Desayuno con diamantes
1961 

7.6
70,569
Romance. Drama. Comedia
Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2006
21 de enero de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea la mejor historia romántica, puede que no tenga el mejor guión, puede que tenga un final un poco edulcorado, puede ....Pueden ponérsele muchos peros, pero la realidad es que cada vez que la ves acabas con una sonrisa en la boca, imposible no caer rendidos ante esa maravillosa Holly magistralmente interpretada por esa deliciosa actriz que fué Audrey Hepburn, imposible no pensar que todos nosotros en algún momento encontraremos nuestro Tiffany's particular, imposible no soñar ...
4 de abril de 2012
4 de abril de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está basada en una obra de Truman Capote, el director es Blake Edwards y la protagonista Audrey Hepburn. Supuestamente es una gran mezcla de comedia, romance y drama. Pero a mí no me engancha por ninguno de los tres lados. Una canción tan hermosa como "El río de la luna" merece una peli mucho mejor.
Holly es una chica con un pasado difícil, empeñada en pescar a un millonario, y una de las vecinas más desconsideradas que he visto. Tras pasarse buena parte de la película diciendo y haciendo sandeces, en el último minuto por lo visto descubre el verdadero amor. Pues vale.
Claro que peor papel es el del señor Yunioshi. Ridículo no, lo siguiente. Me pregunto si a Mickey Rooney le gustaba de veras, o si lo hizo por necesidad angustiosa.
En cuanto al famoso traje negro de Givenchy, a la Hepburn no le pega ni con cola, porque deja sus escuálidos hombros al descubierto. Y esas enormes gafas que le comen buena parte de la cara... Está mucho más guapa vestida sencillamente, cuando canta en la ventana.
Mis recomendaciones:
- Para comedia: casi cualquiera de Billy Wilder, o las de los años cincuenta y sesenta de Berlanga, entre otras muchas.
- Para película romántica: "Tierras de penumbra", de Richard Attenborough, "Carta de una desconocida", de Max Ophuls, "Esplendor en la hierba", de Elia Kazan...
- Para drama: "Solas", de Benito Zambrano, "Pena de muerte", de Tim Robbins, "Oliver Twist", de David Lean, etc.
- Para película de Blake Edwards: "Chantaje contra una mujer", "El guateque".
Holly es una chica con un pasado difícil, empeñada en pescar a un millonario, y una de las vecinas más desconsideradas que he visto. Tras pasarse buena parte de la película diciendo y haciendo sandeces, en el último minuto por lo visto descubre el verdadero amor. Pues vale.
Claro que peor papel es el del señor Yunioshi. Ridículo no, lo siguiente. Me pregunto si a Mickey Rooney le gustaba de veras, o si lo hizo por necesidad angustiosa.
En cuanto al famoso traje negro de Givenchy, a la Hepburn no le pega ni con cola, porque deja sus escuálidos hombros al descubierto. Y esas enormes gafas que le comen buena parte de la cara... Está mucho más guapa vestida sencillamente, cuando canta en la ventana.
Mis recomendaciones:
- Para comedia: casi cualquiera de Billy Wilder, o las de los años cincuenta y sesenta de Berlanga, entre otras muchas.
- Para película romántica: "Tierras de penumbra", de Richard Attenborough, "Carta de una desconocida", de Max Ophuls, "Esplendor en la hierba", de Elia Kazan...
- Para drama: "Solas", de Benito Zambrano, "Pena de muerte", de Tim Robbins, "Oliver Twist", de David Lean, etc.
- Para película de Blake Edwards: "Chantaje contra una mujer", "El guateque".
22 de diciembre de 2010
22 de diciembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién dijo que la literatura siempre supera al cine? La obra maestra de 'Desayuno con diamantes' empequeñece el cuento de 'Desayuno en Tiffany's', que Truman Capote escribió inspirado -dicen- en la figura de la actriz Carol Grace.
Capote dejó páginas para la literatura universal en obras como 'A sangre fría', pero no en este pequeño relato, que inspiró un guión que sería rechazado por Marilyn Monroe, harta de representar "papeles de chica ingenua".
