Haz click aquí para copiar la URL

Musarañas

Terror. Thriller. Drama España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia pero no lo sabe y se esconde de la vida, entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la ... [+]
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de diciembre de 2014
120 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al preestreno de Musarañas sin saber muy bien qué iba a ver, simplemente atraído por el nombre de Álex de la Iglesia, con el que bien se han encargado de darle publicidad a la película, para luego ver que no era él el director. No obstante, es evidente que su mano está detrás de todo o, al menos, los dos directores que firman la cinta se han encargado de transmitir su espíritu a la perfección.

Musarañas se presenta como un clásico thriller, de esos en los que un personaje perturbado nos lo hace pasar realmente mal con su locura. Y precisamente ese personaje, Montse, interpretado por Macarena Gómez, es el que más brilla en la película. La actriz demuestra que sabe dominar muchos registros, y aunque su interpretación quizás es demasiado exagerada en ocasiones, da la talla y sale airosa del difícil papel que le han propuesto.

También me ha gustado la ambientación de la película, la atmósfera malsana y de locura que consigue reproducir y, por supuestísimo, su delicioso humor negro. Además, el ritmo es muy correcto: realmente entretiene y no deja que sus evidentes defectos la terminen de hundir (sigo en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí quería llegar, a lo que no me ha convencido: el guion. Realmente hace aguas por todas partes. Para empezar, la situación de aislamiento a la que se somete a algunos de los personajes parece difícilmente creíble. Puedo creer que una loca haga lo que quiera con un tullido en una cabaña en medio de un bosque, ¿pero en un bloque de pisos con ventanas que dan a la calle? Da la sensación de que en muchos momentos la situación que crea Montse podría venirse abajo simplemente con que alguien gritase por la ventana. Pero eso no ocurre. Por no hablar de la ocultación del cadáver un hombre adulto en una chimenea durante años y años

También resulta extraño que consiga matar a dos mujeres sin que estas opongan resistencia alguna. Vale que, aunque sea poquita cosa, es realmente rabiosa, pero no creo que alguien pueda apuñalar con unas agujas a dos mujeres sin que al menos una de ella logre escapar, o, al menos, llegar al rellano del piso.

Otra cosa que me resulta confusa es la reacción de los personajes, que no siempre parece coherente. La hermana pequeña de Montse pasa de tratarla con suma cautela a provocarla directamente, y no entiendo su rabia cuando Montse le revela parte de la verdad.

Una verdad que, por otra parte, se veía venir de lejos. Y lo digo en serio: no soy de esas personas que se pasa toda la película intentando adivinar qué me prepara el director para luego sentirme más listo que él. Aquí la "sorpresa" es demasiado evidente desde el minuto uno, desde que no se explican las circunstancias en las que murió la madre de las hermanas. Quizás la intención de la película no era sorprender, pero eso hace realmente que pierda fuelle hacia el final.

En resumen, con esta película me he quedado igual que me quedo con algunas de las obras de Álex de la Iglesia: buenas ideas, algunos aspectos realmente geniales, pero un conjunto al que se le ven las costuras y no acaba de cuajar. Quiero que me gusten, quiero ser su mayor fan, pero no puedo. No me dejan.
5
8 de mayo de 2015
81 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué importantes son los guionistas y qué infravalorados están! Y lo peor es que es la industria quien pasa de ellos, no los espectadores.

Digo esto porque es imperdonable que esta película, con semejante interpretación de Macarena Gómez, con una lograda atmósfera, con la presencia cegadora y cagadora del magnánimo Luis Tosar, con una solvente dirección, con una fotografía respetable (últimamente me da mucho por fijarme en la fotografía y me siento más guay y con superioridad moral respecto al resto de mortales) y con una historia tan simple y potente, tenga semejante chapuza de guion.

Como si el guion fuera lo de menos, como si los espectadores no fueran conscientes de las incongruencias, como si al público a estas alturas del siglo XXI le acongojara más ver sangre que implicarse en la historia gracias a que el guion no permite que se escape.

Y conste que a mí no me molestan las licencias artísticas, sobretodo las licencias científicas, pero con moderación. No de 7 en 7.

Respetad al guionista, pecadores. Y si es malo, en vez de traer a Hugo Silva te buscas a otro tiarrón más barato y le pagas la diferencia a un guionista bueno.

Los pecados, en el spoiler. Pero antes, publicidad: www.cinenecio.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Un piso en pleno Madrid. Repito, un piso en pleno Madrid. No una cabaña perdida en los Pirineos. Si alguien grita pidiendo ayuda, fin de la historia. Pues nadie grita.

- Entiendo que la Niña intente ayudar al secuestrado, pero que a la segunda noche se ponga el modelito de cortejar, teniendo novio y sabiendo que la hermana está grillada y enamorada de él... Ah, va, que es Hugo Boss Silva y es católica reprimida, que corran las hormonas.

