Haz click aquí para copiar la URL

Dentro del laberinto

Fantástico. Aventuras Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador. (FILMAFFINITY)
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de abril de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
Cuando esta película se hizo, yo aún no había nacido, y no la pude ver hasta mucho después, en televisión. Pese a pertenecer ya a una generación digitalizada, eso no me ha impedido maravillarme con esta pequeña gran obra, con unos seres que, pese a ser muñecos o personas disfrazadas, son más mágicos y realistas que si hubiesen sido creados por ordenador. La historia es sencilla y al mismo tiempo original, sin pretensiones, y en eso radica su encanto. El ambiente es simplemente mágico. Jennifer Connelly genial y David Bowie maravilloso, envolvente y muy sexy. Los números musicales, si bien alguno es algo más prescindible que otro, están muy bien adaptados a la trama. Me encantó y me sigue encantando, tenga la edad que tenga. Muy recomendada tanto para niños como para adultos.
9
7 de junio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable película de fantasía sobre una niña (maravillosa Jennifer Connelly en uno de sus primeros trabajos cinematográficos) que debe adentrarse en un laberinto para salvar a su hermano de las garras del rey de los enanos, encarnado nada más y nada menos que por David Bowie, cuyas animadas canciones acompañan la historia. Un guión prácticamente perfecto de Terry Jones (Monty Python) y la influencia de George Lucas como productor ejecutivo hacen que esta sencilla historia sobre hacerse cargo de nuestras acciones brille con luz propia.

La película sigue la línea de "Cristal oscuro" dirigida por el mismo Henson junto a Frank Oz en 1982, pero los avances técnicos y la añadidura de personajes reales con los que el espectador puede identificarse mejor, hacen de "Dentro del laberinto" un film mucho más accesible que su antecesor.

En su recorrido por el laberinto Sarah vive aventuras que, si bien deben mucho a clásicos como "Alicia en el país de las maravillas" (absurdeces, personajes confusos, injusticias sin remedio) o "El mago de Oz" (joven humana rodada de seres fantásticos, recolección de amigos en el camino), son todo un canto a la imaginación que merece reconocimiento propio.

En su momento, el film fue un auténtico fracaso, pero con el tiempo se ha convertido en película de culto. Año tras año, niños y mayores disfrutamos de un film entretenido, envolvente, innovador, divertido, curioso... y sobre todo diferente.
9
5 de mayo de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi forma de ver esta película ha evolucionado con el paso de los años.
De ser una de mis pelis de "aventuras" favorita de cuando era niño pasó a ser una peli admirada en mi adolescencia y hoy, que estoy entrado en los 30, me parece una obra maestra atemporal y que me hizo conocer a un genio como Bowie.
La fuerza de esta película reside en cada uno de sus aspectos:
La historia te habla de amistad, de apariencias, de constancia, de deseos...

El diseño gráfico lo pone ni nada más ni nada menos que Brian Froud.

La magia que desprende el laberinto; donde una puerta da a un lado o a otro dependiendo de hacia que lado se abra; donde una escalera da a una tinaja elevada del suelo; donde el Rey de los Goblins te acecha a cada paso observándote con su cara en el paisaje, donde...

Pero es en los efectos especiales donde la película más me fascina y me inquieta....
Me inquieta porque son efectos de otro tiempo, artesanales, caseros, reales, que sabes que están en el plató junto a los actores...pero que son tan originales, graciosos, entrañables, creíbles e increíbles que te hacen pensar que es una pena que el ordenador y la tecnología lo hayan invadido todo; porque, a pesar de lo que disfruto de los orcos del ESDLA no sé si los cambio por los Goblins del Laberinto, y es ahí donde reside la mayor grandeza de esta película.

Una película de casi 30 años con una buenísima historia contada con muñecos y marionetas que le dan mil patadas a todas las películas del género que se han hecho en lo que va de siglo.

Una película que me transporta a mi infancia y que sigue y seguirá fascinándome con su ingenio.

Sólo tiene un "pero" (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el único "pero" es justamente donde se nota la tecnología. Y es que en la escena de los cambia-cabezas se nota claramente que está grabada con fondo verde, de modo que es la única escena que te saca del fantástico mundo del laberinto.
9
12 de junio de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran mayoría de los votantes en esta web se dedican a valorar esta película por su valor nostálgico, y aunque eso está bien, hace que parezca un producto más, víctima del cariño de todas esas personas que la vieron en su infancia. Muchos son los filmes de los ochenta que poseen una nota enorme gracias a eso, pero en este caso, yo tengo algo más que decir aparte de lo obvio: la magia del mundo de Jim Henson, el atractivo de Bowie, y el encanto de Connelly.

