Star Trek
6.8
47,057
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos primero que nada, ante una historia de ciencia ficción bastante cerrada, a la cual no se le puede pedir una originalidad imprevista o bien una trama impredecible porque sinó no se trataría de otra entrega de Star Trek. Es la típica película que se dice "para aficionados" bien al género o a la saga, con férrimos seguidores de sobra; pues toda la trama no se sale ni un pelín de lo que un buen ciudadano sabe por cultura general sobre los personajes de estas conocidísimas aventuras espaciales.
Por un lado, lo mejor: la acción en si misma consigue ser creíble dentro del contexto del género de ciencia ficción (no sin ciertas afirmaciones las cuales los físicos se reirían un ratito largo) y las peleas estan ciertamente trabajadas, ya tenemos bastante con un Chuck Norris en la Tierra (y en el espacio por si acaso). Especial mención merecen los muy cuidados efectos especiales, lo que la hace merecedora de una butaca para que el espectador goce al máximo todos esos dólares invertidos, así como un buen sonido que suele acompañar durante toda la trama (eso sí, en los momentos dramáticos sobran esas notas que intentan provocar lágrimas porque a mi me produjeron picor nasal seudoalérgico).
Y ahora, lo peor: El descarado enfoque comercial hace que determinadas escenas resulten irritantes y cansinas para los ojos del que está un poco cansado de ver los mismos guiones, los mismos finales, la misma evolución de la trama... Es cierto que estamos ante Star Trek y esto no es un peli de Almodóvar, pero un poquito de profundidad en los personajes no vendría mal. Tampoco estaría de más hacer que el espectador se entere por su cuenta de ciertos detalles y no exponerlos cual lista de compra, mis neuronas se merecen un respeto aunque sea en la sesión golfa. Para mí lo más irritante de todo es que se sabía en todo momento lo que iba a suceder a continuación (eso no es ser predecible, eso es rozar la magia esotérica) y pese a que uno se centra en lo visual/auditivo que es bastante ya, esta sensación se apega a la piel de modo pringoso y no se va ni con Ariel.
Concluyendo, el guión podría haber sido menos típico y la huella de Lost no se notó tanto como esperaba, provocando así otro producto atractivo visualmente (por las escenas de acción y los propios actores) pero, una vez más, epidérmico en lo que a superficialidad se refiere.
Por un lado, lo mejor: la acción en si misma consigue ser creíble dentro del contexto del género de ciencia ficción (no sin ciertas afirmaciones las cuales los físicos se reirían un ratito largo) y las peleas estan ciertamente trabajadas, ya tenemos bastante con un Chuck Norris en la Tierra (y en el espacio por si acaso). Especial mención merecen los muy cuidados efectos especiales, lo que la hace merecedora de una butaca para que el espectador goce al máximo todos esos dólares invertidos, así como un buen sonido que suele acompañar durante toda la trama (eso sí, en los momentos dramáticos sobran esas notas que intentan provocar lágrimas porque a mi me produjeron picor nasal seudoalérgico).
Y ahora, lo peor: El descarado enfoque comercial hace que determinadas escenas resulten irritantes y cansinas para los ojos del que está un poco cansado de ver los mismos guiones, los mismos finales, la misma evolución de la trama... Es cierto que estamos ante Star Trek y esto no es un peli de Almodóvar, pero un poquito de profundidad en los personajes no vendría mal. Tampoco estaría de más hacer que el espectador se entere por su cuenta de ciertos detalles y no exponerlos cual lista de compra, mis neuronas se merecen un respeto aunque sea en la sesión golfa. Para mí lo más irritante de todo es que se sabía en todo momento lo que iba a suceder a continuación (eso no es ser predecible, eso es rozar la magia esotérica) y pese a que uno se centra en lo visual/auditivo que es bastante ya, esta sensación se apega a la piel de modo pringoso y no se va ni con Ariel.
Concluyendo, el guión podría haber sido menos típico y la huella de Lost no se notó tanto como esperaba, provocando así otro producto atractivo visualmente (por las escenas de acción y los propios actores) pero, una vez más, epidérmico en lo que a superficialidad se refiere.
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido verla en la Premier y me ha parecido "lo mejor" que he visto en mucho tiempo.
Es trepidante y técnicamente fantástica (no es que yo entienda mucho) y aunque no me suelen gustar las películas de 2 horas debo decir que cuando se terminó podía haber estado 2 horas más. Mi hermana y yo nos miramos y sonreímos: Fantástica.
Obviamente me gusta la saga ST, las series y todas las pelis aunque algunas más que otras. Y esta me ha encantado.
Ya estoy deseando ver por dónde nos llevan. Y no puedo decir más...
