Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,450
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
25 de mayo de 2018
25 de mayo de 2018
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Accidentado fue llevar a cabo este spin off que inició siendo dirigido por la dupla de Phil Lord y Christopher Miller (The Lego Movie’, ‘Comando especial’ y ‘Lluvia de hamburguesas’), quienes fueron despedidos y terminaron como productores ejecutivos, siendo sustituidos por el experimentado Ron Howard, restándole seguramente una gran dosis de humor y llevando la película hacia una narrativa más clásica.
El resultado es una película disfrutable y muy entretenida, la cual consigue mantenerse dentro del espíritu de la famosa saga, mucho más cercana al tono de la película original y alejada de la solemnidad y grandilocuencia de las entregas más recientes, si bien también menos profunda, también cumple cabalmente con la intención de plantear la posibilidad de unas cuantas películas que exploten al personaje, además de ayudar a completar la historia no conocida del famoso personaje.
La historia inicia en Corellia, su lugar de nacimiento y sitio donde a diario busca sobrevivir, soñando con convertirse en piloto de su propia nave y recorrer el espacio junto a Qi’ra (Emilia Clarke), por lo que planea un escape que le permita irse, el cual no sale del todo bien al tener que separarse cuando ella es capturada.
Con la promesa de volver por ella, empieza a labrar su sueño como piloto, pero pronto cae prisionero por insubordinado, así inicia su carrera que lo llevará por diversas aventuras donde habrá de conocer a su inseparable amigo Chewbacca y a obtener su mítica nave, el Halcón Milenario.
La película funciona en buena parte por lo sólido de su elenco y el buen diseño de los personajes secundarios, Alden Ehrenreich consigue meterse en la piel de Han Solo, aunque a veces deba imitar gestos y poses de Harrison Ford, haciendo un Solo un tanto más carismático y sonriente, entendible si sabemos que está en una etapa aun juvenil, Woody Harrelson y Emilia Clarke siempre llenan la pantalla con su presencia, mientras que Donald Glover entrega a un convincente Lando Calrissian.
Así, esta historia no es una épica más de la saga mas famosa, sino es una buena presentación para un personaje entrañable que reinicia un recorrido en solitario y en otra piel, una película con aires de western espacial, de narrativa clásica de la mano de un gran artesano como Howard y un vigoroso guion de Lawrence Kasdan, guionista de ‘El imperio contraataca, y Jonathan Kasdan, que dan forma a una película quizá no a la altura de la saga pero funcional y bastante entretenida.
http://tantocine.com/han-solo-una-historia-de-star-wars-de-ron-howard/
El resultado es una película disfrutable y muy entretenida, la cual consigue mantenerse dentro del espíritu de la famosa saga, mucho más cercana al tono de la película original y alejada de la solemnidad y grandilocuencia de las entregas más recientes, si bien también menos profunda, también cumple cabalmente con la intención de plantear la posibilidad de unas cuantas películas que exploten al personaje, además de ayudar a completar la historia no conocida del famoso personaje.
La historia inicia en Corellia, su lugar de nacimiento y sitio donde a diario busca sobrevivir, soñando con convertirse en piloto de su propia nave y recorrer el espacio junto a Qi’ra (Emilia Clarke), por lo que planea un escape que le permita irse, el cual no sale del todo bien al tener que separarse cuando ella es capturada.
Con la promesa de volver por ella, empieza a labrar su sueño como piloto, pero pronto cae prisionero por insubordinado, así inicia su carrera que lo llevará por diversas aventuras donde habrá de conocer a su inseparable amigo Chewbacca y a obtener su mítica nave, el Halcón Milenario.
La película funciona en buena parte por lo sólido de su elenco y el buen diseño de los personajes secundarios, Alden Ehrenreich consigue meterse en la piel de Han Solo, aunque a veces deba imitar gestos y poses de Harrison Ford, haciendo un Solo un tanto más carismático y sonriente, entendible si sabemos que está en una etapa aun juvenil, Woody Harrelson y Emilia Clarke siempre llenan la pantalla con su presencia, mientras que Donald Glover entrega a un convincente Lando Calrissian.
Así, esta historia no es una épica más de la saga mas famosa, sino es una buena presentación para un personaje entrañable que reinicia un recorrido en solitario y en otra piel, una película con aires de western espacial, de narrativa clásica de la mano de un gran artesano como Howard y un vigoroso guion de Lawrence Kasdan, guionista de ‘El imperio contraataca, y Jonathan Kasdan, que dan forma a una película quizá no a la altura de la saga pero funcional y bastante entretenida.
http://tantocine.com/han-solo-una-historia-de-star-wars-de-ron-howard/
12 de junio de 2018
12 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay fanfarrias, no hay grandes letras cruzando la galaxia.
