Deadpool & Wolverine
2024 

6.7
22,423
Acción. Fantástico. Comedia. Ciencia ficción
Un apático Wade Wilson se afana en la vida civil tras dejar atrás sus días como Deadpool, un mercenario moralmente flexible. Pero cuando su mundo natal se enfrenta a una amenaza existencial, Wade debe volver a vestirse a regañadientes con un Lobezno aún más reacio a ayudar. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo o gran parte de personas se esperaba que tras estar ya a cargo Disney iba a perder su esencia en lo que viene siendo chistes fuertes, palabrotas muy mal sonadas, gore y etc.
Está claro que quien haya visto esta película va a comprobar que no ha sido así, es más, incluso ha sido más gore, cruda y espectacular.
Hablemos del dúo que nos acompaña en esta película, es absolutamente sublime y pegan y nunca mejor dicho como anillo al dedo. La vuelta de logan es genial y no sólo por volver a ver a hugh jackman como lobezno, sino porque para mí es uno de mis personajes favoritos de Marvel.
Todo lo que depara el film es que disfrutemos de una aventura en la que nos da acción, comedia, emoción, cameos y sorpresas.
Eso sí, ¿todo es bueno? No, todo bueno bueno no es. No es una de las mejores películas de Marvel en mi opinión.
El guión es el que es, no es complicado ni nada por el estilo y luego en cuanto a historia, pues sinceramente es sencilla y que va en una línea recta sin perder el hilo.
En resumen, una película entretenida, divertida y violenta.
Y en resumen en el lado negativo, me falta una última pelea de logan y deadpool contra un enemigo potente, ya que para mi gusto la villana no lo hace mal pero no me da lo que querría.
Está claro que quien haya visto esta película va a comprobar que no ha sido así, es más, incluso ha sido más gore, cruda y espectacular.
Hablemos del dúo que nos acompaña en esta película, es absolutamente sublime y pegan y nunca mejor dicho como anillo al dedo. La vuelta de logan es genial y no sólo por volver a ver a hugh jackman como lobezno, sino porque para mí es uno de mis personajes favoritos de Marvel.
Todo lo que depara el film es que disfrutemos de una aventura en la que nos da acción, comedia, emoción, cameos y sorpresas.
Eso sí, ¿todo es bueno? No, todo bueno bueno no es. No es una de las mejores películas de Marvel en mi opinión.
El guión es el que es, no es complicado ni nada por el estilo y luego en cuanto a historia, pues sinceramente es sencilla y que va en una línea recta sin perder el hilo.
En resumen, una película entretenida, divertida y violenta.
Y en resumen en el lado negativo, me falta una última pelea de logan y deadpool contra un enemigo potente, ya que para mi gusto la villana no lo hace mal pero no me da lo que querría.
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como no necesitas reunir a las grandes figuras de Marvel para que una película sea épica; y aún más curioso como se puede realizar una buena comedia metiendo chistes cada 10 segundos, los cuales no se sienten forzados o absurdos; el primer paso que tiene que dar una película que quiere meter cada dos por tres punchlines graciosos es no tomarse en serio a sí misma; no se puede querer hacer un producto con una trama seria y sacar continuamente al espectador de esta con la primera bobería de turno. Pues bien aquí la tercera de Deadpool cumple perfectamente la regla de hacernos saber desde el primer momento (o más bien desde su primera entrega) que no quiere mostrarnos algo súper profundo o tan épico que nos haga levantarnos del asiento para aplaudir; se conforma con que pasemos un buen rato con nuestro carismático mercenario bocazas, mezclando altas dosis de humor y acción, dos campos donde creo que han superado a sus predecesoras, sin ánimo de desmerecerlas, pero creo que han llegado a su peak con esta tercera entrega.
La trama como tal es bastante simplona, pero creo que no hay que centrarse demasiado en esta sino en el mensaje que nos quiere transmitir, que sin querer entrar en spoilers, solo diré que tiene que ver algo así con "los juguetes rotos de Marvel" o con lo que pudo ser y por desgracia no fue. Utiliza el recurso de coger un elenco de segunda fila y que no llega ni a la suela a LOS VENGADORES, y les dota de una carisma que nada tiene que envidiar a los populares de la clase.
He decir que dejando a un lado las risas que seguro te vas a echar, tiene secuencias memorables que consigue hacerte olvidar que hace 10 segundos te estaban haciendo un chiste de p*llas.
Creo que todos los que ya la hemos visto coincidimos en que los créditos iniciales son una obra de arte y personalmente, yo siempre he sido partidario de que una buena película debe tener unos créditos iniciales (y si me apuras, finales) que realmente estén a la altura de esta; ya están obsoletos los nombres del casting sobre un plano general de Nueva York con la típica canción que hemos escuchado más de 50 veces en la radio.
