Cloverfield
5.7
38,613
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo decir que esta película gusta y entretiene a partes iguales, además discrepo de los que la comparan con "La bruja de blair" o "Rec", porque detrás no hay ni el dinero ni el trabajo que hay en esta en cuanto efectos especiales, es otro nivel...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo que voy, ¿por que se molestan en darnos un plantelazo de una posible catástrofe creada por un monstruoso bicho si luego la cagan en el guión?, me explico, como un tío que acaba de perder a su hermano esta mas preocupado de meterse en todo el meollo para salvar al rollo, (que ni siquiera es la novia), que en intentar huir y sanar las heridas de la perdida, eso no se lo cree nadie hombre...y bueno los que le acompañan ni te cuento, un amigo hace eso y ahí te quedas...
11 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción del omnipresente productor, director y guionista J. J. Abrams, de actualidad en TV -la finalizada Fringe, Person of Interest, Revolution-, con película a estrenar -la segunda parte de Star Trek- y con una cartera de proyectos ilimitados que están en sus manos -Misión: Imposible 5, Star Trek 3 y sobre todo, el relanzamiento de la saga Star Wars-. Uno de los menos sonados es Untitled Cloverfield Sequel, la segunda parte de la monstruosamente mal traducida en España, Monstruoso. Abrams en esta primera parte produce, siendo habituales colaboradores suyos los que están al mando. Matt Reeves (Felicity, Mi Desconocido Amigo) es el director, Drew Goddard (Alias, Perdidos) es el guionista, y Michael Giacchino (Star Trek, Super 8) es el encargado del tema que cierra la película -el resto de la cinta no tiene música-.
Monstruoso es una cinta 'found footage', un documento rodado cámara en mano por los protagonistas de la historia, que normalmente alguien encuentra posteriormente -casi siempre porque los protas la han palmado-, ejemplos son [Rec], Paranormal Activity o El Proyecto de la Bruja de Blair. No hay subgénero que se salve, el 'kaiju eiga' japonés (películas de monstruos) no se salva, siendo este Monstruoso el exponente de tal combinación.
El desconocido reparto: Michael Stahl-David, Odette Annable (La Semilla del Mal), T. J. Miller (Imparable), Jessica Lucas (La Alianza del Mal) y Mike Vogel (La Matanza de Texas). Todos ellos son los encargados de sobrevivir al ataque de un monstruo que surge del East River de Manhattan para destrozar la misma isla.
Hay dos focos de atención en Monstruoso:
- El primero es la poco interesante historia de amor. Seguramente no es el motivo por el que nadie vaya a ir al cine o alquilarla en el videoclub -si es que aún existen-. Posiblemente tanto director como guionista saldrán en el 'making of' hablando de que esta es una película de personajes y de una relación y bla bla bla. Que no os la cuelen, el único motivo por el que hay romance en Monstruoso es tener un motivo para que los personajes se recorran las calles de Nueva York -la razón es encontrar a la novia del chico, sepultada bajo los escombros de su propia casa-.
- Por el segundo sí vale la pena pagar por Monstruoso. Es obviamente el ataque del bicho a la ciudad, captado en primera persona por uno de los protas (T. J. Miller), siendo la película desde la aparición de la bestia una versión minimalista y veraz de Godzilla, en la que poco a poco vemos la destrucción de los lugares emblemáticos de la ciudad. Con este segundo punto Matt Reeves se muestra como un director muy a tener en cuenta -posiblemente mejor que Abrams-, con escenas de suspense y angustia que traen a la memoria del espectador ecos de otras películas -Aliens, el cine de contagios-.
Otros aspectos valorables de Monstruoso. En positivo que es una propuesta valiente al tratar un ataque a la misma ciudad que ya paso por el 11-S. Los efectos especiales, su duración -80 minutos-. Lo único realmente malo, los actores son flojillos, lo suficiente como para que nos den un poco igual.
Monstruoso es una cinta 'found footage', un documento rodado cámara en mano por los protagonistas de la historia, que normalmente alguien encuentra posteriormente -casi siempre porque los protas la han palmado-, ejemplos son [Rec], Paranormal Activity o El Proyecto de la Bruja de Blair. No hay subgénero que se salve, el 'kaiju eiga' japonés (películas de monstruos) no se salva, siendo este Monstruoso el exponente de tal combinación.
