El quinto elemento
1997 

6.6
96,997
Ciencia ficción. Acción
Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2015
10 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha entrado cierta nostalgia de volver a ver una película que me encantaba en mi infancia y tras verla pienso "normal que me embobara, es muy entretenida y peculiar".
Tendría unos 10 u 11 años cuando la vi por primera vez, el guión no lo entendía en aquel entonces, solo me dedicaba a disfrutar, con solo ver a Bruce Willis conducir ese taxi volador ya me tenía enganchado.
Puede que fuera la primera película que veía del señor Willis, desde entonces se convirtió en uno de mis actores favoritos.
Su actuación se asemeja a la de la saga La Jungla de Cristal, interpretando a John McClaine, esta vez se llama Korben Dallas, pero es como si fuera el señor McClaine.
Milla Jovovich con el pelo naranja borda su papel y me dejó en mi infancia palabras para el recuerdo, como ese "muuultipase".
Gary Oldman, genial en su papel de villano, no fue hasta hace poco que me di cuenta que el villano de Zorg era interpretado por el señor Oldman, claro, de pequeño no conocía a ese actor, y la siguiente película que vi de él fue Batman Begins, donde está ya más cambiado.
La parte cómica la pone un espléndido Chris Tucker, sus gritos exagerados y sus ojos fuera de órbita, hacen gracia.
La trama vale que puede ser un rollazo, pero es una película cómica de ciencia ficción, no lo olvidemos.
Los efectos especiales y el vestuario no están mal, es verdad que ahora se mejoran esos aspectos pero para el año 97, fecha de su estreno, eran estupendos.
Como punto negativo (esto lo saco ahora, en mi infancia no había nada negativo), la banda sonora, hay música que no encaja con lo que se está visualizando.
En fin, buena película de ciencia ficción, acción, humor...Luc Besson puede estar orgulloso de haber rodado El Quinto Elemento.
Nota actual: 7,5
Nota si la hubiese puntuado de niño: 10
Tendría unos 10 u 11 años cuando la vi por primera vez, el guión no lo entendía en aquel entonces, solo me dedicaba a disfrutar, con solo ver a Bruce Willis conducir ese taxi volador ya me tenía enganchado.
Puede que fuera la primera película que veía del señor Willis, desde entonces se convirtió en uno de mis actores favoritos.
Su actuación se asemeja a la de la saga La Jungla de Cristal, interpretando a John McClaine, esta vez se llama Korben Dallas, pero es como si fuera el señor McClaine.
Milla Jovovich con el pelo naranja borda su papel y me dejó en mi infancia palabras para el recuerdo, como ese "muuultipase".
Gary Oldman, genial en su papel de villano, no fue hasta hace poco que me di cuenta que el villano de Zorg era interpretado por el señor Oldman, claro, de pequeño no conocía a ese actor, y la siguiente película que vi de él fue Batman Begins, donde está ya más cambiado.
La parte cómica la pone un espléndido Chris Tucker, sus gritos exagerados y sus ojos fuera de órbita, hacen gracia.
La trama vale que puede ser un rollazo, pero es una película cómica de ciencia ficción, no lo olvidemos.
Los efectos especiales y el vestuario no están mal, es verdad que ahora se mejoran esos aspectos pero para el año 97, fecha de su estreno, eran estupendos.
Como punto negativo (esto lo saco ahora, en mi infancia no había nada negativo), la banda sonora, hay música que no encaja con lo que se está visualizando.
En fin, buena película de ciencia ficción, acción, humor...Luc Besson puede estar orgulloso de haber rodado El Quinto Elemento.
Nota actual: 7,5
Nota si la hubiese puntuado de niño: 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mejores momentos para mí:
-Toda la secuencia del taxi volador.
-El asalto en la ópera.
-Cuando colocan las 4 piedras y tienen que activarlas.
-Toda la secuencia del taxi volador.
-El asalto en la ópera.
-Cuando colocan las 4 piedras y tienen que activarlas.
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película que mezcla la ciencia ficción y la acción de una manera sobresaliente, impecable y entretenida, sin pretensión alguna.
Luc Besson hizo posible tremenda locura, nos llevó trescientos años al futuro y nos hizo participes de una aventura sin precedentes, donde acompañábamos tácitamente a Korben Dallas (Bruce Willis) y a Leeloo (Milla Jovovich) a salvar la humanidad de la destrucción.
Cuenta la leyenda que cada cinco mil años se abre una puerta entre dos dimensiones y el quinto elemento es la clave de la salvación de la vida. Como sabemos existen cuatro elementos conocidos: agua, tierra, aire y fuego; aparte de estos existe un quinto elemento: Leeloo.
Cuando creíamos que super heorinas sexies eran sinónimo de Jane Fonda o Carrie-Anne Moss, Milla Jovovich con esta actuación (interpretando a Leelo) se hizo merecedora de un lugar en esta distinción. Nadie culpa a Korben de enamorarse de ella a pesar de no ser humana, quién es posible de resistirse a esos ojos azules como el cielo, ese cabello rojizo, ese idioma tan llamativo (Big bada boom ♥) que hablaba y esa inocencia inolvidable.
Luc Besson hizo posible tremenda locura, nos llevó trescientos años al futuro y nos hizo participes de una aventura sin precedentes, donde acompañábamos tácitamente a Korben Dallas (Bruce Willis) y a Leeloo (Milla Jovovich) a salvar la humanidad de la destrucción.