- El chantaje de Macarena para que la hermana no avise a la policía es que no la dejará entrar en casa. Y cuando la policía la detenga tendrá que quedarse en el descansillo,claro.

- El bloque ideal para volver de juerga a las 6 de la mañana. Puedes taconear, correr y abrir o cerrar puertas que nadie se enterará mientras no toques un re en el piano. Por favor, en esas casas antiguas se te cae un dedal al suelo y despiertas al vecino del quinto.

- Trocear un cadáver y usarlo de maniquí en la sala en la que atiendes a tus clientas. Y la cabeza de sombrerero. La idea del siglo.

- Hasta que no se vean los pezones no se puede saber si ese maniquí ensangrentado, con piel y cosido por el cuello y hombros es un cadaver. Alex de la Iglesia produce y tiene que dejar claro que su novia, Carolina Bang, tiene un busto de primera, pero que solo lo puede ver él.

- Macarena es una apañá. Te monta la matanza de Texas y te lo deja todo como una patena en una tarde. Hasta le lava la camiseta de tirantes ensangrentada a Hugo Boss. Sin lavadoras, secadoras ni vaporettas.

- Igual es que soy muy observador, pero si con 3 o 4 años mi hermana mata a mi padre (y encima me deja mirando, nada de vete a tu cuarto) yo creo que me acordaría. Hablamos de matar a papá, no de una visita de una tía segunda de Argentina a la que no vuelves a ver. Osea que se acuerda de que le contaba cuentos y de que lloraba y no recuerda ver a papá vomitando sangre mientras agarraba a la hermana.

- Resumen de la Biblia: cuentos terroríficos que provocan pesadillas en los que personas malvadas se aprovechas de los demás y un ogro los vigila. Aplaudid, progres, aplaudid ante semejante ingenio y mordacidad facilona y populista.

- Macarena es muy chunga y tener los ojos saltones da más poder, pero creo que aunque esté armada con unas todopoderosas agujas de croché no podría cargarse a dos personas así de fácil.

- Me niego a creer que en la foto de la chimenea haya habido un error. Que no salga la actriz que interpreta en los flashbacks a Macarena es algo deliberado. Y creo que lo han hecho porque pensaban que los espectadores se olvidarían del rostro de esa actriz y no sabrían que la madre era Macarena. Como si el final fuera una sorpresa inesperada. No soy muy avispado para los finales, pero este a los 20 minutos ya estaba clarísimo, concretamente en la primera insinuación de que el padre violaba a la hija.

- La Niña se convierte en musaraña. Como final mola, pero ¿por qué? Como dicen en los exámenes, justifica tu respuesta.
3
26 de mayo de 2015
61 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio, la historia me recordó a Misery, pero tiene tantos fallos de guión que resulta insultante. Este tipo de historia en una casa aislada podría colar, pero en el centro de Madrid, por mucho que fueran los años de la posguerra, pues no.
Tampoco tiene sentido el tema del fanatismo religioso. En ningún momento Montse actúa por ese motivo, simplemente reza y luego actúa a su manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Si tienen teléfono en casa, y se ve que lo tienen y funciona, por qué ni la "hermana" pequeña ni el tal Carlos piensan en ningún momento en pedir ayuda ni en llamar a un médico, ni mucho menos a la Policía.
- La joven tiene miedo a la hermana pero se enfrenta y le da un buen viaje con la plancha. Luego vuelve a tenerle miedo. No tiene mucho sentido.
- La agorafobia no le permite ni sacar un pie al rellano. Un poco exagerado, que no es la calle.
- Cuando se entera de que Montse mató al padre para salvarla, ni por un momento intenta comprenderla ni se siente en deuda con ella.
- Carlos está en una habitación que tiene ventana, porque se ve claramente que entra luz natural, pero no se le ocurre ir a la ventana y gritar. Prefiere arrastrarse por la casa hasta la puerta y ¿que espera? ¿llegar a las escaleras y bajar rodando?
- La loca amenaza a su hermana con dejarla fuera, y entonces ¿quien le hará la compra? o prefiere morir de hambre en su madriguera.
- Dos mujeres hechas y derechas se dejan matar por una loca escuálida armada con dos agujas de hacer media. Por favor, que a una de ellas le atraviesa la cabeza como si fuera una aceituna. Vamos, ni que fueran zombies de The walking dead.
- El padre muerto emanaría una peste que se habrían enterado los vecinos de tres manzanas.
- Lo de la foto es de traca. Cuando nace la niña la madre es más vieja que cuando la niña tiene 5 ó 6 años.
- La niña, que no es ningún bebé, no recuerda a su padre morir delante de ella desangrándose por la boca. Con poner una niña de 3 años, hubiera quedad más creíble.

