Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Criticón:
7

Voto de El Criticón:
7
7.2
27,001
7 de julio de 2020
7 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo es entretenido, es entretenido y punto. Sería injusto sacar las mil trampas, repeticiones y trucos que viene utilizando Guy Ritchie desde hace años para desprestigiar sus películas. Porque si algo tiene Guy Ritchie, incluso cuando se atreve con una versión en live-action del Aladdin, sigue siendo entretenido. En “The Gentelmen”, Ritchie despliega su catalogo de trucos para contarnos una historia razonablemente entretenida que acaba siendo un autentico festival gracias a la dirección, la música y, en especial, esos actores que construyen magníficamente sus personajes. Porque, por encima de la acción, “The Gentelmen” es una película de actores. Hugh Grant es una fiesta gestual que hace que te desternilles de la risa (pocas veces ha estado tan bien), Matthew McConaughey (un actor que nunca ha sido de mi devoción) cumple a la perfección con su papel, Charlie Hunnam está fuera de su registro pero funciona de maravilla en ese papel entre elegante y salvaje y Colin Farrell se lleva la guinda con un papel menor que defiende con convicción y mucho humor (un personaje agradecido pues representa a la pureza en esta historia).
Todo en “The Gentelmen” son referencias cruzadas con todas las películas de Guy Ritchie, recargada de detalles y con un ritmo vertiginoso (incluso cuando solo hablan). Una película que requiere de un sobreesfuerzo del espectador quien debe intentar desentrañar cuanto hay de verdad en la historia que Hugh Grant nos está contando.
Una de las cosas que mas me han interesado en esta película es que Ritchie ha sido lo suficientemente inteligente para coger personajes estereotipos de sus películas “Lock and stock” o “Snatch. Cerdos y diamantes” y meterlos en pleno siglo XXI donde la tecnología barre por completo cuanto del romanticismo delictivo quedaba en el pasado. En “The gentelmen” se juega hábilmente con toda esa tecnología que incluso da para esa escena central donde el personaje de Charlie Hunnam debe ir a buscar a la hija de los aristócratas donde, hace 20 años habría sido la típica escena de acción de mafiosos pero ahora se convierte en una locura por culpa de los teléfonos móviles. Y eso se agradece, es como un soplo de aire fresco a lo que ya conocíamos.
De acuerdo, es una película hecha para gustar, una película llena de trucos y recursos ya visto antes (en especial en el cine de Ritchie), pero es un producto muy disfrutable en todos y cada uno de los minutos que dura.
Todo en “The Gentelmen” son referencias cruzadas con todas las películas de Guy Ritchie, recargada de detalles y con un ritmo vertiginoso (incluso cuando solo hablan). Una película que requiere de un sobreesfuerzo del espectador quien debe intentar desentrañar cuanto hay de verdad en la historia que Hugh Grant nos está contando.
Una de las cosas que mas me han interesado en esta película es que Ritchie ha sido lo suficientemente inteligente para coger personajes estereotipos de sus películas “Lock and stock” o “Snatch. Cerdos y diamantes” y meterlos en pleno siglo XXI donde la tecnología barre por completo cuanto del romanticismo delictivo quedaba en el pasado. En “The gentelmen” se juega hábilmente con toda esa tecnología que incluso da para esa escena central donde el personaje de Charlie Hunnam debe ir a buscar a la hija de los aristócratas donde, hace 20 años habría sido la típica escena de acción de mafiosos pero ahora se convierte en una locura por culpa de los teléfonos móviles. Y eso se agradece, es como un soplo de aire fresco a lo que ya conocíamos.
De acuerdo, es una película hecha para gustar, una película llena de trucos y recursos ya visto antes (en especial en el cine de Ritchie), pero es un producto muy disfrutable en todos y cada uno de los minutos que dura.