Haz click aquí para copiar la URL
España España · jkjoj
You must be a loged user to know your affinity with Phil
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
3 de octubre de 2021
55 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película el prólogo (nada menos que 25 minutos) previo a los créditos. Luego la película se hace larga y en ocasiones bastante enrevesada. Ana de Armas espectacular. La pena es que siendo el personaje cubano no la hayan usado a ella con su acento cubano para doblarse a sí misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor con diferencia es que matan al personaje!
No es que Daniel Graig ya no vuelva a hacer de Bond, es que en la película Bond muere....
Al verlo se queda uno sin creérselo y pensando "Anda ya, aparecerá vivo en el último momento con un antídoto o algo, cómo se van a atrever a cargarse la saga".
Pero no, al final no ocurre el milagro in extremis y muere... Y del schock se queda uno casi indiferente. A no ser que lo resuciten, eso significa el fin de la saga Bond?....
O igual la hija de Bond será una futura 007?
Un Bond mujer? Lo siento, si es así no será lo mismo... Ya puestos que la hagan lesbiana...

He vuelto a ver la película anterior de Spectre y pensándolo bien rectifico mi crítica de Sin tiempo para morir bajando la nota de un 6 a directamente un 1.
Más lo pienso y más despropósito veo la muerte de Bond. Porque no es que lo maten, no, es que directamente se suicida y eso sí que es imperdonable.
Cuando se da cuenta de que no puede volver a ver en persona a Madeleine, desiste de hacer cualquier intento de salvarse.
Es decir, prefiere morir antes que seguir vivo sin poder ver a su amada.
James Bond suicidándose por amor?....
James Bond inmolándose?
James Bond dándose así por vencido?...
No podría haber seguido con su vida y seguir a distancia las vidas de Madeleine y de su hija?
Va y prefiere morir en plan tragedia griega?
Ese no es el James Bond que conocíamos.
Definitivamente aunque la película tiene sus puntos buenos, el final es tan imperdonable que le pongo un 1.
3 de noviembre de 2023
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una terrible y condenable historia real pero la película se hace super pesada. Casi me duermo, literalmente, y estuve deseando que acabara de una vez.

Dura más de 3 horas y aún así muchos aspectos de la historia no son explicados claramente ni en profundidad, y otros quedan confusos.
Leo ahora en la sinopsis que la película narra 'una serie de crímenes brutales que más tarde se conocería como el "Reinado del Terror".'
Bien, pues en toda la película no mencionan ni una vez esa denominación de esos crímenes como "Reinado del Terror"....
En la película asesinan a los indios relacionados con los personajes de Di Caprio y de Robert de Niro, pero en ningún momento da la impresión de que sea una ola generalizada de crímenes en todo el pueblo.

Respecto a los personajes, las actuaciones son buenas pero el guión es tan frío y soso que los personajes no resultan nada creíbles.
La anterior película de Scorsese que fui a ver al cine fue aquella de unos jesuitas en Japón. Más pesada aún, insoportable.
Esta es menos pesada pero si Scorsese volviera a rodar otra película ya sí que no voy al cine a verla.

Uno se queda con la sensación de que lo que se ha contado en casi 3 horas y media se podría haber contado en 2 horas o menos, y que en cambio faltan otras cosas por contar.

Sigo en spoiler sobre lo que más me ha chirríado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
. Al empezar la película, Di Caprio tiene una curiosa e interesante conversación con su tío, el cual termina diciendo que los Osage son un pueblo estupendo y de repente te sueltan imágenes sin más de cadáveres de indios con una voz en off diciendo su nombre y "sin investigar", sin más explicación...

. En la escena de la india en el banco teniendo que dar explicaciones sobre en qué se gasta su dinero, que dicen que ella es "no competente" o algo así para poder sacar su dinero, no explican bien el motivo esgrimido para esos requisitos ni cuál era el estatus de esos indios. Tampoco se explica bien cómo es eso de que De Niro era el tutor del indio dueño de las tierras donde vive De Niro....

. Cuando Di Caprio conoce a su futura mujer india, ésta aparece como una mujer dominante, altiva, desconfiada y más lista que él, diciéndole claramente que se nota a la legua que va a por su dinero. Y de repente se transforma en una mujer sumisa, super enamorada e ingenua que no sospecha de su marido hasta el final....

. Di Caprio aparece al principio como un muchacho casi analfabeto, de clase social baja pero aparentemente buen chico. Luego se le ve robando a unos indios. Pero esa faceta suya de delincuente y chico malo no queda bien definida sino que resulta artificial.
Luego cuando aparece un policía haciendo preguntas y se lo comenta a su tío, este le dice "encárgate del tema". Y Di Caprio entiende sin más que hay que matarle.... Pasa a ser directamente un asesino, sin ninguna transición ni transformación previa del personaje, sin ninguna objeción ni reparo por su parte, con una indiferencia absoluta, como si se tratara de ir a comprar el pan... Contado todo de una forma sosa y nada creíble.

. El resto de asesinatos también se cuentan de una forma fría y sosa, sin una música o algo que lo dramatice.

. El KKK aparece de pasada, pero no sabemos si De Niro (a parte de masón) pertenece al KKK, o si el KKK interviene o no en algo en los asesinatos.

. Igual para el FBI, cuando mencionan de pasada el nombre de Hoover. He leído que en el libro en el que se basa la película, se destaca que Hoover estaba en sus inicios y que fue una de sus primeras investigaciones con el FBI. Con más de 3 tediosas horas que dura la película ya podrían haber hecho una escena con Hoover y cómo decidió iniciar una investigación.

