El juego del miedo III
2006 

5.7
31,677
Terror. Intriga. Thriller
Nuevas y macabras aventuras del siniestro Jigsaw, el hombre que mueve los hilos de los espantosos juegos que han aterrorizado a la comunidad y desconcertado a la policía. Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, Amanda (Shawnee Smith). Mientras la policía local intenta localizarle, el Doctor Lynn Denlon (Bahar Soomekh) y Jeff (Angus Macfayden) no saben que están a punto de convertirse en ... [+]
27 de noviembre de 2006
27 de noviembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de " Saw " son los más espabilados dentro del cine de terror. Han aprendido de los errores de otras sagas de terror y se han tragado muchas películas. Y eso se nota.
Evidentemente, los errores más clásicos en el cine de terror son las repeticiones. Hacen algo, funciona, y luego lo estiran y lo estiran y lo estiran a más no poder.
Conscientes de ésto y de los límites que pueda tener una saga de terro, los creadores de Saw se proponen aquí intentar " innovar". Como saben que la saga ya no da más de sí ( no hay más que ver Saw 2 ), decidieron hacer lo mismo pero cambiándo el punto de vista.
Nos muestran como " Puzzle " crea sus trampas, cómo y quien transporta a las víctimas e intentan rellenar los socavones que tiene el guión.
Asi que los fans de " Saw " disfrutarán con las escenas de gore y sangre ( las mejores de toda la saga ) pero si buscan algún sentido a la historia... no vayán a verla.
Evidentemente, los errores más clásicos en el cine de terror son las repeticiones. Hacen algo, funciona, y luego lo estiran y lo estiran y lo estiran a más no poder.
Conscientes de ésto y de los límites que pueda tener una saga de terro, los creadores de Saw se proponen aquí intentar " innovar". Como saben que la saga ya no da más de sí ( no hay más que ver Saw 2 ), decidieron hacer lo mismo pero cambiándo el punto de vista.
Nos muestran como " Puzzle " crea sus trampas, cómo y quien transporta a las víctimas e intentan rellenar los socavones que tiene el guión.
Asi que los fans de " Saw " disfrutarán con las escenas de gore y sangre ( las mejores de toda la saga ) pero si buscan algún sentido a la historia... no vayán a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿ en Saw 2 no habían arrestado a puzzle ?
He oído que pretenden hacer tres películas más. Propongo que el asesino de Saw 4 sea el payaso, que se cabrea mucho cuando otro tío le rompe su trciclo.
He oído que pretenden hacer tres películas más. Propongo que el asesino de Saw 4 sea el payaso, que se cabrea mucho cuando otro tío le rompe su trciclo.
25 de agosto de 2007
25 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película muy entretenida, con argumento y tal. Recuerda más a la segunda que a la primera parte (la acción transcurre en interiores, con evocaciones a la novela gótica (Jigsaw no es mucho peor que la madre superiora de "El monje" o la de "Melmoth el errabundo", y las celdas de los monasterios no más acogedoras que las cámaras de tortura del enfermo terminal)) y al Infierno de Dante, con sus propios círculos y su propio Demonio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"En una isla perdida en el mar se esconde el más fabuloso secreto de todos los tiempos. Tökland se ha convertido en un sorprendente laberinto creado por la fantasía de un loco fabulador. A ella acuden aventureros, científicos y soñadores en busca de tesoros..."
(Se trata del argumento del libro "El misterio de la isla de Tökland", de Joan Manuel Gisbert, una novela para jóvenes que leí hace tiempo, donde una vez en el laberinto cada aventurero tenía que superar pruebas consistentes en adivinanzas y enigmas para seguir avanzando.
"Saw 2" podría considerarse como su reverso: Al laberinto no acudes voluntariamente, y tu meta no es lograr tesoros sino simplemente sobrevivir, pero la "mayoría de las personas no agradecen seguir vivas" y, "¿cuánta sangre derramarán para ello?".
También el protagonista podría considerarse como una especie de Dante, pero un Dante activo, con poder para liberar a los condenados de su sufrimiento, en virtud de un acto de perdón y misericordia; y llegar hasta el centro del Infierno, donde le espera no Hades, ni Satán, sino peor aún: Jigsaw.
(Se trata del argumento del libro "El misterio de la isla de Tökland", de Joan Manuel Gisbert, una novela para jóvenes que leí hace tiempo, donde una vez en el laberinto cada aventurero tenía que superar pruebas consistentes en adivinanzas y enigmas para seguir avanzando.
