Musarañas
2014 

6.1
13,942
Terror. Thriller. Drama
España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia pero no lo sabe y se esconde de la vida, entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la ... [+]
29 de septiembre de 2015
29 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez te preguntaste qué sucedía más allá del final del relato lorquiano, aquí hay una película con un buen par de cojones para representarlo.
Y parto de la base de que los actores nunca me han gustando, pero es que aquí todos brillan (en la oscuridad) con luz propia.
Tiene sus dejes, sus manías típicas de nuestro cine, (ese aire de suficiciencia que sólo esconde la carestía de medios). Pero perdonamos esos pequeños defectos por el entretenimiento de calidad, las mórbidas críticas al casticismo católico, y esa actriz, Macarena Gómez, que por fin transmite el desequilibro en su estado más prosáico y cencerro.
Es cierto que tiene un aire a Misery y a "La Comunidad" que apesta, pero al igual que "La Isla Mínima" se vestía con el traje de "True Detective" para vender su producto. Debajo de la cáscara, está un auténtico producto con denominación de origen.
Merece la pena verla, degustarla y compartirla. 100% libre de caspa.
Y parto de la base de que los actores nunca me han gustando, pero es que aquí todos brillan (en la oscuridad) con luz propia.
Tiene sus dejes, sus manías típicas de nuestro cine, (ese aire de suficiciencia que sólo esconde la carestía de medios). Pero perdonamos esos pequeños defectos por el entretenimiento de calidad, las mórbidas críticas al casticismo católico, y esa actriz, Macarena Gómez, que por fin transmite el desequilibro en su estado más prosáico y cencerro.
Es cierto que tiene un aire a Misery y a "La Comunidad" que apesta, pero al igual que "La Isla Mínima" se vestía con el traje de "True Detective" para vender su producto. Debajo de la cáscara, está un auténtico producto con denominación de origen.
Merece la pena verla, degustarla y compartirla. 100% libre de caspa.
17 de abril de 2016
17 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido un hallazgo absoluto cuando esperaba muy poco y me ha dejado con la boca abierta. Una interpretación de Macarena Gómez (cordobesa de pro), que roza lo perfecto salvo por alguna sobre actuación muy cogida por los pelos. Me ha dejado muy impresionado una actriz que había catalogado como "moralla de las típicas series de Mediaset", y tengo que desdecirme, es una pedazo de actriz después de verla en su interpretación de la acomplejada y nerviosa Montse. Tensión, sangre al más puro estilo Tarantino pero sin necesidad de pistolas (en España conseguir un arma no es tan fácil como en la tierra de los cowboys). Si bien destaca sobre todo la cordobesa, las actuaciones de Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva están muy bien logradas y dejan un nivel interpretativo muy notable. La ambientación de los años 50 está realmente lograda y su final es sangriento, loco y salvaje donde la tensión acrecienta y la locura se desmana de una manera sorpresiva y que te deja apegado al sillón.
Como decía uno de los críticos profesionales en la ficha del film: La complejidad de sus personajes te deja con ganas de conocerlos del todo y se muestran complejos hasta los créditos finales. Destaco, como ya he dicho, una tensión y una actuación de Macarena Gómez que me está, sólo al recordarla actuar, poniendo los pelos de punta. Maravillosa, compleja y sangrienta. Aparece, para redondear el cupo, la musa del productor del film, Alex de la Iglesia, Carolina Bang, como esposa de Hugo Silva. Sólo puedo recomendarla porque para mí ha sido el mejor film español que he visto en mucho tiempo y deja en pañales a centenares de películas de terror yanquis.
Como decía uno de los críticos profesionales en la ficha del film: La complejidad de sus personajes te deja con ganas de conocerlos del todo y se muestran complejos hasta los créditos finales. Destaco, como ya he dicho, una tensión y una actuación de Macarena Gómez que me está, sólo al recordarla actuar, poniendo los pelos de punta. Maravillosa, compleja y sangrienta. Aparece, para redondear el cupo, la musa del productor del film, Alex de la Iglesia, Carolina Bang, como esposa de Hugo Silva. Sólo puedo recomendarla porque para mí ha sido el mejor film español que he visto en mucho tiempo y deja en pañales a centenares de películas de terror yanquis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando te enteras de que Montse es la madre del personaje que hace Nadia de Santiago, te das cuenta de porque quedó como quedó la pobre mujer de la cabeza.