Cuenta la leyenda que cada cinco mil años se abre una puerta entre dos dimensiones y el quinto elemento es la clave de la salvación de la vida. Como sabemos existen cuatro elementos conocidos: agua, tierra, aire y fuego; aparte de estos existe un quinto elemento: Leeloo.
Cuando creíamos que super heorinas sexies eran sinónimo de Jane Fonda o Carrie-Anne Moss, Milla Jovovich con esta actuación (interpretando a Leelo) se hizo merecedora de un lugar en esta distinción. Nadie culpa a Korben de enamorarse de ella a pesar de no ser humana, quién es posible de resistirse a esos ojos azules como el cielo, ese cabello rojizo, ese idioma tan llamativo (Big bada boom ♥) que hablaba y esa inocencia inolvidable.
28 de junio de 2016
28 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años que vi El quinto elemento, recuerdo que la vi cuando salió, y me pareció algo extraña, no la llegué a entender bien, recuerdo que me gustó, pero nada en especial.
Se que es de esas películas de culto que hay que saber ver, que se trata de un director especial que sabe hacer las cosas a su manera, y así es, una película muy diferente pero muy original.
Creo que es la palabra exacta, original, me encanta la visión futurista de la sociedad que plantea, creo que podría ser, lo que resulta un poco absurdo es la visión del final del mundo con esa bola gigante, pero está muy bien tratada, hay algo entre humor y parodia, no se sabe si se pretende narrar una historia futurista y si al mismo tiempo está contando con algo tan absurdo como esa bola de fuego gigante.
Así es esta gran película, una gran puesta en escena que al mismo tiempo sabe reírse de sus propios errores o de sus grandes virtudes.
El planteamiento es bueno pero lo trata con tal sarcasmo que a veces no se sabe si es en serio o un error del director.
La película es un clásico, incomprendido por muchos, pero en cine futurista, es una obra maestra. Hoy en día sería una película con ciertos errores pero esta película tiene personalidad y fuerza, es posible que los grandes estudios le darían unos grandes efectos pero sería plana, la obra de Besson, tiene mucha personalidad.
Se que es de esas películas de culto que hay que saber ver, que se trata de un director especial que sabe hacer las cosas a su manera, y así es, una película muy diferente pero muy original.
Creo que es la palabra exacta, original, me encanta la visión futurista de la sociedad que plantea, creo que podría ser, lo que resulta un poco absurdo es la visión del final del mundo con esa bola gigante, pero está muy bien tratada, hay algo entre humor y parodia, no se sabe si se pretende narrar una historia futurista y si al mismo tiempo está contando con algo tan absurdo como esa bola de fuego gigante.
Así es esta gran película, una gran puesta en escena que al mismo tiempo sabe reírse de sus propios errores o de sus grandes virtudes.
El planteamiento es bueno pero lo trata con tal sarcasmo que a veces no se sabe si es en serio o un error del director.
La película es un clásico, incomprendido por muchos, pero en cine futurista, es una obra maestra. Hoy en día sería una película con ciertos errores pero esta película tiene personalidad y fuerza, es posible que los grandes estudios le darían unos grandes efectos pero sería plana, la obra de Besson, tiene mucha personalidad.
11 de abril de 2023
11 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas de los 90s , llegaba tiempo sin verla y la verdad la disfrute como siempre. De hecho The Fifth element es una de los porqué amo el cine de sci fi. 26 años después es un filme con alta referencias al anime , a Blade Runner y Star Wars, pero logra darle personalidad a su universo con un diseño de producción genial (el filme ha envejecido realmente bien) y escenas de acción divertidas y vibrantes. Todo lo que ocurre en el teatro es oro puro. Es cierto que es la típica historia del elegido, de la lucha del mal contra el bien pero el filme sabe hacer todo de manera entretenida y dinámica. Muy bien dirigida por Becsson (el mismo escribió la historia en la adolescencia.) Y con un cast genial , Willis haciendo un McClane del futuro, Milla Jovovich en un personaje icónico para ella y hasta un Gary Oldman caricaturesco pero funcional con su villano. Todo se suma en un filme de entretenimiento potente y muy divertido.
Curiosidad de Cajón : Fue el filme francés más caro de los 90s, solo los efectos costaron casi 80 millones de dólares , una completa locura para aquellos años
Curiosidad de Cajón : Fue el filme francés más caro de los 90s, solo los efectos costaron casi 80 millones de dólares , una completa locura para aquellos años
1 de agosto de 2007
1 de agosto de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de mis películas favoritas. Si se hubiera rodado con Michael Bay, seguro que hubieses estado mejor.
Bruce Willis esta en su línea armagedónica, y Chris Tucker en su línea de hora punta.
Curioso lo de que el villano (Gary Oldman) y el héroe (Bruce Willis) ni se conocen en la película.
Gran película, con un guión muy trabajado y humor+acción, que siempre es llevadero.
Bruce Willis esta en su línea armagedónica, y Chris Tucker en su línea de hora punta.
Curioso lo de que el villano (Gary Oldman) y el héroe (Bruce Willis) ni se conocen en la película.
Gran película, con un guión muy trabajado y humor+acción, que siempre es llevadero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here