Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine esperando encontrarme con una simple historia más de esta saga, sólo que esta vez cargada con efectos de última generación: me llevé una muy grata sorpresa.

La película está realmente mejor de lo que pensaba. Digna sucesora de las anteriores sin lugar a dudas. Incluso me atrevería a decir que de las mejores.

Lo mejor de Abrams hasta la fecha, por supuesto.
6
8 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me temía lo peor pero no ha sido así. Aunque el film no aguarde más sorpresas de las que previsiblemente un admirador (a trompicones) de la saga creada por Gene Roddenberry puede esperar, este Star Trek ideado por otro creador, J. J. Abrams, de la série "Perdidos" expone sus conocimientos y los plasma a la gran pantalla como un fan que quiere remover los cimientos y orígenes de este universo que revolucionó la televisión en los años sesenta. Se puede admitir como precuela aunque más gozaba de dicha condición la conmemorativa "Star Trek; Primer Contacto" (1996).

Aquí han apostado por el enfrentamiento entre James T. Kirk (Chris Pine) y Spock (Zachary Quinto) como cadetes dispuestos a enfrentarse a una terrible misión; una flota romulana liderada por Nero (Eric Bana) y que ha viajado por el tiempo está dispuesta a dar caza al vulcano con fines vengativos. Pero no buscan al Spock del futuro (agradadecida presencia de un envejecidísimo y entrañable Leonard Nimoy aislado en un planeta como el Yoda de "El Imperio Contraataca") sinó al del presente; a un jovenzuelo engreído, inmaduro sin la gran habilidad adquirida de un vulcano como es la de contener sus emociones y sentimientos a favor de la lógica. Curiosamente J. J. Abrams se inventa un "affair" del cabron con orejas puntiagudas con la oficial Uhura, mientras Kirk se monta unas juergas con una modelito azulada compañera de piso de la primera. Luego pasa a ser un cara a cara entre rivales condenados a entenderse. El resto es previsible; Chejov, McCoy, Sulu y Scotty secundando el timón del Enterpise, esquivando lásers, agujeros negros y todo lo que pueda entorpecer el viaje menos a los Klingon que se les menciona por casualidad pero que se les echa en falta.

Entre los secundarios a destacar Simon Pegg (Zombies Party; Arma Fatal) que interpreta a Scotty, así como Winona Ryder y Ben Cross haciendo de padres de Spock.