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar es la primera crítica que hago en FilmAffinity.Comenzamos con la crítica... Musarañas se ambienta en los años 50,Monse vive en un siniestro piso de Madrid ,ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña y padece agorafobia(Una enfermedad que impide salir de casa)Su padre huyo cobardemente dejándolas solas tras la muerte de su madre.Pero todo cambia cuando Carlos un vecino se cae por las escaleras...Monse lo recoge esta entrando en el nido de las Musarañas puede que ya no vuelva a salir.... Esta es la prometedora historia de Musarañas,una película que no decepciona en absoluto gracias a una lograda ambientación,un negrísimo humor negro,un buen guión,una dirección y un vestuario muy logrado,Un impactante desenlace y unas logradas interpretaciones... Macarena Gómez:Hace el papel de una mujer entregada completamente a la religión y una vida penosa,para ponerle la guinda a las alucinaciones que tiene de su padre(Luis Tosar).Deberian darle el Goya,muy buena interpretación. Nadia de Santiago:Sin parecerme una mala actriz,no ha sido muy acertado.Por que ni aparente la edad de la película ni su actuación es muy buena.La peor del reparto. Hugo Silva:En su papel esta mas que decente,algo de sobreactuacion(sobre todo al final) pero bien. En definitiva una película bestial,grotesca,claustrofobia,bien ambientada,con un final sangriento...La mejor película española del año:Entretenida y Divertida.Con una actuación principal de Macarena Gómez deliciosamente exagerada.9/10. PD:Las actuaciones de Luis Tosar y Carolina Bang las comentare en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Luis Tosar:Personalmente me encanta este actor,las escenas que aparece en las alucinaciones de Macarena Gómez son brutales,con una gran actuacion,pero la mejor escena es su asesinato por parte de la joven Monste.Un papelón. Carolina Bang:Pipssss,su actuación en Las brujas de Zugarramondi no me gusto y esta tampoco es que me impresione mucho.Para mi no resulta creíble ni en los 3 minutos que sale.Su asesinato,(sierra incluida) es brutal.Muy buena película española que se ve lastrada por 2 interpretaciones que no resultan creíbles en ningún momento.
30 de diciembre de 2014
30 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que de motivos nos ha dado el 2014 para estar orgullosos del cine español. La comedia se ha topado con gigantes como "Ocho apellidos vascos"; el thriller con las maravillosas "La isla mínima" o "El niño"; incluso el cine de animación se ha visto impulsado por la energía de "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo". La variedad de propuestas, y la calidad de las mismas, demuestran el excelente estado de forma de una industria que está deseando resurgir de sus propias cenizas a golpe de buen hacer y de reinvención. Una reinvención que viene muchas veces desde la búsqueda en los orígenes del cine de género, y en la pérdida de los complejos a la hora de tratar los temas desde un prisma liberado de los clichés de nuestro cine, recurriendo a ellos incluso para satirizarlos, o convertirlos en un recurso más para aumentar el ritmo de la narración.
Juanfer Andrés y Esteban Roel, criados a la luz del Instituto del Cine de Madrid, nos proponen en su debut, un viaje a los infiernos más oscuros del thriller psicológico con una propuesta que funciona como un cocktail de estilos donde, cada una de sus partes, busca estar bien medida y compensada, algo que no se consigue en los 90 minutos que dura la cinta, pero que sin embargo, deja unas sensaciones más que interesantes tras su visionado. Con un constante cruce de referencia cinéfilas que el espectador no puede ignorar, se contruye un relato que se convierte en un correcto ejercicio que entretiene e inquieta, aunque no resulte memorable. Lo que sí hace, es demostrar muchas cosas a los escépticos del cine español.
"Musarañas", demuestra en primer lugar una loable falta de complejos, sinónimo de valentía en su propuesta. Atreviéndose a arrancar con el drama de tintes religiosos, la cinta va girando hacia el angustioso thriller psicológico que excava en las desquiciadas mentes de su protagonista y sus víctimas, para terminar cayendo en una mezcla bizarra entre el terror más sangriento, y el vodevil más grotesco. Para ello, sus directores se sirven de una inconmensurable Macarena Gómez, excesiva y desgarradora a partes iguales. Su personaje, se echa el peso del relato a las espaldas, y gestiona el tempo de la narración con sus miradas y sus salidas de tono. Siniestra, demente y frágil; la interpretación de Macarena es, sin duda, lo mejor de una película donde, el resto del reparto, no se conforma con mantenerse a la sombra, y tratan de asomar la cabeza como pueden ante la brillante labor de la protagonista. Así, nos encontramos ante una excelente Nadia de Santiago, que sabe mantener el tipo en los duelos con Macarena, y que cuando no tiene que lidiar con la bestia de la pantalla que es la Gómez, sabe devorar la cámara con su candidez y fortaleza; o un Hugo Silva que acepta su rol como el tercero en discordia, y ejerciendo de galán castizo, deja paso a las dos reinas de la película sin esconder sus virtudes.
Todo ello, hace de "Musarañas" un ejercicio donde la cordura no tiene lugar, ahondando de manera notable en las cicatrices de sus protagonistas para justificar sus acciones. Unas acciones que terminan por resultar escesivamente caricaturizadas, y que se salen del excelente tono contenido con que empieza la película; pero que, aunque no convenzan a muchos por su desmesura y descontrol, sacando a la historia de los cauces que su propia cohesión interna establece, demuestra la falta de complejos de unos realizadores cuya carta de presentación nos deja a la espera de nuevas y atrevidas propuestas que llevarnos a la memoria visual.
