Cloverfield
5.7
38,613
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2018
18 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una despedida de un joven que se marcha a Japón a trabajar en un puesto importante de una empresa se acaba convirtiendo en una auténtica pesadilla...
La película me la puse ya que JJ Abrams es un tipo el cual considero que tiene una manera de hacer cine, y televisión, que sin duda alguna atrae. Me temo que JJ no dirigió ni hizo el guión del film, únicamente lo produjo.
La idea de la obra recuerda mucho al clásico King Kong, Godzilla ... pero mucho más monstruoso. La película sin duda es una rápida sucesión de imágenes en las que observaremos a los protagonistas sobreviviendo como pueden en una situación que claramente les supera.
En "Cloverfield" podremos ver el papel de los militares en acción. Esto es algo que valoro ya que esas escenas aportan una gran dosis de acción a la película. No se nos muestra solamente todo desolado como suele pasar habitualmente en este tipo de largometrajes.
Los efectos especiales se salen, los podemos percibir numerosas veces en los 65/70 minutos que dura el largometraje (ver Spoiler).
Concluyendo: es una película que me hubiese gustado ver en el cine hace 10 años y bueno, la recomiendo si os gustan las películas del tipo "metraje encontrado", ya que es muy entretenida.
Gracias por leer.
La película me la puse ya que JJ Abrams es un tipo el cual considero que tiene una manera de hacer cine, y televisión, que sin duda alguna atrae. Me temo que JJ no dirigió ni hizo el guión del film, únicamente lo produjo.
La idea de la obra recuerda mucho al clásico King Kong, Godzilla ... pero mucho más monstruoso. La película sin duda es una rápida sucesión de imágenes en las que observaremos a los protagonistas sobreviviendo como pueden en una situación que claramente les supera.
En "Cloverfield" podremos ver el papel de los militares en acción. Esto es algo que valoro ya que esas escenas aportan una gran dosis de acción a la película. No se nos muestra solamente todo desolado como suele pasar habitualmente en este tipo de largometrajes.
Los efectos especiales se salen, los podemos percibir numerosas veces en los 65/70 minutos que dura el largometraje (ver Spoiler).
Concluyendo: es una película que me hubiese gustado ver en el cine hace 10 años y bueno, la recomiendo si os gustan las películas del tipo "metraje encontrado", ya que es muy entretenida.
Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena del puente, o cuando se encuentran en medio de la ofensiva de los militares en plena calle, (con el cámara a un lado, y en frente a sus amigos); también el final en el helicóptero antes de estrellarse... Estos son sólo unos ejemplos.
Lo mejor de la película: la escena en la que tienen al lado la cabeza de la estatua de la libertad.
Lo mejor de la película: la escena en la que tienen al lado la cabeza de la estatua de la libertad.
29 de mayo de 2019
29 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película curiosa, tensa y endiablada. Una buena idea, cogida con acierto por Reeves y Abrams, tomando el género de falso documental para introducir al espectador de lleno en la trama. Es una película simple, del punto A al punto B. Pero que es tremendamente buena en lo que hace. Las interpretaciones cumplen, las vueltas del argumento no molestan y hasta su desenlace se permite cierto poso dramático. Muy buena.
7 de marzo de 2020
7 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se cuantas veces he visto esta maldita película, pero todas las veces que la he visto me ha gustado lo mismo, además al ser tan corta en duración es fácil de ver y además que es divertida, lo que se une a lo anterior. 2008 fue el año en el que más boom pegaron las películas de metrajes encontrados sobre todo en el ámbito de las películas de terror, aunque esta no se puede considerar como tal ya que es más bien de monstruos y catástrofes. La cámara con la que se graba casi todo el filme, da una calidad de visión un poco mala pero para lo que la película quiere enseñar está muy bien pensado, pero hay momentos que se ven demasiado oscuro. Los efectos especiales están muy bien conseguidos sobre todo teniendo en cuenta que no se graba con la mejor calidad posible. Se representa muy bien el pánico colectivo y en este caso, causado por una presencia bastante visible y que se sabe que existe con seguridad, al menos dentro del universo de "Clovefield", que se note que produce J.J. Abrams, que algún día producirá también alguna película de Resines. En definitiva, no te esperas gran cosa, es una películas sobre monstruos grabada en primera persona por decirlo de alguna forma, que es fácil de ver, corta y divertida, no se enrolla con lo que no necesita, aunque el principio si que se hace algo pesadete.
2 de febrero de 2008
2 de febrero de 2008
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día de cutrex con mis amigos (doble sesión palomitera, comida basura y a casa a ver Vixen), después de disfrutar como niños de la ultra violencia de Rambo, pasamos al segundo plato.
Primeros tenemos 15 minutos de coñazo y bostezo. Intento del director y el guionista por perfilar a los personajes. Fracasa miserablemente. Además, queremos ver ya la ciudad destruida, y al chico ese gritando lo de "Oh my god, oh my god!", que tanto hemos visto en el trailer.
