Haz click aquí para copiar la URL

Ágora

Aventuras. Romance En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
Críticas 491
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de octubre de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que no dejará indiferente a nadie. Algunos dicen que no llega a emocionar y que, apenas, es una película de estrellas. Lo que he pensado de estas críticas es que es una película que remueve a las personas de creencias fundamentalistas que no tienen aprecio por la ciencia, ni por el cuestionamiento de las certezas; personas que quizás no lamentan que la mujer sea considerada como algo secundario desde hace siglos. Es una película para personas a las que les gusta las razones y la convivencia pacífica y que son escépticas de las religiones, especialmente de las que están cercanas a la política y a la búsqueda del poder.
Por otro lado la ambientación de la ciudad, de la época y de los personajes es buenísima. El guión es estupendo. La música acompaña. Más de lo que me esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ningún detalle del argumento, hay que verla o leerla. No se la pueden perder.
7
9 de octubre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así podríamos clasificar la película del director. No es la mejor película con la que nos ha deleitado (véase Tesis, Los Otros…) Muchos de sus enemigos se frotarán las manos después de ver Agora, una película que promete más de lo que da (como cuando se usa mucho en una relación un Te Quiero y tu piensas no me quieras tanto, quiéreme mejor) Pero lo cierto es que a mí me llevó a verla el día del estreno, el amor ciego que siento por el trabajo de Amenábar (Sí, como en una relación le soy fiel) y esperaba que no me decepcionara. Y no lo ha hecho, después de las numerosas críticas negativas que vi de gente que dudo mucho de su objetividad (puede que igual que la mía ya que yo nunca hablo mal de mi pareja) la película ha ganado algún plus (Ya sabéis, los defectos en el amor) Y es que quién lea un poco de historia sabrá que el personaje de Hipatia era así… una mujer relajante y fría que se ve muy bien en la película (aunque no con la edad que tenía cuando esas revueltas pasaron: 60 años, queda mejor Rachel Weisz que Ana Obregón), puede que Amenábar peque en no analizar más al personaje (se dedica a darnos en el film una de cal y otra de arena, sigo pensando en las parejas) y eso desenganche y nos llene de historias secundarias que nos descentran de lo que verdad importa, lo que pasará con Hipatia (A veces las parejas cometen errores) Pero considero que la película no merece ser lapidada (nunca mejor dicho) como está siendo y mucho menos el director (que es diferente al resto) Para mi los fallos más grandes que tienen son de tipo artísticos (esto se hubiera evitado con un equipo de Historiadores e historiadores del arte, ej: véase la replica que aparece de la Loba Capitolina con Rómulo y Remo bebiendo de su pecho, cuando Rómulo y Remo se añadieron en el Renacimiento. O vestuario y estética.) Las vistas aéreas no están puestas al azar… es más una metáfora que nos da la idea de divinidad que ve todo y de la pasión de la protagonista: La astronomía. El final puede que sea la guinda del pastel (o el ramo de rosas del día de los enamorados)

Una pelicula entretenida con un gran presupuesto (Muy buena la reconstrucción de la ciudad, de la biblioteca, las maquetas, aunque muy mal que la mayoría de las estatuas y detalles decorativos que no eran egipcios aparecían sin color), buen tratamiento de las religiones, los cristianos pasaron de ser perseguidos a perseguir y eso queda muy bien reflejado en el film y buena dirección. La fotografía puede que parezca de película se semana santa, pero probablemente es lo que buscaba) Y como siempre con detalles de Amenábar, como solo él sabe hacer.

(Yo por lo tanto seguiré siendo fiel, porque amores tan puros como este, se encuentran muy pocas veces)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esto quería decir el fallo más grande que para mi tiene esta pelicula (Y que repito, esto es falta de lectura y de tener un equipo como Dios manda): Que es el final de Hipatia.. para los que no sabeis, más de lo que visteis en Ágora... la verdad no aparece reflejada en la pelicula, os copio: "Empezó entonces a correr entre los cristianos de Alejandría el rumor de que la causante de la discordia entre Cirilo y Orestes era la influyente Hipatia, amiga y consejera de su ex alumno y, presumiblemente, opuesta a los abusos del poder religioso. En plena Cuaresma, un grupo de fanáticos, dirigidos por un lector de nombre Pedro se abalanzó sobre la filósofa mientras regresaba en carruaje a su casa, la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar al Cesáreo, magno templo edificado por Augusto tras su victoria sobre Marco Antonio y convertido en catedral de Alejandría. Allí, tras desnudarla, la golpearon con tejas hasta descuartizarla, y sus restos fueron paseados en triunfo por la ciudad hasta llegar a un lugar denominado el Cinareo (por su nombre, se supone que un crematorio), donde los incineraron. Debía tener unos 60 años en el momento de su muerte."

