You must be a loged user to know your affinity with puyolazo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con mi crítica, debo reconocer que podrá parecer parcial y condicionada por la gran admiración que debo a los libros de JRR Tolkien. Muchas han sido las novelas que han realizado ese viaje, en muchos casos sólo de ida, desde las letras cientos de horas revisadas y reflexionadas hasta las palabras emitidas por personas o personajes en una pantalla. Y demasiadas, diría yo, han tenido un éxito pobre, nulo, que no han animado para nada a tantear el origen de lo que se ha estado un par de horas viendo en una butaca. Pero esta no es una de ellas (si me permitís la licencia de plagiar el discurso de Aragorn). Esta es una película que en muchos de sus detalles roza la perfección absoluta. Desde casi cualquier punto de vista. Con una planificación, desde la búsqueda de lugares de rodaje que hagan honor a la grandiosa imaginación de Tolkien, hasta el concienzudo trabajo de deshojar la margarita para encontrar la cara perfecta de cualquiera de sus personajes, pasando por el sumo cuidado de todos los detalles relativos al decorado, la iluminación, el vestuario, el maquillaje, la puesta en escena, los increíbles efectos especiales que, lejos de ensombrecer las escenas, las acompañan exquisitamente como una armonía, una planificación decía, extraordinaria. Todo ello levado en volandas con la batuta maestra del que por muchos es ya reconocido como el nuevo Rey Midas de Hollywood, Peter Jackson. Un Director que, como muchos otros maestros de ceremonias grandiosas, empezó embadurnándose en películas de serie B, hoy en día consideradas algunas como obras de culto.
Ésta es una de aquellas películas que marcan para siempre la carrera de muchos de sus protagonistas, como es el caso de Elijah Wood o Orlando Bloom, que siempre nos seguirán pareciendo Frodo y Legolas, aunque participen en una película sobre la vida de los pescadores noruegos del siglo XII (por improvisar). Es una de esas películas que aparecen, por desgracia cada vez menos a menudo, cada cierto tiempo y que aglutinan de la misma manera críticas elogiosas de la prensa especializada y premios comerciales a partes iguales. Una película que pone a casi todo el mundo de acuerdo. Eso, hoy en día, es sumamente complejo, pues espectáculo y buen hacer muchas veces van reñidos. Pero en este caso forman un lazo inquebrantable que le otorga toda su virtud.
Es además una de las aventuras más arriesgadas de la historia del cine. Como siempre que alguien innova en este campo, le salen muchos competidores, pero siempre quedará en el recuerdo que Peter Jackson fue el primer Director en rodar una sóla película y dividirla, a modo de serie, en varios capítulos, dejándonos a los espectadores un año entero pensando en la continuación, y además respetando sumamente el espíritu de la novela original.
En fin, una película que ya ha entrado con mérito en la historia del cine, y que, seguramente, será recordada en el futuro como una de las más grandes (sino la más grande) aventuras épicas jamás rodadas.
Ésta es una de aquellas películas que marcan para siempre la carrera de muchos de sus protagonistas, como es el caso de Elijah Wood o Orlando Bloom, que siempre nos seguirán pareciendo Frodo y Legolas, aunque participen en una película sobre la vida de los pescadores noruegos del siglo XII (por improvisar). Es una de esas películas que aparecen, por desgracia cada vez menos a menudo, cada cierto tiempo y que aglutinan de la misma manera críticas elogiosas de la prensa especializada y premios comerciales a partes iguales. Una película que pone a casi todo el mundo de acuerdo. Eso, hoy en día, es sumamente complejo, pues espectáculo y buen hacer muchas veces van reñidos. Pero en este caso forman un lazo inquebrantable que le otorga toda su virtud.
Es además una de las aventuras más arriesgadas de la historia del cine. Como siempre que alguien innova en este campo, le salen muchos competidores, pero siempre quedará en el recuerdo que Peter Jackson fue el primer Director en rodar una sóla película y dividirla, a modo de serie, en varios capítulos, dejándonos a los espectadores un año entero pensando en la continuación, y además respetando sumamente el espíritu de la novela original.
