habitantes de la Tierra Media, de ese canto a la esperanza cuando uno está sumido en la desesperación. Brutales bombardeos donde se lanza todo lo que haya a mano, brutales los medios, los animales, los extras, los técnicos que dan vida a esas increíbles escenas, el ritmo, incluso el humor intercalado en la brutalidad, esos cuerpo a cuerpo individuales, ese chocar de ejércitos, ese enardecimiento en el que te dan ganas de agarrar una espada y participar con ellos acabando con los repulsivos orcos, los trolls, los olifantes y el resto de repugnantes miembros de la horda.

Mientras Frodo se aproxima cada vez más al objetivo, ajeno totalmente a las batallas y a la muerte, obsesionado con su misión y con aguantar como sea la maldad que exhala el anillo, que amenaza cada vez más con arrastrarla al abismo de desesperación, con Gollum haciendo su papel, por cierto, un papelazo.

A pesar de sus detractores, los puristas de la literatura, he de decir que yo disfruté tanto o más con la lectura que con el visionado, y que lo único que tiene de diferencia es la imaginación del lector para recrear personajes y lugares, y aquí nosotros tenemos la visión de Peter Jackson y el rostro de los actores que interpretan a los personajes creados por Tolkien.

La trilogía es de matrícula de honor. Pasen y disfrutenla, tanto si es la primera vez, como si son varios los visionados, en cada uno percibirán detalles que anteriormente se les pasaron, sin duda. Un 10.
10
5 de diciembre de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía de Peter Jackson sobre los libros más leídos del siglo XX llega a su fin.
Trabajo titánico y de una envergadura jamás vista en el cine. Se puede considerar la obra total de fantasía por antonomasia, no en vano, la Academia de los premios Óscar le otorgó 11 estatuillas ese año (incluyendo todos los premios importantes).
Obra maestra para la posteridad que, quizás, con la decadencia actual del arte en todos los registros, jamás será igualada.
Todos los elementos de la novela quedan plenamente dibujados en la paleta del gran Peter Jackson, dando un protagonismo extra a Sam (excesivo en mi opinión).
Por poner un pero con respecto al libro, tampoco aparece al final el camaleónico Zarquino (¿where are you?); supongo que querían cerrar del todo la gran historia del "Señor de los Anillos".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para