Luego un temblor, se va la luz, y comienza lo bueno. Explota un edificio entero. La estatua de la libertad en un partido de fútbol. Por fin empieza a sonar "oh my god, oh my god!" todo el tiempo. Comienza la huida. Al carajo el puente. Entretenimiento puro y duro.
Y ¡plofff!
El guionista juega a más descripciones absurdas de personajes, fracasando miserablemente. Para colmo de males, nos saca de las calles de la ciudad que nunca duerme, y nos vamos al metro. Y desde entonces todo es una inmensa mierda. Ojalá toda la película hubiera sido gente corriendo y chillando ("oh my god, oh my god!") de un lado para otro mientras la ciudad se va al carajo por un bicho. Pero no.
Aparecen nuevos malos. Patéticos. Uno de los personajes se pone a plantear teorías de que es el bicho. Patético. El bicho es invencible. La ciudad queda desierta, solo soldados y 5 gilipoyas. Patético.
Y te enfadas, porque podría haber sido una oda a la destrucción de la ciudad, pero no, al final lo mismo de siempre, con unos inmensos efectos especiales y con unos 10-20 minutos que es lo mejor que he visto en las películas de catástrofes. Por eso el 5.
Por cierto, el personaje que lleva la cámara me asqueo la tarde. ¡Como se puede ser tan capullo!
¿El final? Patético.
En serio, ojalá la película hubiera sido una constante de esos 10 minutos iniciales cuando empieza la acción. Estaríamos ante una obra maestra del entretenimiento.
Y genial la publicidad por Internet.
Primeros tenemos 15 minutos de coñazo y bostezo. Intento del director y el guionista por perfilar a los personajes. Fracasa miserablemente. Además, queremos ver ya la ciudad destruida, y al chico ese gritando lo de "Oh my god, oh my god!", que tanto hemos visto en el trailer.
Luego un temblor, se va la luz, y comienza lo bueno. Explota un edificio entero. La estatua de la libertad en un partido de fútbol. Por fin empieza a sonar "oh my god, oh my god!" todo el tiempo. Comienza la huida. Al carajo el puente. Entretenimiento puro y duro.
Y ¡plofff!
El guionista juega a más descripciones absurdas de personajes, fracasando miserablemente. Para colmo de males, nos saca de las calles de la ciudad que nunca duerme, y nos vamos al metro. Y desde entonces todo es una inmensa mierda. Ojalá toda la película hubiera sido gente corriendo y chillando ("oh my god, oh my god!") de un lado para otro mientras la ciudad se va al carajo por un bicho. Pero no.
Aparecen nuevos malos. Patéticos. Uno de los personajes se pone a plantear teorías de que es el bicho. Patético. El bicho es invencible. La ciudad queda desierta, solo soldados y 5 gilipoyas. Patético.
Y te enfadas, porque podría haber sido una oda a la destrucción de la ciudad, pero no, al final lo mismo de siempre, con unos inmensos efectos especiales y con unos 10-20 minutos que es lo mejor que he visto en las películas de catástrofes. Por eso el 5.
Por cierto, el personaje que lleva la cámara me asqueo la tarde. ¡Como se puede ser tan capullo!
¿El final? Patético.
En serio, ojalá la película hubiera sido una constante de esos 10 minutos iniciales cuando empieza la acción. Estaríamos ante una obra maestra del entretenimiento.
Y genial la publicidad por Internet.
2 de febrero de 2008
2 de febrero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anécdota antes de entrar al cine: En taquilla, mi mujer y yo hicimos la "prueba del algodón", y pedimos la entrada con el nombre del título original de la película. Nada. La pobre taquillera puso cara de poker, y como nos dio pena, aclaramos entre dientes: "Monstruoso....". En fin....la próxima vez que el título en castellano de una pelicula me de vergüenza ajena, me limitaré a pedir la entrada refiriendome al número de sala donde la exhiban.
Después de tanta "pre-campaña", con miles de rumores, contrarumores, especulaciones y divagaciones varias, recomiendo quitarse todas estas movidas de la cabeza a la hora de ir a verla. Pues "Cloverfield" es, ni más ni menos, una película con monstruo arrasando con todo. Como King Kong. Como Gojira. Como mil más. Una "Kaigu Eiga" de las de toda la vida, vamos. Olvidaos de Cthulhu, de extraterrestres o del apocalipsis. En la película de Matt Reeves no vais a ver más que un bicho, que en ningún momento se sabe de dónde ha salido ni qué es, jodiendo la marrana allá por donde pasa. Nunca sabemos más de lo que saben los sufridos protagonistas, es decir, muy poco o nada. Ni los militares parecen saber nada del origen de la bestia, es algo que la película no explica en ningún momento, y es bastante recomendable ir avisado de esto para no llevarse chascos......Yo pienso que así es mejor, la imaginación trabaja y la película no se muestra complaciente en ningún momento.