En fin, una película que ya ha entrado con mérito en la historia del cine, y que, seguramente, será recordada en el futuro como una de las más grandes (sino la más grande) aventuras épicas jamás rodadas.

8.4
83,814
10
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que soy un poco dejado para el cine, muchas veces me dejo llevar por las películas facilonas, aquellas en las que sólo tienes que sentarte sin pensar demasiado en lo que estás viendo. Muchas veces eso funciona cuando llegas cansado del trabajo, o simplemente cuando necesitas descansar la mente y quedarte dormido viendo algo sin importancia. Pero siempre hay momentos relevantes que pueden remarcarse utilizando algún tipo de detalle que le de singularidad. Es aquí donde entran a formar parte de nuestra vida, nuestros recuerdos y memorias obras de cine tan inconmesurables como ésta. Una obra que te puede servir para enamorar a tu chica, pero también para hacerte olvidar momentos tristes en tu vida, pues te anima a seguir avanzando centrándote en las cosas realmente importantes. Esta película puede marcar una vida, puede hacer cambiar a una persona que se encuentre sola, triste, o bien simplemente darle un pequeño empujón para atreverse a hacer algo que en cualquier otro momento no haría. Desde un punto de vista sencillo, una historia cotidiana y muy cercana. De una manera que nadie como Wilder ha sabido hacer nunca. Aún estoy esperando a que vuelvan aquellas historias sencillas, en blanco y negro, que nos hagan mirarnos a nosotros mismos en un espejo y hacernos creer que podemos ser mejores personas.

5.1
36,563
6
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia futurista post-apocalíptica, en la cual, lejos de sumergirse en los tópicos mil veces vistos sobre un futuro posterior a una catástrofe, la cual suele ser nuclear, nos presenta las consecuencias posibles del aumento descontrolado de la violencia, el desempleo y la radicalización de la política, llevada aquí hasta límites insospechados. El Gobierno Americano ha cambiado, y el nuevo gabinete, denominado Los Nuevos Padres de América, se le ha ocurrido la idea de limitar la violencia y reducir la población en paro mediante la creación de La Noche de la Purga, una nueva fiesta en la que todo está permitido, asesinatos y crímenes de todo tipo. La premisa parece muy prometedora, pero la película carece del pulso y ritmo que necesitaría una historia tan original. El lugar de ello, se nos presenta una previsible historia demasiado cerca de bodrios "slasher" noventeros al estilo de ´Scream´, ´Se lo que hicisteis el ultimo verano´, o películas de esa índole. Una lástima y un desperdicio que ya no permitirá utilizar el argumento en una película de mayor calado. Las interpretaciones, junto al argumento, salvan la cinta del nulo total. Un 6 por ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nos presenta la historia inicialmente de manera bastante original, aunque un tanto atropellada, pero nos permite imaginar que seremos sorprendidos durante los proximos 87 minutos. Pero según va desarrollándose la trama, nos damos cuenta que la película tiene tintes demasiadas veces vistos antes, y al final queda restringida a la típica película de terror slasher en la que una banda de descerebrados intenta asesinar a la típica familia americana porque han acogido en su casa a un vagabundo negro al cual estaban persiguiendo para saciar su sed de violencia. En la que, claro, el padre es muy listo (es Ethan Hawke) y se carga a muchos intrusos antes de que el malo malísimo acabe con él. Y luego nos encontramos con todo el vecindario envidioso que se quiere tomar la justicia por su mano y hacer pagar a esta bondadosa familia americana cada uno de los dólares que les han sacado por venderles sistemas de seguridad (bendito Ethan...). Ya cuando aparecen por la puerta de la vivienda, es cuando empezamos a pensar: Pero esto que es??? Y claro, la credibilidad de la historia se nos va al traste. Pero otros errores de bulto ayudan a poner en tela de juicio esa credibilidad, como son:
- Daría para más de una Tesis Doctoral el estudio de cómo pasar de una sociedad "normal" como la nuestra a una sociedad completamente demencial, en la que existe una especie de Noche de Halloween, pero con monstruos de verdad, y con ametralladoras en vez de caramelos. Y todo ello en 9 años. Increíble.....