El desconocido reparto: Michael Stahl-David, Odette Annable (La Semilla del Mal), T. J. Miller (Imparable), Jessica Lucas (La Alianza del Mal) y Mike Vogel (La Matanza de Texas). Todos ellos son los encargados de sobrevivir al ataque de un monstruo que surge del East River de Manhattan para destrozar la misma isla.
Hay dos focos de atención en Monstruoso:
- El primero es la poco interesante historia de amor. Seguramente no es el motivo por el que nadie vaya a ir al cine o alquilarla en el videoclub -si es que aún existen-. Posiblemente tanto director como guionista saldrán en el 'making of' hablando de que esta es una película de personajes y de una relación y bla bla bla. Que no os la cuelen, el único motivo por el que hay romance en Monstruoso es tener un motivo para que los personajes se recorran las calles de Nueva York -la razón es encontrar a la novia del chico, sepultada bajo los escombros de su propia casa-.
- Por el segundo sí vale la pena pagar por Monstruoso. Es obviamente el ataque del bicho a la ciudad, captado en primera persona por uno de los protas (T. J. Miller), siendo la película desde la aparición de la bestia una versión minimalista y veraz de Godzilla, en la que poco a poco vemos la destrucción de los lugares emblemáticos de la ciudad. Con este segundo punto Matt Reeves se muestra como un director muy a tener en cuenta -posiblemente mejor que Abrams-, con escenas de suspense y angustia que traen a la memoria del espectador ecos de otras películas -Aliens, el cine de contagios-.
Otros aspectos valorables de Monstruoso. En positivo que es una propuesta valiente al tratar un ataque a la misma ciudad que ya paso por el 11-S. Los efectos especiales, su duración -80 minutos-. Lo único realmente malo, los actores son flojillos, lo suficiente como para que nos den un poco igual.
10 de mayo de 2013
10 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monstruoso es una película mas de esas a añadir a la lista de filmes rodados con cámara en mano. Por lo visto, películas como "El Proyecto de la Bruja de Blair" pusieron de moda ésto de torturar al espectador con la camarita dichosa esa, que se mueve para todos los lados, con la intención de imprimir mas realismo a la película.
Para éste filme, hubiera agradecido que la cámara hubiese sido de las de toda la vida, porque vaya mareo. Como en el cine se ponga de moda esto de filmar todo a lo casero, vamos a tener que tomar pastillas contra el dolor de cabeza antes de ver una película...
La cinta trata de contar la historia de un grupo de jóvenes que se divierten en una fiesta nocturna, para celebrar la marcha al Japón de un joven de éxito llamado Rob, pero al cabo de poco tiempo ven por las noticias como una gigantesca criatura emerge de lo profundo de la isla de Manhattan, sembrando el caos en la ciudad de Nueva York.
Los primeros minutos de la película son un poco aburridos. El director trata de introducirnos en la vida de los protagonistas desde una visión un tanto superficial, para llevarnos de la mano a una fiesta de esas que preferirías no haber ido.
Ya desde el primer momento, nos encontramos con el típico chaval un poco pringado, que le encargan la tarea de filmar las frases de despedida para Rob, por parte de todos los asistentes de la fiesta. Es entonces cuando empieza la tortura para el espectador, porque la cámara no deja de moverse de un lado para otro. Pero bueno, como éste tipo de películas se ha puesto de moda lo de la cámara en primera persona, pues eso, dale y no pares que la batería está llena.
Éste monstruoso recuerda mucho a películas como Godzilla o King Kong, pero parece ser que el bicharraco éste debe ser de ascendencia alienigena. Lo raro de toda ésta historia es que el monstruito parece surgir de la nada, añadiendo mas confusión a una película de marcados tintes fantásticos.
Es de agradecer que no se hayan visto tentados a poner la típica frase de: "Esta historia está basada en hechos reales", o "todo lo que van a ver es real" (como fue el caso de "La Cuarta Fase"; que acabó convirtiéndose en uno de los engaños mas descarados del cine, en busca de publicidad y recaudación de taquilla).