"Saw 2" podría considerarse como su reverso: Al laberinto no acudes voluntariamente, y tu meta no es lograr tesoros sino simplemente sobrevivir, pero la "mayoría de las personas no agradecen seguir vivas" y, "¿cuánta sangre derramarán para ello?".
También el protagonista podría considerarse como una especie de Dante, pero un Dante activo, con poder para liberar a los condenados de su sufrimiento, en virtud de un acto de perdón y misericordia; y llegar hasta el centro del Infierno, donde le espera no Hades, ni Satán, sino peor aún: Jigsaw.
26 de agosto de 2007
26 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se descubrió el pastel. Ahora resulta que lo que la gente buscaba en la saga del abuelete Jigsaw es una trama inteligente y bien conectada en lugar de sádicas y grotescas torturas visualizadas con esmero. Ejem, ¿nos lo creemos? Que esta tercera parte es más honesta que la primera no cabe duda, que es mejor ya dependerá de cada cual (yo tengo mis dudas). Es más honesta porque a la historia, tan alambicada e inverosímil como la de las dos primeras, la trata únicamente como pretexto para sus jueguecitos de crueldad. Porque vale, a mí también me mola el moralismo vengativo del entrañable psicópata, pero todos sabemos que eso es algo secundario (aunque sume puntos).
Aquí lo que manda es el horror porn, que esta secuela ejemplifica con matrícula cum laude: derrocha imaginación y mala baba en cada uno de sus múltiples instrumentos de tortura, al tiempo que envuelve el relato (como su antecesora) en una efectiva estética postindustrial y videoclipera que sacará de sus casillas a las típicas nenazas de turno, como viene siendo habitual en los últimos años. Se ve que lo que hace Floria Sigismondi todavía no puede ser llamado arte.
Saw 3, pues, debe difrutarse como pasatiempo terrorífico y recuperación nuevaolera del viejo y fértil terror gótico con asesino juguetón cuya mente funciona según razonamientos de carácter metafísico y trascendental. Un cabrón con ínfulas, para entendernos. Disiento, pues, de los que afirman que en este episodio se traiciona a sí mismo coartando la voluntad de sus "jugadores" (ver spoiler), de hecho es todo lo contrario: el final lo demuestra con retorcida precisión.
Lo único reprochable del filme es de carácter menor: la inverosimilitud del guión y los giros que lo conforman, algo ya palpable en la sobrevalorada primera parte. Porque es muy difícil de creer que un puto moribundo lo sepa todo de tanta gente. Por lo demás, admiro al guionista Leigh Whannell, un inteligente cultivador del terror en su vena más bestia que sabe engañar a su público (un público que debe dejarse engañar) y que en esta ocasión logra incluso superar los desamanes narrativos de la segunda parte con sabiduría de perro viejo y confiando más en las secuencias de impacto que en una supuesta credibilidad que a estas alturas deberíamos dejar de reclamar para productos de consumo tan evidentes (y autoconscientes) como el que nos ocupa.
Lo mejor: sus numeritos de tortura y el ingenio del guión.
Lo peor: un tramo final lleno de subrayados y explicaciones innecesarias que afean una barbaridad.
Aquí lo que manda es el horror porn, que esta secuela ejemplifica con matrícula cum laude: derrocha imaginación y mala baba en cada uno de sus múltiples instrumentos de tortura, al tiempo que envuelve el relato (como su antecesora) en una efectiva estética postindustrial y videoclipera que sacará de sus casillas a las típicas nenazas de turno, como viene siendo habitual en los últimos años. Se ve que lo que hace Floria Sigismondi todavía no puede ser llamado arte.
Saw 3, pues, debe difrutarse como pasatiempo terrorífico y recuperación nuevaolera del viejo y fértil terror gótico con asesino juguetón cuya mente funciona según razonamientos de carácter metafísico y trascendental. Un cabrón con ínfulas, para entendernos. Disiento, pues, de los que afirman que en este episodio se traiciona a sí mismo coartando la voluntad de sus "jugadores" (ver spoiler), de hecho es todo lo contrario: el final lo demuestra con retorcida precisión.
Lo único reprochable del filme es de carácter menor: la inverosimilitud del guión y los giros que lo conforman, algo ya palpable en la sobrevalorada primera parte. Porque es muy difícil de creer que un puto moribundo lo sepa todo de tanta gente. Por lo demás, admiro al guionista Leigh Whannell, un inteligente cultivador del terror en su vena más bestia que sabe engañar a su público (un público que debe dejarse engañar) y que en esta ocasión logra incluso superar los desamanes narrativos de la segunda parte con sabiduría de perro viejo y confiando más en las secuencias de impacto que en una supuesta credibilidad que a estas alturas deberíamos dejar de reclamar para productos de consumo tan evidentes (y autoconscientes) como el que nos ocupa.
