You must be a loged user to know your affinity with Julyexd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
2,840
7
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
69 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que empezó el verano seguramente lo mejorcito que vi en el cine, tiene intención aunque no es redonda. Pero hubo algo chirriante:
Hace algún tiempo que vengo dudando de los supuestos beneficios que ejerce el doblaje de una película sobre el espectador. Hemos visto errores de traducción, de comprensión, repetición de voces, pérdidas de sonido ambiente, censura, pronunciación, pero lo que ha pasado con esta película es la gota que colmó el vaso.
¿Cómo es posible que el doblaje fastidie tanto un film como London River? ¿Quiénes se creen los que deciden los doblajes, para tirar por los suelos el trabajo del equipo de rodaje y de los actores? Cierto es lo que decía un profesor mío de Cine, las películas son las ÚNICAS obras de arte que son retocadas por personal ajeno a la película, ya que a NADIE se le ocurre pasarle un baño de pintura a un Velázquez o un Goya.
La película en la que se cruzan varios idiomas, esta doblada únicamente en Castellano, así cuando una inglesa y un francés intentan mantener una conversación lo hace en Castellano, pero se te dice que no se comprenden, entonces piensas, ¿Cómo es posible que no se entiendan si los dos hablan castellano? Es decir, el director y guionistas se "trabajan" árabe, ingles, francés en sus personajes y de como el dialogo va fluyendo entre estos individuos y vienen los destructores de cine y se cargan una película sin temblarles el pulso y seguramente contentos por el repugnante y chirriante resultado.
Simplemente esto es indignante y una auténtica tomadura de pelo. Así que si crees que este largometraje te puede gustar, házme caso y que sea en VOS
Gracias a esta película he caído de la burra y digo SÍ a la VOSE siempre y no más chapuzas.
Hace algún tiempo que vengo dudando de los supuestos beneficios que ejerce el doblaje de una película sobre el espectador. Hemos visto errores de traducción, de comprensión, repetición de voces, pérdidas de sonido ambiente, censura, pronunciación, pero lo que ha pasado con esta película es la gota que colmó el vaso.
¿Cómo es posible que el doblaje fastidie tanto un film como London River? ¿Quiénes se creen los que deciden los doblajes, para tirar por los suelos el trabajo del equipo de rodaje y de los actores? Cierto es lo que decía un profesor mío de Cine, las películas son las ÚNICAS obras de arte que son retocadas por personal ajeno a la película, ya que a NADIE se le ocurre pasarle un baño de pintura a un Velázquez o un Goya.
La película en la que se cruzan varios idiomas, esta doblada únicamente en Castellano, así cuando una inglesa y un francés intentan mantener una conversación lo hace en Castellano, pero se te dice que no se comprenden, entonces piensas, ¿Cómo es posible que no se entiendan si los dos hablan castellano? Es decir, el director y guionistas se "trabajan" árabe, ingles, francés en sus personajes y de como el dialogo va fluyendo entre estos individuos y vienen los destructores de cine y se cargan una película sin temblarles el pulso y seguramente contentos por el repugnante y chirriante resultado.
Simplemente esto es indignante y una auténtica tomadura de pelo. Así que si crees que este largometraje te puede gustar, házme caso y que sea en VOS
Gracias a esta película he caído de la burra y digo SÍ a la VOSE siempre y no más chapuzas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ser más exactos: los dialogos entre el padre del musulmán y la madre de la inglesa, supuestamente en Francés e Inglés y sus dificultades para acercarse. Ya se que muchos se creen que el castellano es lenguaje universal, pero esto mata a la película.
O el momento dónde se cubrieron de gloria los traductores cuando el padre llama a la madre de su hijo en Africa y ésta (que es de una tribu) le habla en Castellano. Debe ser que estudiaron tanto él como su mujer en la Complutense de Madrid, porque es realmente inexplicable.
Cuando se puso a cantar el protagonista una canción tradicional africana tuve miedo a que la tradujeran al Español por un: Que Viva España. Esto les debió parecer demasiado o la SGAE no les dejó ponerla sino pagaban derecho de autor.
O el momento dónde se cubrieron de gloria los traductores cuando el padre llama a la madre de su hijo en Africa y ésta (que es de una tribu) le habla en Castellano. Debe ser que estudiaron tanto él como su mujer en la Complutense de Madrid, porque es realmente inexplicable.
