Los caballeros
7.2
26,994
5 de abril de 2020
5 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo el año pasado, después de ver el "Live Action" de "Aladdin" y cuando ya pensaba que habíamos perdido para siempre a Guy Ritchie, es con esta divertida "The Gentlemen" como el "hijo pródigo" de Hatfield (Inglaterra)por fin ha decido regresar a sus orígenes, a ese cine de "gangsters de barrio bajo" Londinense y que lo consagraron como un director a tomar en cuenta hace ya más de 20 años. Claro está, ni es un retorno "en toda regla" ni tampoco es que traiga algo realmente novedoso. Pero esto lo compensa con una potente historia, un épico reparto y ese frenético montaje "marca de la casa" que harán las delicias de quienes siempre deseamos verlo, aunque no en "completo estado de gracia", al menos su "toque" y su estilo gozan aún de (muy) buena salud.
Hablando del reparto es más notorio que aunque el rey de la función es un imponente Matthew McConaughey, el que hace un "empate técnico" es un formidable Hugh Grant, cuyo personaje es brillante realizando un juego "metaficcional" que será la "columna vertebral" del relato. Se dejan ver también Charlie Hunnam, Colin Farrell, Eddie Marsan, Henry Golding, Michelle Dockery y Jeremy Strong entre los mas destacados.
Entretenida propuesta que nos devuelve las esperanzas de que Guy Ritchie nos regale mas películas con ese estilo que lo hizo famoso y que de vez en cuando esperamos volver a ver de él.
Y como dirían "The Jam", nada mas cierto porque "That's Entertainment".
Hablando del reparto es más notorio que aunque el rey de la función es un imponente Matthew McConaughey, el que hace un "empate técnico" es un formidable Hugh Grant, cuyo personaje es brillante realizando un juego "metaficcional" que será la "columna vertebral" del relato. Se dejan ver también Charlie Hunnam, Colin Farrell, Eddie Marsan, Henry Golding, Michelle Dockery y Jeremy Strong entre los mas destacados.
Entretenida propuesta que nos devuelve las esperanzas de que Guy Ritchie nos regale mas películas con ese estilo que lo hizo famoso y que de vez en cuando esperamos volver a ver de él.
Y como dirían "The Jam", nada mas cierto porque "That's Entertainment".
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The gentlemen supone el retorno de Guy Ritchie, a los registros en los que en mayor medida ha demostrado su talento, las tramas y enredos existentes en los bajos fondos y su posterior desarrollo. En esta película ha perdido algo de la intensidad y la grandilocuencia de los personajes que caracterizaban sus primeras obras, pero su reconocido estilo y los detalles sofisticados de esta recomendable película, además de la sólida presencia de un cada vez más solvente Matthew McConaughey, sin duda harán disfrutar a los amantes del género y agradarán a los que busquen entretenimiento más allá de los efectos visuales.
7 de julio de 2020
7 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo es entretenido, es entretenido y punto. Sería injusto sacar las mil trampas, repeticiones y trucos que viene utilizando Guy Ritchie desde hace años para desprestigiar sus películas. Porque si algo tiene Guy Ritchie, incluso cuando se atreve con una versión en live-action del Aladdin, sigue siendo entretenido. En “The Gentelmen”, Ritchie despliega su catalogo de trucos para contarnos una historia razonablemente entretenida que acaba siendo un autentico festival gracias a la dirección, la música y, en especial, esos actores que construyen magníficamente sus personajes. Porque, por encima de la acción, “The Gentelmen” es una película de actores. Hugh Grant es una fiesta gestual que hace que te desternilles de la risa (pocas veces ha estado tan bien), Matthew McConaughey (un actor que nunca ha sido de mi devoción) cumple a la perfección con su papel, Charlie Hunnam está fuera de su registro pero funciona de maravilla en ese papel entre elegante y salvaje y Colin Farrell se lleva la guinda con un papel menor que defiende con convicción y mucho humor (un personaje agradecido pues representa a la pureza en esta historia).
Todo en “The Gentelmen” son referencias cruzadas con todas las películas de Guy Ritchie, recargada de detalles y con un ritmo vertiginoso (incluso cuando solo hablan). Una película que requiere de un sobreesfuerzo del espectador quien debe intentar desentrañar cuanto hay de verdad en la historia que Hugh Grant nos está contando.
Una de las cosas que mas me han interesado en esta película es que Ritchie ha sido lo suficientemente inteligente para coger personajes estereotipos de sus películas “Lock and stock” o “Snatch. Cerdos y diamantes” y meterlos en pleno siglo XXI donde la tecnología barre por completo cuanto del romanticismo delictivo quedaba en el pasado. En “The gentelmen” se juega hábilmente con toda esa tecnología que incluso da para esa escena central donde el personaje de Charlie Hunnam debe ir a buscar a la hija de los aristócratas donde, hace 20 años habría sido la típica escena de acción de mafiosos pero ahora se convierte en una locura por culpa de los teléfonos móviles. Y eso se agradece, es como un soplo de aire fresco a lo que ya conocíamos.
De acuerdo, es una película hecha para gustar, una película llena de trucos y recursos ya visto antes (en especial en el cine de Ritchie), pero es un producto muy disfrutable en todos y cada uno de los minutos que dura.