Lo mejor: sus numeritos de tortura y el ingenio del guión.
Lo peor: un tramo final lleno de subrayados y explicaciones innecesarias que afean una barbaridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo no va a conceder a sus secuestrados la voluntad de elegir si precisamente eso (la negación de salvación) es lo que lo acaba enfrentando a su pupila. Es que es de cajón...
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magníficamente terrorífica es la mejor definición que se le puede dar a 'Saw 3', la tercera parte de, posiblemente, la mejor saga de terror de los últimos tiempos. Eso sí, gente sensible, aléjese de ella, porque pasará un mal rato de verdad.
22 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas que publiqué la critica de Saw II y presenté mi satisfacción con ella. Ahora, con la tercera entrega, no puedo más que quitarme el sombrero ante Darren Lynn Bousman. Si la segunda era notable, esta llega al nivel de la primera o incluso la supera. Y es que con Saw III se intentó finalizar la historia y eso se nota en el nivel de calidad del guión, efectos especiales, actuaciones y dirección.
Primero, debo decir que estoy muy decepcionado con las criticas de la gente y prensa en general. Pero, vosotros, ¿qué esperáis?. Si queréis una obra con mensajes profundos y dos horas de diálogos pues adelante, ya tenéis muchas películas de ese tipo, y dejad en paz a las cintas de terror, como es el caso de la saga Saw. Pero es que además, la película es una maravilla. Yo no logro verle casi fallos, quizá lo único es que puedes perderte con tanto giro de guión en torno al desenlace de la historia. Pero eso no es motivo para echarse encima y darle puntuaciones tan vergonzosas como un 1. Sin comentarios...
De las cuatro películas que llevo vistas de Saw, todas me han parecido obras con mucho talento, un guión inteligente, trampas terroríficas, pero, sin duda, lo mejor son los diálogos y sabiduría de Jigsaw a la hora de hablar con sus víctimas y conocidos. Todas son muy inteligentes y cuentan con una historia de trasfondo muy potente y muy interesante.
La verdad, es que no puedo hacer más que recomendarosla. Por una vez, haced caso a alquien que sepa valorar el trabajo de directores como Lynn Bousman, quien ya se ha ganado mi confianza, y de quien volveré a hablaros más adelante con la excelente obra que hizo un año más tarde. Me captáis ¿no? una vez más esta franquicia sigue sorprendiendome;).
Primero, debo decir que estoy muy decepcionado con las criticas de la gente y prensa en general. Pero, vosotros, ¿qué esperáis?. Si queréis una obra con mensajes profundos y dos horas de diálogos pues adelante, ya tenéis muchas películas de ese tipo, y dejad en paz a las cintas de terror, como es el caso de la saga Saw. Pero es que además, la película es una maravilla. Yo no logro verle casi fallos, quizá lo único es que puedes perderte con tanto giro de guión en torno al desenlace de la historia. Pero eso no es motivo para echarse encima y darle puntuaciones tan vergonzosas como un 1. Sin comentarios...
De las cuatro películas que llevo vistas de Saw, todas me han parecido obras con mucho talento, un guión inteligente, trampas terroríficas, pero, sin duda, lo mejor son los diálogos y sabiduría de Jigsaw a la hora de hablar con sus víctimas y conocidos. Todas son muy inteligentes y cuentan con una historia de trasfondo muy potente y muy interesante.
La verdad, es que no puedo hacer más que recomendarosla. Por una vez, haced caso a alquien que sepa valorar el trabajo de directores como Lynn Bousman, quien ya se ha ganado mi confianza, y de quien volveré a hablaros más adelante con la excelente obra que hizo un año más tarde. Me captáis ¿no? una vez más esta franquicia sigue sorprendiendome;).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las mejores escenas destacaría la tristeza de Amanda durante toda la operación de Lynn a Jigsaw y la desesperación que sientes al estar en el papel de Jeff al final de la película. De las trampas, todas excelentes. Desde la de la inspectora Kerry hasta la del pobre Timothy, quien consiguió que derramara unas cuantas lagrimas, aunque tan solo sea por la lástima y pena que sentí en esa secuencia. Simplemente, eso solo lo consigue un director con talento: ¿su nombre? Darren Lynn Bousman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here