Dentro del laberinto
7.2
33,419
Fantástico. Aventuras
Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador. (FILMAFFINITY)
18 de abril de 2010
18 de abril de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas películas que con el tiempo van adquiriendo la categoría de 'míticas'. Y es que puedes verla un millón de veces y nunca te cansarás, es la película perfecta para cualquier tarde de lluvia, para cualquier domingo o incluso para esas noches en que dices: "Mmm... No sé muy bien qué quiero ver..." Entonces te pones a repasar los títulos de todas las películas que tienes e intentas decidirte por alguna de ellas. ¿Una comedia? ¿Tal vez una de intriga? Difícil decisión. Tienes muchas películas para ver pero ninguna que te apetezca demasiado en ese momento. Entonces sigues mirando y... ahí está, "Dentro del laberinto", es justo lo que estaba buscando.
Una película diferente a las demás, un cuento que no es como el resto de los cuentos.
Y es que, ¿quién no ha sentido deseos de perderse en ese laberinto más de una vez?
Una película diferente a las demás, un cuento que no es como el resto de los cuentos.
Y es que, ¿quién no ha sentido deseos de perderse en ese laberinto más de una vez?
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido la primera vez que he visto la película y me ha atrapado en su laberinto totalmente. Yo, que soy de la generación en que si la animación no parece algo real es que es una antigüalla mal hecha, el encanto de esta película, además de la historia que cuenta, se lleva la palma limpiamente, y es que hay que saber apreciar cada detalle de joyas como esta. El director de la película (y creador de "Los Teleñecos") ha sabido crear una atmósfera de cuento que gusta tanto a mayores como niños, le ha dado buenas dosis de humor, descacharrantes personajes y números de baile y, ante todo, la actuación del genial e inimitable, David Bowie, al que he redescubierto al ver esta película. Todas las canciones de la banda sonora fueron compuestas e interpretadas por él; divertidas y amenas, así como alguna apasionada semi-balada, te descubres tarareándolas buen rato después de haber visto la película. En definitiva, la lucha de la protagonista (una genial Jennifer Conelly en sus inicios) por recuperar a su hermano y por reencontrarse a sí misma hacen pasar buen rato a cualquiera, y si no es así, o bien no ha tenido infancia o carece de ritmo. Merece la pena verla.
13 de julio de 2009
13 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Henson nos traslada a un mundo mágico donde nada es lo que parece. A pesar de estar dedicada al público infantil...he de decir que es un film adecuado a todas las edades por lo entrañable de la misma.
Una película de las de antes con la que crecimos muchos de los de mi generación. Aunque pase el tiempo la película no se queda desfasada sino al contrario aumenta su genialidad.Muy divertida por supuesto.
Es imposible olvidar el "paquete" de Bowie y el gusano que dice con perdón de la expresión; "hijo de..."jajaj tuve que volver a poner la cinta para escucharlo de nuevo, y sí lo decía...al menos en mi versión.
Tampoco se puede olvidar el laberinto final de escaleras emulando al famoso cuadro de Escher .
Una película de las de antes con la que crecimos muchos de los de mi generación. Aunque pase el tiempo la película no se queda desfasada sino al contrario aumenta su genialidad.Muy divertida por supuesto.
Es imposible olvidar el "paquete" de Bowie y el gusano que dice con perdón de la expresión; "hijo de..."jajaj tuve que volver a poner la cinta para escucharlo de nuevo, y sí lo decía...al menos en mi versión.
Tampoco se puede olvidar el laberinto final de escaleras emulando al famoso cuadro de Escher .
5 de enero de 2013
5 de enero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una jovencita de 15 años aún vive plenamente en su mundo de fantasía y juguetes de la infancia. Sus padre están divorciados y ella vive con su padre, la segunda esposa de éste y su hermanito, a quienes no traga. Una noche, la dejan a cargo del bebé y para asustarlo le dice que el malvado Rey de los Duendes va a llevárselo a su castillo y a convertirlo en un monstruito de los suyos. Y, para su sorpresa, el citado rey se presenta y se lo lleva. La pobre chica le pide que se lo devuelva, pero él solamente lo hará si ella consigue cruzar el intrincado laberinto y llegar al castillo para reclamarlo.
Estamos ante una película que podría haber llegado a convertirse en uno de los clásicos de su década, pero que no consigue despegar hacia esa meta. Y es una pena, porque mimbres tenía.
El argumento, aunque destinado a público infantil, tiene a veces mucha miga (spoiler) y las marionetas creadas por Jim Henson son, como siempre, tremendamente entrañables. Por no hablar de algunas escenas muy ingeniosas (como la de las manos del túnel).
Sin embargo, a la película le falta chicha. La protagonista, una guapa Jennifer Connelly, peca un poquito de sosa en varios momentos y su contraparte, Bowie, ve lastrado su carisma por esa manía de hacerle cantar cada dos por tres una serie de canciones que no son nada del otro mundo, ni memorables ni pegadizas. Además, el ritmo de la historia es algo lento y los sucesos están demasiado compartimentados. Pero aún así es interesante de ver.
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Estamos ante una película que podría haber llegado a convertirse en uno de los clásicos de su década, pero que no consigue despegar hacia esa meta. Y es una pena, porque mimbres tenía.
El argumento, aunque destinado a público infantil, tiene a veces mucha miga (spoiler) y las marionetas creadas por Jim Henson son, como siempre, tremendamente entrañables. Por no hablar de algunas escenas muy ingeniosas (como la de las manos del túnel).
