Haz click aquí para copiar la URL

El juego del miedo III

Terror. Intriga. Thriller Nuevas y macabras aventuras del siniestro Jigsaw, el hombre que mueve los hilos de los espantosos juegos que han aterrorizado a la comunidad y desconcertado a la policía. Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, Amanda (Shawnee Smith). Mientras la policía local intenta localizarle, el Doctor Lynn Denlon (Bahar Soomekh) y Jeff (Angus Macfayden) no saben que están a punto de convertirse en ... [+]
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de marzo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera entrega de Saw nos trae un episodio que, pese a tener los mismos mimbres que sus dos predecesoras, centra su desarrollo principal en una historia un tanto lenta que, no obstante, es importante para la franquicia.

Darren Lynn Bousman está a los mandos de la dirección por segunda vez y Leigh Whannell vuelve a escribir el guion. Whannell nos plantea en esta ocasión una historia que se centra más en explicar acontecimientos pasados y en plantear lo que sucederá en el futuro que en lo que parte del público de la saga espera ver. Eso es algo que el director no sabe llevar del todo bien y, por consiguiente, la película se vuelve algo lenta y eso acaba siendo un precio demasiado alto para esta parte de la saga en particular, aunque sirva a la perfección como base para los episodios que se desarrollan a partir de la cuarta entrega. La estética sigue siendo fiel y los movimientos de cámara calcan a sus dos predecesoras, pero la línea argumental (pese a ser la primera que se desarrolla sin saltos cronológicos) se ve entorpecida por unos flashbacks que no son del todo necesarios (aunque tampoco sobran) pero que se repiten en exceso. Con todos sus errores, el final pasa a ser la mejor arma de la película, emplazando al espectador a continuar viendo las actividades de Jigsaw y sacando a relucir algo que, de nuevo, consigue ser original. El problema es que todo huele demasiado a casualidad más que a preparación, con lo que se sale de las líneas maestras de Saw.

Tobin Bell no tiene demasiado trabajo, ya que su papel se limita a estar tirado en la camilla y hablar con un hilo de voz, pero lo salda bien. Shawnee Smith vuelve a ser una decepción y mancilla en cierta manera el resultado global del reparto con una interpretación que supera en nervio a la de su personaje, haciendo que se convierta en un pegote. El escocés Angus Macfadyen sí está a un nivel notable dentro de un personaje con un fuerte conflicto interior. Bahar Soomekh también aprueba, aunque por momentos falta intensidad en su interpretación teniendo en cuenta las circunstancias que le toca vivir.

Resumiendo, que es gerundio: Saw III es floja como película independiente, pero tiene un cometido importantísimo dentro de lo que es la saga. Siendo la más floja de las tres primeras, contiene tantísima información que, posiblemente, sea la más relevante.
6
5 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y cuando digo cúspide me refiero a que a partir de aquí todo va cuesta abajo. Saw III empezaba a dejar de ser una película con personalidad para prácticamente convertirse en una película de productora. La buena noticia es que Darren Lynn Bousman salió considerablemente ileso y pudo llegar a hacer la cuarta película, donde empezaría a relacionarse con Yoshiki y de donde nacería su maravillosa e infravalorada Repo!

Entiendo que Saw III no deje contento a tanta gente y la razón es simple. Los que disfrutaban de Saw por sus espectáculos gore y sus trampas macabras se quedarán muy vacíos con la poca actividad de la película y la poca sangre en general. Los que la ven por su argumento y su ingenio encontrarán demasiadas lagunas comparándola con sus dos anteriores películas de la saga. Los que estamos a medio camino, quizá encontremos un camino de salvación como me pasó a mi gracias a la oscuridad de todo lo que ocurre. Saw III es de las películas más oscuras de la saga, y no ya sólo por su final. Hablando del final, Darren Lynn Bousman hace bien en no meterse en grandes berenjenales y estar obsesionado con él. El final es bueno, pero no es digamos una gran sorpresa de traca final.

El principal fallo de Saw III es su ritmo y lentitud. Su duración es excesiva para lo que ofrece, y el personaje que se mete en el nuevo puzle de Jigsaw no despierta empatía ninguna, incluso llega a caer mal. Para colmo, hay continuos flashbacks reviviendo lo que ocurrió previamente, y eso juega doblemente en su contra. Primero, porque a veces toma por tontos a los espectadores con tanta explicación, y acaba pareciendo un "cómo se hizo Saw" más que otra cosa. Segundo, porque tanto hacernos revivir la primera parte acaba recordándonos lo buena que era, y comparándola con ésta sale demasiado perdiendo.

