El fugitivo
7.0
76,318
Acción. Intriga
La vida del doctor Richard Kimble, un reputado cirujano con una bella esposa y una lujosa casa en un elegante barrio de Chicago, se desmorona el día en que su mujer es brutalmente asesinada por un misterioso manco. Kimble es acusado del crimen y condenado a muerte. Mientras lo trasladan a la cárcel, el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble. El detective Samuel Gerard ... [+]
21 de junio de 2016
21 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harrison Ford, siguiendo con su larga carrera de éxitos, encarnó al famoso fugitivo de la clásica serie en blanco y negro.
Andrew Davis dirige con pulso esta continua persecución, que incluye a partes iguales escenas de acción y sobre todo una buena intriga que el protagonista deberá desenmarañar para poder demostrar su inocencia.
Las mejores secuencias son las del autobús y la de la presa, principalmente.
Creo que todo el mundo tiene que estar de acuerdo en que lo mejor de la película es Tommy Lee Jones. Con “El fugitivo”, la mayoría descubrimos a este actor, que ganó el Oscar y que desde entonces no ha parado de trabajar. Quizás lo único malo es que ya era un poco mayor para tener este despegue en su carrera. Es por ello que siempre nos ha parecido a muchos que nunca ha sido joven, aunque por supuesto ya tenía más películas antes que esta.
El secundario Andreas Katsulas también hace un buen papel como el malo de la función. Y podemos ver a una joven Julianne Moore en un papel testimonial, antes de que empezara a hacer películas como churros y estar hasta en la sopa.
Aunque también hay que darle un aplauso al gran Harrison Ford, que gracias a películas tan buenas como ésta, ha logrado que se le conozca por su nombre y no solo por ser Han Solo o Indiana Jones, que ya es decir
Entre su estupendo reparto, el interesante argumento y la buena realización (fotografía, montaje y puesta en escena, que se nota en la zona del accidente y en la persecución en Chicago), el resultado es una película muy notable. También ayuda mucho el ritmo. Es un film en el que nunca hay descanso y no paran de pasar cosas en una persecución implacable a este médico.
No conozco la serie original, pero independientemente de los 30 años de diferencia, dudo mucho que esté mejor que esta película.
Andrew Davis dirige con pulso esta continua persecución, que incluye a partes iguales escenas de acción y sobre todo una buena intriga que el protagonista deberá desenmarañar para poder demostrar su inocencia.
Las mejores secuencias son las del autobús y la de la presa, principalmente.
Creo que todo el mundo tiene que estar de acuerdo en que lo mejor de la película es Tommy Lee Jones. Con “El fugitivo”, la mayoría descubrimos a este actor, que ganó el Oscar y que desde entonces no ha parado de trabajar. Quizás lo único malo es que ya era un poco mayor para tener este despegue en su carrera. Es por ello que siempre nos ha parecido a muchos que nunca ha sido joven, aunque por supuesto ya tenía más películas antes que esta.
El secundario Andreas Katsulas también hace un buen papel como el malo de la función. Y podemos ver a una joven Julianne Moore en un papel testimonial, antes de que empezara a hacer películas como churros y estar hasta en la sopa.
Aunque también hay que darle un aplauso al gran Harrison Ford, que gracias a películas tan buenas como ésta, ha logrado que se le conozca por su nombre y no solo por ser Han Solo o Indiana Jones, que ya es decir
Entre su estupendo reparto, el interesante argumento y la buena realización (fotografía, montaje y puesta en escena, que se nota en la zona del accidente y en la persecución en Chicago), el resultado es una película muy notable. También ayuda mucho el ritmo. Es un film en el que nunca hay descanso y no paran de pasar cosas en una persecución implacable a este médico.
No conozco la serie original, pero independientemente de los 30 años de diferencia, dudo mucho que esté mejor que esta película.
