Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de enero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de que se decida el destino de la Tierra Media, y por primera vez en mucho tiempo, parece que hay una pequeña esperanza.

Un principio muy conocido dice: lo que bien empieza, bien termina.

La trilogía de "El señor de los anillos" cumple con este principio. Porque si complicado es hacer una buena película, hacer tres pues es el triple de complicado, por lo menos en principio

La película empieza exactamente donde terminó la segunda, y al igual que ésta, lo hace con un pequeño resumen de lo ocurrido en las anteriores.

La película tuvo un presupuesto $94 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $1, 119, 110,941 millones, además recibió 185 nominaciones a diferentes premios, (incluyendo once al Oscar), de los cuales gano 117 de ellos (incluyendo los once Oscares, entre ellos mejor película y mejor director).

Así que tras concluir esta trilogía, no queda duda de que será el gran acontecimiento cinematográfico de la década, y esperamos que dentro de unos años se hablara de la trilogía como hoy en día se habla de la de "Star Wars".

Las tres películas tuvieron un presupuesto sumado de $281 millones ($94 millones de promedio por cada una) y generaron por venta de taquillas la cantidad de $2, 915, 155,189 millones, para un promedio por film de $971, 718,396. Lo que demuestra su aceptación en el público.

Viggo Mortensen, actor de cine estadounidense. Comenzó su carrera cinematográfica en la película “Witness” (1985), junto a Harrison Ford.

Pero no fue hasta 1997 cuando le llegó su gran oportunidad al recibir la oferta para trabajar en el proyecto que cambiaría el destino de su carrera profesional. A pesar de que Mortensen al principio dudó en aceptar el papel de Aragorn en “The Lord of the Rings”, su hijo, un fiel seguidor de la obra de Tolkien, lo convenció para que participara en ella.

Durante los dos años de rodaje, se involucró tanto con el personaje que ayudó a diseñar el traje que llevaría puesto en la película y le tomó tanto cariño al caballo con el que trabajó y que montaba en sus horas libres, que terminó por comprarlo.

El estreno mundial de “The Fellowship of the Ring” en diciembre de 2001 marcó un antes y un después en la historia del cine y mantuvo a millones de espectadores en vilo año tras año hasta que en diciembre de 2003 se estrenó la última entrega de la trilogía de Tolkien. Obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica y un entusiasta acogimiento de los seguidores del libro, ya que representaba fielmente el perfil del personaje.
8
3 de junio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misterios del lenguaje: si algo retorna quiere decir que vuelve y si es retornable significa que puede volverse a utilizar.

El retorno del rey es de esas películas que quieres volver a utilizar. A ser posible con las otras dos partes anteriores, pero por si misma ya es algo altamente recomendable, con momentos épicos. Tanto por lo que se deja ver como por las sensaciones que deja.

Esta película sirve como perfecto colofón: es el fin ideal para las otras dos. Un cierre majestuoso a esta trilogía. El señor Peter Jackson ha sabido hacer una de las mejores aventuras que se han parido nunca en un cine, e incluso ha sabido hacerlo tres veces consecutivas. Y donde normalmente fallan muchos, que es en los finales, Jackson se ha portado como un gran maestro y nos ha dejado a muchos con la baba colgando.

¡Que joya El retorno del rey! ¡Que maravilla ese final de la historia! ¡Esas luchas contra lo oscuro! ¡Esa pugna contra la desesperación! En serio, una gozada de las que cuando acaban te recolocas en el sofá con una gran sonrisa y al rato, feliz, después de esa catarsis en la que te imbuye, reaccionas y continuas con tu vida.
9
16 de marzo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta crítica es válida para la trilogía completa, ya que si pudiera definirla con una palabra sería: PERFECCIÓN

Es otra de esas obras maestras que nunca deja de sorprender, una de esas que consigue captar tu atención aún sin proponerselo porque es un acto reflejo engancharse a ella, una de esas que emociona/pone nerviosa/alegra/entristece...y mil adjetivos más que hacen de ella una auténtica película merecedora de todo tipo de elogios.

Pocas veces uno va a al cine consciente de que la historia se acaba y sale de él llorando por la tristeza que supone saber que no habrá una cuarta, ni una quinta...claro que ése hecho forma parte del encanto, porque cuando las lágimas salen porque la idea de que la historia no siga es imposible de digerir indica que éste ha sido un trabajo muy bien hecho.