Todo en “The Gentelmen” son referencias cruzadas con todas las películas de Guy Ritchie, recargada de detalles y con un ritmo vertiginoso (incluso cuando solo hablan). Una película que requiere de un sobreesfuerzo del espectador quien debe intentar desentrañar cuanto hay de verdad en la historia que Hugh Grant nos está contando.
Una de las cosas que mas me han interesado en esta película es que Ritchie ha sido lo suficientemente inteligente para coger personajes estereotipos de sus películas “Lock and stock” o “Snatch. Cerdos y diamantes” y meterlos en pleno siglo XXI donde la tecnología barre por completo cuanto del romanticismo delictivo quedaba en el pasado. En “The gentelmen” se juega hábilmente con toda esa tecnología que incluso da para esa escena central donde el personaje de Charlie Hunnam debe ir a buscar a la hija de los aristócratas donde, hace 20 años habría sido la típica escena de acción de mafiosos pero ahora se convierte en una locura por culpa de los teléfonos móviles. Y eso se agradece, es como un soplo de aire fresco a lo que ya conocíamos.
De acuerdo, es una película hecha para gustar, una película llena de trucos y recursos ya visto antes (en especial en el cine de Ritchie), pero es un producto muy disfrutable en todos y cada uno de los minutos que dura.
18 de julio de 2020
18 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las nefastas pelis: Rey Arturo y Aladdin, el director Guy Ritchie vuelve con elementos gángsters, rusos, y judíos que lo caracteriza y se siente en su salsa, y por ende, si él se siente cómo, nosotros también.
El cast está conformado por Mattew McConaughey, Charlie Hunnam, y Hugh Grant. Trilogía que la rompen, y que si bien la trama de la peli no es la gran cosa y es algo que ya vimos mil veces, los personajes, y el carisma de los actores nos mantiene disfrutando en gran parte.
Buen laburo de edición, el ritmo tiene sus altibajos, quizás dos horas son un algo excesivas, y también un gran trabajo de secundarios como Eddie Marsan y Collin Farrell.
Al más puro estilo Guy Ritchie, comedia y acción, como en los viejos tiempos, aunque sin ser tan buena como Snatch o Lock y Stock, el loco cumple y te va a hacer pasar un buen rato.
El cast está conformado por Mattew McConaughey, Charlie Hunnam, y Hugh Grant. Trilogía que la rompen, y que si bien la trama de la peli no es la gran cosa y es algo que ya vimos mil veces, los personajes, y el carisma de los actores nos mantiene disfrutando en gran parte.
Buen laburo de edición, el ritmo tiene sus altibajos, quizás dos horas son un algo excesivas, y también un gran trabajo de secundarios como Eddie Marsan y Collin Farrell.
Al más puro estilo Guy Ritchie, comedia y acción, como en los viejos tiempos, aunque sin ser tan buena como Snatch o Lock y Stock, el loco cumple y te va a hacer pasar un buen rato.
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un guión original del propio Ritchie (lo que tiene aún más mérito), se presenta esta película que es más de lo mismo a nivel formal.
Se trata de otro film que se construye en base al recurso del "vídeoclip art", intercalando diálogos de interconexión entre uno y otro. Es un recurso creado en el mundo publicitario y en la industria musical y utilizado por numerosos directores de la nueva corriente neo-noir: Tarantino, Soderbergh, Boyle, Wright, Black y, su mayor defensor, el propio Ritchie.
Tiene momentos lúcidos que convergen junto a otros más vistos y recurrentes.
Bien interpretada (con un gran elenco de protagonistas), muy bien montada (con el ritmo característico de estas películas) y muy atrayente historia (junto al modo de presentarla).
Lo que pasa es que esto ya lo he visto muchas más veces y me aburre ya: videoclips de presentación de personajes, vídeoclip de preparación o exposición del robo, vídeoclip de persecución, vídeoclip del engaño o giro principal, etc.
Comedia, crimen, violencia, acción, música, imagen pausada, slow motion, falsas tomas (¿qué pasaría si...?), giros sorprendentes, historias cruzadas...
El nuevo cine llega a su fin...
Se trata de otro film que se construye en base al recurso del "vídeoclip art", intercalando diálogos de interconexión entre uno y otro. Es un recurso creado en el mundo publicitario y en la industria musical y utilizado por numerosos directores de la nueva corriente neo-noir: Tarantino, Soderbergh, Boyle, Wright, Black y, su mayor defensor, el propio Ritchie.
Tiene momentos lúcidos que convergen junto a otros más vistos y recurrentes.
Bien interpretada (con un gran elenco de protagonistas), muy bien montada (con el ritmo característico de estas películas) y muy atrayente historia (junto al modo de presentarla).
Lo que pasa es que esto ya lo he visto muchas más veces y me aburre ya: videoclips de presentación de personajes, vídeoclip de preparación o exposición del robo, vídeoclip de persecución, vídeoclip del engaño o giro principal, etc.
Comedia, crimen, violencia, acción, música, imagen pausada, slow motion, falsas tomas (¿qué pasaría si...?), giros sorprendentes, historias cruzadas...
El nuevo cine llega a su fin...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here