- Creo recordar pocas escenas de asesinato menos creíbles que en la que el asesino en cuestión le clava el machete a Ethan Hawke. Parece que estuviese a punto de decirle: "justo, me picaba ahí"
- La cinta abusa demasiado de los "justo a tiempo", es decir, la típica escena en la que uno de los protagonistas está a punto de morir, pero en ese preciso instante alguien le salva las espaldas. Lo he contado hasta en 4 ocasiones.
- Parece ser que, según Hollywood, para ser asesino te tienen que faltar un par de hervores. Porque ya me dirás a qué viene eso de entrar en una casa en la que sus habitantes están muertos de miedo y con el gatillo extremadamente nervioso, y ponerse a cantar, gritar, saltar, reír.... para morirse, vamos....
- Daría para más de una Tesis Doctoral el estudio de cómo pasar de una sociedad "normal" como la nuestra a una sociedad completamente demencial, en la que existe una especie de Noche de Halloween, pero con monstruos de verdad, y con ametralladoras en vez de caramelos. Y todo ello en 9 años. Increíble.....
- Creo recordar pocas escenas de asesinato menos creíbles que en la que el asesino en cuestión le clava el machete a Ethan Hawke. Parece que estuviese a punto de decirle: "justo, me picaba ahí"
- La cinta abusa demasiado de los "justo a tiempo", es decir, la típica escena en la que uno de los protagonistas está a punto de morir, pero en ese preciso instante alguien le salva las espaldas. Lo he contado hasta en 4 ocasiones.
- Parece ser que, según Hollywood, para ser asesino te tienen que faltar un par de hervores. Porque ya me dirás a qué viene eso de entrar en una casa en la que sus habitantes están muertos de miedo y con el gatillo extremadamente nervioso, y ponerse a cantar, gritar, saltar, reír.... para morirse, vamos....
12 de julio de 2013
12 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el título de mi critica sugiere, esta película puede claramente dividirse en dos tramos muy diferentes. Si el principio de la misma nos hace sumergirnos en una historia interesante y, por momentos, con un argumento fascinante y prometedor, el desarrollo de la película está muy mal trazado, y sólo la sustenta la enorme actuación de sus cinco grandes personajes. Todos ellos actúan a una gran altura, desde el atormentado y confundido Jack Stars (Brody) hasta el enigmático y arrepentido Doctor Thomas Becket (Kris Kristofferson), pasando por, desde mi punto de vista, la mejor actuación del muchas veces encasillado Daniel Craig, enorme esta vez en su papel secundario de Rudy Mackenzie. Sin olvidar la memorable actuación de Keira Knightley que, como nos tiene acostumbrados, pone en duda aquello de que "actrices guapas lucen, pero no actúan bien". La película, por momentos, nos hace creer que el desarrollo de la trama nos va a dejar con muchas dudas, y que nos obligará a un segundo visionado. Pero nada más lejos de la realidad. El final hace aguas por todas partes, por previsible, aburrido, y demasiado tópico. Además de con cierto toque acaramelado, que le quita gran parte del dramatismo que sugiere el inicio. Una historia que inicialmente parece unir tres historias diferentes con el denominador común de Adrien Brody y que, al final, nos damos cuenta que sólo dos líneas argumentales llegan al final, además, uniéndose de manera bastante cutre. Para más datos, continúo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienza la trama con un argumento en el cual nos encontramos con un personaje atormentado y desorientado (Adrien Brody), que acaba de ser herido de bala en la cabeza en la Guerra del Golfo (primera línea argumental). Posteriormente, nos sumergimos en la historia posterior en la cual despierta y es recogido por una madre y su hija que, tras ayudarlas a arreglar el coche, le dejan tirado en la carretera, donde es recogido por un supuesto asesino, y se ve involucrado sin quererlo en el asesinato de un policía (segunda línea argumental). Posteriormente, despierta en un hospital psiquiátrico, en el cual se sumerge en una confusión cada vez que le someten a un tratamiento de shock consistente en introducirlo en una caja forense con una camisa de fuerza (de ahí el título de la película), la cual le permitirá viajar al futuro (tercera línea argumental). Finalmente, en ese futuro (2007) el personaje intenta averiguar lo que le pasará en el pasado, y conoce a la hija (ya crecidita) de la mujer que le dejó tirado en la carretera al principio de la película, con la cual comienza un apasionado romance y, con él, un acelerado giro brusco de guión (cuarta línea argumental). El deselace de la película desoye completamente las dos primeras líneas argumentales (las cuales sólo sugieren, nunca intrigan), y mezcla las dos últimas líneas argumentales en un final meloso, endulzonado, que apaga toda la intriga y el suspense que habían iniciado las dos primeras líneas argumentales. En resumen, la película está basada, estoy seguro, en un guión mucho más trabajado, el cual seguramente fue retocado para dar lucidez al romanticismo de cliché. Que las dos primeras líneas argumentales pudiesen asemejarse a las dos últimas a través de los traumatismos craneales (algo parecido a un deja vu al estilo de El Efecto Mariposa) no otorga ni un ápice de credibilidad a la última media hora de la película, que para los fanáticos del cine tipo "me has dejado a cuadros" puede resultar bastante tramposa y de simplona determinación. Muy por debajo de El Efecto Mariposa o La Escalera de Jacob. No digamos ya de Memento (ratifico el comentario de Maldito Bastardo, ¿Qué cooooño tiene que ver?????).