Es trepidante y técnicamente fantástica (no es que yo entienda mucho) y aunque no me suelen gustar las películas de 2 horas debo decir que cuando se terminó podía haber estado 2 horas más. Mi hermana y yo nos miramos y sonreímos: Fantástica.
Obviamente me gusta la saga ST, las series y todas las pelis aunque algunas más que otras. Y esta me ha encantado.
Ya estoy deseando ver por dónde nos llevan. Y no puedo decir más...
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, tratándose de una precuela que trata de ser tan fiel a la saga, sus seguidores estarán contentos por los continuos guiños y la aparición paulatina de todos los personajes. El efecto para los que no somos fans, es que la historia no engancha, entre otras cosas porque ya se sabe que el final va a ser feliz y quienes van a sobrevivir a la aventura.
Las interpretaciones, la música y la "ambientación" (o sea, efectos digitales) me han parecido decentes, no resultan un escollo para el film.
Se agradece que no aparezcan constantemente las típicas escenas de acción gratuita, aunque en este aspecto cabe resaltar la aparición de las criaturas del planeta helado, algo totalmente fuera de lugar y perfectamente prescindible.
En este tipo de filmes podemos entrar en la polémica de criticar las bases que hacen posibles estas aventuras espaciales: viajar más rápido que la luz, perseguir a una nave que viaja a la velocidad de la luz, agujeros negros que emiten materia y energía... Pero bueno, en realidad no conviene pensar mucho en esas cosas, porque sería como romper el encanto de los Reyes Magos.
También es muy típico caer en anacronismos: mentar a Dios en un momento de peligro, parto con dolor, luchas con espadas y hachas...
Con respecto a las series y a las anteriores películas, he echado de menos la aparición de más seres de otros planetas. En la flota estelar, el 99,99% de los componentes son humanos. Además parece que se quedaron sin presupuesto para caracterización, porque el resto de seres son demasiado humanoides: los vulcanianos, los malos, la lamentable chica verde...
En resumen, la película parece tenerlo todo para ser un producto entretenido, y sin embargo, en bastantes ocasiones durante su visionado sentí que se me estaba haciendo larga. En cualquier caso, en muchos aspectos será la mejor película de la saga, lo cual (según mi humilde opinión) no es muy difícil de conseguir.
Comento un par de talles en el spoiler...
Las interpretaciones, la música y la "ambientación" (o sea, efectos digitales) me han parecido decentes, no resultan un escollo para el film.
Se agradece que no aparezcan constantemente las típicas escenas de acción gratuita, aunque en este aspecto cabe resaltar la aparición de las criaturas del planeta helado, algo totalmente fuera de lugar y perfectamente prescindible.
En este tipo de filmes podemos entrar en la polémica de criticar las bases que hacen posibles estas aventuras espaciales: viajar más rápido que la luz, perseguir a una nave que viaja a la velocidad de la luz, agujeros negros que emiten materia y energía... Pero bueno, en realidad no conviene pensar mucho en esas cosas, porque sería como romper el encanto de los Reyes Magos.
También es muy típico caer en anacronismos: mentar a Dios en un momento de peligro, parto con dolor, luchas con espadas y hachas...
Con respecto a las series y a las anteriores películas, he echado de menos la aparición de más seres de otros planetas. En la flota estelar, el 99,99% de los componentes son humanos. Además parece que se quedaron sin presupuesto para caracterización, porque el resto de seres son demasiado humanoides: los vulcanianos, los malos, la lamentable chica verde...
En resumen, la película parece tenerlo todo para ser un producto entretenido, y sin embargo, en bastantes ocasiones durante su visionado sentí que se me estaba haciendo larga. En cualquier caso, en muchos aspectos será la mejor película de la saga, lo cual (según mi humilde opinión) no es muy difícil de conseguir.
Comento un par de talles en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran detalle que aparezca el Spock original.
Y muy sorprendente que el Spock joven mantenga una relación sentimental.
Y muy sorprendente que el Spock joven mantenga una relación sentimental.
12 de mayo de 2009
12 de mayo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde ya mismo me rindo a los pies de la nueva saga resucitada por J.J. Abrams. Tiene narices que hayan tenido que pasar 11 películas y tropecientas versiones televisivas para haber visto por primera vez en mi vida a Spock y James Kirk en acción. Pero es que llegué muy tarde para los inicios del fenómeno galáctico y para cuando tuve uso de razón, ‘Star trek’ se había convertido en todo un despropósito, muy por debajo del nivel de los nuevos episodios con los que George Lucas intentó reavivar su trilogía de ‘Star Wars’, que ya es decir.