Por fin, me gustaría saber de qué murió la madre ¿la mató el padre? ¿la mató la loca? ¿se suicidó ante la familia que le había tocado?. Igual está implícito y yo no me he enterado.
7
7 de octubre de 2014
64 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conocemos por su particular físico, de ojos saltones y figura enclenque. Intuíamos su talento, que se entrevé por las rendijas de pequeños grandes papeles, casi siempre dotados de garra, histeria y nervio, los mismos atributos por los que Penélope Cruz recibe Oscars. Pero ella jamás se ha encontrado con las puertas abiertas de par en par. Percibíamos su potencial pero nunca tuvimos la oportunidad de explorar sus registros más allá de la comedia. Hasta que llegó Álex de la Iglesia y lo apostó todo por ella. Macarena Gómez.

Musarañas es la gran ocasión de la cordobesa para demostrar a sus miles de incondicionales que tenían razón, que su enorme capacidad para hacernos reír era sólo un indicio de su gran desparpajo frente a las cámaras. Porque Macarena acepta el reto de un complejo papel protagonista y nos restriega todo el abanico de matices que hasta el momento le habían impedido desplegar. La pequeña, frágil e histriónica actriz, eterna secundaria del cine español, se hace grande, fuerte y solemne gracias a Montse, el personaje más rico y galardonable de toda su carrera.

Montse es una joven costurera auto-recluida entre las cuatro paredes de su hogar. No conoce más mundo. Traumatizada por la muerte de su madre y la agresiva presencia de su padre, se refugia en los brazos de la religión y en el férreo control de su hermana pequeña, construyendo un búnker viciado e impenetrable. Hasta que aparece un apuesto vecino pidiendo auxilio y se remueven los cimientos de la prisión y de su propio equilibrio. De la contención y el autocontrol deriva a un desboque de nervios sin vuelta atrás. Altibajos emocionales que Macarena Gómez extrapola al espectador. Aterra, seduce y enternece con una pasmosa facilidad.

Aseguran que Musarañas la ha dirigido un par de directores noveles, Juanfer Andrés y Esteban Roel, pero por el tono, la atmósfera y, sobre todo, por su desmadre final cualquiera diría que es la nueva película de Álex de la Iglesia. Su implicación en el proyecto parece ir más allá de la mera financiación. No sólo lo confirma la presencia de Carolina Bang en el reparto, también su inconfundible humor negro, que aunque no llega a dominar todo el metraje sí que enturbia el dramatismo y el sosiego que hasta la primera mitad caracterizaba a la cinta.

Musarañas abandona la oportunidad de profundizar en ese ambiente de opresión y claustrofobia en el que vive enclaustrada Montse para entregarse a los brazos de la locura y el desenfreno. Se agradece el delirio al que De la Iglesia nos tiene acostumbrados pero nuevamente se pasa de rosca. Entre gritos, sangre y patadas en los huevos, la cinta va perdiendo carácter y acercándose peligrosamente a los peores vicios del director bilbaíno. Por momentos, hasta la Macarena más cómica parece pedir paso.

Por suerte, la actriz contiene a Lola en Mirador de Montepinar y mantiene el pulso durante toda la cinta. Un thriller meritorio, notable y entretenido pero que se disfrutaría lo mínimo sin la presencia de su gran estrella. Porque si Musarañas cumple un propósito no es otro que el de reivindicar a una actriz en mayúsculas. Macarena Gómez por fin da con esta película un gran golpe sobre la mesa, el que reclama su merecido puesto entre las estrellas y el que le abre las puertas a un nuevo mundo, el de la versatilidad.
7
20 de octubre de 2014
51 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Musarañas es una historia de terror clasicón, austera y oscura, como las que se hacía Chicho Ibáñez Serrador para Televisión Española, allá por el siglo XX… hasta que se despendola. Produce Álex de la Iglesia; no digo más.

Macarena Gómez da miedo, pero también risa. Su personaje es tan siniestro como cómico. Una mujer de fundamentalismo religioso y arraigada patología psicótica, que se lleva una alegría, tras muchos años de penurias, el día en que Hugo Silva se quiebra una pata delante de su puerta. Y es que, a una no le caen Hugos Silvas todos los días, así que, por beata que de sea, pues oye, lo aprovechas.

Una película nada contenida que, sin embargo, sabe irse de juerga sin abandonar en ningún momento el espíritu siniestro de la historia ni su atmósfera opresora. Y aunque cabe destacar, como siempre, la rotunda presencia de Luis Tosar, si esta peli es un deleite es gracias a Macarena Gómez; la actriz perfecta para este sarao.

No es que nada aquí resulte novedoso, para qué negarlo. En realidad, esto es como Misery, pero en ibérico y friki. Un festín de pata negra. No creo que nadie, mientras la ve, se eche a pensar en las musarañas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Semya Oppengeym
    1939
    Grigori Roshal
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para