Como resultado, Audrey Hepburn tocó el cielo con las manos en una actuación memorable, quizá la más recordada de su carrera, y tuvo la suerte de verse acompañada por un George Peppard que se situó en el punto más alto de su trayectoria profesional mientras subía las maletas por unas escaleras ya míticas, acogía en su cama -para dormir- a una vecina que acababa de conocer o visitaba una biblioteca pública para consultar su propio libro.
Como pecados veniales cabe destacar el papel interpretado por Mickey Rooney -muy criticado por las implicaciones xenófobas- o el cameo de actores no profesionales que perjudican el conjunto -que me perdone José Luis de Vilallonga-, pero son meros detalles que quedan para el estudio de los cinéfilos, como curiosidades que son.
No desmerecen en absoluto a una gran película que se abre con una bella joven que remata la fiesta nocturna desayunando ante un escaparate de Tiffany's y se cierra con un beso liberador, donde tres figuras se funden en un aguacero: la de la chica que vive de la generosidad de hombres adinerados, la del escritor harto de ser mantenido por una millonaria madura y la de un gato sin nombre que no pertenece a nadie, como la inolvidable Holly Golightly.
Capote dejó páginas para la literatura universal en obras como 'A sangre fría', pero no en este pequeño relato, que inspiró un guión que sería rechazado por Marilyn Monroe, harta de representar "papeles de chica ingenua".
Como resultado, Audrey Hepburn tocó el cielo con las manos en una actuación memorable, quizá la más recordada de su carrera, y tuvo la suerte de verse acompañada por un George Peppard que se situó en el punto más alto de su trayectoria profesional mientras subía las maletas por unas escaleras ya míticas, acogía en su cama -para dormir- a una vecina que acababa de conocer o visitaba una biblioteca pública para consultar su propio libro.
Como pecados veniales cabe destacar el papel interpretado por Mickey Rooney -muy criticado por las implicaciones xenófobas- o el cameo de actores no profesionales que perjudican el conjunto -que me perdone José Luis de Vilallonga-, pero son meros detalles que quedan para el estudio de los cinéfilos, como curiosidades que son.
No desmerecen en absoluto a una gran película que se abre con una bella joven que remata la fiesta nocturna desayunando ante un escaparate de Tiffany's y se cierra con un beso liberador, donde tres figuras se funden en un aguacero: la de la chica que vive de la generosidad de hombres adinerados, la del escritor harto de ser mantenido por una millonaria madura y la de un gato sin nombre que no pertenece a nadie, como la inolvidable Holly Golightly.
24 de mayo de 2006
24 de mayo de 2006
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, ya clásica, es una crónica de unos seres insatisfechos que buscan la felicidad en un mundo en el que es difícil hallarla, pero no faltan momentos cómicos. A destacar la presencia de Audrey Hepburn, que llena la pantalla sólo con su presencia, a diferencia de George Peppard, bastante inexpresivo y que tuvo la suerte de que le ofrecieran este papel, prácticamente lo único que se recuerda de su irregular carrera (yo hubiese elegido a Cary Grant). Por supuesto no puede olvidarse la música de Henry Mancini ni la escena en la que la propia Audrey canta "Moonriver".
16 de septiembre de 2008
16 de septiembre de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más famosas y conocidas de la historia del cine, y de su director Blake Edwards. A pesar de la fama que tiene a mí no me pareció la gran película que esperaba ver. En mi humilde opinión está sobrevalorada, y además con una valoración más alta que tienen otros films de Edwards como "La Pantera Rosa" y "El Guateque", para mi gusto sus dos obras maestras. Y que nadie me interprete mal, diciendo que está sobrevalorada no quiero decir que sea una mala película, para nada: Tiene una excelente banda sonora a cargo de Henry Mancini, una buena dirección, interpretaciones geniales... pero creo que la historia es poco creíble, algo tonta y absurda, sobre todo la manera en que se conocen los personajes a los que Hepburn y Peppard interpretan, además de que estos son totalmente planos (nunca cambian ni evolucionan, y eso que hay un giro final). Por lo demás es amena de ver, es entretenida y una buena película, pero tampoco una joya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here