Esto se merece la misma consideración ortográfica de cosas que pasaron en una galaxia muy, muy lejana, las que cuando ocurrieron fueron menos que nada.
Sería el tiempo el que se encargaría de dar cierto aire mítico a esta aventura que ahora se revela.
'Han Solo: Una Historia de Star Wars' no pierde de vista los detalles pequeños, y esa es su mayor virtud.
¿Qué hacían los delincuentes mientras el Imperio endurecía su control férreo? ¿Cómo sobrevivían los escalones más bajos de la sociedad a la miseria y la inestabilidad? ¿Existía en plena guerra civil una vida mejor a la que aspirar?
Han cree que sí, y por eso no se cansa de correr, día tras día, tras robos clandestinos, alimentando la ilusión de va a escapar de Corellia sin deberle cuentas a nadie, y sin límites en el horizonte.
Es entonces cuando su rebeldía juvenil choca de lleno con una realidad que hasta el momento ha preferido ignorar, y se jura "seré el mejor piloto de la galaxia": la clase de promesa propia que marca un camino a seguir, y una toma de conciencia de su propia soledad (algo que el título original resalta muy interesantemente).
Efectivamente, "solo" se encuentra Han Solo casi desde el principio, habiendo aprendido qué es dejar cosas atrás y resignarse porque no puede hacer más, pero aún existe una chispa de idealismo en sus metas.
Una chispa que Harrison Ford nunca tuvo, y que nosotros sabemos deberá desaparecer en algún momento del futuro.
Es cierto, esta pequeña historia de Star Wars está moderadamente preocupada por tachar momentos vitales antes que otra cosa, a veces rozando la conveniencia, pero sería injusto no mencionar que no por eso deja de ser una agradecidísima aventura, a la vez que una ocasión inusual en la que una "saga familiar" aborda el cinismo y las decepciones personales.
Han se cruza con mucha gente por la galaxia, a menudo siendo perfectamente capaz de tratarlas bajo una bien medida capa de orgullo y chulería, pero todo eso se hace trizas cuando vuelve a cruzarse con su antigua compañera Qi'ra: un símbolo de aquel que fue, ahora extrañamente lejano, que le permite contemplar por primera vez lo mucho que han cambiado las cosas.
Cuesta creer que se haya pasado tan por alto el que un universo que siempre hablaba de sueños y planetas a abandonar ahora decida mostrarte que la vida sigue, y muchas veces no de la manera que esperabas.
Dryden Vos, el líder del clan mafioso Scarlet Dawn, aparece entonces como peligrosa advertencia de que todo se puede comprar, y poco importan los recuerdos infantiles cuando se sale al mundo real.
Afortunadamente, Han aprende del mejor, el contrabandista Tobías Beckett, que lo único sensato es seguir adelante, como puedas, siempre seguro en las propias habilidades, lanzando la carta más alta antes de que otros puedan finalizar la partida, aunque existe un último centímetro de rectitud moral que Han no se atreve a desechar, tal vez por haber pasado tanto tiempo soñando por salir de su Corellia natal.
Es ese centímetro el que le dice que no está mal vender combustible al Scarlet Dawn, que sus amigos no le van a abandonar, que su llama con Qi'ra se puede recuperar... pero recuerdo la mirada de Harrison Ford, y siento pena por este chico que apenas ha empezado a madurar.
Tras esta aventura donde las apariencias nunca son lo que parecen, o las mejores intenciones no llegan tan lejos como nos habíamos propuesto, queda regusto a fracaso, quizás porque no acaba con espectaculares fuegos artificiales, y sí con miradas de determinación que cambiarán vidas de ahora en adelante.
Pero si eso es un fracaso, que me den más historias como esta: Han disparó primero, no porque le obligaran las circunstancias, sino porque por fin aprendió a no conformarse con aquello que no le gustaba.
Esto se merece la misma consideración ortográfica de cosas que pasaron en una galaxia muy, muy lejana, las que cuando ocurrieron fueron menos que nada.
Sería el tiempo el que se encargaría de dar cierto aire mítico a esta aventura que ahora se revela.
'Han Solo: Una Historia de Star Wars' no pierde de vista los detalles pequeños, y esa es su mayor virtud.
¿Qué hacían los delincuentes mientras el Imperio endurecía su control férreo? ¿Cómo sobrevivían los escalones más bajos de la sociedad a la miseria y la inestabilidad? ¿Existía en plena guerra civil una vida mejor a la que aspirar?
Han cree que sí, y por eso no se cansa de correr, día tras día, tras robos clandestinos, alimentando la ilusión de va a escapar de Corellia sin deberle cuentas a nadie, y sin límites en el horizonte.