En resumen, podríamos decir que éste "Monstruoso" es lo que es. Una historia que mezcla la fantasía y la ciencia ficción para contar unos hechos que nunca se podrán dar en la realidad, pero que por la forma de ser contada engancha al espectador hasta el final.
La historia me resultó interesante. Quizás le podría haber dado alguna estrella mas, pero es que la cámara que filma la película es mareante. Con un cinco raspado va que arde.
Para éste filme, hubiera agradecido que la cámara hubiese sido de las de toda la vida, porque vaya mareo. Como en el cine se ponga de moda esto de filmar todo a lo casero, vamos a tener que tomar pastillas contra el dolor de cabeza antes de ver una película...
La cinta trata de contar la historia de un grupo de jóvenes que se divierten en una fiesta nocturna, para celebrar la marcha al Japón de un joven de éxito llamado Rob, pero al cabo de poco tiempo ven por las noticias como una gigantesca criatura emerge de lo profundo de la isla de Manhattan, sembrando el caos en la ciudad de Nueva York.
Los primeros minutos de la película son un poco aburridos. El director trata de introducirnos en la vida de los protagonistas desde una visión un tanto superficial, para llevarnos de la mano a una fiesta de esas que preferirías no haber ido.
Ya desde el primer momento, nos encontramos con el típico chaval un poco pringado, que le encargan la tarea de filmar las frases de despedida para Rob, por parte de todos los asistentes de la fiesta. Es entonces cuando empieza la tortura para el espectador, porque la cámara no deja de moverse de un lado para otro. Pero bueno, como éste tipo de películas se ha puesto de moda lo de la cámara en primera persona, pues eso, dale y no pares que la batería está llena.
Éste monstruoso recuerda mucho a películas como Godzilla o King Kong, pero parece ser que el bicharraco éste debe ser de ascendencia alienigena. Lo raro de toda ésta historia es que el monstruito parece surgir de la nada, añadiendo mas confusión a una película de marcados tintes fantásticos.
Es de agradecer que no se hayan visto tentados a poner la típica frase de: "Esta historia está basada en hechos reales", o "todo lo que van a ver es real" (como fue el caso de "La Cuarta Fase"; que acabó convirtiéndose en uno de los engaños mas descarados del cine, en busca de publicidad y recaudación de taquilla).
En resumen, podríamos decir que éste "Monstruoso" es lo que es. Una historia que mezcla la fantasía y la ciencia ficción para contar unos hechos que nunca se podrán dar en la realidad, pero que por la forma de ser contada engancha al espectador hasta el final.
La historia me resultó interesante. Quizás le podría haber dado alguna estrella mas, pero es que la cámara que filma la película es mareante. Con un cinco raspado va que arde.
26 de marzo de 2016
26 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cloverfield” no se puede considerar en absoluto como una película, sino como un documental rodado al más puro estilo amateur y es aquí precisamente donde radica el auténtico encanto del asunto. No olvidemos que la cinta de videocámara que contiene grabados todos los hechos ocurridos en Manhattan, la encuentra el ejército en un lugar llamado “Cloverfiled”, así pues desde el inicio de la película se nos mostrará el contenido íntegro de dicha cinta. Por lo tanto, y partiendo desde la base de que esto no es un film convencional marcado por las típicas normas o directrices básicas, no traten de esperar un guión meditado, unos diálogos extensos o unas interpretaciones magistrales.
Personas sufriendo, asustadas, conmocionadas… explosiones, caos y destrucción; y un grupo de amigos que intentan salvaguardarse de la bestia pero que en el fondo no cesarán en su labor de intentar salvar a la novia de uno de los protagonistas, que se encuentra atrapada en un edificio céntrico de la ciudad. Así es “Cloverfiled”… por lo tanto poco hay que mencionar en lo que respecta al guión, ya que como hemos comentado éste es prácticamente inexistente, plano y lineal, aunque tampoco se pretende aparentar lo contrario; es más, teniendo en cuenta que el film trata sobre la repentina aparición de un monstruo en Manhattan, no tiene demasiado sentido quejarse del libreto de la película, sobre todo si tenemos en cuenta que la coherencia narrativa se ausenta con el fin de lograr un ejercicio lo más cercano posible “a la vida misma”. No obstante, se definen claramente dos fases en el metraje. La primera, de unos 15 minutos de duración, versa sobre la presentación de los personajes: unos jóvenes que se encuentran celebrando una fiesta de despedida entre líos de faldas y amores... pero pronto terminará el tostón amoroso para dar paso al segundo (e impresionante) acto de la película, que trata sobre la aparición de la criatura y toda la conmoción que ello provoca.