Hasta este punto hemos llegado que unas buenas secuencias de créditos pueden hacer que una película quede grabada en los espectadores durante días.
Por último decir que aunque el dúo principal tiene una química espectacular y carga con el peso de la peli, el resto de personajes es realmente interesante y habrá momentos en los que querrás que sean ellos los protagonistas de las secuencias. Sigo en la zona de spoilers porque necesito comentar la cantidad de cosas que ame de la película y que han hecho que la situé por encima de las dos primeras.
La trama como tal es bastante simplona, pero creo que no hay que centrarse demasiado en esta sino en el mensaje que nos quiere transmitir, que sin querer entrar en spoilers, solo diré que tiene que ver algo así con "los juguetes rotos de Marvel" o con lo que pudo ser y por desgracia no fue. Utiliza el recurso de coger un elenco de segunda fila y que no llega ni a la suela a LOS VENGADORES, y les dota de una carisma que nada tiene que envidiar a los populares de la clase.
He decir que dejando a un lado las risas que seguro te vas a echar, tiene secuencias memorables que consigue hacerte olvidar que hace 10 segundos te estaban haciendo un chiste de p*llas.
Creo que todos los que ya la hemos visto coincidimos en que los créditos iniciales son una obra de arte y personalmente, yo siempre he sido partidario de que una buena película debe tener unos créditos iniciales (y si me apuras, finales) que realmente estén a la altura de esta; ya están obsoletos los nombres del casting sobre un plano general de Nueva York con la típica canción que hemos escuchado más de 50 veces en la radio.
Hasta este punto hemos llegado que unas buenas secuencias de créditos pueden hacer que una película quede grabada en los espectadores durante días.
Por último decir que aunque el dúo principal tiene una química espectacular y carga con el peso de la peli, el resto de personajes es realmente interesante y habrá momentos en los que querrás que sean ellos los protagonistas de las secuencias. Sigo en la zona de spoilers porque necesito comentar la cantidad de cosas que ame de la película y que han hecho que la situé por encima de las dos primeras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Henry Cavill como lobezno me parece brillante, necesito que se haga realidad.
Antorcha humana haciendo su aparición estelar fue algo que no hubiera adivinado ni en mil intentos, mi cara fue un poema.
La villana es original y tiene el suficiente carisma y fuerza para rivalizar con otros antagonistas del género.
Me gusto ver a Matthew Macfadyen, me resulta bastante curioso que hayan pensado en él para el papel teniendo en cuenta que para mucha gente joven será una cara nueva, ojala se le viera más.
El plano secuencia de la pelea entre nuestro dúo y todos los Deadpool es sencillamente sensacional.
Utilizar a Peter como un Deus Ex Machina en el tramo final, me parece dentro de la absurdez, muy ingenioso.
Si me hubieran dicho que Channing Tatum iba a aparecer como Gambito, nunca me lo hubiera creído y lo peor es que ahora que le he visto, no puedo sacármelo de la cabeza .
Antorcha humana haciendo su aparición estelar fue algo que no hubiera adivinado ni en mil intentos, mi cara fue un poema.
La villana es original y tiene el suficiente carisma y fuerza para rivalizar con otros antagonistas del género.
Me gusto ver a Matthew Macfadyen, me resulta bastante curioso que hayan pensado en él para el papel teniendo en cuenta que para mucha gente joven será una cara nueva, ojala se le viera más.
El plano secuencia de la pelea entre nuestro dúo y todos los Deadpool es sencillamente sensacional.
Utilizar a Peter como un Deus Ex Machina en el tramo final, me parece dentro de la absurdez, muy ingenioso.
Si me hubieran dicho que Channing Tatum iba a aparecer como Gambito, nunca me lo hubiera creído y lo peor es que ahora que le he visto, no puedo sacármelo de la cabeza .
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se ve más desde la 4ª pared, se podrá entender de una manera más profunda. En muchos casos, se ve como lo que pudo ser de muchos proyectos pero terminó en la nada. Principalmente, ver que algunos actores, por gusto al personaje y por encima del dinero, buscaban sacar sus productos sin llegar a un final feliz, enfrentándose a la realidad de Hollywood.
Es una locura que encantará, emocionará y entretendrá a los amantes de este estilo de películas. Las lagunas que algunos dicen no son tantas como para darle los suspensos que he visto en otras críticas. Estamos viendo la trilogía de Deadpool, no es Hamlet, no es el Batman de Nolan, es lo que es y no se puede esperar otra cosa.
Mucho guiño, mucha referencia, mucha crítica, mucha autoparodia. ¿Para qué más en esta década de películas mediocres que buscan cambiar el mundo a la par que hacer taquilla?
Deadpool 3 no será para todos los públicos, pero para los fieles será verdaderamente la llegada del mesías.