Es entonces cuando su rebeldía juvenil choca de lleno con una realidad que hasta el momento ha preferido ignorar, y se jura "seré el mejor piloto de la galaxia": la clase de promesa propia que marca un camino a seguir, y una toma de conciencia de su propia soledad (algo que el título original resalta muy interesantemente).
Efectivamente, "solo" se encuentra Han Solo casi desde el principio, habiendo aprendido qué es dejar cosas atrás y resignarse porque no puede hacer más, pero aún existe una chispa de idealismo en sus metas.
Una chispa que Harrison Ford nunca tuvo, y que nosotros sabemos deberá desaparecer en algún momento del futuro.
Es cierto, esta pequeña historia de Star Wars está moderadamente preocupada por tachar momentos vitales antes que otra cosa, a veces rozando la conveniencia, pero sería injusto no mencionar que no por eso deja de ser una agradecidísima aventura, a la vez que una ocasión inusual en la que una "saga familiar" aborda el cinismo y las decepciones personales.
Han se cruza con mucha gente por la galaxia, a menudo siendo perfectamente capaz de tratarlas bajo una bien medida capa de orgullo y chulería, pero todo eso se hace trizas cuando vuelve a cruzarse con su antigua compañera Qi'ra: un símbolo de aquel que fue, ahora extrañamente lejano, que le permite contemplar por primera vez lo mucho que han cambiado las cosas.
Cuesta creer que se haya pasado tan por alto el que un universo que siempre hablaba de sueños y planetas a abandonar ahora decida mostrarte que la vida sigue, y muchas veces no de la manera que esperabas.
Dryden Vos, el líder del clan mafioso Scarlet Dawn, aparece entonces como peligrosa advertencia de que todo se puede comprar, y poco importan los recuerdos infantiles cuando se sale al mundo real.
Afortunadamente, Han aprende del mejor, el contrabandista Tobías Beckett, que lo único sensato es seguir adelante, como puedas, siempre seguro en las propias habilidades, lanzando la carta más alta antes de que otros puedan finalizar la partida, aunque existe un último centímetro de rectitud moral que Han no se atreve a desechar, tal vez por haber pasado tanto tiempo soñando por salir de su Corellia natal.
Es ese centímetro el que le dice que no está mal vender combustible al Scarlet Dawn, que sus amigos no le van a abandonar, que su llama con Qi'ra se puede recuperar... pero recuerdo la mirada de Harrison Ford, y siento pena por este chico que apenas ha empezado a madurar.
Tras esta aventura donde las apariencias nunca son lo que parecen, o las mejores intenciones no llegan tan lejos como nos habíamos propuesto, queda regusto a fracaso, quizás porque no acaba con espectaculares fuegos artificiales, y sí con miradas de determinación que cambiarán vidas de ahora en adelante.
Pero si eso es un fracaso, que me den más historias como esta: Han disparó primero, no porque le obligaran las circunstancias, sino porque por fin aprendió a no conformarse con aquello que no le gustaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Darth Maul asomando la tatuada jeta porque mola... pero quizás necesitábamos una figura imponente y conocida para darnos cuenta de lo lejos que se ha quedado Qi'ra de sus sueños de adolescente.
Más o menos igual que Han, solo que aquel finalmente escogió la libertad.
Más o menos igual que Han, solo que aquel finalmente escogió la libertad.
14 de agosto de 2018
14 de agosto de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo podría haber salido muy mal. Había tanto en lo que podrían haberse equivocado, y sin embargo, una vez más me dan la razon en mi teoría de que las mejores películas dentro de las nuevas de Star Wars son las que no pertenecen directamente a la saga principal.
Esta precuela y "origin movie" de Han Solo es simplemente una cinta de robos (Ocean´s Eleven, Score...), y aunque en esos aspectos no es la más brillante que veras, la mezcla con el universo SW y la inclusión de personajes tan memorables hace que sea muy entretenida. Y eso es importante, porque mi mayor miedo era ver como habían trasladado a la pantalla una vez más a dichos personajes (especialmente preocupado me tenía Lando), pero puedo decir que tanto directores como actores han dado en el clavo, creando personajes que son exactamente los mismos que veríamos en sus versiones adultas, pero claramente podemos ver la pasta que luego será moldeada para convertirse en estos. Es más, Emilia Clarke por fin tiene un personaje (más allá de la Kalhesi) con el que puedo sentir ligeramente cierta inversión, y que podría aportar al futuro de la saga momentos muy interesantes (ved el final y entenderéis lo que digo). Obivamente Woody Harrelson está fantástico en su personaje de Tobías, aunque no sea tan extraño de otras que ha trabajado. Y me resulta curioso que una vez más tenemos a un droide llevandose la palma como un personaje interesante y divertido, algo que la saga siempre nos ha sabido dar.