5.5
18,060
5
15 de mayo de 2013
15 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros tenemos un claro ejemplo de cine de terror prometiendo mucho pero no ofreciendo prácticamente nada.
La película en sí inicialmente parece tener un guión claro, la presentación inicial del personaje de Radcliffe y su tortuoso pasado parece hacernos creer que vamos a disfrutar de una historia enrevesada alrededor de un pobre e infeliz atormentado personaje. Pero esto no es Harry Potter, y para mostrar algo no sólo vale la capa y la varita. Aquí hay que actuar, y de eso el pobre Daniel parece no tener demasiado. No creo haberle visto mostrar otro rostro en toda la película. Y claro, su personaje no se parece demasiado a Harry el Sucio y la falta de expresividad hace adolecer mucho la calidad de la película durante todo el metraje.
Lo que inicialmente promete, en seguida se va difuminando a través de una hermosa fotografía (esto sí, lo han clavado) y muchos sustos demasiado obvios. Por momentos nos intentan hacer creer que estamos viendo "Al Final de la Escalera". Pero el guión y, sobre todo, la trama, son nulos. No existe historia y al final te quedas exactamente igual que al principio, ya que ni tan siquiera da lugar a la interpretación personal, pues no hay nada que interpretar.
En fin, que le he puesto un 5 porque sí es verdad que deja cierto regusto (de lata) a clásico de terror. Y por la ya comentada fotografía. Sin estos dos añadidos, la película difícilmente llegaría al 2. Y ahora vamos con el "spoiler".
La película en sí inicialmente parece tener un guión claro, la presentación inicial del personaje de Radcliffe y su tortuoso pasado parece hacernos creer que vamos a disfrutar de una historia enrevesada alrededor de un pobre e infeliz atormentado personaje. Pero esto no es Harry Potter, y para mostrar algo no sólo vale la capa y la varita. Aquí hay que actuar, y de eso el pobre Daniel parece no tener demasiado. No creo haberle visto mostrar otro rostro en toda la película. Y claro, su personaje no se parece demasiado a Harry el Sucio y la falta de expresividad hace adolecer mucho la calidad de la película durante todo el metraje.
Lo que inicialmente promete, en seguida se va difuminando a través de una hermosa fotografía (esto sí, lo han clavado) y muchos sustos demasiado obvios. Por momentos nos intentan hacer creer que estamos viendo "Al Final de la Escalera". Pero el guión y, sobre todo, la trama, son nulos. No existe historia y al final te quedas exactamente igual que al principio, ya que ni tan siquiera da lugar a la interpretación personal, pues no hay nada que interpretar.
En fin, que le he puesto un 5 porque sí es verdad que deja cierto regusto (de lata) a clásico de terror. Y por la ya comentada fotografía. Sin estos dos añadidos, la película difícilmente llegaría al 2. Y ahora vamos con el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que ya empezamos a estar todos muy hartos de los sustos artificiales que parecen que van viajando de película en película como si estuvieran en plantilla de las productoras. Basta ya de emparejar niñas de 4 años con muñecos horribles y cajas musicales. La cosa funcionó muy bien en "Al Final de la Escalera", pero se ha repetido ya tantas veces, que hasta aburre.