Cuando se puso a cantar el protagonista una canción tradicional africana tuve miedo a que la tradujeran al Español por un: Que Viva España. Esto les debió parecer demasiado o la SGAE no les dejó ponerla sino pagaban derecho de autor.

7.2
38,276
10
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
56 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen perfil psicológico de la sociedad alemana años antes de la guerra mundial. Siempre se nos ha dicho que el caldo de cultivo de la segunda guerra mundial fue la primera (y su abusivo Tratado de Versalles), y es cierto, pero quizás también tuvo que ver la propia sociedad en si. Esto es lo que intenta analizar Haneke. Cuando aún ni se imaginaba a un hombre como Hitler en el poder, ya se comenzaba destapar ciertos problemas entre los alemanes. A través de un gran homenaje al cine expresionista alemán, que trataba el perfil psicológico de los personajes, desgastados por una sociedad alemana estancada, el director busca llegar a nosotros y mostrarnos una respuesta más a la pregunta que todos nos hacemos sobre el nazismo: ¿Por qué?
Sea como sea es un peliculón, que deberían de ver.
Sea como sea es un peliculón, que deberían de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los castigados por el grupo de los jóvenes puros, que actuaban en pandilla (como así actuaron las Juventudes Hitlerianas) son el prototipo de perseguidos en la Alemania Nazi. Por un lado el doctor (muchos de los grandes doctores eran judíos) por otro lado el niño rubio de melena que toca la flauta (Homosexualidad, la flauta y su forma fálica y su talento) y el niño con retraso mental (también perseguidos en la alemania) todos perseguidos para encontrar la eugénesis de la raza alemana. Tres prototipos de ciudadanos rechazados por el grupo de niños y por los propios nazis.
Por otro lado, el pastor a pesar de temer lo que sus hijos hacen (cosa que se ve cuando confirma a su hija), prefiere hacerse el ciego. Esta es una alusión al apoyo del protestantismo al futuro régimen. Esto se evidencia mucho más cuando el pajarillo enjaulado del padre que la niña mata (es una metafora del "pajaro judío") y que el niño encuentra otro que promete que liberará cuando se cure, pero se lo da a su padre por haber perdido el suyo y éste lo enjaula de nuevo.
Por otro lado, el profesor del colegio, era judío. de ahi a que los niños no le hagan caso y que el padre de su amada no quiera que ésta se case con él.
La comadrona sale a denunciar al que daño a su hijo y el doctor escapa del pueblo al creer que va a denunciar los abusos que este cometía a su hija, o por asesinato o puede que el doctor escapara con el niño y la comadrona los siga.
El campesino (ejemplo de la clase social más pobre y afectada siempre) que se suicida es un ejemplo de padre que se avergüenza de la actitud vengativa de su hijo, por no saber olvidar, por querer encontrar un culpable. En este caso la considero una metáfora de la Alemania castigada por la primera guerra mundial (la muerte de la madre) el chico con las coles lleno de ira (cortándolas como cabezas el ejemplo de nazismo) y el suicidio del padre (otra vez la guerra y castigo por la venganza cometida)
El granero ardiendo ¿Crematorio? espigas de trigo muy usadas en las narraciones del Antiguo Testamento.
Por último, el bebe que pretende ser asesinado por su hermano ¿moreno? eugénesis otra vez?
Por otro lado, el pastor a pesar de temer lo que sus hijos hacen (cosa que se ve cuando confirma a su hija), prefiere hacerse el ciego. Esta es una alusión al apoyo del protestantismo al futuro régimen. Esto se evidencia mucho más cuando el pajarillo enjaulado del padre que la niña mata (es una metafora del "pajaro judío") y que el niño encuentra otro que promete que liberará cuando se cure, pero se lo da a su padre por haber perdido el suyo y éste lo enjaula de nuevo.
Por otro lado, el profesor del colegio, era judío. de ahi a que los niños no le hagan caso y que el padre de su amada no quiera que ésta se case con él.
La comadrona sale a denunciar al que daño a su hijo y el doctor escapa del pueblo al creer que va a denunciar los abusos que este cometía a su hija, o por asesinato o puede que el doctor escapara con el niño y la comadrona los siga.