2 de octubre de 2017
2 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un torbellino de película, una montaña rusa, una historia que no da un minuto de respiro. El reparto es excepcional, con un Harrison Ford en sus mejores años y regalándonos una muy buena interpretación de fugitivo. Solo con verlo te transmite la agónica situación de verte perseguido por la policía a toda costa. Luego en segundo lugar, nos encontramos al incansable detective Samuel Gerard, que lo perseguirá sin descanso, interpretado por un magnifico Tommy Lee Jones que realza la película dándole más calidad gracias a su maestría y convicción a la hora de actuar. Es una ''delicatessen'' tener a estos dos grandes actores juntos en una película de estas características. No debemos olvidar tampoco al muy buen equipo del detective Gerard, los cuales hacen una muy buena cooperación.
La historia es frenética, intensa y apabullante desde que empieza hasta que termina. Todo el guión está muy bien estructurado y te somete a una intriga incesante la cual no te despega del televisor. El desasosiego en las carnes de Richard, la no rendición, perseverancia y obstinación de Gerard, todas las escenas de acción, la interminable intriga y por último el acompañamiento de una banda sonora la cual le da un toque emotivo y dramático a la situación hace que todo ese conjunto unifique y forme una maravillosa película.
La historia es frenética, intensa y apabullante desde que empieza hasta que termina. Todo el guión está muy bien estructurado y te somete a una intriga incesante la cual no te despega del televisor. El desasosiego en las carnes de Richard, la no rendición, perseverancia y obstinación de Gerard, todas las escenas de acción, la interminable intriga y por último el acompañamiento de una banda sonora la cual le da un toque emotivo y dramático a la situación hace que todo ese conjunto unifique y forme una maravillosa película.
14 de octubre de 2017
14 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película tan larga como apasionante, tan bien desarrollada como trepidante gracias a los astutos movimientos de sus personajes. Adaptar algo al cine no es tarea fácil. Pero esta película no ya es que haga justicia a la serie. Es que directamente se ha catapultado como la referencia única a su título (seguro que la gente se acuerda antes de la película al mencionar su título). El tiempo que se toma no es para nada en vano, nos entrega una historia completa casi perfecta. Las interpretaciones, junto con el guión, son de lo mejor de la cinta.
21 de marzo de 2018
21 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de uno de los mayores taquillazos que se han dado en el mundo del cine, siendo una de las películas más importantes de la década de los 90.
Es una adaptación de una mítica serie de la década de los 60 que marcó a toda una generación; y dicha adaptación llevó en masas al cine a millones de personas de todo el mundo. Y todo para ver la historia de un médico que es acusado del asesinato de su mujer. Un asesinato que no cometió, pero que todas las pruebas apuntan hacia su persona. Ahora se ha fugado y busca la verdad; y encontrar quien es el responsable de la muerte de su mujer, y como consecuencia la ruina en su vida.
Andrew Davis es un director experto en el cine de acción, y en mi opinión esta es su mejor película de toda su filmografía (o al menos de las que he visto). Su trabajo es bueno y es el encargado de la creación de algunas imágenes que se han convertido en parte de la historia del cine. Algunas escenas son impactantes visualmente, y años después siguen contando con una gran calidad.
Y es que el guión hay que reconocer que es bueno. Su historia engancha desde el principio hasta el final, gracias a un desarrollo de la trama bien creada.
Es cierto que sigue funcionando muy bien varias décadas después, pero también hay que reconocer que cuenta con algún momento que chirría un poco. No es que sean muchos, pero sí algunos puntuales. Sobre todo que a veces parece que ese policía es como un radar humano y sabe tomar la dirección exacta por la que ha escapado el fugitivo. Es creíble que esa intuición exista, pero que sea reiterativa resulta un poco extraño. Este es el único punto que acaba decepcionando un poco.
Con respecto a las interpretaciones hay que decir que sus dos protagonistas realizan un trabajo muy bueno. Harrison Ford y Tommy Lee Jones (ganó el Oscar al Mejor Actor de Reparto) nos regalan unos personajes que convencen gracias a la calidad interpretativa alta por parte de ambos actores.