Ha tenido que llegar J.J. para darle a la franquicia el suficiente atractivo como para llamar la atención de aquel público que hasta ahora aborrecía el sabor rancio de las historias de la nave Enterprise. Lo llaman el gurú de la televisión, aunque si nos paramos a pensar sólo cuenta con un éxito indiscutible: ‘Lost’. Los otros proyectos de Abrams para la pequeña pantalla deambulan entre el fracaso (‘Seis grados’), el culebrón de ingenio escaso (‘Felicity’), la acción surrealista (‘Alias’) y la novedad que no termina de encontrar su sitio (‘Fringe’).
Abrams no puede evitar recurrir a algunos de sus vicios más sonados. Las diferentes localizaciones se identifican con la misma tipografía que la cabecera de ‘Lost’ (¿la tendrá registrada?), y los viajes en el tiempo, de sobras conocidos por los fanáticos de la serie, hacen también su pequeño acto de presencia en ‘Star trek’, aunque de nuevo sólo sirvan para estresar y desubicar al espectador.
J.J. sale airoso también de su gran apuesta por un reparto puramente televisivo. El joven Chris Pine, figurante en series como ‘CSI’ o ‘A dos metros bajo tierra’, acomete con soltura el papel del James Tiberius Kirk adolescente y rebelde. Sin llegar a su nivel de histrionismo, recuerda bastante al Sam de ‘Transformers’ al que da vida Shia LaBeouf. Sin embargo, es Zachary Quinto, el malo malísimo de ‘Héroes’, el que da el golpe en su salto a la gran pantalla. El trasfondo de su personaje, atormentado por una lucha interior entre el sentimiento y la razón, y los matices de su interpretación son los que hacen prever que la nueva era de la saga ‘Star trek’ vendrá plagada de grandes momentos. Ahora sólo falta esperar que, una vez reflotado el invento, la codicia de la Paramount no termine por desplazarlo de nuevo a los niveles de ridiculez del pasado.
Ha tenido que llegar J.J. para darle a la franquicia el suficiente atractivo como para llamar la atención de aquel público que hasta ahora aborrecía el sabor rancio de las historias de la nave Enterprise. Lo llaman el gurú de la televisión, aunque si nos paramos a pensar sólo cuenta con un éxito indiscutible: ‘Lost’. Los otros proyectos de Abrams para la pequeña pantalla deambulan entre el fracaso (‘Seis grados’), el culebrón de ingenio escaso (‘Felicity’), la acción surrealista (‘Alias’) y la novedad que no termina de encontrar su sitio (‘Fringe’).
Abrams no puede evitar recurrir a algunos de sus vicios más sonados. Las diferentes localizaciones se identifican con la misma tipografía que la cabecera de ‘Lost’ (¿la tendrá registrada?), y los viajes en el tiempo, de sobras conocidos por los fanáticos de la serie, hacen también su pequeño acto de presencia en ‘Star trek’, aunque de nuevo sólo sirvan para estresar y desubicar al espectador.
J.J. sale airoso también de su gran apuesta por un reparto puramente televisivo. El joven Chris Pine, figurante en series como ‘CSI’ o ‘A dos metros bajo tierra’, acomete con soltura el papel del James Tiberius Kirk adolescente y rebelde. Sin llegar a su nivel de histrionismo, recuerda bastante al Sam de ‘Transformers’ al que da vida Shia LaBeouf. Sin embargo, es Zachary Quinto, el malo malísimo de ‘Héroes’, el que da el golpe en su salto a la gran pantalla. El trasfondo de su personaje, atormentado por una lucha interior entre el sentimiento y la razón, y los matices de su interpretación son los que hacen prever que la nueva era de la saga ‘Star trek’ vendrá plagada de grandes momentos. Ahora sólo falta esperar que, una vez reflotado el invento, la codicia de la Paramount no termine por desplazarlo de nuevo a los niveles de ridiculez del pasado.
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chicos, Star Trek de JJ Abrams me gusta. Lo admito. Es muuuy espectacular, es aventurera, es una Space-Ópera con muchas más virtudes que defectos y sí, muchas cosas.
Pero se parece demasiado a Star Wars, y no creo que la historia de Gene Roddenberry necesite algo así. Esta película, en concreto, comienza y termina de forma muy parecida a la película que hizo saltar a la fama a George Lucas.
Este parecido sólo concierne a una parte de la mínima expresión de la película. Hay casos muchísimo peores, pero éste es bastante obvio.
JJ Abrams no era fan de Star Trek cuando aceptó el proyecto, y eso se nota. Dijo que era fan de Star Wars, y que se inspiraría en éstas para hacer a Star Trek "más accesible". ¿Y cómo lo hizo? Contratando a Roberto Orci y a Alex Kurtzman, los magníficos guionistas de Transformers. ¡Hurra, colega, que ahí te has coronado!