Lo Mejor: lo mejor que puede hacer J.J. Abrams es continuar en la tele
Lo Peor: un repertorio que parece sacado de "High School Musical"
9
9 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas allá de conocer todo de Star Trek dado que mi padre es muy fan de la serie, no puedo creer lo que acabo de ver...es sin duda una de las mejores películas de C. Ficción que vi en mucho tiempo, creo que la historia coherente, el casting excelente (esto aunque no parezca, es sumamente importante....es increíble como son tan acertadas las elecciones de Zachary Quinto, Chris Pine y Simon Pegg...como también de los que hacen de Uhura, Sulu y Chekov), efectos desbordantes (sin ser exagerados), música excelente y reminiscencias no solo a la propia serie sino también a muchas otras películas de ciencia ficción.
JJ Abrams se lleva el gran mérito de no ser fan de la serie y haber logrado dejar contentos a los propios trekkies y a los que no lo son, hace que la película tenga muchas citas a la serie sin llegar a ser "inentendible" para los que no conocen nada de esta, logrando un producto bastante regular y yo diría, dejando abierta la posibilidad para muchas otras mas películas.
4
9 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de encarar esta actualización de la célebre saga de ciencia ficción, una de los aciertos de Abrams y su equipo (por no decir el único) es conseguir una película que sirva a la vez como guiño a los trekkies de toda la vida e iniciación a los que no entienden nada de este universo, utilizando el tiempo como forma de legitimar todos los cambios realizados en los personajes y sus personalidades. Así, las potencialidades de este nuevo Star Trek son infinitas.
El guión cae en manos del duo Orci/Kurtzman, a los que debemos la entretenidísima (no por méritos del guión) Transformers. Éstos llevan la historia por senderos ya muy conocidos, pero lo hacen sin el más mínimo interés, cayendo en el ridículo ya desde su exagerada primera escena. La juventud de los personajes sólo sirve para convertirlos en una especie High School Musical en el espacio, sobretodo en su primera media hora (la escena de la niñez de Kirk y su pelea en el bar resultan surrealistas y fuera de lugar), tras la cual la cosa se convierte en una sucesión de escenas de acción, chistes (su humor es tan ridículo como prescindible) y presentaciones de personajes (para las cuales éstos siempre mirarán a cámara, esperando que la imagen se congele para que aparezca su nombre) que, como en el caso de la mencionada película de Michael Bay, podrían salvar la película en manos de un director competente.
El principal problema de esta nueva película de Star Trek es que J.J. Abrams no tiene ni idea de qué hacer con la cámara. Utiliza planos vistosos con una frecuencia inusitada y gratuita en la inmensa mayoría de los casos y descuida enormemente la mayoría de escenas (la presentación de Spock frente al consejo es de verdadera vergüenza). Esta dirección, junto al montaje, hace una película que termina resultando tan cansina (la recreación del puente de mando es sorprendentemente aburrida, así como esa manía de cegar la cámara con luces intermitentes) como confusa (la pelea en el bar) y carente de emoción: las batallas espaciales parecen un simple desfile de efectos sin ton ni son.
Los actores, por su parte, hacen lo que buenamente pueden con su papel, que, en la mayoría de los casos, es bastante limitado (ahí está Simon Pegg, el tipo con más carisma de todo el reparto, relegado a secundario gracioso con voz de Ross Geller).
Si en algo destaca, pues, esta nueva película, es, como no podía ser menos, en los efectos visuales (que resultan pasmosamente realistas) y en la banda sonora del siempre eficiente Michael Giacchino (la creación de un tema completamente nuevo, dejando el de Courage para homenajes, enfatiza que estamos frente a un universo nuevo).
7
15 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos de los cinéfilos más "radicales", por intentar distinguir un poco, somos reacios al cine comercial, y es así que incluso antes de que se estrene ya la estamos poniendo a parir o mirándola con reservas. Yo me noto esas tendencias, no tan acentuadas, siempre hay grados, pero es un vicio concebido tras asimilar un cine que tiene otras características en cuanto a pretensiones, ritmo y tratamiento. Otras formas de hacer cine, igualmente válidas cada una.
De hecho, no podemos obviar que el 80% (así a ojo) de la industria (la americana sobretodo) se sustenta gracias al cine comercial y sus recaudaciones.
El caso (que me estoy liando) es que el cine comercial siempre se enfrenta al crítico y al cinéfilo saliendo con desventaja.
Pero aquí está J.J Abrams para dejar eso a un lado y reunificarlos. Y es que esto es cine comercial de calidad, un guión mínimamente cuidado, entretenimiento desmesurado y ojos como platos durante dos horas.
Se observan ciertas "obsesiones" o vicios propios de Abrams como las paradojas temporales (Perdidos) o la utilización que hace de la música para engrandecer las imágenes y sensaciones. Quizás se le noten sus orígenes de estar curtido en la pequeña pantalla, pero sabe muy bien como hacer su trabajo y como captar la atención del espectador.
Y lo mejor de todo es que recrea una forma de hacer las cosas a la vieja usanza, le noto añoranza por las viejas historias de aventuras espaciales, o aventuras en general.
Y quizás por eso ha tenido una buena acogida, aunque haya decepcionado en parte a los trekies más puristas, porque nos devuelve a ese cine que nos inició en la cinefilia. Pocos empezaron viendo películas de Hitchcock, sino que de Parque Jurásico o Independence Day dimos el salto a Kurosawa. Es el cine que nos vio crecer y nos acompañó a lo largo del proceso.
Incluso los críticos, que normalmente lapidan estas producciones han visto ese "algo", demostrando que pese a que algunas veces sean severos, tienen su corazoncito y a veces se puede disfrutar del cine sin necesidad de gafas.
Y esto respondería a la gran pregunta de si el cine comercial debe estar reñido con el cine de autor o ensayo. Yo creo que no. Si coexisten humanos y alienígenas en un universo ficticio... todo puede ser.
Y no, no soy fan de Star Trek.

PD: No verla en el cine es pecado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para