Haz click aquí para copiar la URL

Capote

Drama En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo que llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción. Consigue que el The ... [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de febrero de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente lo que me decidió a ver la película en un principio fue que estaba protagonizada por Philip Seymour Hoffman, un actor que me encantó en sus películas "Happiness" y "Nadie es perfecto" entre otras.
Me habían comentado que la interpretación de él era fantástica (para ello hay que verla en versión original). Lo que no me podía imaginar es que su interpretación iba a ser tan brillante. Logra hacer real un personaje de alta complejidad. A ello le ayuda la gran caracterización que tiene. Pero sus gestos, su voz, sus miradas.... no sé, todo él respira un personaje que derrocha egocentrismo.
Otra de las cosas que hacen de esta película un buen film, es el control de los silencios. El guión de una densidad aplastante está lleno de unos silencios que en ningún momento resultan vacíos. De ello se encargan los excelentes actores y sobre todo Philip Seymour Hoffman.
Es una película que nada mas terminar de verla te dan ganas de leer el libro, o cualquier obra de Truman Capote.
7
15 de mayo de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un personaje tan curioso e interesante como Truman Capote, en circunstancias tan especiales como fueron las de la gestación de su obra maestra "A sangre fría", habría merecido una película mejor. El largometraje de Miller es interesante, decididamente arriesgado y admirablemente objetivo, pero peca de aburrido en ocasiones, y no sabe transmitir emoción alguna hasta el final. Éso sí, en dicha secuencia final, que narra la ejecución de Perry Smith (y con ésto no desvelo nada a nadie), el guió de Dan Futterman te deja con el corazón en un puño. Y éso se debe a la inteligentísima manera que se ha tenido de presentar al personaje de Smith, magistralmente interpretado por Clifton Collins Jr. El asesino, responsable del vil crimen de cuatro personas inocentes junto a su amigo Dick Hickock, acaba por ser digno de una extraña compasión por parte del espectador, algo que también sucede en la novela.
Sobre lo demás, ya sólo destacar la espectacular y alabada hasta la extenuación interpretación de Philip Seymour Hoffman, que es Capote, y no un actor dando vida a Capote, así como Catherine Keener es Nelle Harper Lee. Es uno de esso casos en que los actores se convierten totalmente en los personajes que interpretan. Para deleite de los espectadores.

Lo mejor: Hoffman, Keener, Collins Jr. y toda la última media hora de película.
Lo peor: es demasiado irregular en su interés y ritmo.
8
25 de noviembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar he de hablar de la buena impresión que me causó la pelicula Capote (2005), dirigida por Bennett Miller. Yo tenía curiosidad por verla debido a que fue galardonada con el oscar al mejor actor por su protagonista, Philip Seymour Hoffman. Desde el primer minuto Hoffman (o Capote), consigue llamar la atención del espectador y no le deja indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film realiza un fiel retrato del escritor Truman Capote, autor de Desayuno con Diamantes entre otras obras. Pero no nos cuenta su vida entera, se limita a un marco cronológico muy concreto. Los sucesos ocurren desde que Capote tiene la idea de concebir un nuevo tipo de novela que el mismo calificaria como novela-documental. Basándose en un acontecimiento real, en este caso los asesinatos acontecidos en un pequeño pueblo estadounidense quiere crear una historia y demostrar así que la realidad puede superar a la ficción. Esto daría lugar posteriormente a la mejor novela del autor, A Sangre Fría. Así pues, la película nos presenta la evolución tanto psicologica como física de un Capote que compagina múltiples facetas, algunas de ellas contrapuestas entre sí, para llevar adelante su historia.