Por otra parte, todas y cada una de las secuencias más dantescas son capaces de desatar verdadera inquietud por el simple hecho de estar enfocadas desde una perspectiva de primera persona, algo que nos sumerge de lleno en ese ambiente hostil situándonos justo en el centro de la acción de un modo sutil y crudamente real, aunque esto también tiene sus inconvenientes. Y es que emular mediante una cámara de video una situación caótica de un modo tan verosímil, da lugar a numerosos zarandeos, movimientos “relámpago”, molestos reflejos e inevitables mareos que se agudizan aún más si cabe cuando el personaje que sostiene el aparato de grabación se dispone a correr fruto del pánico; tanto que durante el transcurso de diversas secuencias, la vista se llega a sobrecargar excesivamente… siendo éste uno de los puntos más negativos del proyecto.
Con un limitado presupuesto de 25 millones de dólares, el director Matt Reeves y productor J.J. Abrams lograron sacar el máximo partido a esa paupérrima cantidad económica si la comparamos con la de otras superproducciones, y es que, hasta el último centavo luce en la pantalla y además de una forma espectacular. Esta película no se sostiene constantemente sobre el afán de ofrecer al espectador cuantas más secuencias de destrucción mejor, pero ello no quiere decir que este tipo de escenas se ausenten por completo en la película. Al contrario, son relativamente escasas pero estratégicamente distribuidas a lo largo de los 85 minutos de proyección, logrando un equilibrio perfecto entre el dramatismo de la historia y la devastación producida por la criatura; unos momentos sumamente espectaculares apoyados sobre unos excelentes efectos especiales.
En definitiva: Película imprescindible que con el paso del tiempo alcanzará la categoría de “culto” si es que no la ha alcanzado ya. Lo que está claro es que estamos en la “era Youtube”, y este film mantiene la premisa de que cualquiera de nosotros se puede convertir en un improvisado reportero o cineasta como le sucede al protagonista del film.
-Lo mejor: La puesta en escena y la angustia y tensión que atesora este producto por el hecho de estar filmado en formato video-doméstico, imprimiendo un realismo nunca experimentado en otras "Monster-movies" y cintas catastróficas. Los efectos especiales que están tremendamente logrados a pesar de que el film contó con un ridículo presupuesto.
-Lo peor: Que varias secuencias lleguen a producir cierto mareo debido al constante movimiento de la cámara. La incomprensión que parte el público manifestó ante este peculiar y magnífico producto.
-Más en: www.cineycine.com
Personas sufriendo, asustadas, conmocionadas… explosiones, caos y destrucción; y un grupo de amigos que intentan salvaguardarse de la bestia pero que en el fondo no cesarán en su labor de intentar salvar a la novia de uno de los protagonistas, que se encuentra atrapada en un edificio céntrico de la ciudad. Así es “Cloverfiled”… por lo tanto poco hay que mencionar en lo que respecta al guión, ya que como hemos comentado éste es prácticamente inexistente, plano y lineal, aunque tampoco se pretende aparentar lo contrario; es más, teniendo en cuenta que el film trata sobre la repentina aparición de un monstruo en Manhattan, no tiene demasiado sentido quejarse del libreto de la película, sobre todo si tenemos en cuenta que la coherencia narrativa se ausenta con el fin de lograr un ejercicio lo más cercano posible “a la vida misma”. No obstante, se definen claramente dos fases en el metraje. La primera, de unos 15 minutos de duración, versa sobre la presentación de los personajes: unos jóvenes que se encuentran celebrando una fiesta de despedida entre líos de faldas y amores... pero pronto terminará el tostón amoroso para dar paso al segundo (e impresionante) acto de la película, que trata sobre la aparición de la criatura y toda la conmoción que ello provoca.
