Haz click aquí para copiar la URL

El gran Vázquez

Comedia Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez (Madrid, 1930-Barcelona, 1995), creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Barcelona, años 60. Es primavera y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta...- triunfan en los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
24 de septiembre de 2010
16 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
me ha parecido muy mala. Sí que es cierto que Segura está bien (tampoco demasiado) y que la ambientación me ha gustado bastante, pero pero pero:

Me ha parecido una peli falta de ritmo, con unos chistes (o gags) que no me hicieron reir en ningún momento, la mala leche que tenían los comics de Jan (sobre todo en su última época) tampoco la veo por ningún lado, de hecho me ha parecido una peli casi infantil.
Se me olvidaba decir que tanto Angulo como Villén están extraordinarios.
4
24 de septiembre de 2010
14 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño me leía los comics de Anacleto y me gustaban pero enterarme ahora que su creador era un chorizo y un sinvergüenza ha sido una gran desilusión.
La película no es que esté mal, si no fuera una historia real me parecería graciosa, como me puede parecer graciosa por ejemplo la película de Torrente.
El problema es que es una historia real y aunque fuera un buen dibujante y un personaje gracioso que cayera bien, no deja de ser un chorizo que se aprovechaba de la gente. Genio o no era un sinvergüenza y punto.
Y lo que me puso de muy mal humor es que en la película lo tratan como si fuese un héroe o un ejemplo a seguir o admirar. Me pregunto si sus 7 mujeres le consideraban un "gran" hombre. Luego uno se extraña que en este país haya tanto chorizo, si a un chorizo y sinvergüenza como este "gran" Vazquez le hacen una película glorificándole.
2
14 de febrero de 2011
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que haría de malo Vàzquez en vida, pero seguro que no merecía que a su costa se perpetrara semejante bodrio. Si fuera una comedieta de ficción tendría un pase !Pero hombre que se supone que es un biopic de homenaje... Y lo ponen a caer de un burro¡. Ademas no creo que fuera como se cuenta, pues de ser cierto la gente con la que trataba tenia que ser imbécil por caer en esas burdas trampas tan sobadas. Solo se salvan Álex Angulo y Enrique Villén, dando la talla como siempre
En cuanto a Segura, pues eso, haciendo de torrente
3
9 de octubre de 2010
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familía de Vázquez debe estar que trina.

O sea, dedican a un brillante personaje de la creación de hostorietas una película y lo ponen a parir 106 minutos sin parar. Y encima lo venden como si fuera un homenaje hagiográfico.

El estilo pretenden emular a 'Los tramposos' [1959], pero ni Torrente, que hace bien su papel, es Tony Leblanc, ni lo demás se le asemeja. Una buena ambientación y Santiago Segura no bastan para hacer una buena película.

Culto a la amoralidad e inmoralidad de un personaje, como modelo a seguir [2 sobre 5]

El quicio de la mancebía [EQM]
1
25 de septiembre de 2010
16 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida a más no poder. Un guión lamentable, pobre y -literalmente- subvencionado. Todo cuadra: nadie en su sano juicio y, sobre todo, con su propio dinero perpetraría semejante medriocridad.
Quiere ser entre dramática-fiel-a-la-realidad y cómica, y se queda en vergüenza-ajena en ambos aspectos.
Quien espere ver un remedo de Fesser (director mediocre en su faceta cartoon, pero admirablemente personal) que se olvide y quien espere -iluso- algo mejor aún está a tiempo de no perder ni su dinero ni su tiempo.
Santiago Segura como actor es lamentable, todo el metraje se lo pasa haciendo gestos a lo George Clooney ¡pero no de coña, que es los hace en serio! porque quiere ser un actor galán o con personalidad de los años 40-50. Por dios, que alguien le diga que no, que para hacer de Torrente o de personaje freak evidente es perfecto, pero para salirse de esos registros le hace falta que se le aparezca el Espíritu Santo o unos muchos años de técnica actoral.

LO MEJOR: que Berlanga aún está vivo y podría dignificar a Vázquez con una última película (sigh), pues no habría mayor paradigma de lo berlanguiano que la vida real de Vázquez, en su humor y desazón. De la película podemos destacar a Enique Villén, cuyas apariciones como directivo de Bruguera son lo único que hacen entreabrir los ojos en el sueño inevitable a que aboca la película. La caracterización de Francisco Ibáñez está graciosa, en plan artesanal, pero vamos.

LO PEOR: Por este orden: el guionista, el actor principal y el director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para