Haz click aquí para copiar la URL

El fantasma de la ópera

Musical. Romance En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
7 de abril de 2012
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy siendo un tanto injusto con "El fantasma de la ópera" por la sencilla razón de que creo que la cinta no es tan mala como se podría pensar por la nota. Lo que pasa es que el que sea musical la mata, la hace parecer hasta ridícula. Para los amantes de este género puede que sea un espectáculo grandioso pero para un servidor ha sido una tortura peor que la gota malaya. Y encima, por si fuera poco, 143 largos minutos de duración.

En realidad la historia es bastante atrayente pero para ser contada como una película normal, como la novela original, que por cierto, leí hace unos cuantos años y que me encantó. De hecho la ambientación de la obra de Joel Shumacher me ha gustado especialmente y mientras los oía cantar y cantar yo pensaba "¡qué bien quedaría si la película fuera una obra gótica, con esos escenarios, ese vestuario (especialmente el de ellas con esos corsés...) y esa puesta en escena". Por ejemplo, la secuencia en el cementerio, visualmente está muy bien conseguida.

De los números musicales me ha gustado especialmente el del "Carnaval" y algún dueto del fantasma con la chica. Y por supuesto la clásica música de ¿órgano? cuando aparece el fantasma. Pero lo que son las canciones en si, tampoco me ha llamado la atención ninguna y mucho menos me he quedado con el sonsonete. En fin, lo dicho, creo que demasiadas canciones y muy pocos diálogos, acción, interpretación, o sea, cine.

En espera de ver alguna de las versiones cinematográficas que se han rodado del relato de Gaston Leroux (y que me parece que no me van a gustar) este "El fantasma de la ópera" solamente es recomendable para los amantes del género o las muy admiradoras de Gerard Butler.
2
17 de enero de 2011
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así con mayúsculas esta película es mala, por obvia, ridícula, manida, e idiota.

La protagonista no tenía ni el talento, ni el carisma para ese papel, lo mismo Gerard Butler y Patrick Wilson, Minnie Driver desperdiciada como es habitual en Hollywood, y del resto nada, ya que tampoco es mucho lo que se puede decir no para bien, ni para mal, ya que son puras coreografias.

Los diálogos son ridículos, la forma de resolver los conflitos da risa, la nula construcción psicológica de los personajes centrales.

Y por último una dirección que permite estas falencias, porque solo le interesa el brillo, mucho brillo para tapar lo tópico e irrelevante del argúmento.

La próxima Schumacher más atención al guion y menos a las coreografias.
9
21 de junio de 2005
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi votación se rige fundamentalmente por la increíble banda sonora, la verdad es que la traducción al castellano se ve bastante mala y que canten en castellano y se les vea mover la boca en otro idioma...despista.
De todas formas vale la pena verla, te mete mucho en la película los fantásticos decorados, aunque es cierto que en la versión original algunos de los actores quedan un poco justillos y para un musical, es muy importante.
5
18 de febrero de 2014 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que unos amigos y yo fuimos a ver "El Fantasma de la Ópera" de Joel Schumacher con gran expectación. Sabíamos que iba a ser un musical y que el cine de terror/misterio quedaría en un segundo plano.

Pues bien, aun recuerdo las continuas carcajadas y comentarios jocosos no solo de mis amigos, si no del mismo público femenino que asistió a ver la película. Pues en mi vida había visto semejante bodrio tan pasteloso e irritante, que cualquier persona con problemas de azúcar saldría escaldado.

La realización es tan hortera, tan boata y recargarda que llega un momento donde no sabes distinguir si estás ante un desfile de disfraces vacío o ante lo que se supone que es una gran historia de Gaston Lerux.

Pasajes pseudorománticos con una carencia total de dignidad por los actores y por el propio espectador. Recuerdo a fuego la escena entre Emily Rossum y Patrick Wilson, él cantando con una voz lamentable, (pues la versión musical que se nos pretende vender aquí es muy, pero que muy menor a la versión original presentada en Londres años a tras) y el comentario de una chica: "A este paso, como siga cantando se le van a congelar las pelotas"

Es tan cursi y pretenciosa que se vuelve insoportable. Mención especial para la cotorra Minnie Driver, que a partir de ahí no volvió a ser la misma y no se le ha visto en ninguna producción de renombre. Emmy Rossum canta bien, pero no aporta la personalidad ni la garra de la cantante original Sarah Bergimanh.

Pero entremos a valorar el papel de Gerard Butler: su actuación es de lo peor que ha hecho, (sin contar con la lamentable Dracula) pues a pesar de su porte y su presencia en la pantalla, lo primordial que falla es su voz: una voz grabe, cuasi gutural que destroza todos y cada uno de los temas originales cantados por el genial Michael Crowdford.

La única escena realmente bella y emotiva es la de la azotea, con un fantasma cantando a Cristine junto a la estatua de Apolo o la escena del cementerio. Están realmente conseguidas y por eso le he puesto un 5 de media a la película. El final es espectacular, pero como ya he dicho Gerard Butler se carga las canciones ya que su voz no es que sea mala, es que no sabe cantar y además el estilo no encaja con la tesitura de su voz ni de lejos. Esos fallos cruciales es lo que lastran una película que podría haber sido genial sin tanta suntosidad y grandilocuencia mal entendida y hueca.

Como colofón, nos quedamos con un emotivo final, que merece la pena verlo. Pero hoy gracias los vídeos que sube la gente, ya no tienes que tragarte todo el bodrio para disfrutar de las partes decentes del filme.

En resumen: la historia del pagafantas más famoso de todos los tiempos mal contada y con las peores voces para destrozar un libreto espectacular.

Recomiendo ver El fantasma de la Opera (1990) protagonizada por Charles Dance, es mucho mejor. O la versión de Dario Argento, que aporta el toque tenebroso de la historia original.
9
3 de noviembre de 2005
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy buena, pero si la comparamos con el musical deja mucho que desear. Las canciones son practicamente las mismas (algunas alteraciones en las letras) y los actores no eran muy conocidos, sin embargo vale la pena verla aunque tan sólo sea para no aburrirse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para