Dentro del laberinto
7.2
33,419
Fantástico. Aventuras
Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador. (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2012
2 de julio de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del laberinto es una de las películas míticas de mi infancia… aún sigo sorprendiéndome cuando alguien me dice que no la conoce, o simplemente que no la ha visto. Yo debo de haberla visto ya cientos de veces… y siempre encuentro algún detalle nuevo que dejé escapar la vez anterior.
Hace unos días vi el making of, ya sabéis que algunos de éstos suelen ser tediosos, superficiales… pero este me encantó. Ver como hace años, sin tantos recursos como ahora se podían hacer cosas que no tienen nada que envidiar a las actuales.
No nos engañemos, soy pro-tecnología, claro que sí…. renovarse o morir, pero todos sabemos que ahora las películas suelen pecar de falta de contenido para llenarnos la vista con un montón de efectos especiales que nos dejan sin habla. ¡Claro que sí! progresar con los efectos especiales es algo natural, pero sin dejar de admirar el arte de lo manual, de los argumentos sólidos… eso no deberíamos perderlo.
Y bueno ¿qué puedo deciros de Dentro del laberinto? Que si no la has visto, te la recomiendo… da igual cuantos años pasen, da igual cuanto avance la tecnología, la película que tiene carisma, lo seguirá teniendo siempre.
La historia es muy bonita… trata de una adolescente que no encuentra su lugar más allá de sus libros, sus peluches y su maquillaje… tanto es así que se ve inmersa en la obra de teatro que está ensayando…. la historia del Rey de los Goblins que rapta bebés humanos para su reino… y haciendo honor a los deseos de la chica rapta a su hermanito pequeño. La trama se desenvuelve mientras ella ha de encontrar a su hermanito en menos de 13 horas, atravesando un tenebroso laberinto que le hará reír, llorar y sobretodo encontrar la verdadera amistad de la que hace mucho alarde este film.
No os voy a contar más, porque seguro que os he convencido para verla… relajos… y admirar toda la magia y la fantasía que desprende cada segundo… y si al día siguiente tenéis algo de tiempo, haceos con el making of, que de verdad que vale la pena.
En resumen: FANTÁSTICA
Hace unos días vi el making of, ya sabéis que algunos de éstos suelen ser tediosos, superficiales… pero este me encantó. Ver como hace años, sin tantos recursos como ahora se podían hacer cosas que no tienen nada que envidiar a las actuales.
No nos engañemos, soy pro-tecnología, claro que sí…. renovarse o morir, pero todos sabemos que ahora las películas suelen pecar de falta de contenido para llenarnos la vista con un montón de efectos especiales que nos dejan sin habla. ¡Claro que sí! progresar con los efectos especiales es algo natural, pero sin dejar de admirar el arte de lo manual, de los argumentos sólidos… eso no deberíamos perderlo.
Y bueno ¿qué puedo deciros de Dentro del laberinto? Que si no la has visto, te la recomiendo… da igual cuantos años pasen, da igual cuanto avance la tecnología, la película que tiene carisma, lo seguirá teniendo siempre.
La historia es muy bonita… trata de una adolescente que no encuentra su lugar más allá de sus libros, sus peluches y su maquillaje… tanto es así que se ve inmersa en la obra de teatro que está ensayando…. la historia del Rey de los Goblins que rapta bebés humanos para su reino… y haciendo honor a los deseos de la chica rapta a su hermanito pequeño. La trama se desenvuelve mientras ella ha de encontrar a su hermanito en menos de 13 horas, atravesando un tenebroso laberinto que le hará reír, llorar y sobretodo encontrar la verdadera amistad de la que hace mucho alarde este film.
No os voy a contar más, porque seguro que os he convencido para verla… relajos… y admirar toda la magia y la fantasía que desprende cada segundo… y si al día siguiente tenéis algo de tiempo, haceos con el making of, que de verdad que vale la pena.
En resumen: FANTÁSTICA
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que nos llena de magia y encanto sin artilugios tecnológicos ni modernos efectos 3D. Eternamente enamorado de Connelly en su apasionante viaje a través de innumerables peligros por una buena causa. Imprescindible para los peques de la casa y no tan peques. La amistad, el compañerismo, el amor, todo lo bueno frente a la maldad del Señor de los Gobblins. Escenarios de ensueño y personajes únicos. Me gusta hasta la banda sonora del malvado David Bowie y eso que no soy precisamente fan suyo. Escenas cómicas por doquier, con una desbordante imaginación por parte del grandísimo Henson. Le doy un 10 porque es el tope de la escala. Si hubiera más se los daría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pantano del Hedor Eterno, ese lugar al aire libre en el que no se puede respirar, que me hace reír hasta casi llorar. Ambrosius, ese perro-caballo más listo que su jinete, el bonachón de Ludo,... todos juntos para ayudar a una dama en apuros. Me encanta el final, ya en la habitación de Sara, con todos los bichos montando una fiesta. ¡Vuelvo a la infancia!