El campesino (ejemplo de la clase social más pobre y afectada siempre) que se suicida es un ejemplo de padre que se avergüenza de la actitud vengativa de su hijo, por no saber olvidar, por querer encontrar un culpable. En este caso la considero una metáfora de la Alemania castigada por la primera guerra mundial (la muerte de la madre) el chico con las coles lleno de ira (cortándolas como cabezas el ejemplo de nazismo) y el suicidio del padre (otra vez la guerra y castigo por la venganza cometida)
El granero ardiendo ¿Crematorio? espigas de trigo muy usadas en las narraciones del Antiguo Testamento.
Por último, el bebe que pretende ser asesinado por su hermano ¿moreno? eugénesis otra vez?
1
28 de agosto de 2009
28 de agosto de 2009
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que estamos ante una de las peores películas (por llamarla de alguna manera) que he pagado por ver en el cine. Vomitiva, caótica, con un mal gusto gratuito y dónde su creador busca poesía donde solo hay basura.

7.9
106,261
6
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula no está nada mal de ver... Aunque adolece de varias cosas que tienen las películas de Nolan que no son Batman.
1. Le sobra metraje... Muy larga.
2. Final patético, difícil de digerir y pillado por pinzas.
3. Demasiado decir salvar el mundo y la humanidad... Con dos veces llegaba! Creo que conté mínimo 7 veces. Eso sale a 2,3333 salvar el mundo a la hora jajjaja
4. Como le pasa en Origen o el truco final... Debe pensar que somos estúpidos y que no hace falta explicar 20 veces con palabras lo que vemos en las imágenes. En eso Batman es redonda... Pero la sobrevalorada Origen y ahora Interestellar es machacona con sus diálogos explicativos de cosas que estamos viendo... El lenguaje cinematográfico es poderoso de por si... Y el espectador esta educado para poder tragar con lo que pongas... Pero en mi caso no soporto lo redundante.... Y que para que veamos lo "bien" que tienes enlazado todo nos lo expliques una y otra vez.
5. El espectador no necesita lecciones de física para ver la peli... No hay que descifrar todo... Podemos imaginar... No quiero que me definan lo que es un agujero negro o un agujero de gusano... O un planeta... O una estrella... O una nave... Necesito verlo que para eso la imagen es potente.
Es una pena lo que le pasa a este magnífico director con los finales de sus películas.
1. Le sobra metraje... Muy larga.
2. Final patético, difícil de digerir y pillado por pinzas.
3. Demasiado decir salvar el mundo y la humanidad... Con dos veces llegaba! Creo que conté mínimo 7 veces. Eso sale a 2,3333 salvar el mundo a la hora jajjaja
4. Como le pasa en Origen o el truco final... Debe pensar que somos estúpidos y que no hace falta explicar 20 veces con palabras lo que vemos en las imágenes. En eso Batman es redonda... Pero la sobrevalorada Origen y ahora Interestellar es machacona con sus diálogos explicativos de cosas que estamos viendo... El lenguaje cinematográfico es poderoso de por si... Y el espectador esta educado para poder tragar con lo que pongas... Pero en mi caso no soporto lo redundante.... Y que para que veamos lo "bien" que tienes enlazado todo nos lo expliques una y otra vez.
5. El espectador no necesita lecciones de física para ver la peli... No hay que descifrar todo... Podemos imaginar... No quiero que me definan lo que es un agujero negro o un agujero de gusano... O un planeta... O una estrella... O una nave... Necesito verlo que para eso la imagen es potente.
Es una pena lo que le pasa a este magnífico director con los finales de sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final feliz es una auténtica caca.