. El final de la película es muy original. En vez de poner los típicos créditos finales sobre qué les pasó a los distintos personajes de la historia, lo cuentan a través de la recreación que se hizo en un programa de radio. Original sí, aunque lo que cuentan lo despachan en unos pocos minutos. Después de más de 3 horas de película y el desenlace final lo cuentan en tan poco tiempo quedando flecos sueltos. Cómo es que después de condenados a cadena perpetua fueron liberados tan pronto por "buen comportamiento"? Dan a entender que el personaje de De Niro lo logró con sobornos y dinero, pero algo más habría que no cuentan...
10 de enero de 2020
46 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
"1917"

Al leer ese título uno piensa:
"Una película bélica sobre la primera guerra mundial en su apogeo. Promete".
Uno ve algunas imágenes y piensa: "Rodada con muchos medios. Promete"
"Rodada por el director de las 2 últimas películas de James Bond. Mucha acción. Promete"

Argumento: dos soldados ingleses tienen que atravesar el frente para entregar un mensaje a unas tropas inglesas para evitar que sean atacadas por el enemigo. Tropas donde resulta que está destinado un hermano de uno de los 2 mensajeros.
Un poco al estilo "Salvar al soldado Ryan". Al igual que en dicha película pensaba que ese argumento iba a servir de hilo conductor para narrar una buena descripción bélica de los combates y de la carnicería que fue la primera guerra mundial.

A mí que me encantan las películas bélicas fui ilusionado al estreno. Además tenía ganas de ver una película sobre la primera guerra mundial, que no hay muchas. Esperaba ver una película bélica del estilo de "Sin novedad en el frente" o "Senderos de gloria", más actual y con más medios.

¡MENUDA DECEPCIÓN!

Medios tenía y muchos pero ¡el guión es lamentable! No hay nada que contar en la zona spoiler porque sencillamente la película no es más que lo que dice el argumento, alargado hasta el extremo.
Pasada media hora me pregunté "¿Pero cuando empieza la película?"
Que sí, muy bien realizada, muy bien ambientada, en cuestión de uniformes, trincheras, fotografía etc...
Las trincheras sobretodo muy logradas, pero escenas de batalla, ¿cuantas? ¡Ni una! ¡Es que ni una! Sólo unos cuantos escarceos.
Que sí, las trincheras alemanas muy bien representadas, pero ¡vacías!, sin combate alguno, como si fuera visitar un museo. Para eso me voy a ver la trinchera que tienen reproducida en el British Museum de Londres.

Pasa media hora y sigue sin pasar nada en la película. Y ya lo dí por perdido. Un tostón, un auténtico peñazo de película. Llega el final y hay un amago de un poco de acción bélica pero nada de nada...

Hacía tiempo que no me aburría tanto viendo una película.

Le pongo un 2 porque por lo visto la película es un homenaje al bisabuelo de Mendes, y mi bisabuelo francés luchó y murió en la primera guerra mundial. Si no le pondría un cero por lo he estafado que me he sentido.

NO ES UNA PELÍCULA BÉLICA A PESAR DEL ENGAÑOSO TÍTULO.

Leo en las críticas más elogiosas que alaban el hecho de que haya sido rodada simulando ser en tiempo real en un solo plano secuencia. Pues técnicamente será un prodigio pero al ver la película ni siquiera me dí cuenta de eso, es más, igual por eso mismo me pareció tan sumamente aburrida. Por eso hay muchas escenas que sobran y que no aportan nada. ¿A mí que me importa verles correr en tiempo real en una trinchera de un sitio a otro y teniendo diálogos intrascendentes? ¿Y todo para que parezca una sola toma? Pues prefiero varias tomas y que lo que se vea sea más interesante de contar. ¿Importa más la forma que el contenido? Para mí desde luego no.

Y algunos la comparan con la película "Dunkerque".
Pues para mí "Dunkerque", que me encantó, le da mil vueltas tanto en forma como sobretodo en contenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo un apunte sobre los 2 protagonistas:
Que les escojan porque uno de ellos tiene un hermano en el destacamento a quién tienen que avisar, es bastante inverosímil.
Para llevar un mensaje tan importante, en vez de escoger a 2 soldados experimentados y aguerridos van y escogen a estos 2 con cara de pardillo que luego en la película se comportan como si fueran unos novatos ingenuos, como cuando el piloto alemán mata a uno de ellos por estar desprevenido.
Vamos que en vez de soldados parecen 2 hobbits.
16 de noviembre de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantaron las películas "Nikita" y "León el profesional", pensaba que ésta iba a ser otra gran película pero menuda decepción. Esta "comedia" no tiene ni pies ni cabeza, nada resulta minimamente creíble. Mandan a una familia americana a un pueblo perdido de Francia y resulta que en ese pueblecito todos saben hablar inglés, hasta el fontanero... Y los 2 hijos que mandan a un liceo francés, ¿como se supone que entienden las clases si no saben francés?
2 de diciembre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he visto ultimamente. Lo único destacable, Sara Sálamo, que está de muy buen ver, aunque no deja de ser extraño en la película que una canaria se vaya a estudiar al País Vasco pero visto la cantidad de inverosimilitudes de la película, esa es la menos extraña. Y además que no hacen en la película ni el intento de explicar esas inverosimilitudes, que ni siquiera pueda decir uno "si hombre, anda ya", sino que te sueltan las cosas sin ninguna explicación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como la escena esa donde visionan lo que han grabado en la habitación de hotel y se dan cuenta que no se ha grabado el sonido, y a ninguno les parece extraño ni se preguntan siquiera el porqué, y más aún cuando la chica se supone que es fotográfa ....
Y lo peor de todo el final, el surfero acaba de ver como iban a sacrificar un niño, "pobre niño" "pobre niño", arriesga su vida para salvarlo, y luego de repente le da igual todo con tal de salvar a su novia ....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para