24 de agosto de 2008
24 de agosto de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
* Desde la primera escena esta película me trae a la mente otras tantas grandes obras, tanto dentro de la fantasía, como también, aunque suene raro, del horror; señalando, ya de paso, que la primera secuencia me parece sublime y muy hermosa. Me recuerda esta la obra de Neil Jordan “En Compañía de Lobos”, por la jovencita en pleno proceso de madurez, entre la infancia y una adultez incipiente, que viene cargada de responsabilidades que suponen una carga, y ante cuya perspectiva se desboca la imaginación de las muchachas. En otra película que allana el terreno para el éxito del film de Henson, “La Historia Interminable”, tenemos el mismo planteamiento, el joven retraído, incapaz de enfrentarse al mundo adulto al que se avecina, que se refugia en su imaginación, y en los cuentos e historias a través de los que escapa a su situación, que le proporcionan los elementos deformadores de su realidad, y que conforman el mundo que veremos desfilar en estos films. En cada uno de ellos, el protagonista emprende un viaje de aprendizaje e iniciación del que regresará más maduro y capaz de enfrentarse al mundo que le rodea.
Por supuesto es innegable la influencia de “Alicia en el País de las Maravillas”, o de toda la obra anterior de Jim Henson: películas como “Cristal Oscuro”. En muchas escenas resuenan ecos de otras obras. Pienso en Cocteau al ver la escena del pozo de las manos (y no menos en Lewis Carroll), en “El Fantasma de la Ópera” de Rupert Julian al ver la escena del grotesco baile de máscaras, o en “El Mago de Oz” al ver la compañía de Sarah.
Aparte de todo esto es innecesario mencionar la gran deuda de esta película con los cuentos populares y la literatura romántica.
Respecto al cine posterior, la recta final del film de Henson me hace pensar en el parecido que guarda toda ella, y no solo por su título, con la reciente “El Laberinto del Fauno” de Guillermo del Toro, la cual no es de mi agrado, pero quede ahí la mención.
* “Dentro del Laberinto” es una oscura historia, que con malicia podría haber dado de si una obra de horror bastante tenebrosa, pero que se mantiene en los márgenes dados por el cine infantil, teatral de corte cómico, y aleccionador.
Como cuento que es, tiene su discurso moral, más elaborado y con más recursos simbólicos que gran parte del cine con el que podríamos compararla, cosa que también podríamos decir de sus personajes, cada uno de los cuales es una reflexión en si.
Un personaje a destacar, aunque muy fugaz, es el de la viejecita que intenta sepultar a Sarah con las bagatelas de su infancia (escena magistral).
* En fin, montones de personajes, escenas, ideas, y escenarios fabulosos, para una película magnífica y no todo lo infantil que pueda parecer; que tiene ya más de 20 años… que ya es hora de que la vean los rezagados.
Por supuesto es innegable la influencia de “Alicia en el País de las Maravillas”, o de toda la obra anterior de Jim Henson: películas como “Cristal Oscuro”. En muchas escenas resuenan ecos de otras obras. Pienso en Cocteau al ver la escena del pozo de las manos (y no menos en Lewis Carroll), en “El Fantasma de la Ópera” de Rupert Julian al ver la escena del grotesco baile de máscaras, o en “El Mago de Oz” al ver la compañía de Sarah.
Aparte de todo esto es innecesario mencionar la gran deuda de esta película con los cuentos populares y la literatura romántica.
Respecto al cine posterior, la recta final del film de Henson me hace pensar en el parecido que guarda toda ella, y no solo por su título, con la reciente “El Laberinto del Fauno” de Guillermo del Toro, la cual no es de mi agrado, pero quede ahí la mención.
* “Dentro del Laberinto” es una oscura historia, que con malicia podría haber dado de si una obra de horror bastante tenebrosa, pero que se mantiene en los márgenes dados por el cine infantil, teatral de corte cómico, y aleccionador.
Como cuento que es, tiene su discurso moral, más elaborado y con más recursos simbólicos que gran parte del cine con el que podríamos compararla, cosa que también podríamos decir de sus personajes, cada uno de los cuales es una reflexión en si.