A partir de esta tercera parte, la cosa definitivamente se iba convirtiendo en un subproducto con trama policíaca aburrida. Con el tiempo y sobre todo comparativamente, Saw III ha ido calando mucho mejor de lo que al principio caló. Lo cierto es que deberían haber dejado todo en esta tercera parte donde parecía cerrarse el círculo por completo.
7
22 de enero de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más desagradable de las 3. Jigsaw es todopoderoso, además de ser Macguiver de mayor, con cáncer. Ya no hay quien se crea que sus planes le salgan tal y como los piensa. Todo basado en la casualidad. Esperemos que esto lo arreglen en la 4, pero me temo que se la van a terminar de cargar .
Shawnee Smith me gusta mucho como actúa, pero lo que no me parece bien lo comento en spoiler .
La mejor de todas la primera parte. A ésta le doy un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No me gusta nada, que metan a Amanda desde el principio. ''Saw'' es Jigsaw, no Amanda. Muy mal. No es que este personaje me disguste, es que a ella la tenían que haber dejado como una víctima que superó la prueba y punto.
-La versión unrated tiene mucho más gore, a destacar la escena del ácido y la del crucificado, son más explícitas, bufff
-Ojalá este Jef no sea el nuevo Jigsaw, porque no me gusta nadita.
5
6 de abril de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas películas que cuando vas al cine a verla, tienes miedo de que la última entrega de una saga bastante buena no aporte nada más allá de lo evidentemente previsible: sangre, flashbacks y una trama enrevesada.

En las dos primeras es lo que hay, pero dentro de un conjunto que denota una perversidad casi inimaginable (principalmente el primer Saw), lo que se agradece mucho, pues contextualiza toda la salvajada que estás viendo y, además, le da lógica y sentido dentro de lo ilógico y del sinsentido. Además, la trama de estos dos films, enrevesadísima, pero muy bien tratada cuidando muy bien todos los detalles (sobre todo en la primera entrega, una vez más), diría que es lo mejor lo que más entretiene y lo que contextualiza o da justificación a tanta perversidad.

La segunda entrega había bajado el nivel, pero seguía estando bien. Te volvía a sorprender, a dejar con cara de tonto en el cine. Salías de este con sensación de que se había exprimido ya del todo lo que podía dar la saga, pero no salías decepcionado ni nada por el estilo. Al menos yo.

De ahí el miedo a ver la tercera. Una vez vista, te quedas con algunas sensaciones a remarcar. Que, efectivamente, la saga no daba más de sí y el tema está más que exprimido. Que abusa del gore gratuito, pero de peor calidad y sin cuidar tanto los detalles como en las anteriores entregas (lo de la operación del cerebro llama a lo absurdo). Que el que la trama esté bien escondida y enrevesada, que se descubra todo al final y te intente sorprender, pasa de ser un mérito en el film (es decir, la peli te está gustando y al final te "encanta") a un recurso de absoluta necesidad para que la cara de tonto no se te quede por haber ido a ver una película gore casi de serie B. Que, por ser así la trama, los flashbacks llegan a irritar, pues parece que es imprescindible que te resuman toda la película en 3 minutos porque... ¿somos tontos?

Y que, sin embargo, no sale un mal producto: es entretenida y tiene sus puntos, no llegando a decepcionar. Al menos a mí. Pero claro, es que iba con miedo porque esperaba encontrarme algo peor, mucho peor.

No está mal.
6
6 de abril de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que voy un poco a contracorriente de la mayoría con esta saga de "Jigsaw". Si a todos les encantó la primera, les entretuvo la segunda y les decepcionó la tercera, a mí me ha pasado lo contrario. Me decepcionó la primera, me entretuvo la segunda y me ha sorprendido la tercera. La primera me pareció un engaño. El guión que se basaba prácticamente en un baño y dos personajes estaba lleno de errores del guión y tenía un tufo a indy existencial pasado por dosis de taquillera que me enervaba. La peli me cansó y no vi ningún motivo del por qué de los hechos. Para mí fue de las peores pelis de su año. Cuando vi la segunda, en la tele porque tenía nada que hacer, la vi en plan "para pasar el rato". Lo bueno que tuvo es que el cambio de director hizo que se desquitara un poco del aire de "cine de terror de autor" y se fuera más al entretenimiento. La peli seguía teniendo graves fallos y si has visto la primera sacas ciertas incógnitas casi a la primera. Pero bueno, ver a unos tíos intentando salvarse como podían de las contínuas trampas y ver más de cerca la personalidad de "Jigsaw" (un enigmático Tobin Bell) pues salvaba en parte el producto y para mí, terminaba siendo mejor que la predecesora.

Vista la tercera, vemos como Darren Lynn Bousman (director también de la segunda) se ha desentendido en gran parte de la original para meterse en un nuevo estilo, el "gore sádico". "Jigsaw" da una vuelta de tuerca y aunque se pase gran parte de la historia en una cama empotrado, sigue siendo un psicópata que disfruta viendo cómo sus juegos terminan en situaciones límites para la gente que participa de forma obligada. Esta vez, Tobin Bell está bien acompañado por la enigmática y por momentos sobresaliente Shawnee Smith, que hace un personaje que conecta bien con "Jigsaw" pero cuyos principios son más perversos (si puede en realidad serlo) El guión sigue teniendo graves lagunas, con intentos en vano de explicar ciertos puntos a base de flashbacks que terminan siendo cansinos. Sin embargo, la angustia y el terror está mejorado a base de una fotografía grisácea y más toques de gore que sus predecesoras. Las sensaciones angustiosas que termina consiguiendo es algo que no se ven en las anteriores y, es más, no se ven en muchos productos de terror actual, y eso es un logro bastante importante.

Saw 3 ha terminado siendo un avance interesante a esta saga bastante infame en general pero que aquí, pese a la crítica de la mayoría, termina siendo al menos un fiel producto de la pura serie B de los psicópatas con un "Jigsaw" más terrorífico pese a estar más cerca de la otra vida que de ésta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para