El momento de la quema de los rollos de papiro o pergaminos (que no libros, que vaya traducción) es tremendo, tiene una gran fuerza.

Supongo que al igual que puso a una mujer joven (bella y buena actriz) para ganar más público, también maquilla un poco la historia para darle ese toque con que Hollywood nos tiene acostumbrados con las películas de Historia y Mitología.
10
30 de octubre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas negativas aquí antes de verla (que coinciden sospechosamente con las de los críticos): Que no emociona, que no llega, que es fría....Sin embargo y tal vez por esta expectativa, me ha sorprendido muy gratamente. Me ha encantado, es fascinante, inspiradora, visualmente arrebatadora. Amenábar ha conseguido hacer un gran cine histórico.
Porque aparte de estar extraordinariamente hecha, me ha parecido que pocas películas llegan tanto al corazón como ésta.
Ágora rezuma pasión y emoción por los cuatro costados: la pasión de Hipatia por la sabiduría, la emoción que reside en la propia intolerancia humana, en las creencias y las luchas religiosas, la melancolía por la Antiguedad y el saber perdidos, la pasión amorosa imposible de dos hombres por la bella, sabia y digna Hipatia. El propio ímpetu de Amenábar en alcanzar la perfección y la belleza se adivina en todas y cada una de las escenas de la película, en la perfecta ambientación, en la documentación, en la realización técnica.

Quizá lo que le resta puntos cara al gran público sea que destila intelectualidad, es decir, que a pesar de su grandiosa puesta en escena propia de una superproducción, en el fondo es una película muy poco comercial. ¿Académica? Sí, pero divulgativa, interesante y rompedora de clichés y lugares comunes, y con una calidad que está fuera de toda duda.

Amenábar está demostrando ser un cineasta diferente que no se encasilla en un modus operandi propio, si lo comparamos con otros directores cuyo sello de identidad y éxito radica en repetir sus propios clichés película tras película (por lo que el público piensa que el cine de autor "es mejor"). Es un director tan versátil y superdotado que aún cambiando radicalmente de argumento, estilo y género, obtiene siempre un resultado más que bueno.
Espero que se prodigue más y que la próxima vez no tarde tanto como esta vez en regalarnos su buen cine. La próxima, una de extraterrestres....
8
11 de octubre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran cine de Amenábar con esplendido montaje y magnifico reparto.

Veo dos temas principales:

1) Nos muestra una lucha entre religiones durante toda la película en el egipto del Imperio Romano 391 d.C. Los actos de cada religión te hacen preguntarte ¿Por que actuaban de tal manera? Yo ahora me planteo ¿Por que seguimos actuando así?.

Al final, todo se convierte en la clásica lucha entre RELIGIÓN y CIENCIA. Hipatía de Alejandría no puede ser bautizada porque "necesita plantearse las cuestiones de la vida"-
Para muchos la película carece de emoción, en mi opinión la encontramos en los razonamientos de Hipatia sobre la Astronomía.

2) El segundo tema está intimamente relacionado con el primero. Lo cuento en el spoiler (*)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Es Curioso como Davo se convierte al cristianismo por Hipatía (Aunque no sea la causa primera) y posteriormente le quita la vida para que no sufra a manos de los cristianos.
10
13 de octubre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hace grande al Hombre como especie y lo diferencia de los demás habitantes del planeta es la búsqueda del conocimiento, entendido como alimento del espíritu y la curiosidad, que hace que se encienda en nosotros ese afán por entender lo que nos rodea y responder a las eternas preguntas existenciales que nacen con nosotros.
Desde el principio de los tiempos hubo quien luchó por ese conocimiento enfrentándose al inmovilismo, casi siempre religioso, y cuestionando frente al dogma la duda razonada.
Hipatia de Alejandría es un claro ejemplo.

Ágora, la película de Alejandro Amenabar trata a fondo este tema. Es un maravilloso espectáculo visual nunca visto en el cine español y una lección magistral de como tratar los temas históricos en el cine, alejándose de espectaculares efectos especiales y batallitas que tanto gustan a la industria cinematográfica más comercial.
Su personaje central es Hipatia, directora de una academia en la biblioteca de Alejandría, matemática y astrónoma que supo escuchar, más de mil años antes que Johannes Kepler, la sinfonía del movimiento de los planetas. Con menos que más licencias históricas, Hipatia se convierte bajo los ojos de Amenabar en una mártir de la ciencia y el conocimiento, en definitiva de la humanidad. Frente a la intransigencia y oscuro inmovilismo de los cristianos -salen muy mal parados estos últimos- Hipatia nos enciende todas las luces de la sabiduría, conocimiento y fe en la humanidad. Y además era mujer.
Una verdadera delicia que hace que te enamores del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para