Destaca la forma en la que se pinta al escritor, un homosexual sumamente excéntrico. No sé si es una exageración o realmente era así el personaje, pero la vocecilla con la que está doblada al español puede producir cuanto menos risa. De todo el metraje destacan también algunos papeles secundarios, principalmente el de Catherine Keener en el papel de Harper Lee. Ella será la que acompañará a Capote en su viaje al pueblo de los asesinatos, pero al mismo tiempo irá cogiendo peso su personaje por motivos propios. Lee también es un personaje real, autora de Matar a un Ruiseñor y ganadora del premio pulitzer por esa obra. El visionado a pesar de los 110 minutos de duración no se hace pesado, y al menos en mi caso produce unas ganas enormes de leer la novela A Sangre Fría y de conocer un poco más del que ha sido calificado como mejor escritor norteamericano del siglo XX.
6
7 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una diferencia de años considerable, he visto el complemento a la película a sangre fría. Se trata de Truman capote, como pueden ser banderas de nuestros padres y cartas desde Iwo Jima, haber visto estas dos películas ha sido como ver la misma historia desde dos puntos de vista, la del crimen y la del escritor que recogió los hechos en su obra de no ficción. Todo encaja y si algo resalta de Truman capote es la soberbia interpretación de Philiph Seymur Hoffman. Pero mas allá de todo eso, lo que queda en la memoria es como se nos describe y presenta a Truman capote. Como un hombre ego centrista, egoísta, capaz de cualquier cosa por culminar su obra. Llegando a manipular a los asesinos haciéndoles ver que es su amigo, ayudando a prolongar su vida para obtener información, mintiéndoles, fingiendo ser lo que no es. En un momento de la película Truman capote dice que se siente hermano de uno de los presos y que uno salio por la puerta grande y otro por la puerta de atrás. Salgan por donde salgan, quedan plasmados como monstruos
Jon
7
9 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película Truman Capote. Lo que más me llama la atención de esta película es la capacidad que tiene para absorberte en ese entramado contexto, refleja perfectamente el entorno del escritor, las famosas obras que iban saliendo a la luz, los personajes carismáticos de la época…
La actuación de Philip Seymour Hoffman es apoteósica, como borda y caracteriza al personaje principal. Me encantan los gestos del protagonista, son tremendamente naturales, en espacial uno que hace con la boca, como una especie de tic. Sin embargo los personajes en sí no te inspiran confianza, no terminas de cogerles cariño. Por un lado Capote un hombre de éxito, muy inteligente, con gran capacidad memorística y aparentemente sensible. Sin embargo es convenido, frío, calculador y egoísta (que se muestra en su relación con Harper, su pareja y los asesinos). También he visto a mi parecer otro fallo a nivel técnico importante en el DVD de la película y es que no tiene subtítulos en español, por lo tanto no pude ver la película en versión original y las voces dobladas en especial la de Capote es bastante penosa. También la película puede parecer un poco lenta, y muchas escenas son puro relleno, pero sin embargo también hay que admitir que eso nos introduce más en el ambiente de la historia.
La película tiene buenos planos, con una muy buena escenografía. Además tiene grandes diálogos, nada azarosos, donde deja interesantes temas en el aire. Una de las escenas que más gracia me hace de la película es cuando van al pueblo de la familia asesinada y tienen una conversación Harper Lee y Capote con la mejor amiga de la difunta niña. En esta parte Capote en respuesta a un comentario de la adolescente asegura que “desde que era niño la gente piensa que me tienen fichado por mi forma de hablar y siempre se equivocan”, es gracioso por que el hombre no puede tener más vena y ser más gay, no creo que la gente se formara una opinión excesivamente alejada de la realidad, pero bueno. A parte de esto la película en general está muy bien y es muy recomendable. Los temas que trata son muy interesantes y me encantan las películas que te hacen reflexionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aspecto negativo del personaje de Capote: es convenido, frío, calculador y egoísta. Su relación con los asesinos es de estricta conveniencia, aunque haga parecer que les tiene cariño, cuando no le dan la información que necesita los abandona y arrebata los privilegios de un buen abogado. Con respecto a su pareja no le muestra el más mínimo interés, no le importa admitir que llega a sentir mucho cariño por uno de los asesinos y además en una de las escenas da a entender que le es infiel. Por otro lado con su amiga fiel y compañera Harper Lee (Catherine Keener), que a mi parecer se merece mínimo el 30% de las ganancias del libro, es una persona egoísta ya que la absorbe para su propio éxito pero sin embargo cuando ella lo obtiene con su libro Matar a un ruiseñor es incapaz de reconocerle el mérito. También el personaje de Clifton Collins Jr. (uno de los asesinos) es desconcertador no se le llega a coger cariño pero tampoco se le llega a desear la muerte, es extraño. Los temas que saca a relucir la peli son muy interesantes: ¿es bueno o malo cogerle cariño a un asesino? ¿por el éxito de un libro es conveniente seguir aplazando la sentencia de muerte? (es decir, ¿el fin justifica los medios?) o ¿lo mediático consigue trastocar todos los intereses de las personas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para