Juanfer Andrés y Esteban Roel, criados a la luz del Instituto del Cine de Madrid, nos proponen en su debut, un viaje a los infiernos más oscuros del thriller psicológico con una propuesta que funciona como un cocktail de estilos donde, cada una de sus partes, busca estar bien medida y compensada, algo que no se consigue en los 90 minutos que dura la cinta, pero que sin embargo, deja unas sensaciones más que interesantes tras su visionado. Con un constante cruce de referencia cinéfilas que el espectador no puede ignorar, se contruye un relato que se convierte en un correcto ejercicio que entretiene e inquieta, aunque no resulte memorable. Lo que sí hace, es demostrar muchas cosas a los escépticos del cine español.
"Musarañas", demuestra en primer lugar una loable falta de complejos, sinónimo de valentía en su propuesta. Atreviéndose a arrancar con el drama de tintes religiosos, la cinta va girando hacia el angustioso thriller psicológico que excava en las desquiciadas mentes de su protagonista y sus víctimas, para terminar cayendo en una mezcla bizarra entre el terror más sangriento, y el vodevil más grotesco. Para ello, sus directores se sirven de una inconmensurable Macarena Gómez, excesiva y desgarradora a partes iguales. Su personaje, se echa el peso del relato a las espaldas, y gestiona el tempo de la narración con sus miradas y sus salidas de tono. Siniestra, demente y frágil; la interpretación de Macarena es, sin duda, lo mejor de una película donde, el resto del reparto, no se conforma con mantenerse a la sombra, y tratan de asomar la cabeza como pueden ante la brillante labor de la protagonista. Así, nos encontramos ante una excelente Nadia de Santiago, que sabe mantener el tipo en los duelos con Macarena, y que cuando no tiene que lidiar con la bestia de la pantalla que es la Gómez, sabe devorar la cámara con su candidez y fortaleza; o un Hugo Silva que acepta su rol como el tercero en discordia, y ejerciendo de galán castizo, deja paso a las dos reinas de la película sin esconder sus virtudes.
Todo ello, hace de "Musarañas" un ejercicio donde la cordura no tiene lugar, ahondando de manera notable en las cicatrices de sus protagonistas para justificar sus acciones. Unas acciones que terminan por resultar escesivamente caricaturizadas, y que se salen del excelente tono contenido con que empieza la película; pero que, aunque no convenzan a muchos por su desmesura y descontrol, sacando a la historia de los cauces que su propia cohesión interna establece, demuestra la falta de complejos de unos realizadores cuya carta de presentación nos deja a la espera de nuevas y atrevidas propuestas que llevarnos a la memoria visual.
27 de abril de 2015
27 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que se ve en los últimos años o mejor dicho en la última década del cine de terror español, son producciones que en lo general empiezan muy bien, y luego terminan desbordándose y recurriendo a caprichosos y absurdos sobrenaturales, o al gore puro y duro, como es este caso.
Una verdadera lastima, porque la historia podría haber sido un interesante thriller con toques de melodrama, nada nuevo, contado cosas ya vistas muchas veces, pero de una forma interesante, pero todo eso se va a la mierda, cuando convierten la historia en una especie de slasher de época, donde en vez de un bosque tenemos un apartamento sórdido.
Lo peor es que la historia termina mostrando personajes de lo más planos, cuando al principio parecía que daba para mucho más, terminan yéndose al lado más obvio y básico.
Los diálogos no están cuidados, no creo que la gente hablarán en los 50, con tanto desparpajo, siendo que era una sociedad ahogada en los prejuicios.
En cuanto a la dirección también falla, tanto con respecto a los actores, él único que está correcto es Tosar, como siempre, y además es el personaje más coherente, curioso ya que la mayoría de sus escenas son alucinaciones que tiene la protagonista, como en los tiempos de la misma, al tener subidas y bajadas, que termina sin tener una forma concreta.
Una verdadera lastima, porque la historia podría haber sido un interesante thriller con toques de melodrama, nada nuevo, contado cosas ya vistas muchas veces, pero de una forma interesante, pero todo eso se va a la mierda, cuando convierten la historia en una especie de slasher de época, donde en vez de un bosque tenemos un apartamento sórdido.
Lo peor es que la historia termina mostrando personajes de lo más planos, cuando al principio parecía que daba para mucho más, terminan yéndose al lado más obvio y básico.
Los diálogos no están cuidados, no creo que la gente hablarán en los 50, con tanto desparpajo, siendo que era una sociedad ahogada en los prejuicios.
En cuanto a la dirección también falla, tanto con respecto a los actores, él único que está correcto es Tosar, como siempre, y además es el personaje más coherente, curioso ya que la mayoría de sus escenas son alucinaciones que tiene la protagonista, como en los tiempos de la misma, al tener subidas y bajadas, que termina sin tener una forma concreta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here