Estoy empezando a creer que, a pesar de todo lo bueno que nos ofreció The Ring (la versión original de Nakata, por supuesto), quizá hubiese sido mejor que esa película nunca hubiese sido rodada. Porque, sinceramente, estoy ya bastante aburrido de ver a la típica mujer-traje-negro-cara-blanca-pelo-thraser en una tras otra película de terror sin argumento. No sólo no mejora el aspecto general de la película, sino que la convierte en insulsa y carente de imaginación.
Y nada peor para una película de terror claustrofóbica que adornar el reparto con unos cuantos personajes totalmente prescindibles que no hacen otra cosa que estorbar en la pantalla. Preferiría mil veces antes un sólo personaje sólido, bien interpretado, con el que te puedas identificar y que te atrape en su horror, que ver pasear al respetable por el pueblo gritando consignas más propias de la Edad Media.
Absurdeces de la película:
Es increíble que por medio de una marisma pueda transitar tranquilamente una carretera sin que se hunda. Deberían copiar el material del que está hecha para evitar accidentes....
Tampoco estaría de más poder bucear tranquilamente entre arenas movedizas y salir de ellas como quien sale de la piscina....
Yo, no es por nada, pero si entro a una casa con la pinta que tiene la de esta película, y veo una mecedora moviéndose sola, unos muñecos activándose por arte de magia, puertas abrirse y cerrarse en mis narices, y una mujer con aspecto de Sacamantecas, pues que queréis que os diga, saldría de allí como alma que se lleva el diablo. Pero claro, yo no soy Harry Potter.....
Janet McTeer, uno de los personajes más absurdos y menos explicados de la historia reciente del cine de Terror. Quién es, la mujer de blanco?......
................
Lo mejor: la fotografía. La ambientación. El aspecto exterior de la casa.
Lo peor: todo lo demás. Sobre todo el personaje principal. Harry, querido, vuelve al Colegio Hogwarts
Estoy empezando a creer que, a pesar de todo lo bueno que nos ofreció The Ring (la versión original de Nakata, por supuesto), quizá hubiese sido mejor que esa película nunca hubiese sido rodada. Porque, sinceramente, estoy ya bastante aburrido de ver a la típica mujer-traje-negro-cara-blanca-pelo-thraser en una tras otra película de terror sin argumento. No sólo no mejora el aspecto general de la película, sino que la convierte en insulsa y carente de imaginación.
Y nada peor para una película de terror claustrofóbica que adornar el reparto con unos cuantos personajes totalmente prescindibles que no hacen otra cosa que estorbar en la pantalla. Preferiría mil veces antes un sólo personaje sólido, bien interpretado, con el que te puedas identificar y que te atrape en su horror, que ver pasear al respetable por el pueblo gritando consignas más propias de la Edad Media.
Absurdeces de la película:
Es increíble que por medio de una marisma pueda transitar tranquilamente una carretera sin que se hunda. Deberían copiar el material del que está hecha para evitar accidentes....
Tampoco estaría de más poder bucear tranquilamente entre arenas movedizas y salir de ellas como quien sale de la piscina....
Yo, no es por nada, pero si entro a una casa con la pinta que tiene la de esta película, y veo una mecedora moviéndose sola, unos muñecos activándose por arte de magia, puertas abrirse y cerrarse en mis narices, y una mujer con aspecto de Sacamantecas, pues que queréis que os diga, saldría de allí como alma que se lleva el diablo. Pero claro, yo no soy Harry Potter.....
Janet McTeer, uno de los personajes más absurdos y menos explicados de la historia reciente del cine de Terror. Quién es, la mujer de blanco?......
................
Lo mejor: la fotografía. La ambientación. El aspecto exterior de la casa.
Lo peor: todo lo demás. Sobre todo el personaje principal. Harry, querido, vuelve al Colegio Hogwarts
Más sobre puyolazo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here