En fin, "El fugitivo" es una película que sigue funcionando muy bien y que se sigue enganchando y entreteniendo desde el principio hasta el fin. Y es que la película soporta muy bien el paso de los años; y hace que uno como espectador se inmiscuya fácilmente en esa fuga de un hombre que solo busca demostrar su propia inocencia; y encontrar respuestas a esas acusaciones que le han venido de manera imprevista.
Es una adaptación de una mítica serie de la década de los 60 que marcó a toda una generación; y dicha adaptación llevó en masas al cine a millones de personas de todo el mundo. Y todo para ver la historia de un médico que es acusado del asesinato de su mujer. Un asesinato que no cometió, pero que todas las pruebas apuntan hacia su persona. Ahora se ha fugado y busca la verdad; y encontrar quien es el responsable de la muerte de su mujer, y como consecuencia la ruina en su vida.
Andrew Davis es un director experto en el cine de acción, y en mi opinión esta es su mejor película de toda su filmografía (o al menos de las que he visto). Su trabajo es bueno y es el encargado de la creación de algunas imágenes que se han convertido en parte de la historia del cine. Algunas escenas son impactantes visualmente, y años después siguen contando con una gran calidad.
Y es que el guión hay que reconocer que es bueno. Su historia engancha desde el principio hasta el final, gracias a un desarrollo de la trama bien creada.
Es cierto que sigue funcionando muy bien varias décadas después, pero también hay que reconocer que cuenta con algún momento que chirría un poco. No es que sean muchos, pero sí algunos puntuales. Sobre todo que a veces parece que ese policía es como un radar humano y sabe tomar la dirección exacta por la que ha escapado el fugitivo. Es creíble que esa intuición exista, pero que sea reiterativa resulta un poco extraño. Este es el único punto que acaba decepcionando un poco.
Con respecto a las interpretaciones hay que decir que sus dos protagonistas realizan un trabajo muy bueno. Harrison Ford y Tommy Lee Jones (ganó el Oscar al Mejor Actor de Reparto) nos regalan unos personajes que convencen gracias a la calidad interpretativa alta por parte de ambos actores.
En fin, "El fugitivo" es una película que sigue funcionando muy bien y que se sigue enganchando y entreteniendo desde el principio hasta el fin. Y es que la película soporta muy bien el paso de los años; y hace que uno como espectador se inmiscuya fácilmente en esa fuga de un hombre que solo busca demostrar su propia inocencia; y encontrar respuestas a esas acusaciones que le han venido de manera imprevista.
23 de junio de 2018
23 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le toca el turno a una obra que puede ser considerada de culto; una de aquellas joyas que, sin pretenderlo, establece un género, una temática y un conjunto de estructuras que serán repetidas los años posteriores. Su nombre es “El fugitivo”, está dirigida por Andrew Davis y protagonizada por Harrison Ford y Tommy Lee Jones, y se puede considerar la madre de un subgénero tan interesante como el thriller conspirativo (con el permiso de “Con la muerte en los talones”, claro).
La historia empieza con el héroe clásico de este tipo de propuestas: un ciudadano normal y corriente –en este caso, cirujano- envuelto en una cuestión tan turbia como el asesinato de su mujer. El tipo será condenado a pena de muerte, pero en el camino pasan cosas y BUM! Es libre. Comenzará una huida trepidante, mientras el pobre cirujano lucha por demostrar su inocencia.
“El caso Bourne”, “Misión Imposible” (la primera y la tercera), “Old Boy”, “No es país para viejos”, “Minority Report”, “Plan de vuelo”, “The Game”, todas las putas películas de Collet-Serra… la lista es inabarcable, y el género no muestra síntomas de agotamiento. Seguro que os suenan muchos de sus tópicos: la primera aparición del antagonista que se salva por los pelos, el protagonista con recursos, la ayuda del amigo/persona turbia de los bajos fondos, la persecución entre la multitud, el giro loquísimo final… Si hay que nombrar una pionera, esa es esta obra que bien podría haber sido rodada el año pasado.