Por otra parte, todas y cada una de las secuencias más dantescas son capaces de desatar verdadera inquietud por el simple hecho de estar enfocadas desde una perspectiva de primera persona, algo que nos sumerge de lleno en ese ambiente hostil situándonos justo en el centro de la acción de un modo sutil y crudamente real, aunque esto también tiene sus inconvenientes. Y es que emular mediante una cámara de video una situación caótica de un modo tan verosímil, da lugar a numerosos zarandeos, movimientos “relámpago”, molestos reflejos e inevitables mareos que se agudizan aún más si cabe cuando el personaje que sostiene el aparato de grabación se dispone a correr fruto del pánico; tanto que durante el transcurso de diversas secuencias, la vista se llega a sobrecargar excesivamente… siendo éste uno de los puntos más negativos del proyecto.
Con un limitado presupuesto de 25 millones de dólares, el director Matt Reeves y productor J.J. Abrams lograron sacar el máximo partido a esa paupérrima cantidad económica si la comparamos con la de otras superproducciones, y es que, hasta el último centavo luce en la pantalla y además de una forma espectacular. Esta película no se sostiene constantemente sobre el afán de ofrecer al espectador cuantas más secuencias de destrucción mejor, pero ello no quiere decir que este tipo de escenas se ausenten por completo en la película. Al contrario, son relativamente escasas pero estratégicamente distribuidas a lo largo de los 85 minutos de proyección, logrando un equilibrio perfecto entre el dramatismo de la historia y la devastación producida por la criatura; unos momentos sumamente espectaculares apoyados sobre unos excelentes efectos especiales.
En definitiva: Película imprescindible que con el paso del tiempo alcanzará la categoría de “culto” si es que no la ha alcanzado ya. Lo que está claro es que estamos en la “era Youtube”, y este film mantiene la premisa de que cualquiera de nosotros se puede convertir en un improvisado reportero o cineasta como le sucede al protagonista del film.
-Lo mejor: La puesta en escena y la angustia y tensión que atesora este producto por el hecho de estar filmado en formato video-doméstico, imprimiendo un realismo nunca experimentado en otras "Monster-movies" y cintas catastróficas. Los efectos especiales que están tremendamente logrados a pesar de que el film contó con un ridículo presupuesto.
-Lo peor: Que varias secuencias lleguen a producir cierto mareo debido al constante movimiento de la cámara. La incomprensión que parte el público manifestó ante este peculiar y magnífico producto.
-Más en: www.cineycine.com
28 de diciembre de 2016
28 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué va Cloverfield?
¿De un sorprendentemente elusivo monstruo gigante que arrasa Nueva York sin previo aviso ni motivo aparente? ¿De americanos pijitos que lo graban todo que ni Lars Von Trier y sus amoríos post-adolescentes en mitad de la catástrofe? ¿De un enigmático conglomerado empresarial nipón, cuyos tentáculos abarcan desde el mercado de bebidas azucaradas sospechosamente adictivas hasta la perforación insensata de simas oceánicas? ¿Quién es Jamie Lascano, y qué pasa con su novio Teddy (password="jllovesth")? ¿Es realmente la organización ecologista (ecoterrorista, según portavoces de Tagruato) T.I.D.O. responsable de la destrucción de la central de Chuai -- no lejos, por cierto, de la costa neoyorquina? ¿A qué sabrá el dichoso Slusho?
Me pregunto qué peli habrán visto algunos.
¿De un sorprendentemente elusivo monstruo gigante que arrasa Nueva York sin previo aviso ni motivo aparente? ¿De americanos pijitos que lo graban todo que ni Lars Von Trier y sus amoríos post-adolescentes en mitad de la catástrofe? ¿De un enigmático conglomerado empresarial nipón, cuyos tentáculos abarcan desde el mercado de bebidas azucaradas sospechosamente adictivas hasta la perforación insensata de simas oceánicas? ¿Quién es Jamie Lascano, y qué pasa con su novio Teddy (password="jllovesth")? ¿Es realmente la organización ecologista (ecoterrorista, según portavoces de Tagruato) T.I.D.O. responsable de la destrucción de la central de Chuai -- no lejos, por cierto, de la costa neoyorquina? ¿A qué sabrá el dichoso Slusho?
Me pregunto qué peli habrán visto algunos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here