Barreras
6.3
9,587
Drama
En los años 50, un padre afroamericano lucha contra los prejuicios raciales mientras trata de sacar adelante a su familia en una serie de eventos fundamentales en su vida para él y para los suyos. Denzel Washington lleva al cine una obra de teatro que ya interpretó en Broadway. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2017
24 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe el calendario gregoriano que es el que utiliza oficialmente toda la humanidad. El calendario Chino que se abre paso como lo hace la expansión de los propios chinos. El calendario hebreo. El calendario maya...y el calendario de las estrellas que lo marca la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Una de las más notables películas de las que se han estrenado durante la última temporada del calendario de las estrellas es este "do de pecho" actoral de Denzel Washington y de Viola Davis. Dos interpretaciones de premio en un título, cinematográficamente hablando, difícil porque no esconde su proveniencia teatral y hasta presume de ella.
Washington y Davis son dos actores de raza a la altura de los más grandes y en esta extraordinaria hacen más grande una obra inmensa que bucea de manera inmisericorde en las grandezas y las miserias de cualquier familia de color en esa época, no tan lejana ni tan superada, en la que el hecho de ser negro reducía el valor de la persona al nivel de los animales con todas las connotaciones que se quieran apuntar. Hemos visto estas historias de racismo miles de veces en el cine y en muchas de ellas de manera maniquea como un compromiso antiracista de una industria que desde THE JAZZ SINGER y EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN, la de Griffith, han tocado el tema racista desde diferentes puntos. En FENCES, aún siendo el tema que subyace en todas las tramas, lo más importante es la familia y las relaciones de todos sus miembros en las que la amargura, los recelos y el amor se ponen encima de todo.
Brillante dirección y gran adaptación con una fotografía que acompaña y logra crear una atmósfera teatral que el director ha querido mantener para realzar las interpretaciones y para recordar el gran éxito sobre las tablas.
Muy recomendable para los amantes del buen teatro y del buen cine.
Washington y Davis son dos actores de raza a la altura de los más grandes y en esta extraordinaria hacen más grande una obra inmensa que bucea de manera inmisericorde en las grandezas y las miserias de cualquier familia de color en esa época, no tan lejana ni tan superada, en la que el hecho de ser negro reducía el valor de la persona al nivel de los animales con todas las connotaciones que se quieran apuntar. Hemos visto estas historias de racismo miles de veces en el cine y en muchas de ellas de manera maniquea como un compromiso antiracista de una industria que desde THE JAZZ SINGER y EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN, la de Griffith, han tocado el tema racista desde diferentes puntos. En FENCES, aún siendo el tema que subyace en todas las tramas, lo más importante es la familia y las relaciones de todos sus miembros en las que la amargura, los recelos y el amor se ponen encima de todo.
Brillante dirección y gran adaptación con una fotografía que acompaña y logra crear una atmósfera teatral que el director ha querido mantener para realzar las interpretaciones y para recordar el gran éxito sobre las tablas.
Muy recomendable para los amantes del buen teatro y del buen cine.
25 de febrero de 2017
25 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fences" resulta dificil de definir: es un drama, tiene toques de comedia, es histórica. Tampoco su trama es fácil de describir.
El ya avejentado Denzel Washington adaptó al cine (y protagoniza) una obra de teatro que interpretó antaño en Beoadway y el resultado es poco interesante.
La historia de un padre afroamericano que lucha contra los prejuicios raciales mientras intenta sacar adelante a su familia resultaría un poco más atractiva si no hubiera sido basada en una verborragia voraz del propio Denzel que parece haber elegido realizarse un autohomenaje en vida. Poco respiro le da a Viola Davis, siempre correcta, que interpreta a una esposa que queda relegada a soportar los abrumadores monólogos de su marido.
Intentaremos olvidarla pronto para que no tiña la trayectoria de Denzel como actor que sí merece ser honrada.
El ya avejentado Denzel Washington adaptó al cine (y protagoniza) una obra de teatro que interpretó antaño en Beoadway y el resultado es poco interesante.
La historia de un padre afroamericano que lucha contra los prejuicios raciales mientras intenta sacar adelante a su familia resultaría un poco más atractiva si no hubiera sido basada en una verborragia voraz del propio Denzel que parece haber elegido realizarse un autohomenaje en vida. Poco respiro le da a Viola Davis, siempre correcta, que interpreta a una esposa que queda relegada a soportar los abrumadores monólogos de su marido.
Intentaremos olvidarla pronto para que no tiña la trayectoria de Denzel como actor que sí merece ser honrada.
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película muestra la cosmovisión de unos personajes marcados entre otras cosas por los traumas, las neurosis, los miedos, el ego, el victimismo, sus referentes, su cultura y sus deseos. Obteniendo así unos personajes totalmente incoherentes y a la vez reales como la vida misma. El mérito de la película es poder encajar la humanidad real en la pantalla. Dentro del caos de la vida y su despropósito se crean personajes caóticos y sin propósito que tratan de lidiar con su vacío interno sin tener porque llegar a ningún sitio. Lo genial es que no lo explican al público, sino que se evidencia en los diálogos. Brillante dirección y actuaciones pero el protagonista son los diálogos.