Quizá Hitchcock se le adelantara en cuanto a temática, peeeero lo que es innegable es que “El fugitivo” es el padre del thriller conspirativo MODERNO, y se puede apreciar en su ritmo, en su narrativa y en su concepto del espectáculo. La obra entremezcla la amplitud de recursos del cine clásico con el frenetismo y la intensidad del moderno, en una comunión deliciosa que es IMPOSIBLE que disguste a nadie. Es cierto que algunas de las secuencias están algo más estiradas de lo que deberían –imagino que aprenderían a contenerse después-, pero son sensaciones banales que no desmerecen a una obra que, aun a día de hoy, aguanta sobradamente.
Donde sí se puede atizar con más fuerza es en su duración, y es que la travesía del bueno de Ford es estúpidamente larga. Es cierto que cada uno de los pasos que siguen sus protagonistas asombra por su naturalidad, sin que los guionistas hayan dejado nada al azar, pero la omisión y la condensación de algunas escenas habrían hecho el visionado bastante menos duro.
En cualquier caso, es indiscutible que nos encontramos ante un clásico moderno al que no podemos hacer otra cosa que agradecer su existencia. “El fugitivo” se mantiene viva, actual, cuenta con muchas de las escenas más míticas de la historia y sabrá gustar a todo tipo de público. Aconsejo mucho su visionado.
La historia empieza con el héroe clásico de este tipo de propuestas: un ciudadano normal y corriente –en este caso, cirujano- envuelto en una cuestión tan turbia como el asesinato de su mujer. El tipo será condenado a pena de muerte, pero en el camino pasan cosas y BUM! Es libre. Comenzará una huida trepidante, mientras el pobre cirujano lucha por demostrar su inocencia.
“El caso Bourne”, “Misión Imposible” (la primera y la tercera), “Old Boy”, “No es país para viejos”, “Minority Report”, “Plan de vuelo”, “The Game”, todas las putas películas de Collet-Serra… la lista es inabarcable, y el género no muestra síntomas de agotamiento. Seguro que os suenan muchos de sus tópicos: la primera aparición del antagonista que se salva por los pelos, el protagonista con recursos, la ayuda del amigo/persona turbia de los bajos fondos, la persecución entre la multitud, el giro loquísimo final… Si hay que nombrar una pionera, esa es esta obra que bien podría haber sido rodada el año pasado.
Quizá Hitchcock se le adelantara en cuanto a temática, peeeero lo que es innegable es que “El fugitivo” es el padre del thriller conspirativo MODERNO, y se puede apreciar en su ritmo, en su narrativa y en su concepto del espectáculo. La obra entremezcla la amplitud de recursos del cine clásico con el frenetismo y la intensidad del moderno, en una comunión deliciosa que es IMPOSIBLE que disguste a nadie. Es cierto que algunas de las secuencias están algo más estiradas de lo que deberían –imagino que aprenderían a contenerse después-, pero son sensaciones banales que no desmerecen a una obra que, aun a día de hoy, aguanta sobradamente.
Donde sí se puede atizar con más fuerza es en su duración, y es que la travesía del bueno de Ford es estúpidamente larga. Es cierto que cada uno de los pasos que siguen sus protagonistas asombra por su naturalidad, sin que los guionistas hayan dejado nada al azar, pero la omisión y la condensación de algunas escenas habrían hecho el visionado bastante menos duro.
En cualquier caso, es indiscutible que nos encontramos ante un clásico moderno al que no podemos hacer otra cosa que agradecer su existencia. “El fugitivo” se mantiene viva, actual, cuenta con muchas de las escenas más míticas de la historia y sabrá gustar a todo tipo de público. Aconsejo mucho su visionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here