6.5
66,983
7
9 de octubre de 2009
9 de octubre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así podríamos clasificar la película del director. No es la mejor película con la que nos ha deleitado (véase Tesis, Los Otros…) Muchos de sus enemigos se frotarán las manos después de ver Agora, una película que promete más de lo que da (como cuando se usa mucho en una relación un Te Quiero y tu piensas no me quieras tanto, quiéreme mejor) Pero lo cierto es que a mí me llevó a verla el día del estreno, el amor ciego que siento por el trabajo de Amenábar (Sí, como en una relación le soy fiel) y esperaba que no me decepcionara. Y no lo ha hecho, después de las numerosas críticas negativas que vi de gente que dudo mucho de su objetividad (puede que igual que la mía ya que yo nunca hablo mal de mi pareja) la película ha ganado algún plus (Ya sabéis, los defectos en el amor) Y es que quién lea un poco de historia sabrá que el personaje de Hipatia era así… una mujer relajante y fría que se ve muy bien en la película (aunque no con la edad que tenía cuando esas revueltas pasaron: 60 años, queda mejor Rachel Weisz que Ana Obregón), puede que Amenábar peque en no analizar más al personaje (se dedica a darnos en el film una de cal y otra de arena, sigo pensando en las parejas) y eso desenganche y nos llene de historias secundarias que nos descentran de lo que verdad importa, lo que pasará con Hipatia (A veces las parejas cometen errores) Pero considero que la película no merece ser lapidada (nunca mejor dicho) como está siendo y mucho menos el director (que es diferente al resto) Para mi los fallos más grandes que tienen son de tipo artísticos (esto se hubiera evitado con un equipo de Historiadores e historiadores del arte, ej: véase la replica que aparece de la Loba Capitolina con Rómulo y Remo bebiendo de su pecho, cuando Rómulo y Remo se añadieron en el Renacimiento. O vestuario y estética.) Las vistas aéreas no están puestas al azar… es más una metáfora que nos da la idea de divinidad que ve todo y de la pasión de la protagonista: La astronomía. El final puede que sea la guinda del pastel (o el ramo de rosas del día de los enamorados)
Una pelicula entretenida con un gran presupuesto (Muy buena la reconstrucción de la ciudad, de la biblioteca, las maquetas, aunque muy mal que la mayoría de las estatuas y detalles decorativos que no eran egipcios aparecían sin color), buen tratamiento de las religiones, los cristianos pasaron de ser perseguidos a perseguir y eso queda muy bien reflejado en el film y buena dirección. La fotografía puede que parezca de película se semana santa, pero probablemente es lo que buscaba) Y como siempre con detalles de Amenábar, como solo él sabe hacer.
(Yo por lo tanto seguiré siendo fiel, porque amores tan puros como este, se encuentran muy pocas veces)
Una pelicula entretenida con un gran presupuesto (Muy buena la reconstrucción de la ciudad, de la biblioteca, las maquetas, aunque muy mal que la mayoría de las estatuas y detalles decorativos que no eran egipcios aparecían sin color), buen tratamiento de las religiones, los cristianos pasaron de ser perseguidos a perseguir y eso queda muy bien reflejado en el film y buena dirección. La fotografía puede que parezca de película se semana santa, pero probablemente es lo que buscaba) Y como siempre con detalles de Amenábar, como solo él sabe hacer.
(Yo por lo tanto seguiré siendo fiel, porque amores tan puros como este, se encuentran muy pocas veces)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esto quería decir el fallo más grande que para mi tiene esta pelicula (Y que repito, esto es falta de lectura y de tener un equipo como Dios manda): Que es el final de Hipatia.. para los que no sabeis, más de lo que visteis en Ágora... la verdad no aparece reflejada en la pelicula, os copio: "Empezó entonces a correr entre los cristianos de Alejandría el rumor de que la causante de la discordia entre Cirilo y Orestes era la influyente Hipatia, amiga y consejera de su ex alumno y, presumiblemente, opuesta a los abusos del poder religioso. En plena Cuaresma, un grupo de fanáticos, dirigidos por un lector de nombre Pedro se abalanzó sobre la filósofa mientras regresaba en carruaje a su casa, la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar al Cesáreo, magno templo edificado por Augusto tras su victoria sobre Marco Antonio y convertido en catedral de Alejandría. Allí, tras desnudarla, la golpearon con tejas hasta descuartizarla, y sus restos fueron paseados en triunfo por la ciudad hasta llegar a un lugar denominado el Cinareo (por su nombre, se supone que un crematorio), donde los incineraron. Debía tener unos 60 años en el momento de su muerte."
El momento de la quema de los rollos de papiro o pergaminos (que no libros, que vaya traducción) es tremendo, tiene una gran fuerza.
Supongo que al igual que puso a una mujer joven (bella y buena actriz) para ganar más público, también maquilla un poco la historia para darle ese toque con que Hollywood nos tiene acostumbrados con las películas de Historia y Mitología.
El momento de la quema de los rollos de papiro o pergaminos (que no libros, que vaya traducción) es tremendo, tiene una gran fuerza.
Supongo que al igual que puso a una mujer joven (bella y buena actriz) para ganar más público, también maquilla un poco la historia para darle ese toque con que Hollywood nos tiene acostumbrados con las películas de Historia y Mitología.
Más sobre Julyexd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here