Haz click aquí para copiar la URL
España España · Yecla - Murcia
You must be a loged user to know your affinity with poesur
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de noviembre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tu, yo, y ahora... Dupree (Dir: Anthony & Joe Russo, 2006, EEUU), es una comedia entretenida, agradable, que inmediatamente convoca a la simpatía y la complicidad por el personaje soñador, ingenuo, conformado por ese gran histrión que es Owen Wilson. La puesta en escena, los gags que se suceden van rodeando con una trama creíble el nudo argumental que el fiel amigo Dupree deberá desenredar para terminar felizmente su aparatosa presencia en la vida se los recién casados Carl y Molly. Kate Huston (Molly) está justa en su papel, Mat Dillon hace de su personaje otro logro de su perfil de duro y sentimental, y el viejo Michael Douglas da vida a otro personaje pintado para él, con una contenida perversidad y egoísmo, pero que se derrumba frente a la avalancha imprevista de Dupree.
Recomendable, para rememorar situaciones parecidas que hemos visto o vivido alguna vez. CSB www.poesur.com
11 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la primera vez que vi el drama Sorgo Rojo, del laureado Zhang Yimou. Fue en España, en el '89, me impactó entonces el tratamiento occidental de la fotografía y los planos, excelentes encuadres y ambientación que hacían soportable al ojo moderno la sordidez de la China de los '30. La belleza de la actriz Li Gong es perdurable en la memoria. Su retrato de mujer oriental es el ideal a nuestros ojos occidentales, y la manera en que la fotografía Yimou, para disfrutar (luego se sabría que fueron amantes durante el rodaje). Por ella sólo, la película es digna de volver a verla. Los dramas orientales son difíciles de recordar en su medida, debido a lo desproporcionado de las diferencias sociales, de los modos de vida, de las compras de esposas y demás costumbres medievales para nuestra visión actual europea y americana, de débil memoria ancestral (a veces felizmente, como en este caso). Recuerdo que en ese momento pensé que algo estaba cambiando en los países comunistas... Y enseguida cayó el Muro de Berlín. Escrito en celebración de la concesión del Premio Nobel de Literatura 2012 a Mo Yan, autor chino de la novela del film.
ClaudioSerraBrun - poesur.com
--
11 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fellini y Ocho y medio son sinónimos, sinónimos de arte cinematográfico. Y la música de Nino Rota es sinónimo de Fellini, y de música de cine. A casi 50 años de su estreno (1963), aquel periplo nocturno y alucinatorio sigue embriagando por su frescura, es la suma vívida de ensueño y maullidos de gatos en el insomne Trastévere, el eco de los pasos por las calles siempre húmedas de la noche, en el mejor ambiente creado en el siglo XX para soñar: la sala de cine.
Esta película de Fellini debiera ser, como muchas otras cosas, de proyección escolar, para los jóvenes, como premio de una hipotética Clase de Bellas Artes dedicada al cine, y que luego de una plática amorosa y exenta de pedantería sobre la experiencia estética, que rige el Arte, toque saborear esta fruta roja y dulce fellineana, embarcados junto a Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale y Anouk Aimée.
Luego, habrán secretas promesas y juramentos de muchas almas jóvenes de dedicarse al cine, y hacer incesantes y renovadas "Ocho y medio" en una espiral sin final.
ClaudioSerraBrun - www.poesur.com
--
22 de enero de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción transcurre en la ciudad, cualquier ciudad. El protagonista, un virus nuevo y mortífero, que se expande con la velocidad de las comunicaciones en el mundo moderno. Actores de primer nivel, Matt Damon, Kate Winslet, Paltrow, todos excelentes, justos, medidos en su papel. Mientras la intensidad del drama va aumentando afuera por el mundo, la visión cotidiana de cada uno está retratada con minuciosidad. Cuesta muy poco ponerse en el espacio de los personajes, un poco de información sobre las oleadas de epidemias modernas, y el efecto está asegurado: Una sobrecogedora historia limpiamente narrada por incisivo objetivo de Soderbergh... Y la impresión remanente de que... a todos nos puede pasar. poesur
4 de febrero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno. Muchos de nosotros aguantamos de todo para ver a nuestra diosa, Angelina Jolie. Ahora resulta que con Johnny Depp corriendo por los techos de Venecia en pijama. Bueno, qué le vamos a hacer. Lo que sí se aconseja desde nuestro club, el Club de los Corazones Solitarios de Angelina Jolie, es no perderse la escena de la diosa en el hotel de Venecia, mirando a la cámara. Solos, ella y yo... Lo demás qué importa, que se lo pasen haciendo el indio toda la película, que con eso y el fondo veneciano ya tenemos bastante. Poesur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para