Es una locura que encantará, emocionará y entretendrá a los amantes de este estilo de películas. Las lagunas que algunos dicen no son tantas como para darle los suspensos que he visto en otras críticas. Estamos viendo la trilogía de Deadpool, no es Hamlet, no es el Batman de Nolan, es lo que es y no se puede esperar otra cosa.
Mucho guiño, mucha referencia, mucha crítica, mucha autoparodia. ¿Para qué más en esta década de películas mediocres que buscan cambiar el mundo a la par que hacer taquilla?
Deadpool 3 no será para todos los públicos, pero para los fieles será verdaderamente la llegada del mesías.
2 de agosto de 2024
2 de agosto de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La destrucción en "Deadpool y Lobezno" se presenta en pantalla por doquier pero es a nivel narrativo y conceptual donde está más presente. Este artefacto de la Marvel es una bola de demolición del cada vez más aburrido cine de superhéroes y nos preguntamos que pasará a partir de este cruce.
Un personaje tan cafre, malhablado, filogay y tirando al egoísmo como Deadpool necesita a una cuadrilla de caracteres de segunda división que no ha deslumbrado tanto como los Vengadores. Ahí reside la gracia del producto: el peso no recae en los malvados y sus cuitas megalómanas, sino en las segundas oportunidades de olvidados o fracasados en su crepúsculo.
La presentación puede irritar, hay que entrar de lleno en la propuesta o te quedas fuera. Es excesivo el continuo humor, el derribo de la cuarta pared o la categórica banda sonora con hits clásicos que resucitan, como los cientos de "Deapools" enzarzados en una lucha al ritmo de "Like a prayer" de Madonna. A nivel actoral, Hugh Jackman entiende perfectamente el ritmo impuesto y es el freno que para a un implicado (también en el guion) Ryan Reynolds.
Un personaje tan cafre, malhablado, filogay y tirando al egoísmo como Deadpool necesita a una cuadrilla de caracteres de segunda división que no ha deslumbrado tanto como los Vengadores. Ahí reside la gracia del producto: el peso no recae en los malvados y sus cuitas megalómanas, sino en las segundas oportunidades de olvidados o fracasados en su crepúsculo.
La presentación puede irritar, hay que entrar de lleno en la propuesta o te quedas fuera. Es excesivo el continuo humor, el derribo de la cuarta pared o la categórica banda sonora con hits clásicos que resucitan, como los cientos de "Deapools" enzarzados en una lucha al ritmo de "Like a prayer" de Madonna. A nivel actoral, Hugh Jackman entiende perfectamente el ritmo impuesto y es el freno que para a un implicado (también en el guion) Ryan Reynolds.
6 de agosto de 2024
6 de agosto de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que por un momento dudaban de si la inclusión de Deadpool en el MCU conllevaría unos cambios sustanciales que cambiarían radicalmente la idiosincrasia del personaje más inefable de Marvel, pueden respirar tranquilos. Shawn Levy y Ryan Reynolds tranquilizan a sus acérrimos (y evangelizan a aquellos que aún no compartíamos su credo) con aún mayores dosis de gore, chistes ofensivos por doquier, humor meta elevado al máximo exponente (con insultos a Fox y al propio Disney) y un cacaculopedopis constante que hace que las anteriores entregas de la saga parezca cine para preescolares.
Se nota que Kevin Feige ha acabado dando rienda suelta a Ryan y a sus acólitos para que hagan exactamente lo que les dé la gana, siempre y cuando respeten la alambicada narrativa de un MCU en problemas (tanto estructurales como a nivel de prestigio y taquilla). Feige pone un molde, pero cinco guionistas con ganas de guasa y de no tomarse nada en serio ponen el resto. El resultado final es un auténtico soplo de aire fresco que revitaliza la castigada "saga del multiverso" con un producto que no solo se siente parte de algo mayor, sino que mantiene cierta autonomía y una personalidad muchísimo mayor que las anteriores pelis de la saga. Si será suficiente o no para conseguir que el interés del público por Marvel se regenere lo dirá el tiempo, pero desde luego la jugada de Feige de confiarle su última jugada a Ryan y a su equipo no solo ha salido cara, sino que ha superado con creces los resultados previstos.
Dentro de ese chisporroteo de géneros que ha rodeado habitualmente al MCU le faltaba aún una buddy movie, y es imposible encontrar una mejor pareja que estos dos tipejos absolutamente contrapuestos que no paran de insultarse y de darse hostias durante dos horas. La combinación de ambos es el gran pilar del film, y desde luego Reynolds y Jackman demuestran una química que no solo es insólita, sino que se revela como cuasi inigualable. Además, el film continúa perfectamente la historia personal de Deadpool y ahonda en su ser consiguiendo que la traslación del personaje al MCU sea perfecta y lo más íntegra posible, así como aporta nuevos puntos de vista a un personaje tan mítico como Wolverine. Y es que aquí solo cabe deshacerse en elogios hacia el trabajo de un Hugh Jackman magnífico una vez más, que es capaz de explotar de una escena a otra tanto la vena dramática como la sarcástica. Wolverine y Jackman conforman una perfecta simbiosis, un binomio en el que uno no puede entenderse sin el otro, y mediante el que ambos permanecen condenados a seguirse entendiendo en los tiempos venideros. Dulce condena para los espectadores.
