Haz click aquí para copiar la URL

El gran Vázquez

Comedia Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez (Madrid, 1930-Barcelona, 1995), creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Barcelona, años 60. Es primavera y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta...- triunfan en los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de febrero de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una película muy interesante, como todas las que hace Santiago Segura, un actor que no necesita interpretar, pues en la vida real se parece mucho a los personajes que encarna, lo que hace que sus actuaciones sean muy realistas y nada forzadas, de lo más naturales. En este caso nos encontramos con una película bastante entretenida, un producto que demuestra que en España se puede hacer buen cine, con un elenco de grandísimos actores que acompañan al genial Segura, como Álex Angulo (todo un lujo ver a estos dos juntos de nuevo, como en El día de la bestia) y Enrique Villén. Además, hace unos días también pude verlos reunidos en Balada triste de trompeta, otra excepcional cinta del séptimo arte nacional. El gran Vázquez sirve también para demostrar que Santiago Segura sabe interpretar con acierto otros personajes además de Torrente, ya que suelen encasillarlo mucho. En fin, un actor como la copa de un pino que sabe hacernos reir y emocionarnos por igual.
5
15 de octubre de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película biográfica del gran dibujante de cómics Manuel Vázquez, uno de los más importantes artistas del medio, creador de personajes tan míticos como Las hermanas Gilda, Anacleto agente secreto, La familia Cebolleta o La Abuelita Paz. Además de recorrer su carrera artística, la película se adentra en su vida privada, que era un auténtico caos. A Manuel Vázquez, podríamos definirlo como un auténtico jetas: debía dinero a todo el mundo (el mítico personaje de 13 rue del Percebe estaba basado en sus peripecias con los acreedores), fue un mal padre y esposo (estuvo casado con dos mujeres a la vez, tuvo varios hijos de los que nunca se preocupó demasiado, estuvo en la cárcel por polígamo), en el trabajo siempre pedía adelantos…En la película se aborda la vida tanto laboral en la mítica Ediciones Bruguera, como su vida personal, llena de sinsabores, sablazos, toques de ingenio y tristeza.
La película navega entre las aguas del drama y de la comedia, pues así fue la curiosa vida de Vázquez. Lo malo es que esas dos caras tan marcadas del personaje quedan un poco desdibujadas, es decir, se podrían hacer casi dos películas: una comedia pura y divertidísima de las andanzas de Vázquez; otra profundamente trágica de su vida y de los que estaban a su alrededor. Sin embargo, es la vida del propio Vázquez la que obliga a meter todo dentro del mismo saco, así que no es un problema achacable a la película.
Cuenta con una estética bastante cuidada y que recuerda al estilo de los tebeos de la época. La recreación de las oficinas de Bruguera es magistral, casi se puede oler la loción de afeitado de los dibujantes, el olor a resmas de papel, a lápiz. También a sudor, a envidias, a jefecillos tiranos y a una política del copyright, que ríete tú de la innombrable. La Barcelona de la época también está muy conseguida.
En cuanto a los actores, destaca, por ser protagonista absoluto, Santiago Segura, que clava el papel de jetas que se ríe de todo y de todos, y Alex Angulo como el jefecillo tirano, lameculos, pelotero y trepa.
Para amantes del tebeo.
Muy personal: los tebeos de Vázquez no estaban entre mis favoritos, yo siempre fui más de Mortadelo y Filemón, pero siempre es agradable conocer un poco más de los personajes que marcaron una época y que influyeron notablemente en artistas como Ibáñez, por ejemplo. La película es muy agradable de ver, pero el hecho de no profundizar demasiado en ninguna de sus facetas me dejó un poco al margen. Además la historia está contada como una especie de gags continuados y, a veces, las historias se quedan un poco cortas o excesivamente resumidas. A pesar de todo se deja ver con una sonrisa en la boca.
Lo mejor: la atmósfera del tebeo; las míticas oficinas de Bruguera; alguna anécdota es genial.
Lo peor: se queda un poco a medias a todos los niveles; el cartel es horroroso.
La escena: cualquiera de alguno de sus timos.
5
2 de junio de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago Segura siempre estará estigmatizado por Torrente. Se ha escrito que este Vázquez rompe con lo que había hecho el actor, algo que no hace honor a la verdad. El artista español siempre se ha mantenido fiel a un humor cazurro, a veces ha coqueteado con el mal gusto, y ya sea como director o como actor ha defendido personajes locos, con tendencia a la escatología y a la visceralidad, papeles que le han llevado a transforarse físicamente para, de paso, construir poco a poco esa condición de artista renacentista de calado popular (él es publicista, actor, director, domador de fieras y coleccionista de freaks). Vázquez, más que un punto y a parte en la carrera de Segura, me parece un lógico punto y seguido, una coma tal vez en esa ristra de despropósitos donde figuran avergonzadas cosas como La máquina de bailar (dirigida, valga la relación, por Óscar Aibar, realizador marciano de la película que nos ocupa).

Habría que separar la labor del director (Aibar) y la del actor, pero Santiago Segura lo impregna todo. Una lástima, porque la ambientación de posguerra y la estética comiquera resulta agradable. Segura, en cambio, es otra vez un graciosillo que no me despierta ninguna empatía. El gran Vázquez, es una película correcta, entretenida aunque no calen ninguno de sus chistes. Esta vez las espadas no van hacia Segura: la película y su personaje son un cartoon que guste más o menos se alimenta de su particular gracia. Aún así todo es demasiado neutro: debería ser trepidante para ser una buena comedia, y la intuición nos dice que una narración con mayor tendencia al drama también hubiera jugado a favor de la película. El gran Vázquez es el/lo que es, un poco alargada, un tanto mema y en todo caso inocua. ¿Cuándo recuperará Aibar el brío de Platillos Volantes? El próximo peldaño será rodar el biopic de Ibáñez, tan citado y recurrido en El gran Vázquez que uno llega a pensar que se han equivocado de personaje protagonista. De grande, nada de nada. Y otra cuestión: ¿qué hacía en la sección oficial del Festival de San Sebastián?

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities http://cachecine.blogspot.com
2
24 de septiembre de 2010
31 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable producto donde, sin lugar a dudas, brilla la falta de conocimiento sobre el tema de los dibujantes de cómic españoles. Toda la base argumental se centra en un rosario de leyendas urbanas, anécdotas jocosas y dimes y diretes sobre la vida de un buen autor de cómic que, quiénes tuvimos la suerte de conocerlo en profundidad, sabemos que no llevó la estrafalaria vida que nos muestra la desafortunada película.
Otro evento a pasar por alto.
4
26 de enero de 2011
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film muy colorido y ameno, aunque no pasa de eso. Pretende narrar la historia del genial dibujante de comics español Manuel Vázquez. El argumento no es malo, pero le falta fondo. Segura intrepreta de maravilla, pero para este tipo de películas, mejor dar paso a otros actores menos reputados en la comedia para el caso. Mas que la narración de una vida, parece ser un resumen de entre mucha paja, cuando en realidad, habría dado de sí mucho más, el profundizar en la obra y vida del ilustre Vázquez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para