Además creo que es una de aquellas trilogías que no importa volver al cine a ver, que no importa comprar para tenerla y verla las veces que sea necesaria, que no importa comentar hasta casi quedar sin voz y que no importa sugerir a gente que no tuvo la oportunidad de ver.

En pocas palabras, MARAVILLA
10
10 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada debo decir que estas películas me encantan, pues en ellas se mezclan fantasía, aventuras, acción, escenarios impresionantes y maravillosos y un argumento sobresaliente. Todo ello aderezado con unos efectos especiales que quitan el hipo, pero que en ningún momento hacen sombra a las grandes actuaciones interpretativas de los actores protagonistas.

Grandiosa, emocionante, divertida, épica, increible, impresionante, fantástica..., y podría seguir así poniendole adjetivos positivos a su favor de manera intermible a la gran película que cierra esta grandiosa trilogía, quizás la mejor trilogía de la historia del cine.

Sin duda alguna esta ultima parte de la trilogía es la más espectacular, hermosa y conmovedora de las tres películas. Mostrándonos en algunas ocasiones unos paisajes que impresionan o bien por su gran belleza o por su majestuosidad.

Contemplaremos las que son sin duda alguna las batallas más espectaculares de todas las vistas anteriormente en la primera y en la segunda parte, sin que por ello la historia y el desarrollo de los personajes principales pierda ni un ápice de interés. Decir que no han escatimado en medios y recursos a la hora de presentarnos las escenas de acción y de batalla, algunas de ellas simplemente hacen que un escalofrio te recorra el cuerpo entero debido a la grandiosidad, el realismo, la intensidad, la crudeza y la espectacularidad con las que se nos presentan en la pantalla.

Las actuaciones de los personajes son muy buenas, dónde cabe destacar el personaje de Aragorn interpretado por Viggo Mortensen, y que en esta última película de la trilogía adquiere un papel muy fundamental, también están fantásticos todos los demás actores, Elijah Wood, Ian McKellen, Viggo Mortensen, Sean Astin, Liv Tyler, Billy Boyd, Dominic Monaghan, Orlando Bloom, John Rhys-Davies, Ian Holm, etc, todos ellos brillan con luz propia y con sus actuaciones logran transmitir un realismo aún mayor de esta obra de arte en movimiento.

Y la banda sonora es simplemente un placer para los oídos y para los sentidos, hace si cabe, que la película sea aún más grandiosa y que las escenas se vivan aún si cabe con mayor intensidad.

Toda la película es un lujo, pero está adquiere unos tintes bíblicos, como si de una ópera se tratara y de una intensidad enorme en su última hora de proyección, dónde se resuelve toda la trama y se nos presenta el final de esta obra de arte audiovisual.

Es normal que más de uno se emocione con el final, pues es tan emotivo y precioso como toda la trilogía entera, y más después de haber acompañado las andanzas de estos personajes durante tres años seguidos, tres años en los que se nos han presentado unas películas que ya de por sí forman parte de la historia del cine.

Simplemente una película para dejar a cualquier persona, sea aficionado o no al género, pegado al sillón durante cerca de tres horas, o cuatro si es la versión extendida.
9
21 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que es pecar de perezoso, pero en está crítica haré un comentario (y valoración) de toda la saga. Me parece un alarde enorme de espectacularidad e ingenio. La única razón por la cual no le doy la nota máxima, es por su duración. No me refiero a que me harte que todas las películas tengan que ser largas. Lo que me molesta es que hay secuencias que se alargan en demasía (toda la introducción de la Comunidad del Anillo, pudo resolverse en la mitad del tiempo y el enorme, largo y un tanto desencantado epílogo del Retorno del Rey).

Me parece innecesario que la película dure lo que dura, si fuera más corta sería más ágil, y mantendría el nivel. No se puede valorar está sga por su argumento, porque el Anillo de poder, es solo una excusa argumental para narrar un viaje. Lo que aporta está sega, bien puede resumirse en la sensación de aventura, peligro y amistad. Está muy bien armada, todos cumplen con nota sobresaliente y nadie desentona. Mención especial para Golum, un personaje que ayudo a que todo el mito del Señor de los Anillos fuera tan grande como es hoy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para