Aunque es también evidente que Henson se basó en "Alicia en el país de las maravillas" para crear la historia de esta película, la historia de una joven que se adentra en un mundo imaginario repleto de fantasía y personajes extraños que lo acompañarán hacia su objetivo aquí posee un significado totalmente diferente. Si bien en la obra de Carroll la pequeña protagonista sirve sobre todo de visión inocente de las costumbres británicas y sus absurdas maneras e ideas representadas por los diferentes y alocados personajes que se van apareciendo, aquí la joven es un poco mayor, es adolescente, y eso nos plantea un problema mayor: el paso hacia el mundo adulto. En el transcurso de la película podemos ver que ella siente una atracción latente hacia el Rey de los Goblins. Y no son pocas las escenas que plantean ese mutuo deseo imaginario entre ambos mediante las canciones genialmente interpretadas por Bowie, la voz que la atrae una y otra vez hacia ese mundo extraño que es la madurez. Se plantea una y otra vez ese punto meridiano que es la adolescencia: ese medio camino en el que una joven no quiere dejar de soñar, no quiere crecer y abandonar sus mundos de fantasía, pues el mundo adulto es extraño, cruel y sombrío. Sin embargo, también es atractivo, y esa idea se plasma en un Rey que no cesa en su intento de seducirla con sus prometedoras ofertas basadas en una necesidad, paradójicamente, infantil.

Así pues, aunque es cierto que la película se centra superficialmente en ofrecer al espectador infantil (a modo de acertijo) un sinfín se situaciones surrealistas y mágicas (golosinas para los ojos y los oídos), no hay que permitir que se nos pierda la visión de la idea que acabo de plasmar aquí. Todos los que apreciamos esta película sabemos que su encanto es irremplazable, y quizá yo la ame demasiado, y también vea demasiado en ella. Pero, tal y como se dice en su eslogan, "nada es lo que parece ser".
8
10 de octubre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño, como la gran mayoría de los cinéfilos de esta página, quedé maravillado por este film, quedando guardado a fuego en mi memoria. Ahora, a mis 28 años, no dudé en adquirirla en Blu-Ray para formar parte de mi colección, en el apartado de películas de mi infancia. Recién vista, aunque no soy muy dado a escribir críticas (más por no disponer de tiempo que por otra cosa) me convencí de que ésta se merecía parte de mi tiempo en ello.
Y es que, aunque ésteticamente la película haya quedado anticuada (sin perder un ápice de su encanto), narrativamente desborda imaginación y creatividad por todos los costados, con un encomiable trabajo de profesionales para dar vida a este mundo fantástico y a las criaturas que lo habitan. Acostumbrados en la época actual a que un ordenador inserte en la fase de montaje efectos a cada cual más realistas, espectaculares y bizarros, encontrar una película "artesanal" de este calibre es un soplo de aire fresco incluso para hoy día. El trabajo que esta película implicó (sorprendido quedé al verlo en el making of) y la cantidad de mano de obra que fue necesario para su realización, permite que este film pueda ser disfrutado actualmente de igual manera si todo ese trabajo se valora en su visionado.
Porque centrándonos en la película (estética aparte que es de marcado tono ochentero), mis opiniones no difieren de la mayoría de críticos que la valoran bien. Qué decir de una jovencita Jennifer Connelly, de la que me enamoré profundamente cuando era un crío: la chica cumple sobradamente y en su interpretación se muestra claramente la evolución de niña mimosa y algo rebelde a una etapa de madurez sin perder la inocencia infantil. En cuanto a David Bowie, nunca fui seguidor del intérprete y su música nunca me atrajo, pero hay que reconocer que sus canciones sientan como un guante al producto, no son muchas y afortunadamente ninguna canción hace decaer el ritmo de la película, sino todo lo contrario. Su interpretación es correcta, le viene bien ese personaje enigmático y algo ambiguo que es el rey de los Goblins.
Pero donde el film se lleva la palma es en la caracterización de los personajes encarnados por las "marionetas", todos tienen carisma y sus momentos de gloria en pantalla, para crear una película repleta de escenas inolvidables y cuyo mensaje contiene un trasfondo no tan infantil como muchos se creen. Imaginación, magia y nostalgia en estado puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Épico el momento de Sir Didymus y su "Tranquilo Ambrosius, creo que los tenemos rodeados"...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para