Pero bueno, ¿la película merece la pena o no? Pues no es una obra maestra ni muchísimo menos, ni será eternamente recordada, pero ofrece una hora y cuarto escasa de emoción y entretenimiento (que sería una hora, quitando las secuencias de la fiesta inicial, que a mi no se me ha hecho tan larga, por cierto). La película da lo que promete: un cachobicho destrozando Manhattan, y eso es ni más ni menos lo que hay, en ese sentido no decepciona.
Tampoco es que sea demasiado especial (insisto en que a fin de cuentas es una "película con bicho" más, corriente y moliente), ni siquiera la forma de realizarla es novedosa (se ha puesto de moda el hiper-realismo con camara de video casera, parece ser), pero los apabullantes efectos visuales y de sonido, y sus puntuales toques truculentos, harán que la peli se te pase cagando leches. Es una película entretenida. Palomitera. Facilmente olvidable. Pero el rato que estás en el cine te lo pasas bomba, yo creo que eso al fin y al cabo es lo que cuenta, no creo que Abrams ideara "Cloverfield" para perdurar.....
Sigue en spoiler. No destripo nada.
Después de tanta "pre-campaña", con miles de rumores, contrarumores, especulaciones y divagaciones varias, recomiendo quitarse todas estas movidas de la cabeza a la hora de ir a verla. Pues "Cloverfield" es, ni más ni menos, una película con monstruo arrasando con todo. Como King Kong. Como Gojira. Como mil más. Una "Kaigu Eiga" de las de toda la vida, vamos. Olvidaos de Cthulhu, de extraterrestres o del apocalipsis. En la película de Matt Reeves no vais a ver más que un bicho, que en ningún momento se sabe de dónde ha salido ni qué es, jodiendo la marrana allá por donde pasa. Nunca sabemos más de lo que saben los sufridos protagonistas, es decir, muy poco o nada. Ni los militares parecen saber nada del origen de la bestia, es algo que la película no explica en ningún momento, y es bastante recomendable ir avisado de esto para no llevarse chascos......Yo pienso que así es mejor, la imaginación trabaja y la película no se muestra complaciente en ningún momento.
Pero bueno, ¿la película merece la pena o no? Pues no es una obra maestra ni muchísimo menos, ni será eternamente recordada, pero ofrece una hora y cuarto escasa de emoción y entretenimiento (que sería una hora, quitando las secuencias de la fiesta inicial, que a mi no se me ha hecho tan larga, por cierto). La película da lo que promete: un cachobicho destrozando Manhattan, y eso es ni más ni menos lo que hay, en ese sentido no decepciona.
Tampoco es que sea demasiado especial (insisto en que a fin de cuentas es una "película con bicho" más, corriente y moliente), ni siquiera la forma de realizarla es novedosa (se ha puesto de moda el hiper-realismo con camara de video casera, parece ser), pero los apabullantes efectos visuales y de sonido, y sus puntuales toques truculentos, harán que la peli se te pase cagando leches. Es una película entretenida. Palomitera. Facilmente olvidable. Pero el rato que estás en el cine te lo pasas bomba, yo creo que eso al fin y al cabo es lo que cuenta, no creo que Abrams ideara "Cloverfield" para perdurar.....
Sigue en spoiler. No destripo nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un punto que se ha criticado mucho y a mi no me parecido tan horroroso son las interpretaciones. A ver, los chavales no son ningún portento actoral, son todos desconocidos y símplemente cumplen. Pero me gustó el detalle de que en vez de estar chillando y sacando continuamente de quicio con histerismos varios, estuvieran desorientados, aturdidos.....Cagados de miedo, si, pero de una manera coherente.
Y el bicho, claro. Simplemente diré que sale y se le ve perfectamente. Es feo de cojones, pero me esperé algo más grotesco. Los parásitos que suelta están muy vistos.
Así que lo dicho. Un entretenimiento de lo más digno, una película con sus puntos emocionantes y efectos visuales y de sonido de primera, pero de la que no se hablará mucho en tiempos venideros, sobre todo porque me ha dado la impresión de que en un lugar que no sea una sala de cine, esta película pierde mucho......
Por cierto: Mucha atención al tema que suena en los títulos de crédito finales. Una composición titulada si no me equivoco "Roar!", que es sencillamente magistral. Una pasada, me quedé hasta el final de los créditos tan sólo por escucharla en todo su esplendor.
Y el bicho, claro. Simplemente diré que sale y se le ve perfectamente. Es feo de cojones, pero me esperé algo más grotesco. Los parásitos que suelta están muy vistos.
Así que lo dicho. Un entretenimiento de lo más digno, una película con sus puntos emocionantes y efectos visuales y de sonido de primera, pero de la que no se hablará mucho en tiempos venideros, sobre todo porque me ha dado la impresión de que en un lugar que no sea una sala de cine, esta película pierde mucho......
Por cierto: Mucha atención al tema que suena en los títulos de crédito finales. Una composición titulada si no me equivoco "Roar!", que es sencillamente magistral. Una pasada, me quedé hasta el final de los créditos tan sólo por escucharla en todo su esplendor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here