Nadie piense mal: el guión de esta Star Trek es bueno, y es abisalmente mejor que el de Transformers. De hecho, lleva a pensar si el guión de la cinta de los robots de Michael Bay podría haber estado mejor.
La película tiene héroes guapos, aventuras, planetas, anves, extraterrestres y disparos láser, todo perfectamente entrelazado, y sin duda es algo muy positivo para la franquicia de Star Trek, que prácticamente acaba de resucitar.
Por cierto, grandísimo Leonard Nimoy.
A quienes gustaran las películas clásicas de Star Wars, esta les puede sentar bastante bien.
Pero se parece demasiado a Star Wars, y no creo que la historia de Gene Roddenberry necesite algo así. Esta película, en concreto, comienza y termina de forma muy parecida a la película que hizo saltar a la fama a George Lucas.
Este parecido sólo concierne a una parte de la mínima expresión de la película. Hay casos muchísimo peores, pero éste es bastante obvio.
JJ Abrams no era fan de Star Trek cuando aceptó el proyecto, y eso se nota. Dijo que era fan de Star Wars, y que se inspiraría en éstas para hacer a Star Trek "más accesible". ¿Y cómo lo hizo? Contratando a Roberto Orci y a Alex Kurtzman, los magníficos guionistas de Transformers. ¡Hurra, colega, que ahí te has coronado!
Nadie piense mal: el guión de esta Star Trek es bueno, y es abisalmente mejor que el de Transformers. De hecho, lleva a pensar si el guión de la cinta de los robots de Michael Bay podría haber estado mejor.
La película tiene héroes guapos, aventuras, planetas, anves, extraterrestres y disparos láser, todo perfectamente entrelazado, y sin duda es algo muy positivo para la franquicia de Star Trek, que prácticamente acaba de resucitar.
Por cierto, grandísimo Leonard Nimoy.
A quienes gustaran las películas clásicas de Star Wars, esta les puede sentar bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con una trifulca entre la pequeña nave de los buenos y la enorme nave de los malos. Los personajes buenos clave se marcharán justo a tiempo de la nave pequeña en cápsulas de huída. ¿Coincidencia?
Luego nos encontramos al protagonista en un bar, donde un pendenciero intenta darle una paliza. Pero entonces aparece un viejo que le salva el culo y le habla de su padre, quien fue un héroe, y le anima a que siga sus pasos. El protagonista acepta, y le vemos "contemplando su destino" a la luz del atardecer. ¿Coincidencia?
El protagonista conoce a un nuevo personaje con quien se lleva mal, pero ambos terminan juntos en una nave que acude a un planeta. Éste es destruído por la nave del malo, quien secuestra al personaje clave de entre los buenos para extraerle información para destruír otro planeta.
El clímax de esa película es que los dos personajes que se llevaban mal se han hecho amigos y se lanzan a rescatar al personaje torturado y a reventar la enorme nave espacial del villano, justo cuando está a nada de cepillarse el planeta Tierra.
La verdad es que cuando el Enterprise aparece y destruye los misiles que están a poco de matar Spock sólo falta que Sulu grite: "¡Ya está, niño! ¡Termina y vámonos a casa!"
A ello sumar la definición del padre de Spock a la doctrina vulcana: "Controla tus sentimientos para que ellos no te controlen a tí." Es demasiado cantoso. Incluso la despedida entre el anciano Spock me suena de algo: "Nuestros destinos corren por senderos diferentes..."
Luego nos encontramos al protagonista en un bar, donde un pendenciero intenta darle una paliza. Pero entonces aparece un viejo que le salva el culo y le habla de su padre, quien fue un héroe, y le anima a que siga sus pasos. El protagonista acepta, y le vemos "contemplando su destino" a la luz del atardecer. ¿Coincidencia?
El protagonista conoce a un nuevo personaje con quien se lleva mal, pero ambos terminan juntos en una nave que acude a un planeta. Éste es destruído por la nave del malo, quien secuestra al personaje clave de entre los buenos para extraerle información para destruír otro planeta.
El clímax de esa película es que los dos personajes que se llevaban mal se han hecho amigos y se lanzan a rescatar al personaje torturado y a reventar la enorme nave espacial del villano, justo cuando está a nada de cepillarse el planeta Tierra.
La verdad es que cuando el Enterprise aparece y destruye los misiles que están a poco de matar Spock sólo falta que Sulu grite: "¡Ya está, niño! ¡Termina y vámonos a casa!"
A ello sumar la definición del padre de Spock a la doctrina vulcana: "Controla tus sentimientos para que ellos no te controlen a tí." Es demasiado cantoso. Incluso la despedida entre el anciano Spock me suena de algo: "Nuestros destinos corren por senderos diferentes..."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here