Haz click aquí para copiar la URL

Desayuno con diamantes

Romance. Drama. Comedia Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura. (FILMAFFINITY)
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de octubre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi, me creé muchas expectativas, y me decepcionó. Sólo consiguió engancharme la melodía, pegadiza e irrepetible. Creo que, al esperarme una película romántica, y al encontrarme con una comedia, pero con un tema de fondo, mis ilusiones se vinieron abajo.
Hoy, después de 6 años, y viéndola desde otra perspectiva, he disfrutado muchísimo la película, y con la suerte que no recordaba absolutamente nada del metraje, lo que confirma que no estaba preparado para ver la película en aquel momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje que envuelve Audrey Hepburn es doble, como sus nombres, Holly y Lolly. Ella es una niña salvaje, que ha emigrado del pueblo a la ciudad, y sigue su vida salvaje, yendo de flor en flor, cobrando 50 euros por ir al tocador. Esta frase viene derivada por la censura americana, que no dejaba que se pusiera explícito que Holly era una prostituta, por eso echaron mano de esa enrevesada situación del tocador.
La historia consiste el dos personas que se encuentran, un gigoló y una prosti. Son vecinos, e inician un acercamiento mutuo, aunque a ella se le ve más metida en su papel de buscavidas. Finalmente, acaban juntos, con un abrazo muy original con el gato por en medio, un gato que, a pesar de no tener nombre, esconde un significado simbólico muy importante en la película.
8
27 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos casos, con este tipo de películas convertidas en mitos y que trascienden más allá del ámbito cinematográfico se tiende a sobrevalorar inconscientemente el resultado final.
La ópera prima de Edwards no puede ser considerada de ninguna manera como una obra maestra, pero lo que si es es una película notable e icónica. Y es una película notable sobre todo debido a ella: la más actriz, la más bella, la gran Audrey Hepburn.
Ver a la Hepbrun cantando el ''Moonriver'' en la ventana de su apartamento ha quedado para la historia como una de las escenas más representativas de la historia del celuloide.
Coincido con que gran parte del film es demasiado superficial, pero es lo que se quería transmitir. Decir que en el proyecto inicial se quería a Marilyn Monroe para el papel de Holly, resulta curioso que los dos mayores mitos femeninos de la historia del cine hayan peleado por el papel protagonista de esta película. Parece ser que Capote prefería a la Monroe.
10
9 de febrero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que he entendido la película de una manera totalmente distinta a la mayor parte de las críticas que leo.
En primer lugar, yo opino que es una comedia romántica sin demasiadas pretensiones más que hacer pasar un buen rato, pero si buscamos un mensaje más profundo no me parece en absoluto que sea a favor de la protagonista, sino todo lo contrario.
A mi la película me recuerda totalmente la sensación de estar enamorado, y cómo ello nos hace pintar todo de rosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista es inconstante, caprichosa, emocionalmente inestable e inmadura, que evita durante toda la película enfrentarse directamente a sus problemas. Pese a esto, no podemos evitar que nos encandile y enamore con su encanto personal (del que forman parte sus excentricidades).
Un final feliz propio de una comedia romántica, sobre todo de la época, pero nada reconfortante: todos sabemos que esa relación no va a durar, por lo menos yo estoy convencido.
En definitiva, un oda a situaciones y momentos que, muchas veces superficiales, nos hacen felices e idealizamos y le dan color a nuestra vida.
PD: Por cierto, la actuación de Hepburn no podría ser mejor (salvo cuando toca la guitarra, dios, que escena más cantosa).
2
26 de febrero de 2011
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una perfecta muestra de lo de "cría buena fama y échate a dormir". Una de las películas más sobrevaloradas de la historia del cine, alabada como una obra maestra, es de verdad un auténtico truño sin precedentes. Veamos ¿qué tiene esta película de interés? Un fotograma que se ha convertido en mito en el que Audrey Hepburn (muy mona, muy elegante) desayuna enfrente del escaparate de la tienda Tiffany's de diamantes, una banda sonora realmente bonita y una canción "MOONRIVER" preciosa y digna de recordar. Por lo demás, la película es horrorosa, pero HORROROSA. Es aburrida, con un argumento sin ningún tipo de interés, los personajes no evolucionan (como ya he leído en otra crítica aquí) y no ha habido ni un solo momento que me haya llamado la más mínima atención, es más estaba deseando desde el minuto 10 aprox. que se acabara de lo pesada que se me hacía y con mucho sufrimiento la acabé de ver llevándome una de las mayores decepciones que me he podido llevar ante una obra cinematográfica. De verdad no la recomiendo para nada, a los admiradores de Audrey Hepburn ver "Vacaciones en Roma", "My Fair Lady", "Sabrina" o "Sola en la oscuridad", pero no os engañéis "Desayuno con diamantes" es una opción de la que os arrepentiréis y mucho por la pérdida de tiempo tan absurda que supone su visionado...
4
25 de agosto de 2008
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una novela de Truman Capote, "Breakfast at Tiffany's" (1958) esta comedia romántica es una comedia ridícula o comedia con escenas ridículas con el solo encanto de la juventud, belleza y elegancia de Audrey Hepburn. Con el único sustento de una melodía de Henry Mancini, "Moon River", y la ingenua dirección de Blake Edwards, se desarrolla en Nueva York en 1960. Holly Golightly (Audrey Hepburn), de 19 años, que parece ser una prostituta y busca un buen partido para casarse, se encuentra con un escritor, Paul Varjak (George Peppard), un actor sin personalidad que está como de visita y su personaje es mantenido por una mujer casada, la Sra. Failansen (Patricia Neal). Lo más penoso de este bodrio es soportar a Mickey Rooney gesticulando como un supuesto japonés vecino de la joven y, por supuesto, más ridículo que ninguno. Hoy en día esto no es aceptable y la película no merece mayor comentario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para