Musarañas
2014 

6.1
13,942
Terror. Thriller. Drama
España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia pero no lo sabe y se esconde de la vida, entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la ... [+]
28 de abril de 2015
28 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está más que claro que, quien haya visto una sola vez Misery, habrá notado en el guión de Musarañas un parecido tremendo. Quien la haya visto más de una vez, se habrá dado cuenta de que no sólo se le parece a nivel general sino que pequeños detalles están impregnados en cada escena.
Optar por hacer un Misery a la española no me parece mal ni reprochable. Lo malo es que el género no está definido y no parece algo intencionado; hay momentos de la película que (creo) pretenden dar miedo y lo que producen es risa; demasiada exageración en la interpretación y poca sutileza en las escenas gore que, a pesar de que normalmente me parecen valientes, en este caso me han parecido una decisión equivocada y fácil.
Sin embargo, hay momentos que transmiten lo que pretenden; incomodidad. Y eso más que por la historia me parece que se consigue por la ambientación y el arte; una casa antigua con techos altos y pasillos largos, poca luz y mucho Cristo. Vestuario, época y peinados sombríos.
Está bien llevar lo americano al terreno español y no lo español al terreno americano, en esta película han hecho bien en no querer ser una simple copia de Misery sino más bien una adaptación, aunque no quieran decirlo así.Una adaptación conseguida aunque no perfecta, ya que competían con un monstruo demasiado fuerte y conocido por el público.
Optar por hacer un Misery a la española no me parece mal ni reprochable. Lo malo es que el género no está definido y no parece algo intencionado; hay momentos de la película que (creo) pretenden dar miedo y lo que producen es risa; demasiada exageración en la interpretación y poca sutileza en las escenas gore que, a pesar de que normalmente me parecen valientes, en este caso me han parecido una decisión equivocada y fácil.
Sin embargo, hay momentos que transmiten lo que pretenden; incomodidad. Y eso más que por la historia me parece que se consigue por la ambientación y el arte; una casa antigua con techos altos y pasillos largos, poca luz y mucho Cristo. Vestuario, época y peinados sombríos.
Está bien llevar lo americano al terreno español y no lo español al terreno americano, en esta película han hecho bien en no querer ser una simple copia de Misery sino más bien una adaptación, aunque no quieran decirlo así.Una adaptación conseguida aunque no perfecta, ya que competían con un monstruo demasiado fuerte y conocido por el público.
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces al ver una película de esta índole, con actores y director español me pregunto si no acabará todo en un "quiero y no puedo" mostrando casi todo en los primeros cuarenta minutos de la historia, para luego tener un final que deja al espectador al borde de una siesta. Pues no. A mi modo de ver, la película nos va dando a lo largo de la misma pequeñas dosis de locura de una historia muy convincente de la cual se encarga una muy bien caracterizada Macarena Gómez al igual que el resto de grandes actores españoles que en ella aparecen, aunque en algún caso no sea el mejor papel para alguno de ellos, lo mejor de la cinta sin lugar a dudas son las grandes interpretaciones que hacen posible una muy creible atmósfera que te atrapará hasta un final que aunque es un poco previsible, no te dejará indiferente.
11 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Musaraña' es muy del estilo de Alex de la Iglesia. Esa atmósfera intimista y asfixiante, esos personajes dementes, esos personajes fríos y calculadores, ese horror en los personajes y en la propia historia. Me recuerda a 'La comunidad'.
No sé porqué los críticos profesionales hablan de humor. Quizás a ellos ver a Macarena Gómez en el papel de loca asesina les haga gracia, o que la vean sobreactuada cuando el personajes es un manojo de nervios, pero a mí, ni me ha producido risa, ni me ha parecido sobreactuada.
Es una película de horror entretenida, que no destaca por ningún elemento en particular, pero que se deja ver.
No sé porqué los críticos profesionales hablan de humor. Quizás a ellos ver a Macarena Gómez en el papel de loca asesina les haga gracia, o que la vean sobreactuada cuando el personajes es un manojo de nervios, pero a mí, ni me ha producido risa, ni me ha parecido sobreactuada.
Es una película de horror entretenida, que no destaca por ningún elemento en particular, pero que se deja ver.
15 de mayo de 2015
15 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
MUSARAÑAS
PARA BLOGS
Oscura, lúgubre, triste, macabra, cuenta la historia de Montse, una joven que vive en un piso inhóspito, trabajando como modista y que tras el fallecimiento de su madre, se vio en la tesitura de criar a su hermana, "la niña", con un padre desaparecido o huido en la guerra civil, y enferma de agorafobia (aunque creo que no es consciente), cambia la situación cuando Carlos, un apuesto vecino, le pide ayuda al haber rodado por la escaleras.
Espectacular la interpretación de Macarena Gómez en el papel de Montse, increíble transformación de un personaje que puede llegar a rayar la bipolaridad, es un claro ejemplo de lo que tan castizo es "A dios rogando y con el mazo dando".
Religión, familia y la búsqueda de un espacio de "confort", de defender su casa y su forma de vida, llevan a Montse a tomar decisiones, cuando menos, discutibles.
6/10
PARA BLOGS
Oscura, lúgubre, triste, macabra, cuenta la historia de Montse, una joven que vive en un piso inhóspito, trabajando como modista y que tras el fallecimiento de su madre, se vio en la tesitura de criar a su hermana, "la niña", con un padre desaparecido o huido en la guerra civil, y enferma de agorafobia (aunque creo que no es consciente), cambia la situación cuando Carlos, un apuesto vecino, le pide ayuda al haber rodado por la escaleras.
Espectacular la interpretación de Macarena Gómez en el papel de Montse, increíble transformación de un personaje que puede llegar a rayar la bipolaridad, es un claro ejemplo de lo que tan castizo es "A dios rogando y con el mazo dando".
Religión, familia y la búsqueda de un espacio de "confort", de defender su casa y su forma de vida, llevan a Montse a tomar decisiones, cuando menos, discutibles.
6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la manipulación a la que somete a cualquier ser humano que se le acerque, con el fin de preservar su hogar, lleva a Montse a traspasar cualquier límite conocido. Drogada para la ansiedad que le produce su agorafobia, no duda en utilizar cualquier medio en nombre de Dios (de qué me suena esto) para mantenerse a lflote
23 de mayo de 2015
23 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede dudarse de que la dirección de la película es excelentemente cuidada, pero en ningún momento, este thriller nos lleva a una historia nueva en el cine, es una sucesión de copia de otras grandes películas del género de psicópatas.
Destacando su fino hilo entre el humor y el terror, le falta en ciertos momentos pulir ciertos giros en el guion.
Destacando su fino hilo entre el humor y el terror, le falta en ciertos momentos pulir ciertos giros en el guion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here