23 de enero de 2017
23 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denzel Washington, se enfrenta a su tercera dirección, esta vez ha adaptado una obra de teatro y aunque en sus anteriores trabajo, no le ha ido mal a lo que en crítica se refiere, parece que en esta ocasión además algún que otro premio, la van a alzar como una de las mejores películas de su año.
Con una historia con bastantes idas y venidas, la trama se va abriendo hueco gracias a una puesta en escena muy buen estudia, a una narrativa que va de menos a mas con unos diálogos bastante profundos, que tratan temas muy complejos y sobre todo toda ella bien acompañada por su reparto.
La historia tiene un arranque ya de por sí bastante peculiar, ya que nos muestra como estaba en los años 50 la gran problemática que había sobre el racismo, pero no solamente esto, sino que ademas la trama profundiza un poco más en el tema personal y nos muestra como es la visión de estos hechos dentro de una familia negra. Para ella Denzel Washington ha contado con un gran guión, que aunque en su tramo final pierde algo de fuella, y en algunos momentos tiene algunas escenas que no logran ser lo que se esperan de ellas, lo que sí que es cierto, es que mantiene un buen equilibrio, mostrándose a la vez, dura y sobria, dando la sensación de ser una película que no esconde nada, clara , previsible eso sí, pero que no trata de ser lo contrario.
Con unos diálogos y unas situaciones que en algunas veces nos dejan perplejo, la película juega sus mejores bazas en lo que refiere a su reparto. Ya que tanto Viola (a la cuál ya la dirigió en su primera película allá por el año 2002, ) que se come la pantalla, con una actuación digna de reconocimiento, tiene un par de escenas, de esas que hay que ver un par de veces de lo buenas que son. Y por otro lado tenemos a Denzel Washington actor, que también logra hacer una de sus mejores actuaciones de los últimos tiempos., con un personaje bastante complicado de llevar, logra convencer y manifestar todo lo que quiere..
Como conclusión podemos decir que Fences es una de las películas imprescindibles de este año, que trata un tema delicado pero desde un punto de vista más personal. Tiene algunos puntos en contra que la hacen perder algunos puntos, pero aún con estas, la limpieza y sobriedad que tiene la hacen especial.
Lo mejor: Viola, quitándose esa gran losa
Lo peor: No atreverse con un producto nuevo
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Con una historia con bastantes idas y venidas, la trama se va abriendo hueco gracias a una puesta en escena muy buen estudia, a una narrativa que va de menos a mas con unos diálogos bastante profundos, que tratan temas muy complejos y sobre todo toda ella bien acompañada por su reparto.
La historia tiene un arranque ya de por sí bastante peculiar, ya que nos muestra como estaba en los años 50 la gran problemática que había sobre el racismo, pero no solamente esto, sino que ademas la trama profundiza un poco más en el tema personal y nos muestra como es la visión de estos hechos dentro de una familia negra. Para ella Denzel Washington ha contado con un gran guión, que aunque en su tramo final pierde algo de fuella, y en algunos momentos tiene algunas escenas que no logran ser lo que se esperan de ellas, lo que sí que es cierto, es que mantiene un buen equilibrio, mostrándose a la vez, dura y sobria, dando la sensación de ser una película que no esconde nada, clara , previsible eso sí, pero que no trata de ser lo contrario.
Con unos diálogos y unas situaciones que en algunas veces nos dejan perplejo, la película juega sus mejores bazas en lo que refiere a su reparto. Ya que tanto Viola (a la cuál ya la dirigió en su primera película allá por el año 2002, ) que se come la pantalla, con una actuación digna de reconocimiento, tiene un par de escenas, de esas que hay que ver un par de veces de lo buenas que son. Y por otro lado tenemos a Denzel Washington actor, que también logra hacer una de sus mejores actuaciones de los últimos tiempos., con un personaje bastante complicado de llevar, logra convencer y manifestar todo lo que quiere..
Como conclusión podemos decir que Fences es una de las películas imprescindibles de este año, que trata un tema delicado pero desde un punto de vista más personal. Tiene algunos puntos en contra que la hacen perder algunos puntos, pero aún con estas, la limpieza y sobriedad que tiene la hacen especial.
Lo mejor: Viola, quitándose esa gran losa
Lo peor: No atreverse con un producto nuevo
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
27 de enero de 2017
27 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fences es la adaptación cinematográfica de la obra teatral del mismo nombre, escrita por el dramaturgo August Wilson en 1983, ganadora de un Pulitzer y probablemente el trabajo más célebre del autor dentro de su ciclo de Pittsburgh. La cinta tiene la misma dureza que la obra teatral y esta dirigida de manera brillante por Denzel Washington. Se nota mucha que es una adaptación porque casi todo surge en espacios pequeños y siempre los mismos, además es una película con mucho dialogo. Lo que mas destaca son las interpretaciones sobre todo el papelón de Viola Davis ( Oscar asegurado), es una cinta de actores sobre todo. La historia nos muestra con dureza la lucha de un padre afroamericano contra todos los prejuicios raciales de la época, su único objetivo es sacar adelante a su familia. En ocasiones es muy dura y te hacer replantearte muchas cosas. Otra gran película.
Lo mejor: La interpretación de Viola Davis
Lo peor: Diálogos muy pesados y muy seguidos en alguna ocasión
Lo mejor: La interpretación de Viola Davis
Lo peor: Diálogos muy pesados y muy seguidos en alguna ocasión
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here