Sin embargo, a la película le falta chicha. La protagonista, una guapa Jennifer Connelly, peca un poquito de sosa en varios momentos y su contraparte, Bowie, ve lastrado su carisma por esa manía de hacerle cantar cada dos por tres una serie de canciones que no son nada del otro mundo, ni memorables ni pegadizas. Además, el ritmo de la historia es algo lento y los sucesos están demasiado compartimentados. Pero aún así es interesante de ver.
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indudablemente, toda la aventura es una fantasía de la niña (los personajes son juguetes que aparecen en su cuarto al principio). Uno podría pensar que la cinta narra el tránsito de la infancia a la madurez y, por ello, podría verse confundido por el final, en donde la protagonista continúa fantaseando como al principio. Pero en realidad sí que ha habido un gran avance. La fantasía estaba tan presente en su vida que había tomado vida propia (el Rey de los Duendes) y ella no era capaz de pararla una vez la había soltado. Al final, Connelly sigue fantaseando pero puede disponer de sus propias ensoñaciones y además da un primer paso hacia la madurez al desprenderse de su osito y dárselo a su hermano, algo antes impensable.
29 de septiembre de 2010
29 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de la película, tal vez se deba a que su peso fue llevado extraordinariamente bien por una jovencísima Jennifer Connelly que a estas alturas ya apuntaba muy buenas maneras. Esta actriz es una de tantas estrellas de la industria cinematográfica que sin tener esa aureola de superestrella que tienen otras, tiene en su haber una interesantísima carrera y una no demasiado bien explotada capacidad interpretativa. Desde luego, no es nada fácil llevar tan bien el peso interpretativo de una película con 16 años; y, desde luego, es una pena que tuvieran que pasar casi 15 años para que esta gran actriz tuviera una merecida repercusión mediática.
Jim Henson, conocido por ser el creador de los teleñecos, juntó a esta joven estrella emergente con una estrella del pop-rock, y con sus adorados muñecos de trapo para contarnos una entrañable historia que usa el laberinto como un mcguffin para hablarnos de la amistad y la responsabilidad. Sara es una niña soñadora y caprichosa que no soporta tener que cuidar de su hermanito pequeño cuando sus padres se van de casa. Un día harta de los lloros del pequeño repite un inocente conjuro de cuento de hadas para que el rey de los goblins se lo lleve a su castillo. Por desgracia para ella, lo que parecía pertenecer al mundo de la fantasía, terminó perteneciendo al mundo real y dicho Rey se lleva a su hermano. A patir de entonces Sara deberá usar su inteligencia para atravesar las mil y una trampas que se esconden en el laberinto que leva al castillo del rey de los goblins.
Dejando a un lado a la buena de Jennifer Connelly, la película se mueve al son de los seres extraños y entrañables que habitan el laberinto. Unos seres que heredan las características de los teleñecos y los habitantes de Fraggel Rock que tan famoso hicieron a Jim Henson. Cada uno de ellos, representa una cualidad o varias cualidades humanas que para bien o para mal formarán parte de la aventura de nuestra joven protagonista. Así veremos seres egoístas pero con buen corazón, valientes alocados, gigantes bonachones...
De las otras cualidades que tiene la cinta, sobresale un guión que junta maravillosamente bien sus piezas para educar al estilo de "Barrio Sésamo", y una muy buena banda sonora. Su pega, la estética videoclipera que aparece en ciertos momentos, especialmente al final.
Jim Henson, conocido por ser el creador de los teleñecos, juntó a esta joven estrella emergente con una estrella del pop-rock, y con sus adorados muñecos de trapo para contarnos una entrañable historia que usa el laberinto como un mcguffin para hablarnos de la amistad y la responsabilidad. Sara es una niña soñadora y caprichosa que no soporta tener que cuidar de su hermanito pequeño cuando sus padres se van de casa. Un día harta de los lloros del pequeño repite un inocente conjuro de cuento de hadas para que el rey de los goblins se lo lleve a su castillo. Por desgracia para ella, lo que parecía pertenecer al mundo de la fantasía, terminó perteneciendo al mundo real y dicho Rey se lleva a su hermano. A patir de entonces Sara deberá usar su inteligencia para atravesar las mil y una trampas que se esconden en el laberinto que leva al castillo del rey de los goblins.
Dejando a un lado a la buena de Jennifer Connelly, la película se mueve al son de los seres extraños y entrañables que habitan el laberinto. Unos seres que heredan las características de los teleñecos y los habitantes de Fraggel Rock que tan famoso hicieron a Jim Henson. Cada uno de ellos, representa una cualidad o varias cualidades humanas que para bien o para mal formarán parte de la aventura de nuestra joven protagonista. Así veremos seres egoístas pero con buen corazón, valientes alocados, gigantes bonachones...
De las otras cualidades que tiene la cinta, sobresale un guión que junta maravillosamente bien sus piezas para educar al estilo de "Barrio Sésamo", y una muy buena banda sonora. Su pega, la estética videoclipera que aparece en ciertos momentos, especialmente al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas para el recuerdo:
- La elección entre las dos puertas.
- Jugando a quitar cabezas.
Lugares para no olvidar:
- El olvidadero.
- El pantano de hedor eterno.
- Las escaleras del palacio.
- El laberinto en sí mismo.
- La elección entre las dos puertas.
- Jugando a quitar cabezas.
Lugares para no olvidar:
- El olvidadero.
- El pantano de hedor eterno.
- Las escaleras del palacio.
- El laberinto en sí mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here