No obstante, no todo es color de rosas en el film. La historia deja bastante que desear y no deja de sentirse en ningún momento como una mera excusa para el espectáculo de stand-up que mantienen durante dos horas Reynolds y Jackman acompañados por unos fulgurantes cameos que desatarán los aplausos de la platea. Cameos que por suerte no solo se han quedado en eso, sino que muchos de ellos aportan su granito a la historia e incluso disfrutan de un pequeño desarrollo personal. Feige aprende de los errores del pasado. Sin embargo, si bien la historia es floja y casi inexistente, del villano se puede decir más de lo mismo, relegado a un quinto plano por la chispeante pareja protagonista y los excelentes secundarios. Problemas menores para un film brillante en muchos sentidos que consigue lo más importante: que en ningún momento de sus dos horas de metraje dejemos de sonreír y emocionarnos con personajes que de verdad tienen alma. Y solo con eso ya es capaz de darle dos patadas en la espalda al cine comercial de los últimos años.
· LO MEJOR: Su capacidad para impedir que dejemos de sonreír en todo momento. La chispeante química entre ambos protagonistas.
· LO PEOR: La historia se siente en todo momento como una mera excusa argumental.
Se nota que Kevin Feige ha acabado dando rienda suelta a Ryan y a sus acólitos para que hagan exactamente lo que les dé la gana, siempre y cuando respeten la alambicada narrativa de un MCU en problemas (tanto estructurales como a nivel de prestigio y taquilla). Feige pone un molde, pero cinco guionistas con ganas de guasa y de no tomarse nada en serio ponen el resto. El resultado final es un auténtico soplo de aire fresco que revitaliza la castigada "saga del multiverso" con un producto que no solo se siente parte de algo mayor, sino que mantiene cierta autonomía y una personalidad muchísimo mayor que las anteriores pelis de la saga. Si será suficiente o no para conseguir que el interés del público por Marvel se regenere lo dirá el tiempo, pero desde luego la jugada de Feige de confiarle su última jugada a Ryan y a su equipo no solo ha salido cara, sino que ha superado con creces los resultados previstos.
Dentro de ese chisporroteo de géneros que ha rodeado habitualmente al MCU le faltaba aún una buddy movie, y es imposible encontrar una mejor pareja que estos dos tipejos absolutamente contrapuestos que no paran de insultarse y de darse hostias durante dos horas. La combinación de ambos es el gran pilar del film, y desde luego Reynolds y Jackman demuestran una química que no solo es insólita, sino que se revela como cuasi inigualable. Además, el film continúa perfectamente la historia personal de Deadpool y ahonda en su ser consiguiendo que la traslación del personaje al MCU sea perfecta y lo más íntegra posible, así como aporta nuevos puntos de vista a un personaje tan mítico como Wolverine. Y es que aquí solo cabe deshacerse en elogios hacia el trabajo de un Hugh Jackman magnífico una vez más, que es capaz de explotar de una escena a otra tanto la vena dramática como la sarcástica. Wolverine y Jackman conforman una perfecta simbiosis, un binomio en el que uno no puede entenderse sin el otro, y mediante el que ambos permanecen condenados a seguirse entendiendo en los tiempos venideros. Dulce condena para los espectadores.
No obstante, no todo es color de rosas en el film. La historia deja bastante que desear y no deja de sentirse en ningún momento como una mera excusa para el espectáculo de stand-up que mantienen durante dos horas Reynolds y Jackman acompañados por unos fulgurantes cameos que desatarán los aplausos de la platea. Cameos que por suerte no solo se han quedado en eso, sino que muchos de ellos aportan su granito a la historia e incluso disfrutan de un pequeño desarrollo personal. Feige aprende de los errores del pasado. Sin embargo, si bien la historia es floja y casi inexistente, del villano se puede decir más de lo mismo, relegado a un quinto plano por la chispeante pareja protagonista y los excelentes secundarios. Problemas menores para un film brillante en muchos sentidos que consigue lo más importante: que en ningún momento de sus dos horas de metraje dejemos de sonreír y emocionarnos con personajes que de verdad tienen alma. Y solo con eso ya es capaz de darle dos patadas en la espalda al cine comercial de los últimos años.
· LO MEJOR: Su capacidad para impedir que dejemos de sonreír en todo momento. La chispeante química entre ambos protagonistas.
· LO PEOR: La historia se siente en todo momento como una mera excusa argumental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here