Otra de las cosas que he disfrutado de la película es su diseño de producción, especialmente en los momentos inciales con Han trabajando para el Imperio, que al igual que en Rogue One, nos vuelve a enseñar la cara sucia, lúgubre y oscura de este universo, algo que habíamos perdido en las precuelas.
Solo es sin duda una cinta interesante, y me da pena que no se la haya tomado tan en cuenta y que su "pobre" funcionamente puede significar el fin de estos spin offs, porque sin duda están siendo una delicia para mi. Dadle algo de amor y comprad el BR o algo.
Esta precuela y "origin movie" de Han Solo es simplemente una cinta de robos (Ocean´s Eleven, Score...), y aunque en esos aspectos no es la más brillante que veras, la mezcla con el universo SW y la inclusión de personajes tan memorables hace que sea muy entretenida. Y eso es importante, porque mi mayor miedo era ver como habían trasladado a la pantalla una vez más a dichos personajes (especialmente preocupado me tenía Lando), pero puedo decir que tanto directores como actores han dado en el clavo, creando personajes que son exactamente los mismos que veríamos en sus versiones adultas, pero claramente podemos ver la pasta que luego será moldeada para convertirse en estos. Es más, Emilia Clarke por fin tiene un personaje (más allá de la Kalhesi) con el que puedo sentir ligeramente cierta inversión, y que podría aportar al futuro de la saga momentos muy interesantes (ved el final y entenderéis lo que digo). Obivamente Woody Harrelson está fantástico en su personaje de Tobías, aunque no sea tan extraño de otras que ha trabajado. Y me resulta curioso que una vez más tenemos a un droide llevandose la palma como un personaje interesante y divertido, algo que la saga siempre nos ha sabido dar.
Otra de las cosas que he disfrutado de la película es su diseño de producción, especialmente en los momentos inciales con Han trabajando para el Imperio, que al igual que en Rogue One, nos vuelve a enseñar la cara sucia, lúgubre y oscura de este universo, algo que habíamos perdido en las precuelas.
Solo es sin duda una cinta interesante, y me da pena que no se la haya tomado tan en cuenta y que su "pobre" funcionamente puede significar el fin de estos spin offs, porque sin duda están siendo una delicia para mi. Dadle algo de amor y comprad el BR o algo.
15 de septiembre de 2018
15 de septiembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta como se está cargando Disney el universo de Star wars, lo único aceptable que han hecho es Rogue One.
Han solo fracasa como pelicula de SW y film en general.
Primero la elección de Han... es un actor que no le pega nada, ni en carácter, ni en caracterización ni nada... menos mal que el resto de actores lo hace bastante mejor en especial W. Harrelson.
No tiene apenas momentos de humor, uno esperaría que el personaje más cachondo de Lucas tuviera más momentos chispeantes.
La historia es muy caótica, sin mucho sentido, aunque mejora en la segunda mitad.
Si vas a matar personajes procura que antes nos importen un poco, como Qui Gon jinn.
A ver qué hacen en el episodio IX, que las terceras partes de star wars suelen ser las mejores.
Han solo fracasa como pelicula de SW y film en general.
Primero la elección de Han... es un actor que no le pega nada, ni en carácter, ni en caracterización ni nada... menos mal que el resto de actores lo hace bastante mejor en especial W. Harrelson.
No tiene apenas momentos de humor, uno esperaría que el personaje más cachondo de Lucas tuviera más momentos chispeantes.
La historia es muy caótica, sin mucho sentido, aunque mejora en la segunda mitad.
Si vas a matar personajes procura que antes nos importen un poco, como Qui Gon jinn.
A ver qué hacen en el episodio IX, que las terceras partes de star wars suelen ser las mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Darth Maul... para mi siempre será el que murió en Naboo la explicación "oficial" de como sobrevivió no me parece nada creible.
15 de diciembre de 2018
15 de diciembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney lo vuelve a conseguir. Una de las peores películas que he visto en mi vida, Disney con total premeditación quiere y desea deshacerse de los fans originales de la Saga, realizando una película hueca sin intención ni emociones, coge un personaje que era el carisma en si mismo y lo despoja totalmente con un imberbe guapito más soso que el "rabo de un gato". Sea como sea la falta de química entre los protagonistas no ayuda, personajes desdibujados sin profundidad, sin emociones... la película es sólo eso una película para recaudar dinero en taquilla. Un fan original como yo, nacido en 1977 que fue en el carrito de bebe al cine en el estreno, totalmente cierto, se siente ofendido y decepcionado... una perdida de tiempo y dinero....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here