Un personaje a destacar, aunque muy fugaz, es el de la viejecita que intenta sepultar a Sarah con las bagatelas de su infancia (escena magistral).
* En fin, montones de personajes, escenas, ideas, y escenarios fabulosos, para una película magnífica y no todo lo infantil que pueda parecer; que tiene ya más de 20 años… que ya es hora de que la vean los rezagados.
19 de agosto de 2006
19 de agosto de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es uno de los recuerdos más bonitos que tengo de mi infancia recuerdo que la vi muy pequeña pero después no pare de verla. Está llena de magia y sus personajes son muy originales aún me gusta verla de vez en cuando y recordar todas las sensaciones que sentía cuando era pequeña. Tal vez sea por el extravagante David Bowie en su personaje de Jareth, que realmente me cautivó en esta película o por mi identificación con el personaje soñador de Sara. Pero me ha parecido una de las películas que nunca debe faltar en una colección de películas de fantasia.
Cabe destacar mucho la música la escena de Magic Dance es mi favorita y aún esa canción sigue formando parte de mis bandas sonoras favoritas.
Siento si mi critica puede resultar algo subjetiva pero es todo lo que estar pelicula me hizo y hace sentir cuando la veo.
Cabe destacar mucho la música la escena de Magic Dance es mi favorita y aún esa canción sigue formando parte de mis bandas sonoras favoritas.
Siento si mi critica puede resultar algo subjetiva pero es todo lo que estar pelicula me hizo y hace sentir cuando la veo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece una película muy cargada de aprendizajes en un laberinto donde nada es lo que parece. Nunca sabes quién te dice la verdad y quién te esta mintiendo ni cual camino debes tomar aunque este delante de tus narices (como la escena del principio del laberinto donde parecía no acabar nunca y resulta que las entradas estaban justo al lado, o cuando Sara se encuentra con las dos puertas en la que uno siempre decía la verdad y otro no). Todo esto y mucho mas me parece una clara forma de ver nuestra realidad diaria en forma de una aventura fantástica que resulta muy entretenida.
26 de noviembre de 2009
26 de noviembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manífica moraleja. Magnífica película. Los teleñecos versión chula. Una aventura que nunca olvidarás. Algo que gusta, a los mayores y a los pequeños. De esas que hace tiempo que no hacen, de las que se echan de menos.
La histotria comienza con una chica adolescente absorta en sus problemas y celosa de su hermano pequeño, Sarah (encantadora Jennifer Conelly) Sus padres la obligan a cuidarlo una noche, pero el niño se pone follonero y decide pedir un deseo: "que desaparezca mi hermano". La faena es que se cumple. Jareth, el Rey de los Goblins (impresionante David Bowie), hace su deseo realidad con mucho gusto, con lo que Sarah se ve obligada a ir al rescate. ¡Tendrá que adentrarse en un laberinto para llegar al castillo de Jareth e impedir que en 13 horas su hermanito se convierta en un goblin! Jareth, por supuesto, no se lo pondrá nada fácil, pondrá a prueba su valentía, su fuerza y, sobre todo, su moralidad y madurez.
Los monstruítos son encantadores, el pantano del hedor, el zorro encima del perro, el gigante y bonachón... Acompañados de una banda sonora de escándalo.
Qué bonita, qué elegante Bowie, qué buena Conelly, qué estupenda película, qué recuerdos...
PD. Me niego a criticar (siquiera mencionar) unos efectos especiales de dos años antes de mi nacimiento, no me parece ético!
La histotria comienza con una chica adolescente absorta en sus problemas y celosa de su hermano pequeño, Sarah (encantadora Jennifer Conelly) Sus padres la obligan a cuidarlo una noche, pero el niño se pone follonero y decide pedir un deseo: "que desaparezca mi hermano". La faena es que se cumple. Jareth, el Rey de los Goblins (impresionante David Bowie), hace su deseo realidad con mucho gusto, con lo que Sarah se ve obligada a ir al rescate. ¡Tendrá que adentrarse en un laberinto para llegar al castillo de Jareth e impedir que en 13 horas su hermanito se convierta en un goblin! Jareth, por supuesto, no se lo pondrá nada fácil, pondrá a prueba su valentía, su fuerza y, sobre todo, su moralidad y madurez.
Los monstruítos son encantadores, el pantano del hedor, el zorro encima del perro, el gigante y bonachón... Acompañados de una banda sonora de escándalo.
Qué bonita, qué elegante Bowie, qué buena Conelly, qué estupenda película, qué recuerdos...
PD. Me niego a criticar (siquiera mencionar) unos efectos especiales de dos años antes de mi nacimiento, no me parece ético!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here