Haz click aquí para copiar la URL

Cometas en el cielo

Drama Adaptación del best-seller de Khaled Hosseini. Amir regresa a Afganistán, su país natal, que se halla todavía bajo el dominio talibán, con la intención de rescatar al hijo de su mejor amigo de las garras del régimen. Se propone también solventar todos los problemas que dejó atrás cuando abandonó el país. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de mayo de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de estar ambientada en su mayor parte en Afganistán, no se encuentra en “Cometas en el cielo” ni un atisbo de la magia y la poesía que suelen caracterizar el cine que nos llega de esas latitudes. La película de Marc Forster parece concebida para satisfacer los gustos occidentales mediante una historia que recuerda por momentos (aunque salvando las evidentes distancias) el “Mistic River” de Clint Eastwood y que no puede ocultar su vocación de “Grandes Relatos”. Está claro que estamos ante la visión americana de una historia que seguramente contada por alguien cercano al lugar de origen de los hechos cambiaría sustancialmente. Sería injusto por otra parte no atribuirle los méritos, que los tiene, al film. Desde unos hermosos títulos de crédito iniciales, apoyados en la estupenda música de Alberto Iglesias, hasta la sobria dirección de Forster, que opta por una narrativa clásica que va directa al grano y que no se entretiene en asuntos que distraigan de lo que realmente le interesa contar. Así pues, el director pasa de puntillas por todo lo que concierne al conflicto político y se centra en el aspecto más melodramático de los personajes, aunque no olvida en algún momento lanzar una puya al régimen de los talibanes.

Lejos de la contundencia de la reciente “Buda explotó por vergüenza”, “Cometas en el cielo” gustará a un tipo de público que no suele frecuentar salas en V.O. y que se encontrará con una película tan bonita pero a la vez intrascendente como el vuelo de una cometa, y más previsible de lo que uno hubiera deseado.

Lo mejor: su primera parte.

Lo peor: su superficialidad.
4
8 de abril de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo en donde radica el éxito de esta película. Una vez más, estoy con la crítica profesional que captó las debilidades de esta obra y no con la votación popular masiva que la elogió. No he leído la novela pero estoy seguro que el texto tendrá más chicha para cocinar mejor película. Hablo estrictamente de cine: obra bastante floja.
Destacar en su aspecto negativo a los actores, que no transmiten (el del crío/criado bueno es bochornoso) y al pobre desarrollo de los personajes. También la encuentro banal y superficial, acusando la ausencia de poesía en su término más general. Lo peor de todo es que aburre y se ve con indiferencia. Creo que su mayor error es intentar enganchar por el lado fácil de la emotividad y allí encuentra el fracaso porque no logra emocionar lo más mínimo. Excepto - parece ser - a una gran cantidad de gente .... y es que dicen que para gustos, los colores
8
2 de febrero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Es un largo racconto de veinte años de la vida del personaje. Muestra la dureza de un régimen de terror como los talibanes en el 2000, y de un régimen corrupto hasta la náusea como el comunista, en este caso soviético, durante la ocupación de Afganistán en 1979.
Para un ciudadano occidental, y en general para todas las culturas, es a través del Arte como se logra que lleguen al corazón las situaciones de pueblos lejanos, culturalmente y geográficamente. No hay televisión ni periódico que logre conmover con sus cifras lavadas y sus notas impersonales, a los ciudadanos distantes, por más que la hipocresía izquierdista ponga cara de tristeza ante las noticias (¡Pero qué mueca falsa se les pone a algunos, y sin embargo siguen engañando!).
Lo único que puede llegar al corazón son historias bien contadas, con actores que saben de lo que se está tratando. Aquí son todos actores de la región, o hijos de emigrantes. A falta de haber leído el libro original motivo de la película, sólo me queda resaltar las situaciones, la ambientación del Kabul anterior a los desastres de los soviéticos y los talibanes, el callado dolor del protagonista exiliado, que nunca olvida su origen y la tragedia que vive su país, y la superación de su drama a través de la acción personal.
Su historia salva y disculpa los saltos de la narración, su escape de los talibanes, los detalles secundarios: Logra que el espectador se identifique con él y desee que se salve: Éste es el viejo logro del Cine y del Arte: Conmover y convencer mientras dura la ficción...
...A menos que se continúe viendo el cine y viendo el arte desde las nieblas de la ideología de cada cual. poesur - www.poesur.com
5
3 de mayo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor y lo peor de esta película está en que es una muy fiel versión de la novela, lo único que hace es resumir un poco la historia pero el resto está todo ahí, lo malo es que los momentos elevados de la novela, que la salvan en algunos pasajes de ser solo un melodramón lacrimógeno, se pierden porque algunas descripciones que se hacen con palabras no pueden llevarse a la pantalla de la misma manera, que se vuelve demasiado literal, igual que algunas situaciones que narra la novela y que la película tiene que simplificar.
Creo que el director hace con el material que tiene lo mejor que puede, el elenco es correcto, su trabajo llevando a escena las situaciones es honesto, aunque como dije, lo mejor se pierde, no se consigue, no logra conmover a pesar de mostrar exactamente lo mismo, no consigue emocionar.
5
11 de noviembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia en sí evidentemente es bonita,.... pero a mi me ha parecido completamente descabellada, no creo que este tipo de cine deba ser obligatoriamente un instrumento donde plasmar la realidad, o un modo de crear una conciencia colectiva (que por otra parte no estaría de más, dicho sea de paso...) aún con esto, a esta historia en concreto, donde se tratan unos supuestos valores tan profundos, unas supuestas emociones tan fuertes y un momento concreto tan duro de la historia de un país, si le hubiera pedido un poco más de compromiso a la hora de narrar la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para